Una masiva respuesta logró en la capital cordobesa la
convocatoria que las organizaciones sociales CTEP, Barrios de Pie y CCC
realizaron junto a la CTA Autónoma para recibir a la columna de compañeros que
partió el lunes pasado desde La Quiaca rumbo a CABA para expresar en Plaza de Mayo
el rechazo popular a las políticas de ajuste y los tarifazos, y para entregar
en el Congreso un conjunto de propuestas de leyes que impactan directamente en
beneficio de sectores vulnerables de la sociedad.
La movilización comenzó en la esquina de las avenidas Colón
y General Paz, donde se concentraron diversas columnas de trabajadores,
familias y mucha gente alertada sobre la necesidad de expresar públicamente el
repudio a la crisis social que se extiende de manera generalizada, mientras el
Gobierno Nacional pierde día a día aceptación entre la población, aun en
Córdoba donde Macri logró un amplio respaldo electoral.
En la oportunidad estuvieron presentes el Secretario General
de la CTA-A Córdoba, Guido Dreizik y su par de Capital, Francisco Paván, junto
al Secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy, y la Secretaria de
Formación de ATE Nacional, la histórica dirigente cordobesa María Teresa
Romero, el dirigente de los jubilados de ATE y fundador de la CTA en Córdoba,
Oscar Mengarelli, la Secretaria General de ATE Córdoba, Liliana Salerno, el Secretario
Adjunto de ATE y la CTA Córdoba, Luis Bárcena y la Secretaria General del CISPREN,
Mariana Mandacovik.
Todos caminaron a la cabeza de la marcha, junto a compañeros
como ‘el Gringo’ Castro de la CTEP, Daniel Menéndez de Barrios de Pie, Vicente
Ruiz de la CCC, y sus expresiones locales, Pablo Montes de la CTEP, Silvia
Quevedo de Barrios de Pie y Ramón Rodríguez de la CCC. Incluso algunos
dirigentes de la CGT se sumaron para estar presentes en la jornada de lucha
como el docente Juan Monserrat y la gráfica Hilda Bustos. También participó del
acto, como representante de la Pastoral Social de iglesia católica, el
sacerdote Eduardo Córdoba.
En todos los discursos rondó la idea de la unidad de las
organizaciones como eje aglutinador, tanto para resistir las políticas
macristas de ajuste y sometimiento al regenteo del FMI, como para elevar
propuestas superadoras concretas sobre temas específicos y para impulsar
políticas generales que muestren alternativas al modelo neoliberal asentado en
la especulación financiera.
En tal sentido, Guido Dreizik, sostuvo: “Ayer conmemoramos
el 29 de Mayo, el Cordobazo, que fue la expresión de una síntesis de unidad
política de los trabajadores, las trabajadoras y el pueblo. Esa síntesis no
sucede naturalmente, por eso la emoción que provoca ver a los compañeros y las
compañeras que hoy están acá protagonizando la búsqueda de la unidad popular
para vencer al neoliberalismo”.
“Nos miramos a la cara y nos reencontramos en esa búsqueda
de unidad popular para poder derrotar el consenso que han construido los
poderosos para que los voten”, agregó Dreizik.
En la misma línea se expresó ‘Cachorro’ Godoy al afirmar: “Desde
ATE y desde la CTA Autónoma nos movilizamos en esta Marcha Federal
proponiéndole al país cinco leyes que tienen que ver con las necesidades de los
más pobres, de las trabajadoras y los trabajadores, queremos que la Argentina
distribuya la riqueza y no que la sigan saqueando y llevándosela al exterior”.
Godoy apuntó a la difícil relación que los estatales viven
con el Gobierno de Macri en el momento en que discuten las paritarias y dijo: “Cuando
lleguemos a Plaza de Mayo el viernes próximo los trabajadores del Estado vamos
a estar parando y movilizando en todo el país para rechazar la reducción de
salarios, para reclamar la reincorporación de los despedidos y despedidas, para
demostrar que la lucha de los trabajadores y las trabajadoras, los que no
tienen nada, los del salario miserable, los que se tienen que inventar su
trabajo para pelearle a la vida, está unida y vamos a construir una Argentina
nueva con justicia, libertad y soberanía”.
En ese sentido, añadió ante el aplauso de los compañeros
presentes: “Este es un pueblo que se rebela ante la injusticia, que no se
entrega, que es capaz de luchar pero también de presentar y de mostrar con
propuestas concretas que tenemos inteligencia para proponer leyes y
alternativas al plan de ajuste de Macri y del Fondo Monetario Internacional.
Los argentinos y las argentinas no queremos que nos gobiernen desde afuera,
tenemos dignidad y propuestas para construir una Patria para todos y todas”.
Y finalizó al asegurar: “Este pueblo va a llegar a Plaza de
Mayo porque es en esa plaza donde va a estallar este clamor, esta rebelión
popular que está creciendo en todo el país. Alumbra la dignidad y la capacidad
de pelear por una vida distinta, salimos a las calles porque no queremos
sobrevivir sino vivir con dignidad en una patria para todos y todas. En esta
marcha la unidad crece por abajo y se está madurando el Paro Nacional que no
solamente va a parar a Macri y al Fondo Monetario, sino que va a construir una Patria
digna y de justicia para todos y todas. ¡Viva la Marcha Federal, viva la
dignidad de nuestro pueblo trabajador!”.
Finalizado el acto, las distintas organizaciones se
repartieron la atención de los compañeros que llegaban de viaje, poniendo a
disposición los locales para que almuercen y descansen. Para mañana está
previsto que la Columna Norte arribe a Rosario, donde se realizarán diversas
actividades, en tanto el viernes por la mañana los compañeros llegarán a la
Capital Federal.
Otras voces
Gringo Castro, Secretario General de la CTEP: “Le estamos
diciendo a este Gobierno entreguista que no tenemos miedo. El primer paso lo
decretó ATE y estuvimos para detener los despidos en el sector público, también
marchamos convocados por Hugo Moyano para parar los despidos en el sector
privado. Desde San Cayetano construimos la unidad y reventamos de la Plaza de
Mayo el 18 de noviembre con 200 mil compañeros, donde le torcimos el brazo a
Macri y logramos la emergencia social. Cuando dicen que el problema somos los
sindicatos y los movimientos populares tenemos que poner a la gente en la calle
para ponerles el problema arriba de la mesa. Empezamos en La Quiaca, Posadas,
Jujuy, Salta, Tucumán; tenemos el apoyo de algunos intendentes del conurbano
bonaerense. Ahora vamos nuevamente a la Plaza de Mayo por Pan y Trabajo, el Fondo
al Carajo”.
Daniel Menéndez, Coordinador de Barrios de Pie: “Acá estamos
para transitar camino de unidad. Más allá de las banderas los movimientos
populares estamos juntos. Queremos gobernar desde nuestras ideas para que haya
dignidad en nuestro pueblo”.
Vicente Ruiz, municipales de la CCC: “Nos preparamos para
darle batalla en la calles y en las urnas. Vamos a CABA a decirle a Macri basta
de tarifazos, basta de despidos”.
Yaquelin Flores, MTE: “Esta marcha constituye la unidad que
nos merecemos. Esta propuesta es real, desde abajo. Si nos proponen hambre,
nuestra respuesta es la rebelión”.
Pablo Montes, CTEP Córdoba: “Esta marcha también tiene por
objetivo construir organización. Desde el Gobierno nos hablan de ajuste, su
visión está en ajustar, en saquear los recursos naturales. Descartan a las
personas, como dice el Papa Francisco. Nosotros estamos viendo cómo resolver
los problemas y por eso llevamos estás leyes al Congreso. Estamos convencidos de
que vamos a ganar porque nos une y da fuerza el amor al pueblo”.
Ramón Rodríguez, CCC Córdoba: “Agradecemos la presencia de
los compañeros que vienen del norte en un gran esfuerzo militante. Desde este Gobierno
nos prometieron pobreza cero hace tres años y hoy estamos a acá protestando, porque
están destruyendo economías regionales, como está sucediendo en el cordón verde
Córdoba. Tengamos fe en la lucha que el viernes reventamos el Congreso”.
Silvia Quevedo, Barrios de Pie Córdoba: “Esta es la marcha
de los ninguneados y de los oprimidos. Somos la clara expresión del fracaso del
capitalismo, los que estamos pasando el barro todos los días”.
Luis Bárcena, ATE y CTA-A Córdoba: “La demanda es cambiar el
rumbo económico y social en el país, para que dejen de tener impacto social los
planes de ajuste. Este es un Gobierno para pocos mientras las mayorías nos
sumergimos en la pobreza. Cada vez hay menos trabajo y los sueldos alcanzan
para menos. Encima vemos que cuando los desocupados tienen algún rebusque, como
los vendedores ambulantes, viene la policía y los lleva presos. Lo vemos en los
medios y las redes sociales”.