ATE

Categorías
Noticias

La Marcha Federal ratificó la unidad y tuvo un paso multitudinario por Córdoba

Una masiva respuesta logró en la capital cordobesa la
convocatoria que las organizaciones sociales CTEP, Barrios de Pie y CCC
realizaron junto a la CTA Autónoma para recibir a la columna de compañeros que
partió el lunes pasado desde La Quiaca rumbo a CABA para expresar en Plaza de Mayo
el rechazo popular a las políticas de ajuste y los tarifazos, y para entregar
en el Congreso un conjunto de propuestas de leyes que impactan directamente en
beneficio de sectores vulnerables de la sociedad.

La movilización comenzó en la esquina de las avenidas Colón
y General Paz, donde se concentraron diversas columnas de trabajadores,
familias y mucha gente alertada sobre la necesidad de expresar públicamente el
repudio a la crisis social que se extiende de manera generalizada, mientras el
Gobierno Nacional pierde día a día aceptación entre la población, aun en
Córdoba donde Macri logró un amplio respaldo electoral.

En la oportunidad estuvieron presentes el Secretario General
de la CTA-A Córdoba, Guido Dreizik y su par de Capital, Francisco Paván, junto
al Secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy, y la Secretaria de
Formación de ATE Nacional, la histórica dirigente cordobesa María Teresa
Romero, el dirigente de los jubilados de ATE y fundador de la CTA en Córdoba,
Oscar Mengarelli, la Secretaria General de ATE Córdoba, Liliana Salerno, el Secretario
Adjunto de ATE y la CTA Córdoba, Luis Bárcena y la Secretaria General del CISPREN,
Mariana Mandacovik.

Todos caminaron a la cabeza de la marcha, junto a compañeros
como ‘el Gringo’ Castro de la CTEP, Daniel Menéndez de Barrios de Pie, Vicente
Ruiz de la CCC, y sus expresiones locales, Pablo Montes de la CTEP, Silvia
Quevedo de Barrios de Pie y Ramón Rodríguez de la CCC. Incluso algunos
dirigentes de la CGT se sumaron para estar presentes en la jornada de lucha
como el docente Juan Monserrat y la gráfica Hilda Bustos. También participó del
acto, como representante de la Pastoral Social de iglesia católica, el
sacerdote Eduardo Córdoba.

En todos los discursos rondó la idea de la unidad de las
organizaciones como eje aglutinador, tanto para resistir las políticas
macristas de ajuste y sometimiento al regenteo del FMI, como para elevar
propuestas superadoras concretas sobre temas específicos y para impulsar
políticas generales que muestren alternativas al modelo neoliberal asentado en
la especulación financiera.

En tal sentido, Guido Dreizik, sostuvo: “Ayer conmemoramos
el 29 de Mayo, el Cordobazo, que fue la expresión de una síntesis de unidad
política de los trabajadores, las trabajadoras y el pueblo. Esa síntesis no
sucede naturalmente, por eso la emoción que provoca ver a los compañeros y las
compañeras que hoy están acá protagonizando la búsqueda de la unidad popular
para vencer al neoliberalismo”.

“Nos miramos a la cara y nos reencontramos en esa búsqueda
de unidad popular para poder derrotar el consenso que han construido los
poderosos para que los voten”, agregó Dreizik.

En la misma línea se expresó ‘Cachorro’ Godoy al afirmar: “Desde
ATE y desde la CTA Autónoma nos movilizamos en esta Marcha Federal
proponiéndole al país cinco leyes que tienen que ver con las necesidades de los
más pobres, de las trabajadoras y los trabajadores, queremos que la Argentina
distribuya la riqueza y no que la sigan saqueando y llevándosela al exterior”.

Godoy apuntó a la difícil relación que los estatales viven
con el Gobierno de Macri en el momento en que discuten las paritarias y dijo: “Cuando
lleguemos a Plaza de Mayo el viernes próximo los trabajadores del Estado vamos
a estar parando y movilizando en todo el país para rechazar la reducción de
salarios, para reclamar la reincorporación de los despedidos y despedidas, para
demostrar que la lucha de los trabajadores y las trabajadoras, los que no
tienen nada, los del salario miserable, los que se tienen que inventar su
trabajo para pelearle a la vida, está unida y vamos a construir una Argentina
nueva con justicia, libertad y soberanía”.

En ese sentido, añadió ante el aplauso de los compañeros
presentes: “Este es un pueblo que se rebela ante la injusticia, que no se
entrega, que es capaz de luchar pero también de presentar y de mostrar con
propuestas concretas que tenemos inteligencia para proponer leyes y
alternativas al plan de ajuste de Macri y del Fondo Monetario Internacional.
Los argentinos y las argentinas no queremos que nos gobiernen desde afuera,
tenemos dignidad y propuestas para construir una Patria para todos y todas”.

Y finalizó al asegurar: “Este pueblo va a llegar a Plaza de
Mayo porque es en esa plaza donde va a estallar este clamor, esta rebelión
popular que está creciendo en todo el país. Alumbra la dignidad y la capacidad
de pelear por una vida distinta, salimos a las calles porque no queremos
sobrevivir sino vivir con dignidad en una patria para todos y todas. En esta
marcha la unidad crece por abajo y se está madurando el Paro Nacional que no
solamente va a parar a Macri y al Fondo Monetario, sino que va a construir una Patria
digna y de justicia para todos y todas. ¡Viva la Marcha Federal, viva la
dignidad de nuestro pueblo trabajador!”.

Finalizado el acto, las distintas organizaciones se
repartieron la atención de los compañeros que llegaban de viaje, poniendo a
disposición los locales para que almuercen y descansen. Para mañana está
previsto que la Columna Norte arribe a Rosario, donde se realizarán diversas
actividades, en tanto el viernes por la mañana los compañeros llegarán a la
Capital Federal.

Otras voces

Gringo Castro, Secretario General de la CTEP: “Le estamos
diciendo a este Gobierno entreguista que no tenemos miedo. El primer paso lo
decretó ATE y estuvimos para detener los despidos en el sector público, también
marchamos convocados por Hugo Moyano para parar los despidos en el sector
privado. Desde San Cayetano construimos la unidad y reventamos de la Plaza de
Mayo el 18 de noviembre con 200 mil compañeros, donde le torcimos el brazo a
Macri y logramos la emergencia social. Cuando dicen que el problema somos los
sindicatos y los movimientos populares tenemos que poner a la gente en la calle
para ponerles el problema arriba de la mesa. Empezamos en La Quiaca, Posadas,
Jujuy, Salta, Tucumán; tenemos el apoyo de algunos intendentes del conurbano
bonaerense. Ahora vamos nuevamente a la Plaza de Mayo por Pan y Trabajo, el Fondo
al Carajo”.

Daniel Menéndez, Coordinador de Barrios de Pie: “Acá estamos
para transitar camino de unidad. Más allá de las banderas los movimientos
populares estamos juntos. Queremos gobernar desde nuestras ideas para que haya
dignidad en nuestro pueblo”.

Vicente Ruiz, municipales de la CCC: “Nos preparamos para
darle batalla en la calles y en las urnas. Vamos a CABA a decirle a Macri basta
de tarifazos, basta de despidos”.

Yaquelin Flores, MTE: “Esta marcha constituye la unidad que
nos merecemos. Esta propuesta es real, desde abajo. Si nos proponen hambre,
nuestra respuesta es la rebelión”.

Pablo Montes, CTEP Córdoba: “Esta marcha también tiene por
objetivo construir organización. Desde el Gobierno nos hablan de ajuste, su
visión está en ajustar, en saquear los recursos naturales. Descartan a las
personas, como dice el Papa Francisco. Nosotros estamos viendo cómo resolver
los problemas y por eso llevamos estás leyes al Congreso. Estamos convencidos de
que vamos a ganar porque nos une y da fuerza el amor al pueblo”.

Ramón Rodríguez, CCC Córdoba: “Agradecemos la presencia de
los compañeros que vienen del norte en un gran esfuerzo militante. Desde este Gobierno
nos prometieron pobreza cero hace tres años y hoy estamos a acá protestando, porque
están destruyendo economías regionales, como está sucediendo en el cordón verde
Córdoba. Tengamos fe en la lucha que el viernes reventamos el Congreso”.

Silvia Quevedo, Barrios de Pie Córdoba: “Esta es la marcha
de los ninguneados y de los oprimidos. Somos la clara expresión del fracaso del
capitalismo, los que estamos pasando el barro todos los días”.

Luis Bárcena, ATE y CTA-A Córdoba: “La demanda es cambiar el
rumbo económico y social en el país, para que dejen de tener impacto social los
planes de ajuste. Este es un Gobierno para pocos mientras las mayorías nos
sumergimos en la pobreza. Cada vez hay menos trabajo y los sueldos alcanzan
para menos. Encima vemos que cuando los desocupados tienen algún rebusque, como
los vendedores ambulantes, viene la policía y los lleva presos. Lo vemos en los
medios y las redes sociales”.

Categorías
Noticias

ATE SAF en el Foro de las Universidades para la Agricultura Familiar

Del foro, que se realizó ayer y hoy en la Universidad de La
Rioja, participaron varias Universidades Nacionales y organismos de
investigación en torno a la Agricultura Familiar, como el IPAF del INTA, y más
300 investigadores, extensionistas, estudiantes y técnicos de la Subsecretaría
de Agricultura Familiar de todo el país.

En ese marco, los trabajadores de ATE SAF presentaron sus
reclamos por la reincorporación de los 150 compañeros y compañeras despedidos, haciendo
uso de palabra en la apertura del Congreso y, luego, presentando el reclamo
ante las autoridades de las instituciones presentes que sesionaban a la par del
Congreso.

Las autoridades recepcionaron muy bien el reclamo de los
trabajadores y trabajadoras representantes de ATE, y se comprometieron a
reflejar su reclamo en el documento final del Congreso, tanto por las
reincorporaciones como por el vaciamiento que el sector está sufriendo.

También se juntaron firmas para avalar un documento con las
denuncias y por las reincorporaciones que fue muy aceptado entre los participantes.

“Creemos que estos espacios no sólo son útiles para difundir
nuestra problemática sino también para tejer lazos de solidaridad con otros
actores que también trabajan con la Agricultura Familiar y que también sufren
el achicamiento del Estado Nacional”, señalaron desde ATE SAF.

Categorías
Noticias

Triunfo de ATE en la Agencia Nacional de Discapacidad

Desde ATE Necochea, se informa que  se logró revertir el cierre de la oficina de
Pensiones no Contributivas dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad
(ex CAL Necochea), la cual había dejado de funcionar el día 18 de Abril del
2018, y se logró además la reincorporación de una de sus tres trabajadoras,
mientras continúan las negociaciones
para que el municipio absorba los otros dos puestos de trabajo.

Luego de realizar todos los reclamos pertinentes en contra
de esta situación, que además de generar el despido de sus trabajadoras, cerró
una oficina fundamental para la Ciudad, se logró llegar a un acuerdo.

En este sentido, Cesar Baliña, responsable provincial del
área de trabajadores del Estado nacional, informó que: “es el resultado de una
política que viene llevando nuestra ATE de intervenir en cada uno de los
conflictos donde hay despidos y luchar hasta el final. No podemos permitir que
sigan avasallando nuestros derechos y sacándonos el futuro al dejarnos sin
trabajo”.

Dentro de las primeras negociaciones se confirmó por el
momento la reincorporación de una de sus trabajadoras, las negociaciones por el
resto de las compañeras continúan.

Asimismo, Vanesa Saldaño, miembro de la comisión directiva
de ATE Necochea y reincorporada del sector, dijo que: “Hoy podemos decir que
esa lucha  no es solo para sus
trabajadoras sino que también para la ciudad de Necochea ya que a partir del
día martes 29 de mayo de 2018 reabrirá sus puertas la oficina”.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA Autónoma
bonaerense dijo estar muy contento con la noticia. “Las buenas hay que
contarlas porque siempre nos quieren hacer creer que no se puede, que es en
vano pelear. Pero en Necochea ha quedado demostrado que mediante la lucha
fuimos capaces de revertir una situación de ajuste en el Estado”.

Categorías
Noticias

El boxeador de ATE Nicolás Demario peleará en Italia

La copa Pascualito
Perez viaja a Italia en los puños del boxeador bonaerense

En el marco del crecimiento del deporte desarrollado desde
ATE provincia de Buenos Aires, Nicolás Demario, campeón de boxeo de la copa
Pascualito Pérez, pone en juego el título frente a Luciano Randazzo en Italia,
el viernes 22 de junio.

Nicolás, oriundo de la localidad bonaerense de Ranchos,  ganó la copa el año pasado en una pelea
realizada en su ciudad, cita televisada por la señal TyC Sports

Fabio Demario, secretario de ATE Seccional Ranchos, padre y
entrenador de Nico, asegura que “esta experiencia internacional es muy
importante para nosotros”

“Estamos muy bien preparados física y psicológicamente para
ganar por la vía del nocaut. No queremos dejar dudas porque sabemos sobre los
fallos localistas”

El encuentro será a 8 rounds, en la ciudad natal de
Randazzo, Alessandria y está programado como pelea de fondo del festival

El oponente, Randazzo, fue dos veces campeón italiano.
Cuenta en su historial con 15 Peleas; 10 ganadas, 3 perdidas y 2 empatadas

Nicolás Demario, el boxeador de ATE, llega con un récord de
12 Peleas; 8 ganadas (4 por nocaut), 2 perdidas y dos empates. Se trata de la pelea
más importante en la etapa profesional del púgil ranchero.

 

 

Categorías
Noticias

ATE convoca un Plenario Provincial contra la Precarización Laboral en el Estado

Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE y el Cuerpo de
Delegados y Delegadas convocamos al Plenario Provincial contra la Precarización
Laboral en el Estado que se realizará este jueves 31 en la sede central de ATE.

En distintos sectores de la administración pública nacional,
provincial y municipal los trabajadores venimos denunciando y exigiendo el
cumplimiento de los derechos laborales como el pase a planta permanente,
condiciones de seguridad e higiene, por la reincorporación de los despedidos y
por el pase definitivo a las leyes provinciales 1279 y 643.

El objetivo que nos planteamos en esta convocatoria es el de
debatir y coordinar acciones de unidad con el conjunto de nuestros compañeros y
compañeras estatales.

El ataque a las condiciones de vida de los trabajadores
expresada en la devaluación de la moneda, los techos salariales, la inflación,
la precarización y los tarifazos requieren de una respuesta de conjunto que
pueda derrotar esta política de ajuste que se ha profundizado con el acuerdo
con el FMI. 

Frente a la parálisis de gran parte de la dirigencia
sindical desde ATE llamamos al conjunto de los trabajadores a pelear en cada
sector por unificar las luchas, para derrotar la política de despidos y  precarización, para que no nos roben más las
condiciones dignas de trabajo, para frenar juntos el tarifazo y para que ningún
trabajador gane menos de lo que cuesta la canasta familiar. En nuestro país
todo aumentó, menos el salario de los trabajadores.

Convocamos a este
plenario bajo las consignas:

No al Acuerdo con el
FMI

Abajo el techo
salarial del 15 % y en cuotas

Por el pase a planta
permanente de los trabajadores precarizados

Y el pase definitivo
a las leyes 1279 y 643.

Unidad de
precarizados y trabajadores de planta

Santa Rosa, 29 de
mayo de 2018

Secretaria de Prensa
ATE La Pampa

Categorías
Noticias

El 63º Congreso Ordinario de ATE aprobó la Memoria y Balance

Con la participación de 144 Delegados Congresales
de todo el país sesionó el 63º Congreso Ordinario de ATE en Huerta Grande,
Córdoba que por unanimidad aprobó la Memoria y Balance de lo actuado por la
organización gremial en 2017. A continuación, se dará inicio al 52° Congreso Extraordinario.

Apertura

En el inicio fue designada la Comisión  de Poderes que conforman los compañeros Julio
Miguenz (ATE-Provincia de Buenos Aires), Rosa Ñanco (ATE- Río Negro) y Daniel Ibarra
(ATE – Tucumán), quienes confirmaron que existe quórum para que sesione este
Congreso.

Este año se definió que el Congreso lleve el
nombre de Laura Iglesias, trabajadora y delegada estatal de la provincia de Buenos
Aires, a cinco años de su femicidio, y el de Eduardo Sotelo, a un año del
fallecimiento del joven trabajador de Parques Nacionales de la Provincia de Río
Negro.

Griselda Cavallieri, secretaria de Acción
Política de la ATE bonaerense, se expresó sobre el femicidio de Laura Iglesias:
"No solo murió por ser mujer sino por las condiciones precarias de trabajo.
Ella como delegada de ATE venía denunciando las malas políticas públicas y las
deficientes condiciones laborales a las que las compañeras eran sometidas".

Luego se realizó la elección de la Mesa de autoridades
del Congreso, que quedó conformada por Liliana Salerno, secretaria general de
ATE Córdoba; Mario Bustamante, secretario general de ATE Chaco; Olga Reinoso,
secretaria de organización de ATE Santa Cruz, y Matías Brizuela, secretario
general de ATE Jujuy.  

Finalmente se dio lectura del informe de la
Comisión Revisora de Cuentas  sobre el
período 2017, tras lo cual los y las congresales aprobaron por unanimidad la
Memoria y Balance.

Conmemoración
del Cordobazo

El Congreso sesionó en el 49º aniversario del
Cordobazo y en la tierra de esa gesta histórica para la lucha de los
trabajadores y del pueblo. Por ello, en la apertura se rindió un homenaje a
este hecho y a sus protagonistas.

“Cachorro” Godoy trajo a la memoria a Héctor Ricardo
“La Perra” Castro, secretario general de la entonces Seccional  ATE Córdoba Capital, quien conducía los
talleres mecánicos de los que partió una de las caravanas más importantes.

Federico Giuliani, Secretario de Acción
Política de ATE- Córdoba, dio la bienvenida a los y las congresales. Además, se
refirió al Cordobazo afirmando que “fue a antesala a otras revueltas populares
como el Rosariazo, el Tucumanazo y el Vivorazo. No fue una gesta espontánea,
fue consecuencia de días de paros y movilizaciones, construyendo en la calle la
unidad para derrotar a un régimen dictatorial como el de Onganía”. 

Categorías
Noticias

Informe político 63º Congreso Ordinario de ATE

En el marco del informe
político sobre la memoria 2017 el Secretario general del CDP, Hugo Godoy, trazo
5 ejes donde se desarrollo la pelea política llevada adelante por la organización.

En el primero de ello se
retrotrajo al Congreso del último año, celebrado en Mar del Plata, donde ATE
enfrentaba un proceso de persecución a través de la judicialización de la
protesta social que mantenía presos a los compañeros secretario general de ATE
Río Negro, Rodolfo Aguiar, y el Adjunto, Aldo Capretti.  Godoy subrayó que en esta pelea gremial "un
año después el CDP no sólo firmó CCT también se incorporó a la par del gremio
oficialista (UPCN) a todas las discusiones que atraviesan el interés de los
trabajadores estatales rionegrinos", y remarcó: un año antes estábamos en
la ilegalidad, un año después con nuestra lucha en plena legalidad".

El segundo punto hizo
hincapié en la CTAA y el nuevo proceso iniciado a fines del 2017 prensando en
la "refundación".  Como parte
de ese proceso desde ATE también se profundizó la interacción por este cambio tanto
en nuestro país como en el ámbito de los trabajadores estatales latinoamericanos.
En esta línea informó sobre la participación que llevan adelante el compañero Secretario
de Relaciones Internacionales de la CTA-A Adolfo Aguirre, como integrante de la
Central Sindical Internacional (CSI) y del Secretario General Adjunto de ATE,
Julio Fuentes, como Presidente de la Confederación Latinoamericana de
Trabajadores estatales (CLATE) están representando en la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) a los trabajadores estatales de la Argentina, Latinoamérica y
el Caribe. Allí han presentado un documento elaborado por el Instituto de Estadísticas
y Participación (IDEP) sobre las implicancias políticas de los ajustes que
llevan adelante los gobiernos de la región sobre  trabajadores y pueblos.     

El tercer punto en referencia
única a la CTA-A tiene que ver con el llamamiento hacia la refundación de la
central definido el 4 de diciembre del año pasado con la convocatoria a un
Congreso y el nuevo proceso electoral para el próximo 8 de agosto. Godoy
ratificó en ello "la voluntad de construir la unidad de la clase
trabajadora mediante un nuevo modelo sindical".   

Godoy centró el cuarto
eje en la Marcha Federal que se lleva adelante y concluye este viernes con una
concentración frente al Congreso Nacional donde no sólo se manifestará  nuestra oposición a las políticas impulsadas
por el gobierno de Mauricio Macri, también se presentará una propuesta con 5
proyectos que sintetizan la necesidad de los trabajadores.

 Y el punto cinco de este informe es el reflejo
de la propia tapa de la Memoria y Balance 2017 que remarca el crecimiento de
ATE como organización superando los 300.000 afiliados. "Esto expresa lo
que construimos a través de la unidad y de una nueva perspectiva como sociedad",
señaló antes de cerrar reafirmando que "este es el reflejo de una política
colectiva que dirigentes y trabajadores llevamos adelante en cada punto del
país". 

Categorías
Noticias

ATE rechaza la propuesta del 12% y convoca a un Paro Nacional

Frente a la oferta del Gobierno Nacional de un aumento
salarial del 12%, y en un contexto de inflación que en lo que va de 2018 ya asciende
a un 15%, ATE rechazó de plano la propuesta y planteó una alternativa. Sin
embargo, el Gobierno rechazó la misma y la reunión pasó a cuarto intermedio
hasta el martes que viene. Por esto, el Congreso Nacional de ATE que se llevó a
cabo hoy en Huerta Grande, Córdoba, resolvió convocar a un Paro Nacional para
el próximo viernes 1º de junio. El mismo se llevará a cabo en el marco de la
Marcha Federal convocada por la CTA Autónoma y otras organizaciones sindicales
y sociales, que comenzó el lunes en distintos puntos del país y que confluirá
el viernes en la Capital Federal.

Fue en la mañana de hoy que, en la sede del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se reunió la Comisión Negociadora del
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Participaron de la mesa paritaria funcionarios del Gobierno Nacional y
representantes de ATE y UPCN. Por parte de ATE, los Delegados Paritarios
presentes fueron Flavio Vergara y Pablo Spataro.

Flavio Vergara detalló: “La reunión transcurrió en el marco
de lo que teníamos previsto ya que había circulado por los medios que el
Gobierno pretendía ofrecer un 12 por ciento de aumento. Esto representaría una
rebaja salarial del 13 por ciento equivalente a la que hizo Fernando de la Rúa.
O sea que, concretamente, vienen a rebajar salarios. Nosotros hicimos una
propuesta que planteaba el 25 por ciento de aumento en el marco de la inflación
estimada más una cláusula gatillo que tendría que dispararse al momento en el
que la inflación superara ese monto, más un bono de 5 mil pesos por una
aplicación del gatillo del año pasado que, como se hizo tarde y en cuotas, nos
comió enero, febrero y parte de marzo, abril y mayo”.

“Frente a este planteo nosotros respondimos que es una oferta
inaceptable. Además plantearon que ese 12 por ciento, a pagar en tres cuotas,
sólo alcanzaría a los trabajadores que cobran hasta 30 mil pesos y, de ahí en
más, ofrecen un monto de $4.500 fijos y mensuales. No dijeron si la intención
es que esa suma sea remunerativa o no, y extienden ese monto para los salarios
de hasta 100 mil pesos, a partir de los cuales no ofrecieron ningún aumento.
Claramente no es ese el caso de nuestros compañeros y compañeras nucleados en
ATE”, aclaró Vergara.

El Delegado Paritario también comentó: “Además agregaron
como criterio la bonificación por Presentismo, y lo que plantean es que va a
continuar pero que se va a pagar solamente en aquellos lugares que tengan
validado y funcionando el sistema de registro biométrico. Frente a este tema,
nosotros volvimos a ratificar la necesidad de que se revise la aplicación del
régimen de licencias, porque fue recortado para poder hacer frente al pago del
Presentismo, con lo cual el conjunto de los trabajadores, pero particularmente
las compañeras trabajadoras, tienen un perjuicio notable porque son las que
suelen ocuparse de las enfermedades de los niños o de los ancianos”.

Pablo Spataro, por su parte, agregó: “Hicimos hincapié, una
vez más, en nuestro reclamo por el fin de los despidos, por la reincorporación
de los compañeros y compañeras que fueron injustamente despedidos, y por la
resolución del compromiso de éste Gobierno a terminar con la precarización
laboral en el Estado, tema que esta gestión criticó mucho cuando asumió”.

“Desde ATE rechazamos la propuesta de rebaja salarial del
Gobierno y llevamos nuestras propias propuestas a la mesa de negociación. Nuestro
Congreso Nacional tomó la decisión política de, para el día viernes, llevar a
cabo un Paro Nacional en el marco de la Marcha Federal que estamos realizando junto
a otros sectores con los que planteamos la necesidad de Pan y Trabajo. Para los
Estatales ese planteo significa: Paritarias sin techos salariales y sin ningún
laburante estatal por debajo de la línea de pobreza, que hoy significa cobrar
no menos de $20.000; y que se termine con la política de despidos que está
llevando adelante el Gobierno Nacional. Los estatales vamos a sumarnos a ese
grito por Pan y Trabajo, también en parte por las respuestas que encontramos en
la reunión del día de hoy”, cerró Spataro.

Categorías
Noticias

Avanza la Marcha Federal contra el ajuste, por Pan y Trabajo

La CTA Autónoma, junto a la CTEP, Barrios de Pie, la
Corriente Clasista y Combativa, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente
Popular Darío Santillán y un gran frente de organizaciones del pueblo,
encabezan la Marcha Federal por Pan y Trabajo que recorre todo el país entre
los días 28 de mayo y 1 de junio, para terminar en un gran acto unitario frente
al Congreso de la Nación donde presentarán 5 proyectos de ley sobre emergencia
alimentaria, contra el narcotráfico y por trabajos dignos. Hoy llegó a Tucumán
y Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la Central abrió el
multitudinario acto. Estuvo presente Salvador Agliano, Secretario General de la
CTA A tucumana.

Se trata de la
Columna Norte que partió ayer de Jujuy, ya pasó por Salta, y mañana llegará a Córdova
previo paso por Santiago del Estero

La "Marcha Federal por Pan y Trabajo", comenzó
este lunes con columnas desde La Quiaca (Jujuy), La Rioja, Posadas (Misiones),
Bariloche (Río Negro) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Hoy llegó a Tucumán y
realizó un acto multitudinario en la Plaza Independencia. Los ciudadanos y
ciudadanas tucumanxs aseguran que nunca habían visto tanta gente en las calles.

Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA
Autónoma y Secretario General de AAPM (gremio que nuclea a los visitadores y
visitadoras médicxs) dijo: “Estamos acá en esta Marcha Federal que se está
realizando en todo el país, para encontrarnos todos y todas en Buenos Aires
contra este gobierno clasista que gobierna para los ricos”.

El dirigente destacó además la presencia de sus compañeros y
compañeras de AAPM: “Si me permiten la licencia, quiero saludar también a mis
compañeros y compañeras de nuestro sindicato que tiene como patronal a la
industria farmacéutica, pero que están acá presentes porque eligieron el camino
quizá más difícil pero conscientes que atan su destino a toda la clase
trabajadora porque el día de la liberación, cada una de estas pequeñas
victorias, como ésta en la que estamos todos y todas en la calle”.

En relación a los proyectos de ley que se presentarán el 1
de junio en el Congreso nacional cuando cientos de miles de personas se
concentren en el centro porteño luego de haber recorrido todo el país, dijo:
“Vamos a presionar porque además tenemos propuestas, proyectos de ley que vamos
a llevar al Congreso y también que les quede claro a los poderosos y al
Gobierno que si llegan a vetar la ley contra el tarifazo va a haber
movilizaciones masivas y por supuesto, un paro general que lo haremos quienes
tengamos la voluntad de resistir”.

Esteban Gringo Castro de la CTEP fue el encargado de cerrar
el acto y lo hizo enfatizando que la clase trabajadora tiene propuestas, tiene
proyectos como los de la emergencia alimentaria, la integración urbana, la
infraestructura social, contra las adicciones y por sostener la agricultura
familiar.

La iniciativa de emergencia alimentaria impulsada por los
movimientos sociales incluye un relevamiento para detectar casos de
malnutrición o en riesgo de estarlo para brindar asistencia mediante bonos
alimentarios. Con relación a la integración urbana, plantean "regularizar
y urbanizar los barrios humildes para mejorar la prestación de los
servicios".

En cuanto al ítem "infraestructura social", exigen
"garantizar que el 25 por ciento de las obras públicas sean realizadas por
cooperativistas de trabajo". Por último, solicitan que el Congreso trate
una ley de adicciones que incluya la asistencia en casos de consumo, y debatan
una ley de agricultura familiar para "proteger a las familias que poseen y
trabajan sus tierras".

La Ley de Emergencia Alimentaria promueve la Creación del
Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar los
requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes.

La Ley de Infraestructura Social destina un 25 % de los
fondos de la obra pública nacional a las cooperativas del sector para
realizarse en los barrios populares.

El proyecto de Integración Urbana para que luego del
Relevamiento Nacional de Barrios Populares se concrete la expropiación de las
tierras y se brinden los servicios básicos para completar la integración de
dichos barrios.

La declaración de la Emergencia en Adicciones para
concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia
los pibes y pibas en situación de riesgo.

La Ley de Acceso a la Tierra propone la constitución de un
fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar para facilitar
el acceso a créditos destinados a la adquisición de tierras.

De acuerdo con lo previsto, las columnas que atravesarán las
provincias del Noroeste, Noreste, Cuyo y la Patagonia confluirán el viernes 1
de junio a partir de las 9.00 en el Puente Pueyrredón y en Liniers para, desde
allí, marchar hacia el Congreso de la Nación, donde realizarán un acto a partir
de las 14.00.

La Marcha Federal
pasa mañana por Córdoba

Con la participación de la CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el
MTE y la CTA-A, entre otras organizaciones, se llevó a cabo una conferencia de
prensa para convocar a la Marcha Federal en Córdoba.

La histórica movilización está organizada en cinco columnas
que partieron de distintos puntos de país para terminar confluyendo en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires el viernes 1º de junio. En ese cuadro, la
denominada Columna Norte partió desde La Quiaca, Jujuy, y arribará a Córdoba
mañana.

Por eso, los dirigentes de las diversas organizaciones que
participan en la convocatoria anunciaron ayer que se realizará una
concentración a las 10 horas en la esquina de Colon y General Paz, para marchar
a la Plaza San Martín, donde se realizará un acto masivo.

A su vez, una delegación llevará a la Legislatura los cinco
proyectos de ley que las caravanas entregaran al Congreso Nacional, para que
los representantes locales expresen su adhesión.

También estuvieron presentes la secretaria General del
Cispren, Mariana Mandakovic y el dirigente Luis Miguel Baronetto.

El secretario General de la CTA-A Córdoba, Guido Dreizik,
destacó que “la CTA-A acompaña, impulsa y convoca a esta Marcha Federal porque
entendemos que las reivindicaciones de los trabajadores son las de los
movimientos populares. Los trabajadores estamos pasando las mismas situaciones,
y el origen de las dificultades de la clase obrera están en los planteos que se
están haciendo en esta Marcha Federal”.

Por su parte, Ramón, de la CCC, destacó la importancia poder
concretar la Marcha Federal “producto de una unidad que se está construyendo
desde hace varios años, en relación a la crisis, el hambre, la falta de trabajo
y las necesidades que tiene el pueblo. Esperemos que entre los desocupados, los
sindicatos, los compañeros de ATE, de la CTA, de la CGT, nos encontremos
definitivamente en la calle y así parar esta política del gobierno de Macri,
que nos va llevando a más hambre con los tarifazos y los despidos”.

Por último, Lisandro Levstein, de la CTEP, cerró las
declaraciones ante la numerosa prensa presente, reivindicando el derecho del
movimiento popular a realizar política activa y llevar a cabo propuestas
integrales para el conjunto de la ciudadanía.

“Como trabajadores de la economía popular nos estamos
atreviendo a tener propuestas políticas para toda la Nación”, afirmó.

Agenda de mañana en
Córdoba

– 9:00 horas:
Recepción de colectivos y desayuno en la ex plaza General Paz (General Paz y
Tablada).

– 10:00 horas:
Concentración en Colón y General Paz.

– 11:00 horas: Marcha
por General Paz-Vélez Sársfield-27 de Abril hasta llegar a Plaza San Martín.
Una comitiva entregará un documento testimonial a la Legislatura con los
proyectos de ley para luego terminar en un acto en la plaza

Columna NEA: Más de
6000 personas en la partida desde Posadas

En la tarde de este lunes 28 de mayo, unas 6000 personas se
movilizaron en la ciudad de Posadas, en el marco del primer día de la Marcha
Federal.

Esta movilización, convocada en Misiones por la Coordinadora
Provincial de Trabajadoras/es en Lucha, marcó la partida de la Columna del NEA
de una Marcha Federal cuyo objetivo es poner en discusión cinco Proyectos de
Ley orientados a paliar la grave crisis económica y social que castiga a la
clase trabajadora, y los sectores más vulnerables en la Argentina, a partir de
las políticas de ajuste que viene implementando el Gobierno Nacional de
Mauricio Macri y sus aliados provinciales.

Promediando el atardecer y bajo un sol radiante, la multitud
descendió por la colectora del Acceso Sur, desplegando un colorido espectáculo
de banderas y pancartas, como no se había visto en este sector fronterizo de la
ciudad, para concentrarse tras varios minutos de marcha, en la cabecera del
Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, donde tuvo lugar el acto
central.

El delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE
Misiones) en la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), Enso Ortt. "Se
está cumpliendo un mes del despido de 17 trabajadores de Agricultura Familiar
aquí en Misiones, seguimos denunciando el vaciamiento del organismo, que deja a
las familias campesinas sin programas ni asistencia. Nos quieren imponer un
modelo para producir grano para importar, y nosotros defendemos la agricultura
familiar para la soberanía alimentaria, para producir alimentos saludables y
que las familias tengan sustento, y que esos alimentos lleguen a las mesas de
los misioneros” manifestó el delegado de ATE. "Esta unidad que hoy vemos,
nos da esperanza", añadió.

A su turno, el militante del Frente de Organizaciones en
Lucha (FOL), Damián López, expresó “no queremos volver al 2001, que no nos
quiten ni el laburo ni el futuro", indicó.

Después, el secretario general de la Junta Interna de ATE
Migraciones Delegación Posadas, Martín Ayala, hizo llegar a la concurrencia el
saludo de César Fariña (secretario general de ATE Misiones) -quien se encuentra
en el Congreso Nacional del Sindicato en Córdoba- y señaló que "los objetivos
de esta gran marcha son pluralistas y plantean un freno a este capitalismo
caníbal que estamos atravesando". Ayala también clamó por la
reincorporación de los despidos en el Estado Nacional y advirtió que "los
trabajadores nacionales estamos en vísperas de una paritaria entreguista".

"Además de
reclamos llevamos proyectos"

Por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular
(CTEP), el secretario político Martín Sereno -diputado provincial por el
Partido agrario y Social- consideró que "así como hoy somos miles en esta
gran columna, el 1 de junio seremos más de un millón de personas diciéndole
basta a Macri y sus políticas de hambre y saqueo!. A ese presidente de la
Alianza Cambiemos que está matando a nuestros abuelos y que nos está entregando
al FMI", fustigó.

Finalmente, el coordinador nacional de desocupados de la
CCC, Juan Carlos Alderete, agradeció a las organizaciones presentes, la
posibilidad de cerrar este "multitudinario acto", y expresó que “con
esta Marcha Federal vamos a frenar los intentos del Gobierno de dividir a las
organizaciones populares, desarticularlas y romperlas, que es lo que buscan
desde hace tiempo", señaló.

El cierre previo a la desconcentración, estuvo a cargo del
trovador popular, Joselo Schuap, quien presentó -acompañado de su guitarra- una
canción denominada "Marcho", especialmente compuesta para este
federalazo. En una de sus estrofas enuncia: "Basta de saqueo al pueblo
humilde. No hay metáfora en el hambre popular. Castigando a sus hermanos con el yugo, y agachando la cabeza al
capital”.

Este martes parten
varios medios de transporte trasladando a los misioneros que integran la
columna del NEA, que recorrerán Corrientes, Chaco, Santa Fe, Rosario y la
Ciudad de Buenos Aires para confluir el viernes 1 de junio un acto
multitudinario frente al Congreso.

Categorías
Noticias

Pañuelazo verde en el Congreso de ATE 2018

En el 52° Congreso Extraordinario de ATE se realizó un
pañuelazo. Al respecto se expresó la directora Nacional del Departamento de Genero,
Marta Galante, y presentó ante los congresales las políticas de Salud para las
Mujeres que se impulsa desde ATE.

Entres sus definiciones Galante puso en recuerdo de los
compañero/as que la decisión de las mujeres a decidir "ya había sido
definido por la CTA en el año ’99", antecedente para ya después hacer que
ATE, en el año 2005, se sume como organización a la Campaña Nacional por este
derecho.

Mientras en el Congreso debate el aborto como política de
Salud, Galante enfatizó que "queremos que desde el Estado se lo aplique
como una política pública". Por año, en el país se practican más de
500.000 abortos clandestinos y se producen muertes a causa de esa práctica
clandestina.

Galante subrayó que  "el
Estado debe garantizar la decisión de cada mujer sobre el embarazo cuando ella
lo crea conveniente". Y antes de finalizar destacó que "este
pañuelazo es la expresión del compromiso que tomó ATE por el derecho que
tenemos las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo".