ATE

Renovación de las propuestas del Campus, conversatorios, formación política, el Formador de Formadores, los módulos para delegadxs y seminarios.

A modo de cierre, pero también de apertura del tiempo
que se viene, la Secretaría de Formación del CDN y la Escuela Libertario
Ferrari han puesto en valor las diversas actividades realizadas durante todo el
2020.
 


Si bien las circunstancias, en absoluto extraordinarias,
han hecho reformular la metodología de trabajo utilizando herramientas de la
virtualidad; el desafío de mantener los objetivos de formación de cuadros y
debate político se ha expresado de manera permanente en las distintas
actividades realizadas, sobre todo, gracias al trabajo colectivo del equipo, y
al ida y vuelta con compañerxs de todo el país.
 


“Hemos aprendido a lo largo de este año a afrontar los
desafíos de manera colectiva. Pensar la formación sin la presencialidad ha sido
uno de los más grandes. Pero hemos entendido que con un objetivo político y
pedagógico claro, las responsabilidades asumidas como proyecto se van
concretando paso a paso. La formación no puede ser pensada desligada de la
organización y construcción de mayor poder popular para alcanzar el Estado que
necesitamos, y este año lo demostró más que nunca. En ese camino andamos y por
allí seguiremos en los años que vienen”, aseguraron desde el equipo.  
 


La renovación de las propuestas del Campus, los
conversatorios y encuentros de formación política, el Formador de Formadores,
los módulos para delegadxs, seminarios y demás talleres, estuvieron
enriquecidos por la participación de cientxs de compañerxs que debatieron y
enriquecieron las propuestas formativas.
 


Con un campus renovado en su diseño, y actualizado en
sus contenidos, esta herramienta virtual fue fundamental para el desarrollo de
las actividades formativas propuestas por la Secretaría. Desde la plataforma se
lanzaron cursos de autoformación virtual de los cuales participaron más de 1500
inscriptxs, en su mayoría mujeres, que transitaron las propuestas de nuestro
Campus Virtual con el objetivo de intercambiar conocimientos entre compañerxs
trabajadorxs del Estado de todo el país.
 


En el mes de Abril, con una inscripción que superó lxs 600 compañerxs, se
lanzaron los cursos de formación de Delegadxs y los
Seminarios “Introduccion a los Convenios Colectivos de Trabajo”,
“Economía, por y para Trabajadorxs” y “El Derecho Laboral. Una mirada desde lxs
trabajadorxs”.

En julio, se desarrolló una nueva propuesta de autoformación, el curso de
“Formación Política – Construcción de Poder Popular y Estado y Políticas
Públicas”.

En noviembre, las aulas virtuales se volvieron a abrir
poniendo a disposición nuevamente, el curso de formación para Delegadxs, un Seminario
de Economía desde y para los trabajadorxs y el módulo de formación política
“Estado, políticas públicas y poder popular”.
 


La propuesta desde la Secretaría de Formación  es
re-pensar la historia de nuestra ATE, sus formas organizativas, la
particularidad de nuestro modelo sindical, sus hechos fundamentales, sus disputas
y debates más recientes, pero sobre todo, la influencia de su historia reciente
en la vida de miles de trabajadorxs del país. Como cierre de estas actividades
y a fin de acortar distancias y generar encuentros, aún es situación de
pandemia, se realizaron encuentros de cierre, virtuales y sincrónicos, en el
que intercambiaron experiencias, palabras y reflexiones.
 


Para finalizar, desde el equipo remarcaron la
importancia de seguir construyendo hacia el horizonte trazado: “La formación de
cuadros políticos que nuestra organización necesita para los tiempos que
corren. Allí, el encuentro en cada provincia y cada regional, tiene una
importancia primordial. Sobre todo, con el presupuesto fundamental que una formación
por y para el pueblo crece desde el pie y al calor mayor organización de poder
popular”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL