
Mes: septiembre 2018


En el marco de la primera jornada del paro provincial
convocado por la ATE- Misiones, ante los despidos y el vaciamiento de la
Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y otros organismos -dependientes del
ahora ex Ministerio de Agroindustria de la Nación-, se inició la permanencia
pacífica por parte de las y los trabajadores en las oficinas que la SAF posee
en Posadas, Eldorado, San Pedro y Aristóbulo del Valle.
En cada una de estas delegaciones se desarrollaron asambleas en las cuáles se
analizó la situación y se definieron medidas para darle continuidad a una lucha
que a su vez se inserta en un entramado nacional que ATE despliega a nivel
nacional. Las asambleas contaron con apoyo de organizaciones campesinas,
estudiantiles y sociales (PIP, Partido Obrero, Patria Grande, MP La Dignidad y
otras).
En Eldorado, la modalidad de protesta sumó una clase
pública sobre Agricultura Familiar, junto a estudiantes presentes en la
permanencia. “Son momentos terribles, en los cuales hay que resistir en unidad.
Hoy las compañeras y compañeros de Agricultura Familiar se encuentran luchando
tanto acá en Misiones, dónde en lo que va del año suman 27 los despidos, como en
Buenos Aires y en el resto del país. La lógica de los despidos es la de achicar
el Estado a su mínima expresión, pero además en el caso de los despidos en
Misiones podemos afirmar que son claramente persecutorios, castigan a delegados
gremiales, a compañeros que acompañan a las organizaciones campesinas en luchas
fundamentales. El gobierno nacional y sus aliados provinciales, están
destruyendo a la Agricultura Familiar para favorecer a los negocios de los
agroexportadores, ese es el modelo que quieren instalar, el de la Sociedad
Rural y no de los pequeños productores” observó el Secretario General de ATE
Misiones, César Fariña.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
mantiene la permanencia y las actividades en Agroindustria. En las próximas
horas, parte un contingente de delegados gremiales de ATE en Misiones para
sumarse a la permanencia en CABA. Una de las delegadas por la provincia de
Misiones que ya se encuentra allí es Karina Gutkowski, quien indicó que “el
vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar viene avanzando desde hace
años, como lo hemos estado denunciando los trabajadores agremiados en ATE.
Primero recortando todos los recursos para su funcionamiento, luego con medidas
de ajuste sobre los productores -quitándoles posibilidades de acceso a la
jubilación, a la salud y a la comercialización- y como intensificación de esa
política de ajuste también están avanzando con despidos injustificados”.
Las y los trabajadores, además de responsabilizar
directamente al gobierno nacional, denuncian que el armado de listas de los 27
despedidos en Misiones, corrió por cuenta de los coordinadores Walter Kunz y
Jerónimo Lagier.

Tal como se
propuso en asamblea luego de darse a conocer los despidos de los 565 trabajadores
y trabajadoras despedidos, desde la noche del viernes se realiza una
permanencia pacífica dentro del organismo. La medida, que se lleva a cabo en
todas las dependencias del país, se extenderá hasta que las autoridades reciban
a los trabajadores y genere una mesa de discusión que permita la inmediata
reicorporacion y para que se reactiven todos los programas que han sido
desactivados.
Hoy sábado
se realizaron una radio abierta, olla popular, asamblea, feria de productores
rurales y una conferencia de prensa de la cual participaron todos los presentes
quienes expresaron el repudio y el plan de lucha para los próximos días.
Anabel,
despedida de SAF sede central señaló que “desde el jueves que estamos acá,
cansados y tristes. Ayer pensamos que nos teníamos que ir pero vinieron
compañeros a decirnos que nos bancaban. No nos queremos ir porque defendemos el
laburo y a todo un sector”.
En ese tono,
Renata Bargiusti, también despedida del SAF, expresó que “no solo dejan sin
trabajo a 600 familias sino que abandonan a cientos de miles de productores. Qué
nos den explicaciones de por qué nos despiden y que expliquen cuáles son las
políticas para el sector. No nos vamos a ir hasta que nos atiendan”.
Por su
parte, Melina Zocchi, delegada de ATE Secretaría de Agricultura Familia remarcó
que “quieren desmantelar la secretaria, la última política específica para ello
somos nosotros, los técnicos distribuidos en rincones los que llegamos a
comunidades más lejanas. Con despidos desde 2016 quedan alrededor de 500
técnicos, no quieren que pequeños productores existan, quieren que la Sociedad
Rural y grandes productores tengan vía libre para apropiarse de las tierras. Queremos
que Etchevehere de la cara”.
Frente a los
medios, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, sostuvo que “el
gobierno recorta programas de los agricultores familiares y esto implica expulsar
del campo a miles de trabajadores para facilitar el negocio de los sectores
agroexportadores. Los despidos implican el cierre de dependencias por lo que no
vamos a permitir que esos organismos del Estado sean cerrados”.
Y puntualizó
dos medidas de fuerza: “Todos los trabajadores del ATE ligados al INTA, INTI, y
al ministerio de Agroindustria participaremos el día 5 a una movilización al
Congreso para que se apruebe una ley de semillas para beneficio de los
productores rurales. Y el 12 de septiembre realizaremos una jornada nacional de
lucha en defensa del trabajo, la producción y la soberanía”.
Además del
Secretario general, estuvieron presentes bancando a las trabajadoras/es los
miembros de la conducción nacional Silvia León, Pablo Spataro, Orestes Galeano,
Marcelo de Rito, Marta Galante, Rodolfo Kempf y Karina Maloberti.
Y por la
provincia de Buenos Aires, su secretario General adjunto Carlos Díaz, el Secretario
gremial, César Baliña, la Secretaria de Género, Yanina Grismau, Gustavo Montiveros, delegado del Senasa y Claudio
Arévalo, Secretario General de ATE Quilmes.