En el marco de la primera jornada del paro provincial
convocado por la ATE- Misiones, ante los despidos y el vaciamiento de la
Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y otros organismos -dependientes del
ahora ex Ministerio de Agroindustria de la Nación-, se inició la permanencia
pacífica por parte de las y los trabajadores en las oficinas que la SAF posee
en Posadas, Eldorado, San Pedro y Aristóbulo del Valle.
En cada una de estas delegaciones se desarrollaron asambleas en las cuáles se
analizó la situación y se definieron medidas para darle continuidad a una lucha
que a su vez se inserta en un entramado nacional que ATE despliega a nivel
nacional. Las asambleas contaron con apoyo de organizaciones campesinas,
estudiantiles y sociales (PIP, Partido Obrero, Patria Grande, MP La Dignidad y
otras).
En Eldorado, la modalidad de protesta sumó una clase
pública sobre Agricultura Familiar, junto a estudiantes presentes en la
permanencia. “Son momentos terribles, en los cuales hay que resistir en unidad.
Hoy las compañeras y compañeros de Agricultura Familiar se encuentran luchando
tanto acá en Misiones, dónde en lo que va del año suman 27 los despidos, como en
Buenos Aires y en el resto del país. La lógica de los despidos es la de achicar
el Estado a su mínima expresión, pero además en el caso de los despidos en
Misiones podemos afirmar que son claramente persecutorios, castigan a delegados
gremiales, a compañeros que acompañan a las organizaciones campesinas en luchas
fundamentales. El gobierno nacional y sus aliados provinciales, están
destruyendo a la Agricultura Familiar para favorecer a los negocios de los
agroexportadores, ese es el modelo que quieren instalar, el de la Sociedad
Rural y no de los pequeños productores” observó el Secretario General de ATE
Misiones, César Fariña.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
mantiene la permanencia y las actividades en Agroindustria. En las próximas
horas, parte un contingente de delegados gremiales de ATE en Misiones para
sumarse a la permanencia en CABA. Una de las delegadas por la provincia de
Misiones que ya se encuentra allí es Karina Gutkowski, quien indicó que “el
vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar viene avanzando desde hace
años, como lo hemos estado denunciando los trabajadores agremiados en ATE.
Primero recortando todos los recursos para su funcionamiento, luego con medidas
de ajuste sobre los productores -quitándoles posibilidades de acceso a la
jubilación, a la salud y a la comercialización- y como intensificación de esa
política de ajuste también están avanzando con despidos injustificados”.
Las y los trabajadores, además de responsabilizar
directamente al gobierno nacional, denuncian que el armado de listas de los 27
despedidos en Misiones, corrió por cuenta de los coordinadores Walter Kunz y
Jerónimo Lagier.