ATE

El gremio reclamó por la desprolijidad que hay respecto al pago de las bonificaciones adeudadas, horas extras y concursos por funciones.

Producto de la
movilización del 6 de septiembre se consiguió avanzar ayer en el marco de una
mesa técnica de recursos humanos, dependiente del ministerio de salud
provincial. Una gran cantidad de estatales dejarán de ser becarios. De esta
manera contarán con aportes, aguinaldo y vacaciones pagas. Continúa el reclamo
por el resto de los trabajadores precarizados.

El gremio se
reunió con funcionarios de la cartera sanitaria y por parte de ATE
estuvieron Vanina
Rodríguez
, prosecretaria
gremial del CDP; Ivana Lucero,
secretaria adjunta de ATE Escobar; y Eliana Aguirre,
responsable de salud de la región capital.

Comenzado el
encuentro Rodríguez explicó que “entendíamos que esta mesa era la continuidad
de la reunión que tuvimos el 7 de septiembre, pero las autoridades querían
pasar a tratar otro tema. Allí exigimos que se revea la situación junto con
CICOP y logramos seguir discutiendo para destrabar los pases a planta
permanente que el gobierno incumple por el acuerdo paritario. Acto seguido nos
informaron que hay mil expedientes de los cuales 200 corresponderían a la ley
10.430, y 100 a la ley 10.471, los cuales estarían prontos a salir”.

Sin embargo,
remarcó que “vemos con preocupación que la gestión no tenga fecha para que esos
expedientes se hagan efectivos y entendemos que el incumplimiento forma parte
del manejo propio que está llevando adelante la administración provincial”.

A su vez, resaltó que conseguimos “el
nombramiento de personal en la áreas críticas en los hospitales bonaerenses
.
Aquellos que tienen más de 50 años de edad o no tienen la cantidad de años de aportes que
plantea la ley para pasar a planta logramos que obtengan la planta transitoria
 en
lugar de permanecer como becados. De esta manera podrán tener aportes,
vacaciones y aguinaldo
”.

Por otra
parte, indicó que “planteamos la continuidad de las mesas de discusión que
seguirán el 10 de octubre. Pero vemos el grado de desprolijidad que tiene el
ministerio de salud por el pago de las bonificaciones que se adeudan, el pago
de horas extras, e incluso concursos por funciones que hace más de dos años se
hicieron y están a la espera de la resolución”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL