ATE

Categorías
Noticias

Intersindical exigió al Gobierno que cumpla con los acuerdos y que resuelva los problemas pendientes

Estuvieron presentes los ministros y
los gremios de la ITE:
ATE, APUAP, APOC, ADEP, JUDICIALES, ASEP, SIJEMPRO, APL Y SIEOM.

Los temas pendientes tienen que ver
con desprecarización (blanqueo de los trabajadores de todas las situaciones de
revistas como capacitadores laborales, PEC, PIL, planes, etc.) en la provincia
y municipios, pase a planta permanente y corregir las malas liquidaciones como
la piramidación en el escalafón general.

Sobre desprecarización el Gobierno informó
que envió a la Legislatura
3 anteproyectos de Ley y dejó copias a los gremios para que los estudien. El
lunes a las 19 habrá una nueva reunión en la que los gremios expresarán la
postura sobre los proyectos del Gobierno.

Sin embargo, en la reunión la Intersindical
expresó que el Gobierno está incumpliendo con el blanqueo y el pase a planta
permanente desde hace 10 meses y se va a exigir que el blanqueo y el pase
planta permanente se haga según el criterio del acta firmada en Agosto de 2013.

Según el acta, debe garantizarse la
estabilidad laboral y blanquearse a todos los trabajadores que están prestando
servicio en el Estado provincial y municipal. Y tienen que pasar a planta todos
los trabajadores de cualquier situación que tengan como mínimo 2 años de
antigüedad.

El blanqueo 8regularización laboral)
y pase a planta también tiene que hacerse en los Municipios, por lo tanto es
también un incumplimiento al acta firmada hace 10 meses

Nuevamente, los gremios de la ITE (Intersindical) rechazaron
la Ley de
jubilación compulsiva y el decreto reglamentario del Gobierno, con el cual se
pretendía jubilar en pésimas condiciones a los trabajadores estatales que
cuentan con la edad y con los años de aportes.

La ITE sostuvo que queremos que los trabajadores
puedan jubilarse y tener su merecido descanso luego de una vida de trabajo,
pero que sea en condiciones dignas. El Gobierno se comprometió a no avanzar con
las jubilaciones compulsivas y a conformar una comisión para estudiar cómo
mejorar las condiciones de jubilación.

El Gobierno informó que en Junio va
dar un aumento del 5 %, que se suma al 22 %de marzo. Por ser acumulativo el
aumento llega al 28,1. Hasta ahí llega el aumento de este año, que solo se
modificaría si la Nación
los modifica o reabre las paritarias. También informaron que este aumento
impacta en el aguinaldo que se paga en los próximos días.

El piso no tendrá aumento, por lo
tanto sigue en 4.500 pesos. El Gobierno dijo que en Agosto se volverá a
discutir sobre el piso salarial.

La Intersindical ratificó el planteo y el
criterio que se dijo a comienzo de año: no vamos a aceptar que nos aten a la
pauta nacional, ni en los porcentajes de aumento, ni en los tiempos.

Sobre el piso salarial, el pedido de la ITE es salario mínimo igual al
costo de la canasta básica, que según estudio de la cátedra de Economía
Política de la Facultad
de Humanidades de la UNJu
es de 9700 pesos actualizada a junio de 2014. El Ministro de Economía,
Pierazzoli pidió el estudio para evaluar el aspecto metodológico, sin dar
mayores precisiones

En este punto la ITE sostiene que si el
Gobierno no modifica el piso salarial estaría incumpliendo nuevamente, porque
en abril se comprometió a rediscutir el piso en el mes de junio.

El Gobierno informó que el valor de
la asignación por hijo lo van a equiparar con Nación en dos cuotas, para los 2
primeros tramos.

Tramo 1: los que cobran un sueldo de hasta
5.860 pesos
 1 cuota en Junio: pasan a
cobrar 552 pesos por hijo 2° cuota en octubre: pasan a cobrar 644 pesos por
hijo.

Tramo 2: los que cobran entre 5.861 pesos y
9.800 pesos.

1 Cuota en Junio: pasan a cobrar 376
pesos por hijo 2° cuota en octubre: pasan a cobrar 432 pesos por hijo.

La Intersindical planteo que con este
aumento muchos van a pasar el tope de 5860 pesos y van a pasar a cobrar menos
por la asignación familiar.

Más allá de la disconformidad
expresada, la
Intersindical
reafirmó que esta información se va a consultar
en las asambleas de cada gremio y en el plenario general de todos los
trabajadores de la provincia, como se hizo desde el nacimiento de la Intersindical.

Categorías
Noticias

Estatales bonaerense definieron un paro y movilización para el 2 de julio

El secretario general, Oscar de
Isasi, dijo que las medidas son “Contra el ajuste feroz que se viene
desarrollando en políticas sociales en la provincia, a la vez que ratificó que
también son por salarios dignos y estabilidad laboral”.

De Isasi manifestó que “el ajuste se
sigue desarrollando y nosotros nos oponemos, por eso generamos medidas.
Queremos que se termine con la reducción de los cupos en los comedores
escolares, que se recuperen los cupos recortados y que el gobierno implemente
realmente políticas sociales inclusivas, salarios dignos y estabilidad
laboral”.

El Paro fue resuelto el Consejo
Directivo  Provincial del gremio y la Jornada de Lucha por la Mesa Provincial de
conducción de la CTA. La
marcha tendrá concentración en calle 14 y 51, frente a la Plaza Moreno de la
capital provincial.

Oscar de Isasi dio datos a
cerca del ajuste en las políticas sociales bonaerenses: 
más de medio millón de chicos quedaron
excluidos en comedores escolares, tras los recortes de cupos, a raíz de los
cambios dispuestos en el Servicio Alimentario Escolar del Ministerio de
Desarrollo Social de la
Provincia

Esto representa entre el 23 y
el 30% de niños y adolescentes que hasta mayo recibían el beneficio de desayuno
o merienda y raciones dobles en jardines de infantes, escuelas primarias y
secundarias dependientes de la Dirección Provincial de Escuelas.

Estimativamente se trata de 530.387
niños y adolescentes, la cuarta parte de la población que hasta mayo estaba
incluida en tres categorías del SAE.

Como ejemplo se calcula que en La Plata unos 13.765 chicos
dejarán de recibir el beneficio del Servicio Alimentario Escolar, en Almirante
Brown 16.108, y en San Miguel lo harán 6.412 chicos.

 

ATE
Buenos Aires aguarda la aprobación del Día del Trabajador estatal

La ATE aguarda la inminente firma,  por parte
del Gobernador Scioli, del decreto fije al 27 de Junio como Día del Trabajador
Estatal. El secretario general, Oscar de Isasi informó que  “Estamos
esperando que Daniel Scioli firme el decreto. Hay un proyecto presentado en la Legislatura provincial
por la Diputada Rita
Liempe, que ya tiene media sanción en el Senado bonaerense y tenemos
información que está a la firma del gobernador”.

En el último tiempo ATE viene sosteniendo reuniones y acciones para
obtener el reconocimiento del día del estatal, con su correspondiente asueto,
en la provincia de buenos Aires. En ese marco, Oscar de Isasi se reunió con el
Presidente del Senado y Vicegobernador, Gabriel Mariotto. Además el gremio
elevó una nota al Gobernador Scioli, reclamando la adhesión de la provincia a
la
 Ley De Gennaro, 26.876,
que estableció esa fecha para todos los trabajadores dependen del estado
nacional”

“Se hace la elección de ese día por
que un 27 de junio de 1981 la Organización
Internacional
 del Trabajo, a través de los convenios 151
y 154, recomendó a los países miembros de la institución la discusión paritaria
para los trabajadores estatales”.“Se tardó muchos años en alcanzar plenitud a
dichos derechos, más la lucha de muchos compañeros, entre los que mencionamos a
Germán Abdala, permitieron que aquellas paritarias fueran instaladas a nivel
nacional y luego en la provincia de Buenos Aires”, dijo De Isasi.

 

 

Categorías
Noticias

Trabajadores del Castro Rendón exigen Mesa Salarial y la reapertura de la paritaria sectorial

En ese marco hoy, jueves 26, se realiza un retiro con Radio
Abierta y volanteada del Hospital Castro Rendón por la calle Buenos Aires. La delegada general de la Junta Interna ATE del
Hospital Castro Rendón, Flor Peralta, señalo que “el sector Salud es el único sector que no fue convocado por el
gobierno para discutir seriamente salario. A principio de año  obtuvimos
un aumento del 35% que se lo comió la inflación”.

Agregó Peralta: “Somos
los trabajadores de la salud, los que con nuestro trabajo y nuestra lucha,
garantizamos todos los días el derecho a la salud de la población mientras el
gobierno lo único que garantizan son los negocios millonarios de las
petroleras. Por esto en asamblea resolvimos la continuidad de las medidas de
fuerza para exigir un salario acorde al aumento del costo de vida y la
reapertura de las paritarias del Sector Salud para discutir nuestro Convenio
Colectivo de Trabajo.”

Categorías
Noticias

La OSEP es de los trabajadores

En este sentido, ATE- Mendoza se
manifestó en la
Legislatura
, donde referentes sindicales y trabajadores
tuvieron una reunión con una comisión de legisladores para manifestarles, por
un lado, el actual estado de la
OSEP
y, por el otro, el apoyo a un proyecto de pedido de
informes presentado por el FIT.

La iniciativa solicita al
ministro de Salud, Matías Roby, y al director de la OSEP, Alberto Recabarren, que
informen sobre: el presupuesto de la obra social estatal; la composición de su
directorio; ¿cómo es la designación de los directores representantes de los
trabajadores y jubilados?; ¿cuáles son los plazos de pago a los prestadores de
servicios?; la cantidad de empleados que tiene y su remuneración; y si la OSEP tiene áreas
tercerizadas.

De acuerdo al pedido de informes,
se considera necesario que los 385 mil afiliados (a OSEP), y el conjunto de los
mendocinos, tengan toda la información disponible sobre la obra social más
grande de la provincia.

Asimismo, se destaca como
imprescindible el hecho de que se sepa qué atribuciones tiene el Poder
Ejecutivo sobre la OSEP
y en qué estado se encuentra la prestación de los servicios.

La secretaria general del CDP,
Raquel Blas, sostuvo que “reclamamos por el fondo de la Obra Social del
Empleado Público, que según nos anuncian estaría complicada. Reclamamos por las
dificultades que tiene el trabajador para hacerse atender”.

La referente gremial indicó además
que los representantes de los trabajadores en el directorio de la OSEP deben elegirse “a través
del voto directo de los compañeros” y que hoy en la obra social los gastos
administrativos son del 40%, cuando la Organización Mundial
de la Salud
“considera excesivo el 8%”.

 

 

Propuestas insuficientes avecinan un paro inminente en Casinos

Los trabajadores del Instituto
Provincial de Juegos y Casinos declararon un PARO para el próximo fin de
semana.

La medida de fuerza se decidió
así porque el Gobierno aún no arrima una propuesta decente de aumento salarial,
dentro de la paritaria que se está llevando adelante actualmente.

El Instituto Provincial de Juegos
y Casinos es la última repartición estatal mendocina que está discutiendo
salario y desde hace unas semanas que sus trabajadores están inmersos en
medidas dilatorias del Gobierno.

Precisamente, las negociaciones
se encuentran empantanadas ya que, dentro de idas y venidas del oficialismo,
las propuestas presentadas hasta el momento son insuficientes.

El secretario gremial de ATE,
Carlos Simón, explicó que el paritario oficial, Andrés Cazabán, sostiene que
“su propuesta alcanza un 30,5% de aumento de la masa salarial, pero ello no se
ajusta a la realidad, ya que apenas llega a un 24,5%”.

El representante gremial
manifestó que este jueves (26 de junio) habrá una audiencia paritaria en 

Categorías
Noticias

Julio Fuentes: “Feliz 27 de Junio, feliz Día del Trabajador del Estado”

A continuación, el
discurso de nuestro Secretario General:

 

“Es un gusto estar aquí,
en el lugar de trabajo, en una asamblea junto a los compañeros. Vemos que las
problemáticas son las mismas que tenemos en todos los sectores del Estado: De
estabilidad en el empleo público, de a igual trabajo igual salario, de tercerización
de servicios. Estos son los problemas de todos los días para los trabajadores
estatales. Pero tenemos una gran capacidad de lucha y organización, nuestra
historia lo demuestra”.

 

“Nuestra lucha, la lucha
por el Día del Trabajador del Estado y por este 27 de Junio, no es el
cumpleaños de ningún dirigente, no es la fundación de ningún sindicato, sino
que en sí mismo el día encierra la lucha de los trabajadores estatales del
mundo por el derecho fundamental a organizarse sindicalmente”.

 

“Ese derecho en la
Argentina existe desde hace muchos años -ATE misma existe desde 1925- pero en
el resto del mundo no es un hecho. En muchos lugares del mundo el empleado
público es tratado como lo es aquí la policía: Son estatales sin derecho a
organizarse. Hoy en Bolivia funciona así todavía, aunque la reforma de
Constitución de Bolivia ha dado el derecho, recién se han empezado a organizar”.

 

“El 27 de junio del año
1978, la OIT sanciona los convenios 151 y 154, por los cuales se nos conceden
estos derechos, y se obliga a los Estados miembros de la OIT a cumplir con esta
nueva reglamentación. Lógicamente, los que en el ’78 vivíamos en Argentina ni
nos enteramos de este acontecimiento por la tremenda y feroz dictadura. Pero
luego, con la recuperación de la democracia, y la recuperación del gremio por
parte de la Lista Verde ANUSATE, con el compañero Víctor De Gennaro, se
conmemora por primera vez el 27 de Junio”.

 

“En el año 1992, tras
varios años de lucha, logramos la ratificación del Convenio 151, con una Ley impulsada
por un compañero de ATE que hoy, lamentablemente, ya no está entre nosotros,
que fue Germán Abdala. Siendo Diputado Nacional, él impulsa que la Argentina,
siendo miembro de la OIT, ratificara el Convenio 151 y se crea la Ley que
conocemos como ‘Ley Abdala’, por la cual se establece la Negociación Colectiva”.

 

“El pasado 27 de Junio de
2012 nos movilizamos al Congreso de la Nación acompañamos a Víctor De Gennaro,
Diputado Nacional, a presentar el proyecto de Ley para que el 27 de Junio sea
establecido como el Día del Trabajador del Estado. Y se logró la sanción. No
sin mucho trabajo tanto de los compañeros políticos como Víctor y otros
Diputados que llevaron adelante la tarea, como también del gremio funcionando
en su conjunto para lograr la sanción”.

 

“Y es este 27 de Junio, el
de este 2014, el primero en ser día no laborable, es feriado para los
trabajadores estatales de la República Argentina. Los trabajadores del Estado
Nacional y de los estados provinciales de Neuquén, Entre Ríos, Mendoza y Chubut
son los que este año tendrán su día festivo. En la Provincia de Buenos Aires ya
hay media sanción, y seguramente las demás provincias se irán sumando”.

 

“Quiero desearles feliz 27
de Junio, feliz Día del Trabajador del Estado, a los presentes y a todos los
estatales nacionales, provinciales y municipales de nuestro país. Siempre es
más fácil pelear por nuestros derechos si lo hacemos en unidad”.

Categorías
Noticias

Villa Regina: ante despidos masivos, ATE protesta en el corralón municipal

Los referidos despidos fueron
comunicados verbalmente desde la oficina de recursos humanos y se intimó a
todos los empleados que revisten bajo la categoría de contratados que debían
tomarse los días de vacaciones pendientes, ya que sus contratos no iban a ser
renovados.
La medida dispuesta por el Intendente Albrieu se enmarca en un proceso de
fuerte y grave persecución política, gremial y laboral hacia la mayoría de los
trabajadores de la
Municipalidad
, a partir que estos decidieron comenzar a
denunciar las malas condiciones laborales, el empleo en negro y a reclamar por
un aumento salarial que permita llegar al salario mínimo, vital y móvil que
rige a nivel nacional. Por otro lado, el cuerpo de delegados de ATE había planteado
dudas acerca del correcto y transparente manejo de los fondos públicos por
parte de referido Intendente.

"Hemos resuelto dar inicio a
distintas acciones y vamos a profundizar las medidas de fuerza. No podemos
permitir ‎semejante autoritarismo y que los Intendentes sigan manejando los
municipios como si fueran patrones de estancia. Al maltrato cotidiano que
sufren los trabajadores en Regina, ahora le quieren sumar los despidos para
dejarlos directamente en la calle a ellos y a sus familias. Un dirigente
político como Albrieu que se propuso para conducir los destinos de la ciudad,
no puede tener tanta insensibilidad". Manifestó Rosa Ñanco, Secretaria
General de ATE Alto Valle Este.

Por su parte, Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE Río Negro, sostuvo al respecto que:
"Estamos frente a una persecución política, gremial y laboral
sin precedentes en la provincia. El Intendente Albrieu se ha caracterizado
por violar absolutamente todas las leyes y por no dar ningún tipo de
explicaciones a los vecinos de la ciudad. No se puede gobernar de espaldas al
pueblo y mal utilizar los dineros públicos generados a partir del pago de
impuestos, tasas y contribuciones por todos los vecinos".

 

 

Secretaría de Trabajo: Persiguen
a trabajadora que denunció irregularidades

La ATE rionegrina resolvió declararse en
"Estado de Alerta y Asamblea Permanente, con Paros y Movilizaciones"
en la Sede Central
de la Secretaría
de Trabajo de la provincia y en todas sus Delegaciones, a partir de los
continuos hechos de persecución y hostigamiento que viven los trabajadores del
sector.

Recientemente se conoció que
funcionarios de la referida cartera de Gobierno dispusieron el inicio de un
sumario, sin que existiera causa alguna, suspendiendo por 90 días (con goce de
haberes) a una de las asesoras letradas que presta servicios en la Delegación de General
Roca. Para el sindicato resulta evidente que quieren alejar de la oficina
a esta trabajadora, porque su accionar les impide materializar numerosas
prácticas irregulares y presuntamente delictivas. 

Es que esta abogada, por un
lado, presentó tiempo atrás un amparo laboral a partir de la persecución y
el hostigamiento desarrollados hacia su persona por la responsable local de la Secretaría, Natalia
Reynoso. Cabe destacar que la
Justicia
hizo lugar a esta petición y resolvió que cesaran
dichas prácticas. Por otro lado, la profesional realizó una denuncia penal
por las numerosas irregularidades que existen en la Delegación de General
Roca y hasta se señaló la presunción que existieran "coimas documentadas",
que estarían avaladas por las autoridades. 

Categorías
Noticias

IOSE quiebra la pauta salarial del gobierno

Los
delegados de la ATE
en la sectorial informaron que en términos de
porcentaje  se ha conseguido 14% mas,
llevando el aumento final al  42,15% para las categoría mas bajas y un 7% mas, elevando a un 35;15%, para
las categorías más altas.

Asimismo
se ha logrado el compromiso de cumplir con las actas firmadas para el pase a
planta permanente de más 200 compañeros y la creación de una mesa de trabajo
donde se van a discutir las condiciones laborales y de ingreso de todos los
trabajadores.

En el
marco de estas negociaciones, la ATE
también consiguió finalmente el reencasillamiento con 2 categorías más para todos los trabajadores y el blanqueamiento
de funciones para todo el personal del IOSE, conquistas que fueron arrancadas tras un proceso de lucha en 2012 con el acompañamiento de los dirigentes del Consejo Directivo Nacional.

Categorías
Noticias

Violencia laboral y escasez de recursos en la reserva de Otamendi

Sus delegados dejaron trascender la problemática en el marco
de una reunión con compañeros del equipo gremial de ATE nacional, encabezada
por Darío Orellano y Eduardo Sotelo, miembro de la Coordinación nacional de
Parques Nacionales en ATE.

En consonancia con los cuerpos de
delegados en el resto del país, los trabajadores de la reserva de Otamendi
exigen además al directorio de la APN la creación de una mesa de relaciones
laborales con el objetivo de consensuar un convenio colectivo de trabajo. 

Categorías
Noticias

ATE rechaza el aumento del 28% a trabajadores de la administración pública nacional

A
fines de mayo pasado, UPCN aceptó en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social la propuesta de incremento salarial del Estado nacional,
ante la presencia del presidente y su par alterno de la Comisión Negociadora
del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública
Nacional, funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría
de Hacienda del Ministerio de Economía.

El
incremento de las retribuciones del personal permanente y no permanente
comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración
Pública Nacional se fijó en un 16,15% a partir del primero de junio más un 12%
desde agosto.

Días
después, el Secretario Adjunto de ATE, Hugo Godoy, y el Secretario General de
ATE Capital, José Luis Matassa, concurrieron a la sede ministerial de Trabajo
para explicitar la posición de ATE al respecto.

 

La representación

Por
un lado, ATE denunció ante las autoridades la práctica anti sindical desplegada
durante los últimos nueve años, por la cual el sindicato es notificado de los
aumentos de salario a través de los medios de comunicación. Además, precisó que
se viola con alevosía el principio de buena fe en la negociación, con la
impunidad que le confiere ser Estado empleador.

Una
vez más, el Estado nacional no convocó a la Comisión Negociadora General.
Resolvió la formalidad de notificar el incremento unilateralmente establecido
con la sola presencia del sindicato UPCN. Durante la última década, ATE rechazó
metódicamente esta forma, ya que se vulneran disposiciones legales como la Ley
24.185 que consagra a la comisión negociadora el ámbito exclusivo en el que se
discuten salarios y condiciones de trabajo.

El
gobierno nacional está vedado de elegir con qué organización sindical
signataria del convenio colectivo se sienta a negociar. No sólo porque hacerlo
atenta contra la libertad sindical, el disenso y la libertad de expresión, sino
porque quien debe garantizar la negociación colectiva y la buena fe es quien
incumple estos principios rectores.

Por
último, ATE expresó la arbitrariedad e irracionabilidad de continuar aplicando
una resolución de 1998 para determinar la representación gremial, ya que durante
los últimos 15 años la cantidad de trabajadores y proporción de afiliados a
cada sindicato ha sido modificada.

 

El aumento necesario

ATE
hizo un llamado a todas las partes a discutir incrementos salariales basados en
criterios objetivos. No existen parámetros legales ni económicos para proponer
un aumento del 28% que no sea mantener el superávit fiscal en perjuicio de los
trabajadores. La inflación real que es del 38% anual implica una pérdida del
poder adquisitivo del salario. Esta política direccionada es contraria al discurso
oficial de aumentar demanda y privilegiar el consumo interno.

¿Qué
sería un salario justo? ATE manifestó que debe garantizar alimentación adecuada,
vivienda digna, vestimenta, educación de los hijos de los trabajadores,
vacaciones, asistencia sanitaria, esparcimiento y transporte, a lo que debe
agregarse la garantía de una jubilación del 82% móvil del salario de la
actividad. Cualquier cálculo serio determina que para cubrir esas necesidades
se necesitan actualmente 9500 pesos, por lo que la cifra propuesta por el
gobierno y aceptada por UPCN, resulta insuficiente.

Porque
no sólo es importante el porcentaje de aumento, sino la base desde el que se lo
aplica. Para quienes ganan más de 9500 pesos, quizás sea un incremento
significativo, más allá de la pérdida de poder adquisitivo por encontrarse
debajo de los índices de inflación. Pero para la mayoría de los estatales, no
llega siquiera a cubrir las necesidades dignas resguardadas en el artículo 14
bis de la Constitución Nacional.

Para
alcanzar los 9500 pesos, entonces, el aumento promedio debe oscilar en el 40%. El
16,15% primero y el 12% después relegan y dilatan la recomposición salarial del
sector prácticamente en nueve meses. Por lo que sería imperativo reabrir la
discusión en septiembre.

En
definitiva, la negativa del gobierno nacional a negociar salarios indica que no
existe voluntad suya de dignificar a la clase trabajadora. Una praxis consonante
con los argumentos expuestos por las asociaciones de empresas, terratenientes y
la oligarquía. Posturas similares a las del Banco Mundial y al FMI, que
asimilan índices de salario mínimo al de pobreza. Para ATE, no alcanza con no
ser pobre. Al salario digno lo fijan las necesidades, no el mercado.

 

Categorías
Noticias

Los trabajadores de la ANSeS van al paro

Los
trabajadores de la ANSeS en la provincia de Córdoba se encuentran hoy en estado
de asamblea y realizarán mañana un paro total de actividades con asistencia a
los lugares de trabajo, en consonancia con la jornada de lucha que el sector
impulsará en todo el país. Asimismo, el CDP cortará la calzada sobre la calle
Rivadavia al 10, donde los trabajadores realizarán una volanteada para explicar
a los beneficiarios de la agencia los motivos de la protesta.

La
medida se enmarca en el plan de lucha que ATE ANSeS viene emprendiendo junto
con el sindicato APOPS. Los trabajadores reclaman un 35% de recomposición salarial
retroactiva a marzo y que el organismo se haga cargo de los saldos del impuesto
a las ganancias de 2013. Rechazan además el sistema de control médico que viola
la intangibilidad de los salarios y el modelo de polifuncionalidad que atenta
contra la carrera administrativa, entre otros puntos.

María
Teresa Romero, Secretaria General de la ATE provincial, aseguró que “de no
obtener repuestas satisfactorias, continuará el plan de lucha que cuenta con
amplio consenso entre los trabajadores”.