ATE

Los resultados finales en las elecciones del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) arrojaron un triunfo por más del 50 por ciento para la lista 2 con una importante participación del padrón habilitado a sufragar. La tendencia se dio tanto en activos como en jubilados.

Las nuevas
consejeras serán Daniela Loume y Romina Depaulo por los trabajadores de la
educación; Gabriela Suppicich y Mariana Barros, por los estatales; Elena
Venegas y Marisol Muñoz por judiciales; y Liliana Obregón y Angela Aquino por
jubiladas. Las consejeras exigieron la inmediata asunción ya que los mandatos
han vencido hace varios meses.

“Somos
mujeres de diferentes organismos del Estado que siempre hemos luchado por defender
lo que nos corresponde”, aseguró con orgullo Mariana Barros, afiliada a ATE que
trabaja en el área social del municipio de Plaza Huincul. Es que no es menor
que la lista 2 esté compuesta íntegramente por trabajadoras, mientras en muchos
casos se repiten los cuestionamientos respecto a la falta de representatividad
femenina en los gremios.

“Hay un descontento muy grande con la actual representación que tienen
los trabajadores en el ISSN”, explicó Barros acerca de las razones que llevaron
a este resultado electoral contundente, además de interpretar que “los
compañeros vieron en la lista 2 una opción de cambio positivo para el Instituto”.

“Nuestro compromiso está avalado por nuestra historia, nuestra
coherencia y nuestra tenacidad para enfrentar la corrupción del Gobierno
Provincial que sistemáticamente utiliza los fondos que le corresponden al ISSN
para otros fines ajenos a la salud y el bienestar de los afiliados”, aseguraban
las candidatas en la previa al acto democrático.

 

Objetivos
y desafios

“Como consejeras vamos a exigir una auditoría externa a todas las
cuentas del ISSN con la participación de los trabajadores activos y jubilados. Necesitamos
que se investigue el déficit montado por el gobierno que genera graves
problemas en la atención de la salud de los trabajadores y hace peligrar la
caja jubilatoria de miles de neuquinos”, lanzó Gabriela Suppicich, una de las
cuatro consejeras gremiales electas en el Instituto de Seguridad Social de
Neuquén.

“Cada vez
tenemos menos prestaciones médicas, y mayores descuentos. La gente del interior
muchas veces no cuenta con el servicio de traslado. Estamos teniendo problemas
con los cirujanos. Desde hace un mes aproximadamente no se recibe la medicación
para quienes padecen cáncer y HIV. La situación está bastante complicada”,
aseguró Mariana Barros, quien agregó: “También se ha disminuido el porcentaje
de auditores, entonces para algunas prestaciones no te revisan. Esto da lugar a
que se hagan negociados privados con la Salud de los compañeros”.

“La idea es
que continuemos trabajando a la par entre los gremios, mas allá del acto
eleccionario, porque de lo contrario va a ser imposible producir un cambio positivo
dentro del ISSN”, cerró Barros.

 

Alta participación

“En toda la
provincia votaron cerca de un 30 por ciento del padrón general, lo que
significa un gran incremento en la participación si comparamos anteriores
elecciones en las que sólo participó el 11 por ciento”, informó la nueva
consejera, Gabriela
Suppicich. En localidades como Plaza Huincul votaron
mas del 70 por ciento de los trabajadores empadronados.

 

Denuncias por intento de fraude y
agresiones

"A diferencia
de la elección de la CTA, el fraude fue aplastado por el pronunciamiento masivo
de los trabajadores contra esta política", dijeron desde la lista 2.

Según
informaron, en este caso no se respetaron los tiempos para la convocatoria, durante
el transcurso de la elección hubo quejas porque no se dispusieron urnas en
escuelas y los 10.000 afiliados docentes de la capital debieron asistir al
Consejo Provincial de Educación (CPE), que se vio desbordado sobre el mediodía.
No se facilitó a tiempo el padrón, elemento básico para la fiscalización en
cualquier elección. Otras urnas se ubicaron en la sede central del ISSN,
Legislatura y los edificios del Poder Judicial. Allí hubo sólo dos urnas para
más de mil trabajadores, que debieron soportar largas colas.

Por otra
parte, en un comunicado de la lista 2 se denunció la agresión física a
militantes y dirigentes por parte de personas vinculadas a candidatos de la
lista 7: “Fracasó el método de la patota que nuevamente volvió a golpear y a
presionar a compañeros fiscales”. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL