ATE

Retomando una bandera histórica de la CTA, desde esta mañana y hasta el viernes, trabajadores y trabajadoras de la Central y de otras organizaciones llevan adelante una carpa en el Obelisco para decir basta a la precarización laboral que afecta a millones de personas en todo el país. ACTA (www.agenciacta.org) habló con Pablo Spataro, Secretario Adjunto de CTA Capital y Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación y Difusión de la CTA Nacional, quienes explicaron las razones para la organización de esta campaña.

“La carpa es el inicio de
una campaña por el trabajo digno y contra la precarización laboral,
precarización que vivimos los trabajadores tanto del sector público como del
privado, ya sea quienes trabajamos para el Estado nacional, como para el Estado
provincial y el municipal y es una bandera histórica de la Central de
Trabajadores de la Argentina desde que nos constituimos como Central y que
ahora encuentra eco en un grupo de compañeros de la CTA Capital y que nosotros
como CTA Nacional entendemos que tenemos que replicar en todo el país porque la
política de precarización nos afecta como clase trabajadora en general”,
explicó en diálogo con ACTA Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la
CTA.

 

Ocar destacó además que
como inicio de esta campaña por el trabajo digno se tomó la decisión política
de instalar una carpa desde esta mañana y hasta el viernes, en el Obelisco, en
la Plaza de la República que, con diferentes actividades y acciones, va a concluir
el viernes 3 con un festival artístico.

 

“Nosotros decimos que hay
grandes responsables. Se habla mucho de si las últimas décadas fueron perdidas
o ganadas, nosotros decimos que hace mucho tiempo, más de 20 años, que los
trabajadores estamos en una situación de precariedad laboral donde hay muchos
responsables como los grandes grupos económicos y las diferentes
administraciones del Estado Nacional, provincial, municipal que llevan adelante
políticas de precarización laboral”, detalló Pablo Spataro, Secretario Adjunto
de la Central porteña.

 

En ese sentido, Spataro
explicó: “La precarización lleva a que los trabajadores no tengamos derechos
básicos como jubilación, aguinaldo, obra social, trabajo digno, buenas
condiciones de trabajo, derecho a poder organizarnos”. También habló de quienes
no tienen trabajo: “Son los más precarios, porque en nuestras barriadas, las
más pobres, hay una política muy intermitente de trabajo”. El dirigente agregó:
“El Estado en general baja políticas de emergencia, no de trabajo estable.
Nuestros viejos nos contaban que hace mucho tiempo era normal tener un trabajo
por 20, 30 años en un mismo lugar. Hoy la situación en los barrios más pobres
tanto de la ciudad de Buenos Aires como en el resto del país no es así: Se
oscila entre tener un plan y tener una changa y cuando eso se corta en los
momentos de recesión como los actuales se vuelve a no tener trabajo con todo lo
que eso significa para una familia”.

 

Ante esta situación, el Secretario
Adjunto de CTA Capital señaló: “Donde más golpea la precariedad es en los
sectores más pobres y después por supuesto golpea a los trabajadores del Estado
donde en muchos municipios los salarios no llegan ni siquiera a los 2 mil
pesos, así como en el sector privado que se ve muchas veces vulnerado en
derechos históricos. Ante esto queremos denunciar a los responsables y hacer
visible que también hay experiencias que se empiezan a organizar para revertir
esta situación. La carpa tiene que ver con todo esto”.

 

En relación a las
actividades, Carolina Ocar invitó a participar de las charlas debate, de los
paneles, de las actividades artísticas y culturales y de los espacios de
encuentro entre trabajadores y trabajadoras: “Además de denunciar la
precariedad, uno de los principales objetivos también es plantear el desafío
que tenemos como Central de organizar a los trabajadores que hoy no están
organizados y esto es fundamental porque en el sector privado hay una mayoría
que necesita organizarse, poder elegir y ser elegido delegado”.

 

Ocar destacó que la CTA
está impulsando una campaña por el derecho a organizarse en los sectores de
trabajo: “Eso tiene que ver con otra bandera histórica de nuestra Central que
es la libertad y la democracia sindical entonces todas las actividades que va a
haber durante estos cuatro días van a estar atravesadas por esta cuestión.
Queremos que sea visible que acá hay un proyecto y que tiene que ver con la
organización de la clase trabajadora: nosotros decimos siempre nadie se salva
solo y creemos en la organización y esa es la única manera”.

 

En esta misma línea
Spataro concluyó: “No hay posibilidad de distribución de la riqueza si no hay
organización de los trabajadores y trabajadoras por eso el tema de la libertad
y la democracia sindical son claves. En función de eso creemos que la carpa lo
que tiene de interesante también es que somos las propias organizaciones las
que vamos a estar ahí para ver cuáles son las estrategias para ir revirtiendo
cada uno de estos temas”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL