Con eje en la necesidad de darle
continuidad a estos encuentros, no sólo a nivel nacional y regional, el combate
a las distintas modalidades de precarización laboral y salarial en los
distintos estados (nacional, provinciales y municipales), y ampliar la militancia y participación de
los jóvenes en el gremio concluyó este sábado en Encuentro Nacional de Jóvenes,
que por 3 días junto a delegados y dirigentes menores de 35 años de todo el
país.
En la mañana de sábado se dio lectura
a las resoluciones tomadas en las 3 comisiones donde más de 200 compañeros debatieron
las problemáticas y necesidades sociales y políticas que afecta a los
trabajadores estatales de todo el país.
Se trabajaron 3 ejes principales: prioridades,
desafíos y compromiso. Respecto a los desafíos los jóvenes introdujeron como
propuestas una es peri a la conducción nacional la capacitación de delegados
nuevos.
Prioridades
– formación y la apertura y
crecimiento de la participación de los jóvenes en el espacio donde se toman las
decisiones.
Los desafíos
– Combatir la precarización laboral donde
los jóvenes y las mujeres son los más afectados.
– Fomentar la realización de otro encuentro nacional para el año próximo y
encuentro provinciales y o regionales durante lo que queda del año.
– Fortalecer la comunicación y la
participación de las mujeres, sabiendo que “ellas son el 56% de los afiliados y
tal vez en un futuro sean ellas quiénes conduzcan la organización”.
– Impulsar los CCT sectoriales y un
CCT único para trabajadores municipales.
– Discutir el ATE que queremos para
los próximos años.
El compromiso
–
La participación de los jóvenes en el paro del próximo 8 de octubre.
– Sumarnos intensivamente a la campaña
para lograr el millón de firmas a fin de conseguir el 82% móvil de nuestros
jubilados.
– Relanzar una campaña de
afiliaciones, para “llegar a ese medio millón de afiliados que nos hemos
propuesto”.
– Pedir al área de Prensa que el
primer número del trabajador del Estado del año entrante gire en torno a los
encuentro de jóvenes que se harán en lo que resta del 2014.
–
Descartaron la existencia de una Secretaría de Juventud entendiendo que
“la construcción del gremio se hace con la participación política y activa de
todos los trabajadores”.
– Impulsar la creación de guarderías
para que las compañeras que tengan hijos pequeños puedan venir con ellos sin
condicionamientos a participar activamente de todos eventos políticos que
nuestra organización realice.
Después de escuchar las definiciones
elaboradas por las comisiones, las resoluciones
fueron aprobadas a mano alzada por el plenario.
“En ATE la democracia es un pilar fundamental
que debemos defender entre todos”
El Secretario General de ATE puso el
énfasis en esta cuestión, y animó a los jóvenes “defender el debate y la participación
dentro del gremio, profundizando la democracia”.
A su vez, Julio Fuentes afirmó que “no
somos un sindicato de patotas”, y recordó: “Ya en 1984 echamos a los autoritarios,
ahora debemos continuar consolidando este otro modelo sindical, el de la
participación, el que permite que todas las voces puedan expresarse y ser oídas”.
Y para conseguirlo resaltó la necesidad de “formar cuadros políticos para
debatir en asambleas y trabajar para que mas compañeros se sumen a ATE”.
“Necesitamos que mas compañeras ocupen
espacios relevantes en ATE”
Al tomar la palabra, Silvia León
recordó la presentación del anteproyecto de ley elaborado por trabajadoras y
dirigentes de ATE y CTA. La iniciativa tiene por objeto promover y garantizar
derechos en el ámbito laboral para las víctimas de violencia de género. “Se
trata de un tema importante, trascendente, que debemos atacar tanto hacia
dentro del gremio como hacia afuera”, lanzó la Secretaria de Organización de
ATE. También celebró “esta decisión de continuar con encuentros de jóvenes a
nivel regional y provincial”.
“Ustedes son el futuro, pero también el
presente”
Así caracterizó Alejandro Garzón,
Secretario Gremial de ATE, a los jóvenes que durante estos tres días debatieron
y participaron de este encuentro. “No los convocamos solamente para salir en la
foto, sino para conocernos y nutrirnos con ustedes”.
“Estamos construyendo día a día una
organización humanista y con valores, y eso nos hace revolucionarios”, lanzó el
integrante más joven de la actual Conducción Nacional. A continuación leyó un
texto de Fidel Castro, donde resaltó los valores compartidos entre éste y
nuestra organización.
“Este sindicato enamora, y es responsabilidad
de ustedes comerse la cancha y salir a enamorar a esos cientos de compañeros
que todavía no participan”, arengó Garzón.
Par cerrar, el Secretario Gremial
lanzó: “A partir de mañana ustedes no van a ser los mismos. La responsabilidad
que los debe convocar va a ser aun mas grande”.
La jornada finalizó luego de un almuerzo
de despedida, ya que entrada la tarde los compañeros iniciaron el retorno a sus
respectivos distritos.
Como alguno señaló antes del cierre,
“de aquí nos vamos más hermanados”.