ATE

Categorías
Noticias

“Necesitamos los 3 mil pesos para salir del nivel de supervivencia”

Te encontrás con importantes sectores donde el
rubro alquiler de lleva del 50 al 60 por ciento del salario de los trabajadores
y trabajadoras, más el rubro alimentario, y hay que entender que el salario no
es ‘sobrevivencia’. Ya llegamos a un lugar en donde los estatales somos
técnicamente pobres con salarios” aseveró el secretario general de la ATE
rosarina, antes de agregar que “seguimos teniendo, sobre todo en el sector
público de la salud a compañeros y compañeras condenados al doble empleo, el
cual se termina pagando con salud, con el cuerpo y esto obviamente deteriora la
calidad del sistema de salud pública”.

En cuanto a los tres mil pesos, el dirigente de
ATE explicó que ése es un valor de referencia. La cantidad de estatales cuyos
sueldos son tan bajos es tan grande que no nos sirve hablar de porcentajes de
salarios. “Nosotros consideramos que hay que elevar el mínimo en tres mil
pesos, y a partir de ahí poder hablar, porque el 40, el 30 por ciento puede
sonar como un aumento de importancia, ahora si es el 40 por ciento de casi
nada, va a ser casi nada más el 40 por ciento” aseguró el Secretario General de
ATE. Por eso desde ATE se plantea que debe establecerse una cifra, que nosotros
consideramos en tres mil pesos, que esta cifra debe ser en blanco, que eleve el
salario mínimo. En este punto Martínez aclaró que el pedido incluye además de
los trabajadores en actividad a los jubilados, y que se cumpla con el 82 por
ciento para el sector pasivo.

Sobre las declaraciones del Gobierno provincial
de la imposibilidad de reabrir la discusión paritaria en materia salarial,
Gustavo Martínez contestó: “el sueldo se ha pulverizado. Hay estatales que
figuran que cobran un sueldo, pero las deudas crónicas, y no porque sean
compradores compulsivos, hablamos de que el 70 por ciento de los estatales
cobran una parte mínima del sueldo por las deudas que tienen”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del INTI llevaron adelante un paro de 72 horas

Luego del triunfo de la lucha del año 2012,
cuando se logró derrotar el DNU 324, se alcanzaron una serie de acuerdos con
las autoridades del INTI, uno de ellos, fundamental, el pase a planta
permanente de los trabajadores y trabajadoras de INTI que ya suman el 75% del
total del personal. Desde la ATE- Capital Federal subrayaron que “esto no fue
respetado por las autoridades, que a partir del año pasado comenzaron también
una política de vaciamiento del Instituto, que fue denunciada en una audiencia
pública en la Cámara de Diputados, junto con legisladores de UP y del FIT”.

Por si fuera poco, el Gobierno Nacional, en una
nueva paritaria trucha con UPCN, cerró un aumento muy por debajo de la
inflación, del 28%, lo que no fue aceptado por las y los trabajadores de INTI,
que insistimos en reclamar el 35%. La patronal finalmente accedió a otorgar ese
aumento, luego de una huelga, en la que no dudaron en militarizar el INTI para
amedrentarnos. Pero ahora, cuando ya tenía que implementarse el acuerdo, se
niegan a pagar lo acordado, y por eso se vuelve a la huelga, reclamando el
aumento salarial acordado y el inmediato pase a planta de los 2000 contratados.

Durante el acto celebrado en las puertas del
organismo el secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, sentenció
que “no hay duda que este conflicto lo vamos a ganar porque en el INTI y con la
unidad de los trabajadores que se viene forjando ganamos otras luchas porque la
fuerza está del lado de los trabajadores y no de los que quieren vaciar esta
institución”. Seguidamente, agregó que “en lo que va del año hay más de 500.000
despidos en las industrias, dejando a las familias sin trabajo” y resaltó que
“por eso seguimos en la calle en unidad de acción para derrotar a la Ley
Antiterrorista que llegó para perseguir a los trabajadores y también porque
queremos un Gobierno que represente a todos los trabajadores”.

Francisco Dolman, delegado general de la junta interna de ATE- INTI,
manifestó que “el tercer día de paro de 72 horas fue un éxito, las maestras de
jardín se adhirieron también al paro” y explicó: “estamos luchando por el
aumento salarial para romper la pauta, ya es el tercer año consecutivo que
rompemos la pauta y no vamos a permitir que este año por un capricho del
Gobierno no nos den el aumento que nos corresponde, como también seguimos
peleando por el reclamo histórico del pase a plante permanente de los 2000
compañeros contratados”.

Ricardo Peidro, secretario general adjunto de la CTA Nacional, subrayó que
“el INTI tiene historia de lucha porque los compañeros no se dejan avasallar
por las patronales y es de esta manera como se construye una Central de
Trabajadores que está al frente de todas las peleas”.

Categorías
Noticias

En busca de respuestas, compañeros de EPTM van a la Legislatura

Se espera que a la convocatoria, realizada por la
Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, asista el ministro
de Transporte Diego Martínez Palau, para que de cuenta no sólo por las
irregularidades que se cometen en la EPTM, sino también por las condiciones
laborales de los trabajadores.

El representante gremial de ATE en la EPTM, Jorge
Chávez, especificó que la reunión la pidieron bloques opositores de la Cámara
Baja “ante las denuncias efectuadas por el cuerpo de delegados de los
trabajadores de ATE por el incumplimiento de actas paritarias, por el estado
calamitoso de nuestra empresa y por las irregularidades que cometen sus
autoridades”.

En cuanto a la deficiencia de la gestión que
redunda en perjuicio de los compañeros, el dirigente sindical detalló que,
entre otras cosas, “no se han incorporado al básico de nuestro sueldo los $415
del ítem Paritaria
2013
(aspecto que figura en el presupuesto 2014); no implementan el
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 3366/09; no aplican la ley de concursos
(para el ingreso y promoción del personal), ya que siguen nombrando agentes a
dedo; y no dan a conocer el organigrama del personal”.

En cuanto al pésimo estado de su empresa, Jorge
Chávez enumeró también, entre otras calamidades, “la falta de unidades; la
falta de insumos; y el incumplimiento de las frecuencias de las unidades de
transporte”.

El representante sindical indicó que estas
deficiencias y anomalías son producto del “desconocimiento que tiene en materia
de transporte el actual director de la EPTM, Roberto Pacini”.

Más allá de la pésima política que se aplica en
materia laboral y la peor gestión de las actuales autoridades, Jorge Chávez confirmó
que esperan respuestas por “el cobro irregular por parte de algunos acomodados
de  subrogancias, ítems por cargos jerárquicos, horas extras y feriados.
Muchos cobran estos ítems pero no los cumplen. Es muy grave, ya que implica
mucho dinero en perjuicio del Estado. Por eso queremos que los organismos de
control y la Legislatura investiguen y se expidan al respecto”.

Categorías
Noticias

Paritarias: Tratarán aumento salarial para trabajadores municipales de Jovita

ATE
quiere recuperar  los derechos que han
perdido compañeros en los municipios debido a omisiones que algunos gobiernos
municipales han sostenido en el tiempo. El titular de la seccional, Federico
Giuliani, y Rafaela Alcoba, secretaria adjunta, viajaron a la ciudad de Jovita
que pertenece al departamento General Roca, al sur de Córdoba.

En
la reunión paritaria con el intendente Gabriel Rébola, también trataron el pago
de la cifra por tareas riesgosa e insalubridad. El pago será de un 5% para todo
el personal del hogar de ancianos y del hospital.

El
último punto que presentó ATE, y se discutió, fue otorgarle a los compañeros un
bono navideño de $500. El pedido del bono será enviado a través de un
referéndum al Concejo Deliberante en los próximos quince días.

 

Recorriendo el
sur cordobés

ATE
estuvo presente en lo localidad de Del Campillo. Allí fueron recibidos por el
intendente Rodrigo González, y los ejes de la discusión fueron
recategorizaciones, en especial a aquellas personas que están pronto a
jubilarse, el pago por tareas riesgosas e insalubridad con su correspondiente
actualización y el pase de compañeros 
contratados que están en condiciones de pasar a planta permanente. Otro fue
un pedido de una recomposición salarial del 10%, y generar un código de
descuento para que los afiliados puedan utilizar los servicios de ATE.

Las
visitas prosiguieron por la localidad de Reducción, donde se reunieron por primera
vez, el Intendente Jorge Grazziano.  En
la citada reunión, donde las partes se presentaron formalmente, se plantearon
varias problemáticas de los trabajadores municipales locales, entre ellas la
actualización del monto de tarea insalubre y de los ítems de refrigerio,
asistencia y puntualidad.

A
fin de que el Ejecutivo estudie la propuesta de ATE, las partes pasaron a un
cuarto intermedio a fin de esperar la respuesta del Intendente.

Categorías
Noticias

San Antonio Oeste: Porteros decidieron afiliarse a la ATE

El
Secretario de Acción Social de Río Negro, Miguel Márquez junto a los referentes
del sector de Educación Selva Sánchez y Jorge Alarcón, llegaron a la localidad
y realizaron diferentes encuentros, charlas y asambleas en los establecimientos
educativos. En éstos, los trabajadores recién afiliados proclamaron su firme de
decisión de avanzar en la organización de los trabajadores, continuar afiliando
a sus compañeros y realizar elecciones de delegados sindicales a fin de
demandar el cumplimiento efectivo de todos los derechos laborales.

 

"Estamos
muy satisfechos porque los trabajadores, no sólo estaban contentos con nuestra
presencia, sino que estaban esperando la oportunidad para poder expresarse en
asambleas", señaló Miguel Márquez, de ATE- Río Negro y completó: "La
situación de los trabajadores del sector es crítica. Desde el sindicato, con
los compañeros de la localidad y de nuestra capital provincial, vamos a avanzar
en su organización para que puedan demandar el cumplimiento de todos sus
derechos y como dijo una compañera en la asamblea ‘avanzar sin temor a las
presiones de la patronal patronal y del otro sindicato".

Categorías
Noticias

Culminó el Encuentro Nacional de Jóvenes: “De la resistencia a la victoria”

Con eje en la necesidad de darle
continuidad a estos encuentros, no sólo a nivel nacional y regional, el combate
a las distintas modalidades de precarización laboral y salarial en los
distintos estados (nacional, provinciales y municipales),  y ampliar la militancia y participación de
los jóvenes en el gremio concluyó este sábado en Encuentro Nacional de Jóvenes,
que por 3 días junto a delegados y dirigentes menores de 35 años de todo el
país.

En la mañana de sábado se dio lectura
a las resoluciones tomadas en las 3 comisiones donde más de 200 compañeros debatieron
las problemáticas y necesidades sociales y políticas que afecta a los
trabajadores estatales de todo el país.

Se trabajaron 3 ejes principales: prioridades,
desafíos y compromiso. Respecto a los desafíos los jóvenes introdujeron como
propuestas una es peri a la conducción nacional la capacitación de delegados
nuevos.

Prioridades

– formación y la apertura y
crecimiento de la participación de los jóvenes en el espacio donde se toman las
decisiones. 

Los desafíos

– Combatir la precarización laboral donde
los jóvenes y las mujeres son los más afectados.

– Fomentar la realización de  otro encuentro nacional para el año próximo y
encuentro provinciales y o regionales durante lo que queda del año.  

 – Fortalecer la comunicación y la
participación de las mujeres, sabiendo que “ellas son el 56% de los afiliados y
tal vez en un futuro sean ellas quiénes conduzcan la organización”.

– Impulsar los CCT sectoriales y un
CCT único para trabajadores municipales.

– Discutir el ATE que queremos para
los próximos años.

El compromiso

– 
La participación de los jóvenes en el paro del próximo 8 de octubre.

– Sumarnos intensivamente a la campaña
para lograr el millón de firmas a fin de conseguir el 82% móvil de nuestros
jubilados.

– Relanzar una campaña de
afiliaciones, para “llegar a ese medio millón de afiliados que nos hemos
propuesto”.

– Pedir al área de Prensa que el
primer número del trabajador del Estado del año entrante gire en torno a los
encuentro de jóvenes que se harán en lo que resta del 2014.

– 
Descartaron la existencia de una Secretaría de Juventud entendiendo que
“la construcción del gremio se hace con la participación política y activa de
todos los trabajadores”.

– Impulsar la creación de guarderías
para que las compañeras que tengan hijos pequeños puedan venir con ellos sin
condicionamientos a participar activamente de todos eventos políticos que
nuestra organización realice.  

Después de escuchar las definiciones
elaboradas por las comisiones, las resoluciones 
fueron aprobadas a mano alzada por el plenario. 

 

“En ATE la democracia es un pilar fundamental
que debemos defender entre todos”

El Secretario General de ATE puso el
énfasis en esta cuestión, y animó a los jóvenes “defender el debate y la participación
dentro del gremio, profundizando la democracia”.

A su vez, Julio Fuentes afirmó que “no
somos un sindicato de patotas”, y recordó: “Ya en 1984 echamos a los autoritarios,
ahora debemos continuar consolidando este otro modelo sindical, el de la
participación, el que permite que todas las voces puedan expresarse y ser oídas”.
Y para conseguirlo resaltó la necesidad de “formar cuadros políticos para
debatir en asambleas y trabajar para que mas compañeros se sumen a ATE”.

 

“Necesitamos que mas compañeras ocupen
espacios relevantes en ATE”

Al tomar la palabra, Silvia León
recordó la presentación del anteproyecto de ley elaborado por trabajadoras y
dirigentes de ATE y CTA. La iniciativa tiene por objeto promover y garantizar
derechos en el ámbito laboral para las víctimas de violencia de género. “Se
trata de un tema importante, trascendente, que debemos atacar tanto hacia
dentro del gremio como hacia afuera”, lanzó la Secretaria de Organización de
ATE. También celebró “esta decisión de continuar con encuentros de jóvenes a
nivel regional y provincial”.

 

“Ustedes son el futuro, pero también el
presente”

Así caracterizó Alejandro Garzón,
Secretario Gremial de ATE, a los jóvenes que durante estos tres días debatieron
y participaron de este encuentro. “No los convocamos solamente para salir en la
foto, sino para conocernos y nutrirnos con ustedes”.  

“Estamos construyendo día a día una
organización humanista y con valores, y eso nos hace revolucionarios”, lanzó el
integrante más joven de la actual Conducción Nacional. A continuación leyó un
texto de Fidel Castro, donde resaltó los valores compartidos entre éste y
nuestra organización.

“Este sindicato enamora, y es responsabilidad
de ustedes comerse la cancha y salir a enamorar a esos cientos de compañeros
que todavía no participan”, arengó Garzón.

Par cerrar, el Secretario Gremial
lanzó: “A partir de mañana ustedes no van a ser los mismos. La responsabilidad
que los debe convocar va a ser aun mas grande”.

 

 

La jornada finalizó luego de un almuerzo
de despedida, ya que entrada la tarde los compañeros iniciaron el retorno a sus
respectivos distritos. 

Como alguno señaló antes del cierre,
“de aquí nos vamos más hermanados”.

Categorías
Noticias

Los jóvenes trabajaron en comisiones

Por más de 3 horas los compañeros
intercambiaron experiencias en sus sectores de trabajo, así como también
respecto a la realidad que se vive en cada provincia. Sí hubo un criterio común
de todas las voces, en decir que “no queremos ser sujetos de la precarización
laboral, ni que el poder nos quiera disciplinar sobre nuestra forma de construir
la política”.

Otra expresión en común de las
comisiones fue pedir que este Encuentro Nacional de Jóvenes se sostenga en el tiempo
y se multiplique a través de encuentros regionales o provinciales. En esa línea,
los compañeros anticiparon que iniciaran pedidos a sus propias conducciones provinciales
o de seccionales para que se convoque a plenarios de jóvenes delegados de todos
los organismos.

Una coincidencia general fue la
marcada confraternidad que han encontrando entre los compañeros al sentir que
son muchas las voluntades de los jóvenes que luchan en todo el país desde y a
nuestra ATE para que se ponga fin a este sistema injusto que rige las
condiciones de trabajo y salario en los distintos estados.

Es deseo de realización para estas
comisiones: “como ya lo venimos sintiendo en este encuentro”, concuerdan, a partir
de esta apertura de ATE se amplíe el campo de militancia y participación  de los más jóvenes.

La jornada arrancó bien temprano,
aunque para muchos de ellos la discusión fue la continuidad de una noche donde
se habló de la experiencia adquirida en el trabajo de los paneles de la tarde del
jueves: sobre comunicación (coordinado por Darío Fuentes, Ignacio Rodríguez y
Alejandro Asis), Precariedad laboral (coordinado por el equipo de abogados y
del IDEP de ATE) y el panel de política Latinoamericana e Internacional (coordinado
por los compañeros Fito Aguirre, José Luis Paparone y al que se sumó la
agregada Laboral de la Embajada de Chile en Argentina, Jeanette Soto).

Después de cenar, anoche los
compañeros disfrutaron de una peña que fue animada por artistas locales. Y en
la mañana de este sábado se desarrollará las exposiciones de comisiones  y después del almuerzo de cierre los compañeros
retornarán a sus provincias. 

Categorías
Noticias

“Asuman el compromiso de organizar a los trabajadores para llegar al medio millón de afiliados”

“Si
pudiera transmitir algo, es que lo más difícil en la vida es ser feliz en el
camino, porque uno puede llegar a un lugar, pero luego va a aparecer otro lugar
para ser feliz. Siempre hay derrotas y victorias en el camino. La clave es
entenderlo y tener una identidad desde donde transitarlo”, arrancó su charla en Burzaco el ex Secretario General de ATE y la CTA y actual diputado nacional Víctor De Gennaro.

Del
encuentro participó también el Secretario General de ATE, Julio Fuentes; el
Secretario Adjunto, Hugo Godoy; el Gremial, Alejandro Garzón; la Secretaria de
Organización, Silvia León; y los dirigentes del Consejo Directivo Nacional
Ernesto Contreras y Marta Galante. Estuvieron presentes asimismo el Secretario
General de la ATE bonaerense, Oscar de Isasi; su par de Córdoba, María Teresa
Romero; el Secretario de Juventud de la CTA, Ernesto Rajneri; el Secretario
Adjunto de la CTA Capital, Pablo Spataro; el Secretario de Juventud de la CTA
provincia de Buenos Aires, Jeremías Martire; y el histórico dirigente de ATE,
fundador de ANUSATE, Rolando “Sordo” González.

“Cuando
en la militancia se pierde, se aprende, y cuando se gana, se construye más
poder. Cuando nosotros recuperamos el gremio en el ’84, iniciamos un tránsito
de auge hasta 1990 que fue el de mayor importancia en la historia de ATE.
Hicimos el anfiteatro Eva Perón, la Escuela de Formación Sindical Libertario
Ferrari y fuimos el primer sindicato en crear un equipo de edición de video”,
recordó De Gennaro.

“Pero
en el `89 se nos cayó un paradigma bajo el que vivía la mitad de la sociedad mundial:
el socialismo”, continuó el diputado. “Con la caída del mundo, además se nos
vino encima Menem, principalmente entre quienes proveníamos del peronismo. Si
Perón era antiimperialista, Menem forjaba las relaciones carnales con los
Estados Unidos. Fue una década de oscurantismo, hasta que en el Foro de Porto
Alegre de 2001, los resistentes del mundo dijimos ¡Basta! Y en la Argentina, la
base de ese basta fue construida, en gran parte, por ATE. Una ATE que fue padre
de la CTA, que tiene el orgullo de contar entre sus filas al primer presidente
no europeo de una de las centrales obreras del mundo, la CMT, que fue Carlos
Custer”.

Bajo
este contexto, De Gennaro explicó el nacimiento de la CTA: “Debo confesar que
en el ’91 tuve la crisis más importante de mi vida en la militancia. La gente
votaba a Menem y se anotaba en los listados de retiros voluntarios creyendo que
lo mejor estaba por venir. Por eso, desde la CTA decidimos arrancar desde
nuestras entrañas y explicitamos en el artículo 2 del estatuto el hecho de que
la central nuclearía a todo aquel trabajador que estuviese con trabajo o quisiera
trabajar. Desde ese orgullo de clase, desde esa identidad, construimos la
resistencia y salimos de ATE para unirnos con el resto de la clase trabajadora”.

Posteriormente,
el histórico dirigente de ATE y la CTA interpeló directamente al auditorio, a
quienes asimiló metafóricamente en un iceberg. “Pero la punta de un iceberg
puede diluirse en el océano”, advirtió. “Lo más importante de un iceberg es lo
que no se ve, que es lo que lo mantiene sólido, lo que lo direcciona, que son
los trabajadores. Por ello ustedes deben asumir el compromiso de organizar a
los trabajadores menores de 35 años y construir, durante los próximos años, un
ATE con medio millón de afiliados que sustenten la transformación del país.
Miren compañeros, yo fui parte de la juventud maravillosa, pero después del 24
de marzo de 1976 comprendí que maravilloso es el pueblo. Porque podía soñar con
ser libre, porque la honestidad era entonces no una virtud, sino un piso. Nuestro
pueblo no es boludo compañeros, nuestro pueblo es sobreviviente”.

Para
finalizar su intervención en el Encuentro Nacional, De Gennaro dejó abierto el
micrófono a las preguntas y opiniones que realizaron los jóvenes. En el marco
de sus respuestas, hizo una referencia a la coyuntura política, sobre la que
expresó: “Nosotros en 2001 dijimos como pueblo lo que no queríamos, pero no
estábamos preparados para gobernarnos. El poder no nos tenía miedo, y por eso
nos dejaban aparecer, porque total el estofado lo cocinaban ellos. Pero hoy el
campo popular es tres veces más grande que en 2001; nos tienen miedo, nos
reprimen, votan la ley anti terrorista y la anti piquete. Nosotros vamos a
gobernar, no tengan dudas. Pero sepan que ustedes serán siempre representantes
de los trabajadores. Por eso ATE siempre tendrá que ser autónoma. Más aún,
cuando gobernemos”.

Categorías
Noticias

Triunfo en FUNBAPA: ATE firmó el pase de los 350 compañeros al SENASA

En este
encuentro se firmó un acta ratificando el traspaso de más de 350 trabajadores al
SENASA. Además, los funcionarios nacionales hicieron entrega al sindicato de
las dos resoluciones dictadas esta semana (402/14 y 422/14) que estipulan el
proceso de traspaso. También se logró el compromiso de reincorporación de dos
compañeros despedidos durante el plan de lucha de las últimas semanas.

En el acta
también se dejó constancia de la conformación de una mesa técnica de trabajo
entre ATE y los funcionarios nacionales del SENASA, que deberá ser convocada
antes del 15 de octubre. Esta instancia tendrá la finalidad de avanzar en diversos
detalles: "La idea es que no se pierda ni antigüedad ni salarios, ese es
el trabajo que tenemos que seguir dando. También tenemos que discutir con las autoridades
respecto a las condiciones de trabajo en que van a continuar los compañeros, ya
que hoy en día son paupérrimas, además de los que refiere a adicionales, la
carrera, etc.", explicó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE.

“Este nuevo
escenario será muy beneficioso para todos los trabajadores", auguró
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Rio Negro y trabajador de SENASA.

 

El conflicto
en FUNBAPA

"Es un
triunfo político inmenso que significa dar vuelta la política de tercerización
de funciones del Estado, en este caso del organismo SENASA. En este caso, esta
función fue tercerizada y entregada a esta fundación (FUNBAPA) en la década de
los 90´", aseguró Silvia León tras la reunión con el jefe de Gabinete del
Ministerio de Agricultura, Héctor Espina, y la contadora Rafaela Esber, Directora
Nacional Técnica y Administrativa en SENASA. La reunión que tuvo lugar en Av.
Paseo Colón 982 -sede de la cartera nacional- también contó con la presencia de
Eduardo De Gennaro, Secretario Administrativo de ATE; Jorge Ravettti, de ATE Provincia
y trabajador de SENASA; Juan Lucero, ATE Bahía Blanca; Rodolfo Aguiar, Secretario
General ATE Rio Negro; Rosa Ñianco, Secretaria General de la Seccional Alto
Valle Este; y la abogada de ATE Mariana Amartino.

"Se
trató de un acuerdo (el tercerizador en los 90´) hecho a espaldas de los
trabajadores, entre FUNBAPA y UPCN. Y luego, de parte del Ministerio de Trabajo
venían impidiendo la posibilidad de que los trabajadores se organicen en ATE, a
pesar de la voluntad de los compañeros. De todos modos, y pese a los
impedimentos, desde hace tiempo los trabajadores del FUNBAPA confiaron en ATE
la responsabilidad de representarlos", aseguró la Secretaria de Organización
de ATE.

"Hay
que resaltar que esta conquista se dio gracias a que en el último tiempo los trabajadores
encararon un plan de lucha importantísimo para que se estabilice su situación.
Y vale destacar que para ello contaron con el apoyo de los compañeros del
SENASA, como Aguiar, Ravetti y muchos otros, y el respaldo del Consejo
Directivo Nacional", dijo León.