Los compañeros se concentraron durante la noche del sábado 28 de julio en el Teatro Independencia, para realizar una volanteada con los principales reclamos. Luego, y previo al inicio del concierto, la Orquesta Filarmónica interpretó el Himno Nacional y el Secretario Gremial de ATE- Mendoza, Carlos Simón, leyó un documento explicando detalladamente los problemas que enfrentan los trabajadores.
Esta lista tiene por reclamo:
1- Incumplimiento de la ley 8370. Ley provincial promulgada por el decreto 3109/11 del 25 de noviembre de 2011. Esta ley homologa un acuerdo paritario que expresa la inclusión del personal de apoyo de la Orquesta Filarmónica en su escalafón (ley 5885, de creación de la Orquesta Provincial). El acuerdo se firmó el 13 de abril de 2011, es retroactivo al 1 de mayo de aquel año y aún los trabajadores esperan su ejecución. 14 meses de incumplimiento han provocado que los trabajadores en cuestión (3 personas) realicen medidas de fuerza y que hoy la Orquesta Filarmónica de Mendoza -formada por casi 50 profesionales músicos y aproximadamente 30 profesionales músicos contratados para su próximo concierto-, no pueda realizar su labor por la inacción de las autoridades del Ministerio.
2- Incumplimiento de la ley 5885, de creación de la Orquesta Sinfónica Provincial. Desde su promulgación por unanimidad en ambas cámaras de nuestra Legislatura, en el año 1992, nunca ha sido puesta en práctica en su integralidad. Sumada a esta desidia de años, mantiene congelados 10 cargos que no han sido repuestos. Esto forma parte, claramente, de la política de vaciamiento de los espacios culturales. A medida que los profesionales músicos se jubilan, los cargos no son concursados y se pierden en los escritorios de la hacienda provincial, provocando que la orquesta tenga cada vez más limitadas sus posibilidades de acción y repertorio y un consecuente riesgo de extinción.
3- Desde diciembre de 2011 los músicos que se contratan en ocasión de los conciertos de la Orquesta Sinfónica Provincial para paliar la falta de cumplimiento de la ley antedicha, no han recibido el pago por su prestación.
4- Tampoco se ha cumplido con la programación planificada por la Orquesta Provincial, ni con el presupuesto otorgado para la misma durante este año.
5- Desplazamiento de la Orquesta Sinfónica de su sede natural y legal, el Teatro Independencia, para la realización de actividades privadas.
6- Pago del incentivo turístico a los trabajadores de la Orquesta Sinfónica, discriminados arbitrariamente y sin razón alguna de esta parte del salario que recibe la totalidad de los trabajadores del Ministerio de Cultura.
7- Creación institucional del Coro de Niños Cantores de Mendoza y consecuente asignación de recursos, cargos y presupuesto en el ámbito del Ministerio de Cultura de la provincia.
8- Falta de designación del responsable de la colección de aves del Museo Cornelio Moyano.
9- Pago del incentivo turístico que reciben todos los trabajadores del Ministerio a los empleados que se encuentran adscriptos al mismo. Particularmente en la Biblioteca San Martín esta situación se presenta como crítica.
10- Graves falencias de seguridad, salubridad, infraestructura y mantenimiento en casi todas las dependencias del Ministerio (Biblioteca San Martín, Ministerio de Cultura –ex Banco Hipotecario-, Museo Fader, Teatro Independencia, Museo Moyano, etc.).
11- Incumplimiento del cronograma y falta de espíritu de diálogo y ejecución en la ley de Concursos.
12- Errores en la liquidación de retroactivos del último aumento pactado con el gobierno de la provincia.
13- Por la asignación real y fehaciente del 2%
La gran cantidad de personas que habían colmado el Teatro para asistir al concierto demostraron su contundente apoyo y aceptación hacia la lucha que los compañeros de Cultura están desarrollando. Allí se estableció también la continuidad de las medidas de fuerza con una concentración hasta la Legislatura Provincial, que se hará en la mañana del miércoles el 1 de agosto. .
ATE denunció irregularidades en el Central
ATE presentó la denuncia ante la Fiscalía de Estado, contra el Ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, por hacer caso omiso a severas irregularidades administrativas detectadas en el Hospital Central, que fueron comunicadas y denunciadas por el Tribunal de Cuentas en reiteradas ocasiones.
Al respecto, el Secretario General Adjunto del CDP, Roberto Macho, explicó la existencia de "las irregularidades administrativas que se están planteando en el Hospital Central que superan los $ 12 millones, según el fallo emitido en marzo de este año, que ha sido comunicado al Ministro de Salud de la Provincia, quien no ha hecho nada al respecto".
Macho señaló que "siendo que acá hay cargos, imputaciones, bienes de uso (aparatología) que tendrían que estar en el Hospital. Estamos hablando de medio millón de pesos aproximadamente que no se ha inventariado o registrado en el nosocomio".
Además, el representante gremial comentó que "según ha manifestado el Tribunal de Cuentas de la Provincia, existen cuentas de ahorro donde se ha depositado dinero a distinto personal jerárquico del Hospital. Estas personas no han podido responder, por lo que el Tribunal lo ha tomado como un hecho irregular administrativo".
No obstante, "el Ministro de Salud no ha tomado cartas en el asunto. Al personal imputado en este fallo no se le ha abierto un sumario administrativo siquiera. El Tribunal de Cuentas ha hecho cargo con montos y multas a distintos funcionarios públicos, en porcentajes que ascienden los $200.000", dijo Roberto Macho.
Si bien "estas personas implicadas fueron separadas de sus puestos de trabajo, el Ministro de Salud ha cambiado unilateralmente al Gerente Administrativo del Hospital Central. Ha puesto a un contador, Juan Carlos Videla, quien pertenece al personal de planta de la Auditoría General del Ministerio de Hacienda", aclaró el representante gremial.
Prensa ATE Mendoza/ 31-07-2012