ATE

ATE protagonizó la jornada de Paro y movilización contra el ajuste del Gobierno provincial

Más de 3.000
trabajadores estatales se manifestaron ayer frente a Casa de Gobierno. Las
consignas fueron las mismas: pago de salarios en tiempo y forma, apertura de
paritarias y fuerte rechazo al decreto de achicamiento. Ratificaron las medidas
para el 4 y 5 de abril con paro, movilización y cortes de ruta.

Después del encuentro que se mantuvo con el Gobierno y sin
respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo, la semana pasada se lanzó
una nueva convocatoria a paro y movilización en cada una de las localidades de
la provincia y una concentración de trabajadores del Valle en la capital.

Ayer, la Mesa de Unidad Sindical de Chubut realizó un paro
con movilización frente a la Casa de Gobierno, con un alto nivel de
acatamiento, en lo que fue la segunda jornada de protesta en la gestión del
gobernador Mariano Arcioni, quien anunció un paquete de medidas de ajuste
resistido por los estatales.

Este 27 de marzo, la respuesta y el acompañamiento de los
trabajadores volvieron a ser contundentes. El Secretario General de ATE en
Chubut, Guillermo Quiroga, resaltó que la unidad que están teniendo los
dirigentes, sumado a la fraternidad de los trabajadores genera que las calles
de Rawson se vieran colmadas.

La Mesa de Unidad
Sindical de Chubut ratificó que incrementará las medidas de fuerza la semana
próxima con un paro de 48 horas a realizarse el 4 y 5 de abril si no hay
respuestas objetivas.

La movilización comenzó en la CARPA DE LA UNIDAD que lleva
más de una semana frente a la Casa de Gobierno, y se dirigió hasta el Edificio
de SEROS, que es la obra social de los trabajadores del Estado que hoy
atraviesa una crisis incomparable al tener la mayoría de los servicios
cortados, pese a que los empleados pagan todos los meses su cuota.

La manifestación se realizó de manera pacífica por distintas
reparticiones públicas de Rawson hasta la esquina de Bernardo Vachina y Gobernador
Luis Jorge Fontana de la capital, cerca del principal despacho de Casa de
Gobierno, que amaneció vallada y fuertemente custodiada por policías

La concentración se inició en el lugar donde se realiza un
"acampe" que comenzó el martes pasado, en ocasión de realizarse la
primera marcha de protesta.

Quiroga hizo un repaso de las movilizaciones que hoy se
hicieron en todo Chubut y expresó que “Los compañeros en todos lados se están
movilizando, en Esquel, en Comodoro, en Sarmiento y otros puntos de la
provincia. Esto recién se inicia y el año va a ser largo si el Gobierno no sabe
responder dando soluciones, entonces va a vernos seguido acá, con muchos
compañeros y cada vez con más bronca”.

Sobre este punto el titular del Consejo Directivo Provincial
de la Asociación Trabajadores del Estado adelantó que “hacemos totalmente
responsable al gobierno si alguna vez no los podemos contener a los compañeros,
porque están realmente enfurecidos, entonces quienes están en el Gobierno
tienen que hacer todo lo posible para que las cosas se solucionen en lo
inmediato”.

PRESENCIA DE FUERZAS
DE SEGURIDAD PROVINCIAL Y NACIONAL EN LAS MANIFESTACIONES

“Sobre el despliegue de las fuerzas de seguridad, sabemos
que es mucho y que es peligroso, porque al Secretario de Seguridad, Federico
Massoni le gusta mostrarse y jugar a ser un súper héroe detrás de los
trabajadores de las fuerzas. Él y muchos otros están muy lejos de ser un súper
héroe, todo lo contrario, decimos con firmeza que hoy, este Gobierno tiene
mucha gente que se tiene que ir, que son los villanos en esta situación y
repudiamos que todavía haya funcionarios denunciados por corrupción que no sólo
no se han ido, sino que hasta tienen respaldo político para continuar”.

CONFLICTO

En el segundo semestre del año pasado el entonces gobernador
Das Neves no convocó a paritaria salarial para discutir el aumento que
correspondía aplicarse, ya que la inflación del 25%  había superado el 16 % de incremento salarial
del primer semestre. A fin de año Mariano Arcioni, el reemplazante del
fallecido gobernador, firmó el Decreto 1338/17 que junto a la Ley de Emergencia
económica, implican reducción de personal y gastos públicos. Este año comenzó
con el pago escalonado de salarios

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL