ATE

Entrevista a Adolfo Aguirre, Secretario de Comunicación de ATE Nacional y de Relaciones Internacionales de la CTA-A. En Canal Abierto

Poco antes de la reunión del G20, la Iniciativa Sindical del
Sur reunirá en Argentina a referentes del sur global. El objetivo: debatir
sobre el trabajo en tiempos de concentración de la riqueza y construir teoría
política para dar la batalla por el sentido. Entrevista con Adolfo Aguirre
(CTA-Autónoma), uno de los organizadores.

Este 3, 4 y 5 de abril se
realizará en Buenos Aires el IX Congreso de la Iniciativa Sindical del Sur
(SIGTUR por sus siglas en inglés). Se trata de una alianza estratégica de
centrales sindicales democráticas y progresistas del sur del mundo que comenzó
allá por los años 90 como respuesta solidaria, organizada e internacional a la
globalización desde afuera de los centros históricos de poder.

Veinte años después, el SIGTUR reúne centrales de Corea del
Sur, India, Australia, Filipinas, Sudáfrica, Brasil, y Argentina, entre otros
países, y enfrenta nuevos desafíos que le dan razón de ser a este encuentro.
“Estamos en una etapa de una alta concentración de la riqueza en pocas manos a
nivel planetario, y uno de los puntos que vamos a exponer en este Congreso es
si otro trabajo es posible en este marco”, explica Adolfo Aguirre, secretario
de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA-A) y organizador del SIGTUR, en diálogo con Canal Abierto.

“El SIGTUR es una voz muy interesante en esta coyuntura y en
esta región de Sudamérica, porque estar haciendo el Congreso en Argentina nos
ordena la agenda para todo el año –afirma Aguirre-. En noviembre van a estar
reunidos acá veinte jefes de Estado (en el marco del G20) que orientan la
financiarización de la economía, el meterle miedo a los trabajadores sobre que
se van a venir los robots y van a dejar a todo el mundo sin trabajo, y el
achicar la presencia sindical y la presencia estatal para que sea tierra de nadie”.

Por sobre todas las cosas, para Aguirre este Congreso apunta
a cubrir una necesidad que se vuelve imperiosa para la organización de los
trabajadores en estos tiempos: construir teoría política. “No alcanza con decir
las reivindicaciones, lo que necesitamos es mostrar a la clase trabajadora
mundial que hay un camino”, resume.

Link a la nota: https://bit.ly/2IdkpMB

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL