ATE

Se presentó la normalización del área previsional ATE La Rioja y la nueva campaña de afiliación para sumar fuerzas.

A través de una conferencia de prensa desde ATE La Rioja, junto a la referente nacional del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán se presentó la normalización del área previsional del sindicato y la nueva campaña de afiliación para sumar fuerzas “que nos permitan luchar colectivamente por el bienestar de nuestros adultos mayores”, indicaron desde el CPD.

Además, se realizó una asamblea para seguir en la organización, impulsando acciones que garanticen jubilaciones y pensiones dignas.

Entre los puntos destacados, desde ATE La Rioja indicaron que:

-Exigimos al Estado Nacional que garantice los derechos previsionales de nuestro pueblo por sobre cualquier otro compromiso.

-Restaure los porcentajes perdidos desde el año 2016 hasta la fecha, que según los economistas cuentan con un atraso que supera un 45%, para la totalidad de escalas a los efectos de ir recomponiendo gradualmente toda la pirámide previsional.

-Una vez alcanzado ese peldaño (mínimas acordes a la canasta del adulto mayor hoy en $ 107.300 y de ahí la proporción de la escala previsional), se debe avanzar estableciendo índices de movilidad que garanticen la vinculación directa entre haberes y salarios de activos (conf. Pcipios. Proporcionalidad, Sustitución y Solidaridad Intergeneracional), añadiendo una cláusula gatillo que contemple la tasa de inflación para los supuestos en que la fórmula legal de actualización deje a los haberes atrasados.

-Que sin más demoras se sancione el proyecto de ley de moratorias acercado por este colectivo que reconoce el derecho a los trabajadores y las trabajadoras de nuestra Nación, en edad jubilatoria, a regularizar los años faltantes en concepto de aportes, sin limitaciones temporales, sin distinción de género, con el único objeto de garantizar el acceso al derecho a una jubilación para el desarrollo de una adultez digna (Art. 14 Bis 3 párrafo CN).

-En forma paralela proponemos se derogue, de la llamada Ley de Reparación Histórica, el capítulo referido a la armonización “a la baja” de las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas a la Nación, y al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que debe fortalecerse a fin que pueda cumplir las finalidades de su existencia; y reemplazar la PUAM por una Asignación Universal a los mayores de 65 años.

-Por último bregamos por la normalización del PAMI, su fortalecimiento, organizado en base a la administración por los trabajadores activos y jubilados.

Fuente: ATE La Rioja

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL