Un salario acorde al costo de la canasta familiar es el principal reclamo de las y los trabajadores del sector administrativo del Ministerio de Ecología que decidieron parar este lunes 31 de octubre y este martes 1 de noviembre. Se le suman reclamos relativos a las condiciones laborales de quienes se desempeñan en la cartera de Ecología y en cuanto a la capacidad de recaudación del ministerio a los fines de mejorar su capacidad de cumplir la función de resguardo de los bienes naturales por parte de esa institución.
Si bien ya está prevista a corto plazo la realización de una Mesa de Diálogo, las y los trabajadores expresan a través de esta medida su disconformidad con las respuestas que desde ese ámbito se le viene dando a las demandas salariales.
En ese sentido, señalan que los últimos aumentos fueron exiguos y están calculados en base al salario de febrero de 2022, fuertemente devaluado por la inflación.
La protesta cuenta con la adhesión tanto de las y los trabajadores del edificio central del Ministerio de Ecología en Posadas como de las delegaciones del interior de la provincia.

Mario Agnello, trabajador del área y vocal del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones destacó la buena respuesta de las y los trabajadores a la medida, tanto en el edificio central del Ministerio de Ecología en Posadas como en las delegaciones del interior de la provincia.
“Se plegaron casi todas las oficinas de las delegaciones del interior, no se están emitiendo guías forestales, lo cual hace tiempo que no pasa”– valoró.
El listado completo de reclamos que originan la medida se encuentra expresado en un petitorio, en el cual se detallan:
Cuestión SALARIAL:
1. Salario equivalente al monto de la canasta familiar básica.
2. Aumento del mínimo establecido en Adicional por productividad del Fondo Forestal.
3. Que se incluya lo recaudado en otras cuentas para tomar como base de cálculo del Adicional Estímulo por Productividad. (ambos pedidos benefician a la totalidad de lxs trabajadores dependientes de Ministerio de Ecología)
4. Adicional del 60% (para todxs lxs trabajadores)
5. Decreto del 30 % (para administrativxs, teniendo en cuenta que otros sectores tienen adicional propio).
2) Mejoras en condiciones laborales.
1. Refacciones y mejoras en delegaciones del interior y edificio central.
2. Que todas las dependencias cuenten con las condiciones y elementos de SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL.
3. Contar con insumos, elementos y herramientas de trabajo para desarrollar de manera digna la tarea laboral.
4. MEDIOS DE MOVILIDAD Y COMBUSTIBLE, sobre todo para aquellos compañeros que desempeñan funciones en terreno.
3) Incremento en la Recaudación
Aumento de montos de todo tipo de tasas (incluyendo aforos y derecho de inspección).
2. TODOS los organismos aumentan de manera periódica dichos montos de manera RAZONABLE y teniendo en cuenta costo de vida e inflación. Este pedido tiene su fundamento en que a mayor recaudación, mayor ingreso para que Ecología cumpla con su FUNCION que es proteger y conservar los recursos naturales de la provincia y que el MINISTERIO recupere su JERARQUÍA como institución y no se quede en el mero eslogan y propaganda demagógica