ATE

Categorías
Noticias

Otamendi: ATE Parques Nacionales exige la reincorporación de dos brigadistas

ATE Parques Nacionales exige la reincorporación de Carlos
Medina y Cristian Larrosa, brigadistas del Parque Nacional Ciervo de los
Pantanos, quienes se desempeñaban desde hace 16 y 7 años, respectivamente, en
el área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (I.C.E.) de la ex-Reserva
Natural Otamendi, en Campana.

“Ellos no sólo conocen el territorio por ser lugareños y ser
hijos de los primeros trabajadores del área protegida; tienen mucha experiencia
en el manejo del fuego y un legajo intachable”, señalaron desde el sector.

Además, indicaron, “desde que entraron al Estado Nacional
participan en la organización de ATE en Parques, fueron delegados en distintos
períodos, y participaron en todas las luchas que se dieron contra la
precarización laboral y los despidos, en los paros, asambleas, plenarios y
movilizaciones, no sólo de Parques, sino solidarizándose con otros sectores
también”.

“Por esto denunciamos que son despidos persecutorios contra
laburantes que se organizan por los derechos de todxs”, denunciaron. “Detrás de
cada despido hay familias, niñxs a los que alimentar”, añadieron.

Para solidarizarse con la causa, desde ATE Parques invitan a
sumar adhesiones, enviando un correo electrónico a: reincorporacionapn@gmail.com

Asimismo, piden la difusión en redes sociales.

Categorías
Noticias

HIEMI: ATE Mar del Plata pidió la aplicación de la ley Sacayán

La Seccional ATE Mar del Plata mantuvo una reunión con
el director del HIEMI para dialogar por la aplicación de la ley 14.783
"Diana Amancay Sacayan". Durante la reunión se hizo entrega de una
nota solicitando que se cumpla de manera efectiva con la incorporación del cupo
laboral Travesti-Trans, la cual fue recibida con muy buena predisposición por
parte del director y su equipo de gestión.

Esta acción representa el punto de partida para
terminar con la falta de oportunidades en el ámbito laboral de un sector de
compañerxs que aún lucha contra la vulneración de sus derechos laborales.

Desde ATE Mar del Plata “demostramos nuestro
compromiso y asumimos la responsabilidad de luchar contra las desigualdades y
la violencia estructural en el ámbito laboral, garantizando el pleno
cumplimiento de los derechos de lxs trabajadores”, señaló el titular de la seccional
 Ezequiel Navarro, que participó del
encuentro junto a Claudia Rey; Cintia Pili, en representación del colectivo
trans travesti; y Patricia Vozzi, por AMI.

Categorías
Noticias

Violencia en Municipalidad de Las Heras: ATE acusa por los incidentes a patota del intendente

El Consejo Directo Provincial de ATE Santa Cruz informó
que la permanencia de nuestrxs compañerxs, la mayoría mujeres, dentro del
Municipio aguardando las respuestas del Ejecutivo, “nada tiene que ver con los
enfrentamientos que se desataron en la noche del miércoles con la violencia
perpetrada por las patotas del actual intendente de la ciudad, José María
Carambia, que a esta altura permanece sin aparecer”.

En un comunicado difundido este jueves la ATE señaló
que “este sindicato y la conducción local de ATE Las Heras, como es
característico, viene realizando medida de acción directa de manera pacífica
ante la sordera y el constante ninguneo del Intendente y sus funcionarios,
nuestra urgencia es simplemente poder salir de la postergación y la precariedad
salarial”.

En este escrito, ATE se explaya afirmando que “se
dieron hechos de violencia y destrozos por parte de las mismas patotas del
intendente que responden a sus funcionarios, generando intimidación,
explosiones en los alrededores de la intendencia y destrozos en automóviles.
Todo ello fue una más de las tantas artimañas de Carambia para generar temor
sobre nuestra organización y reclamo. Por ello hacemos responsable al Sr.
Intendente por todo lo que suceda y pueda suceder que perjudique la integridad
de nuestrxs compañerxs en el marco de este conflicto, así mismo exigimos a la
justicia que actúe en consecuencia y garantice lxs derechos vulnerados hacia
ellxs”.

En este sentido ATE exige: reparación histórica en lo
salarial, la urgente reincorporación del compañero Javier Ornella y de todos
los compañeros despedidos por el macrismo de Las Heras, como así también,
invocar la emergencia alimentaria para los trabajadores municipales teniendo en
cuenta que lo que percibe de bolsillo un trabajador cubre apenas la tercera
parte de una canasta familiar. 

Categorías
Noticias

Avanzan proyecto de pase a planta para trabajadora/es jornalizada/os de San Pedro

En el marco de una reunión conjunta entre el
intendente de la ciudad jujeña de San Pedro, Julio Bravo,  y los gremios municipales, ATE entre ellos, se
acordó avanzar en el proyecto que tiene el ejecutivo municipal de organizar el pase
a planta permanente de la/os trabajadora/es jornalizada/os.

En este encuentro, del que además participaron el
presidente del Concejo Deliberante Cristian Aguirre y el Secretario de
Modernización Danilo Montanari, este proceso de diálogo con los gremios tuvo un
balance muy positivo.

La Seccional ATE San Pedro explicó que también se
espera con el tiempo poder conformar la comisión mixta que trabajará en la
elaboración del estatuto del trabajador/a municipal, en la carrera del empleado
y su recategorización.

Categorías
Noticias

Municipales: ATE Paraná junto al Frente Sindical para hoy por paritarias

Los gremios que nuclean a los municipales de Paraná -ATE,
APS y Obras Sanitarias- conformaron un Frente Sindical para exigirle al
intendente Adán Bahl la apertura de paritarias, para discutir salario y
manifestar el rechazo al aumento no remunerativo de tres mil pesos otorgado de
forma unilateral. En ese marco, convocaron a un paro general de actividades en
todas las áreas municipales para este viernes.

Liliana Caravallo, secretaria gremial de ATE Municipal
Paraná, explicó que la medida se resolvió ante “la falta de diálogo con el
intendente”. “Necesitamos sentarnos a hablar de una recomposición salarial, para
que el compañero puede asegurar un sueldo digno”, afirmó la dirigente.

“Se acercan las Fiestas y la canasta básica ronda los 47 mil
pesos. A los bajos sueldos se suman recortes en todas las áreas y no se sabe
por qué, si los compañeros no pararon de trabajar”, denunció. Caravallo también
re feririó a la situación de lxs monostributistas: “Tampoco  fueron alcanzados por el bono de tres mil
pesos; porque con la gestión anterior volvieron de su situación de revista a
ser monotributistas, siendo que el intendente se había comprometido a cambiar
esto”.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación del
Personal Superior de la Municipalidad de Paraná (APS), Alejandra Levrand,
señaló que la medida de fuerza se convoca “en vísperas del día del empleado
municipal, porque creemos que no hay nada que celebrar ante la precarización
que día a día vivimos los trabajadores por sueldos de indigencia que no llegan
a los 20 mil pesos”.

“Llevamos 18 meses sin aumento salarial. Recibimos una suma
en negro de tres mil pesos, que fue otorgada de forma unilateral sin la
convocatoria a los gremios a una mesa de diálogo para empezar a recomponer el
salario que está muy por debajo de la línea de indigencia", apuntó
Levrand.

En la oportunidad, recalcó que el bono no repercute en los jubilados.
Y en ese sentido, adelantó que los pasivos iniciarán acciones administrativas
ante la Caja de Jubilaciones en los próximos días. "De no tener respuesta
en la instancia administrativa, se irá por la vía judicial", alertó.

Ramón Ortiz de Obras Sanitarias expresó: "Durante la
pandemia nunca dejamos de trabajar, no resentimos los servicios. Por eso
apelamos que este paro sensibilice al intendente porque será contendiente y en
todas las áreas". El dirigente denunció que "en ningún momento”
fueron convocados por parte del Ejecutivo municipal.

Fuente: Elonce TV

Categorías
Noticias

ATE en elecciones de UADER: La justicia avaló la participación de la Lista 7

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1, en medida
cautelar, ordenó a las autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos
(UADER)
a
oficializar la participación de la Lista 7,
“Colectivo Unidad y
Compromiso de los Trabajadores”, de la que ATE- Entre Ríos  es integrante,  en las elecciones, tanto del Consejo Directivo
de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Arte como el el Consejo
Superior de la Universidad.

Ante la postura de la Junta electoral de la UADER, en
la persona de su presidente Mariano Adolfo Camoirano, de no permitir la
participación de la Lista 7 “Colectivo Unidad y Compromiso de los Trabajadores”
de la que ATE- Entre Ríos  es integrante,
nuestra organización recurrió a la justicia.

Finalmente los trabajadores del claustro
administrativo podrán elegir sus representantes en el gobierno de la
institución, con su voto. De esta forma se evita la imposibilidad de opciones
en la elección, ya que con el intento de excluir nuestra lista solo quedaba
una, la que impulsa la gestión actual.

“Creemos necesario hacer una referencia puntual al
accionar del contador Mariano Adolfo Camoirano, Presidente de la Junta
Electoral. En su carácter de responsable, es quien tiene que garantizar el
cumplimiento de las normas y la participación democrática. En vez de eso en
todo momento su accionar estuvo dirigido a impedir nuestra participación. Solo
para mencionar una: fue él quien recibió nuestra lista con todas las
formalidades del caso, y fue él, mediante una resolución, quien dio por No
Presentada nuestra lista el mismo día de la recepción, sin esperar 24 horas,
como establece la norma”, explicaron desde el CDP.

En referencia a este accionar se cita parte de lo
expresado en la resolución de la justicia refiriéndose a Camoirano: “Resulta
por lo menos curioso que previendo en la norma un plazo de 24 horas para
corregir deficiencias y completar datos, habiendo recibido por sí mismo el
Presidente de la Junta Electoral la presentación, siendo el mismo funcionario
competente para la certificación, nada haya expresado y que el mismo día en que
la lista 7 presentó su postulación, fue el día que se emitió la Resolución
011/20 descartando la Participación de la lista accionante.”

ATE celebra esta decisión que “hace justicia al permitirnos
participar en la vida democrática de la Universidad. Lo importante es que
significa un avance en la lucha por mejores condiciones laborales, como lo
expresan nuestras propuestas, elaboradas en el conjunto de los trabajadores”,
subraya el comunicado del CDP. 

Categorías
Noticias

ATE convoca al taller Nuevas Masculinidades y Sindicalismo

El Departamento de Género y Diversidad de ATE junto a los
departamentos y espacios de Género de distintas provincias y seccionales, y el
Colectivo de Varones Antipatriarcales de CABA, convocan al ciclo “Nuevas
Masculinidades y Sindicalismo: el desafío de abrir un debate”.

Serán dos talleres a realizar el miércoles 11 y 18 de
noviembre, de 17 a 19hs, vía zoom. En el acto de apertura participará Alejandro
Garzón, Secretario Gremial de ATE Nacional.

-Para inscribirse y recibir el link es necesario completar
el siguiente formulario:

¡CLICK ACÁ!

La propuesta parte de la premisa de que, “construir un
sindicato con perspectiva feminista, antipatriarcal y no binario es un proceso,
no se puede decretar”, indicó Clarisa Gambera, titular del Departamento
Nacional. No obstante, “es un peso importante contar con la decisión política
para avanzar en este sentido”, afirmó.

La reunión que sirvió de puntapié a la propuesta contó con
la presencia de Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización del CDN; Alejandro
Garzón, Secretario Gremial; dirigentes nacionales como Flavio Vergara
(paritario), Pablo Spataro (titular además de la CTA-A Capital), Flavio Sives
(CONICET), Marcelo de Rito (Civiles FFAA), Darío Orellano, Daniel Sánchez
(CNEA); y de las provincias, como Sebastián Bello de Chubut;  Agustín Bertoni y María sotti de Córdoba, y
Lucas Aquino de Rosario.

Los compañeros que participaron "están 
buscando pensar nuevas formas de ser varón que no impliquen reproducir
violencias". "Ellos se acercaron a las discusiones en torno al género y las
masculinidades en la lucha con sus compañeras de trabajo y están
dispuestos a abrir este camino en un territorio complejo y machista como es el
sindicato”, contó Gambera.

“El objetivo de estos dos encuentros”- detalló-  “es generar una experiencia concreta para
problematizar y debatir sobre las formas de ser varón en el sindicato, desde
los mismos varones, y luego seguir trabajando para sostener instancias de
formación y reflexión. En el marco de la campaña para tener una Ley Micaela
Sindical, con la que se espera contar ya el año próximo, estas iniciativas
adquirirían otro nivel de compromiso”.

Y destacó: “En esta etapa, vamos a necesitar de un alto
compromiso de estos compañeros para que convoquen,  para que se anoten en los talleres y animen a
otros”. “Necesitamos contar con compañeros formados e implicados con capacidad
de incidencia en los debates para que la transformación sea posible”, cerró.

Categorías
Noticias

Por un pedido de la CyMAT de ATE se logran reformas en el Hospital Molas

Las y los Delegados/as del sector Médicos y Enfermería
de la Terapia Intensiva II del Hospital Lucio Molas junto al Departamento de Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) de ATE 
La Pampa, lograron la reforma de lo 
propuesto como alternativa en  el sistema  de ventilación del servicio que
históricamente fuera reclamado a las autoridades de salud de la provincia, por
no cumplir con la normativa legal vigente, y que es exigicencia para ese tipo
de sector.

Basado en lo solicitado por el sindicato se instalarán
extractores en cada habitación, se colocara ventana de paño móvil, se proveerán
de ropa de trabajo e higiene para garantizar la asepsia del personal, se
proveerán equipos portátiles con filtrados específicos, mientras continúa la
gestión para la compra y colocación del complejo sistema de aireación
correspondiente.

De esta manera comienzan las obras de reforma
necesarias para garantizar la seguridad de las y los trabajadores de la Salud
que hoy enfrentan la Pandemia de Covid en la trinchera. 

Categorías
Noticias

Emergencia salarial en el Malbrán

Delegada/os de la ATE en el ANLIS Malbrán señalaron
que la realidad salarial de la/os trabajadora/es del sector ha llegado a un punto
límite y por demás insostenible: “estamos en emergencia”, dijeron.   

Con salarios que en el caso de un profesional bordea
los 38.000 pesos mensuales y 24.000 pesos para un técnico ingresante, la/os
trabajadora/es del Malbrán plantean la necesidad de resolver en lo inmediato la
recuperación del salario.

Según estima la sectorial entre el 2015 y la
actualidad el salario tuvo un recorte del 65%, a lo que habrá que sumar una
quita presupuestaria del 50% y la jubilación de aproximadamente el 10% del
personal que no tuvo reemplazos. De acuerdo a los últimos datos del INDEC el
ingreso necesario mínimo para alcanzar el costo de la canasta básica es de
43.000 pesos. En el caso de la/os trabajadora/s del Malbrán, al menos necesitan
tener una antigüedad de 6 años para alcanzar esa línea.

La ATE, que desde marzo pide al ministro de Salud
Ginés González García, resolver el tema, esta es un reclamo central. “Pedimos
al ministro que se nos reconozca un adicional científico sanitario y de esa
manera equiparar el salario con los trabajadora/es de los de demás organismos
que funcionan bajo órbita del Ministerio de Ciencia y Técnica”.

A pesar de estar en condiciones desiguales, el
personal del Malbrán posee un nivel de formación y una producción científica
equivalente al personal de cualquiera de los organismos/escalafones que reúne a
los trabajadores del sistema científico del país.

Categorías
Noticias

Importante crecimiento de ATE en el corredor de municipios de Sierras Chicas

La semana pasada la Secretaria de Interior del Consejo
Directivo Provincial de ATE- Córdoba llevó cabo un recorrido por diversas
municipalidades del corredor de las Sierras Chicas, Departamento Colón, para
hacer entrega de presentes para las y los afiliados por el Día de la Madre, así
como de barbijos para el personal de atención al público y servicios
esenciales.

Los municipales del corredor Sierras Chicas, que
incluye los municipios de Saldán, Mendiolaza, Unquillo, Rio Ceballos y
Salsipuedes, tienen puntos en común como bajos salarios, estatutos de la década
del ’80 y mucha precarización laboral, con más del 50% de las y los
trabajadores en situación de informalidad laboral. “Desde ATE acompañamos la
lucha que llevan adelante nuestras afiliadas y afiliados en cada uno de estas
localidades, como en el resto de la provincia”, dijo la secretaria de Interior,
Edith Innamorato.

Este crecimiento de afiliaciones en los municipios del
corredor Sierras Chicas es continuo desde que esta conducción asumió en
noviembre. Las y los municipales necesitaban un gremio que tiene historia de
lucha, acción social en todos los ámbitos y la autonomía de los patrones.
Logramos códigos de descuento y reconocimiento de la patronal en los municipios
de Saldán y Salsipuedes recientemente, además de las que ya teníamos en
Mendiolaza y Unquillo. En breve confluiremos en Río Ceballos y Agua de Oro,
donde venimos teniendo reuniones con las y los trabajadores, escuchando sus
problemáticas y acercando acción social y acompañamiento gremial de ATE.

En términos de la acción gremial, agregó Innamorato,
se realizó “un zoom con futuros afiliados de Río Ceballos puesto que compañeras
y compañeros tomaron contacto con ATE para ser representados por nuestro
sindicato. A posteriori, se confirmó una reunión con el ejecutivo municipal de
Salsipuedes para abordar unos descuentos que le están realizando a los
compañeros en sus recibos de sueldo”.

“Desde la Secretaria del interior estamos bregando por
la constitución de mesas de trabajo con las autoridades de los distintos
municipios, solicitamos audiencias con los ejecutivos para establecer como base
de los reclamos gremiales, la actualización de los estatutos para derivar en
futuros convenios colectivos de trabajo en las municipalidades de la provincia
de Córdoba”, sostuvo la dirigente.

Al mismo tiempo, la Secretaria de Interior sigue
trabajando en coordinación con la Secretaria de Formación, con el Departamento
CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) y la Secretaría de Acción
Social, para acompañar a las y los compañeros en cualquier instancia.
“Actualmente muchos afiliados y afiliadas están realizando el taller de CyMAT
para abonar a la capacitación sobre las leyes y reglamentaciones en condiciones
laborales”, explicó Innamorato.

Otro eje de capacitación es sobre Derechos Humanos y
Género, para la actuación que los delegados deben brindar a las y los
compañeros.

Por último, la secretaria de Interior dijo que “en la
Municipalidad de Saldán se alcanzó un acuerdo para crear una mesa de trabajo
que aborde la modificación del Estatuto. En ese sentido, está prevista una
próxima reunión con intendente de Mendiolaza y de Salsipuedes”.

En esa línea, se realizan tratativas con los
ejecutivos de Unquillo y Rio Ceballos.