La Coordinación Nacional de la ATE ANAC llevó adelante
una asamblea que tuvo como eje debatir la actual situación crítica que
atraviesa el organismo, tanto en lo que hace al salario como a las condiciones
de trabajo, en el marco de la reapertura de las
operaciones áreas dispuestas por
el Ministerio de Transporte de la Nación.
Al cabo del análisis, la sectorial resolvió manifestar
públicamente los siguientes puntos:
– Repudiar la
incomprensible situación del Servicio de Sanidad Aeronáutica del Aeropuerto
Ezelza, donde luego de más dos meses de reclamos, el sector presenta una crisis
que prácticamente deja inoperativo al servicio. La ANAC se niega a Incorporar
personal para garantizar su funcionamiento, dejando al Aeropuerto más
importante del país sin un servicio fundamental, complicando la llegada de
vuelos internacionales. Mientras EANA incorpora personal en todo el país,
administrativo y operativo. ANAC se niega a incorporar personal para mantener
un servicio operativo.
– Exigir a la
ANAC y al Ministerio de Transporte el pago del bono para todos los trabajadores
y las trabajadoras, por la función de esencialidad que la Autoridad Aeronáutica
cumple, sobre todo, en tiempos de emergencia sanitaria por la pandemia.
– Manifestar el rechazo a gastos innecesarios en este
contexto, como el de la mudanza del edificio Central, pudiéndose volcar dicha
inversión en cuestiones claves y urgentes para el conecto funcionamiento del
organismo.
– Exigir a la ANAC que firme un acta compromiso que
exprese el acuerdo alcanzado respecto a Reencaslllamientos y paso a Artículo 9
con el presupuesto del año próximo.
Por estos motivos se definió una medida de fuerza el 6
de noviembre, con caravana al Aeropuerto Ezeiza y posible afectación de
servicios en vías de convocar un paro nacional.