ATE

CORDOBA// El Consejo Directivo Provincial de ATE resolvió rechazar por insuficiente la propuesta de recomposición salarial brindada esta mañana en Casa de Gobierno por el ministro de Administración Manuel Calvo. Asimismo el plenario ratificó el paro del día 5 de marzo. 

 

La propuesta del gobierno será trasladada a las asambleas de los hospitales a los efectos que los compañeros de cada sector aprueben o no esta postura, que busca defender el salario de los provinciales en medio de la escalada de precios que sufrimos los trabajadores en la actualidad.

A través de un comunicado de prensa el CDP  sostiene que  “tal como lo venimos haciendo desde el inicio del conflicto del sector hospitalario, el básico inicial debe equipararse con la canasta familiar estimado hoy en $9780, con el fin de cubrir las necesidades del trabajador y su familia”. Vale señalar que la oferta oficial lleva al conjunto de los  trabajadores a un promedio de $7000 de bolsillo, monto que se encuentra muy lejos del costo de vida de Córdoba en la actualidad.

ATE reclama al gobierno provincial:

  • $2000 de urgencia que se incorporen al salario básico de todas las categorías, de las dos leyes vigentes en el sector hospitalario, con los salarios de febrero.

  • Apertura de discusión paritaria trimestral.

  • Pase a planta permanente del personal precarizado.

  • Relevamiento para la designación de dotaciones que completen los planteles básicos.

  • Boleto sanitario en el transporte público para los trabajadores del sector.

  • Insumos, medicamentos y aparatología en condiciones de funcionamiento.

  • Cumplimiento de la inversión presupuestaria en salud para el corriente año.

Paro nacional: 5 de marzo

Se realizó en la sede provincial un plenario de delegados de sectores nacionales que ratificaron el paro de actividades en todo el país dispuesto por el Consejo Directivo Nacional para el próximo 5 de marzo.

El reclamo está centrado el pago de una suma fija de $ 2500, paritarias libres, pase a planta de todos los contratados (becarios, voluntarios rentados, monotributistas, pasantes, contratados bajo el art. 9 del CCT), convenios sectoriales por organismos, 82% móvil para los jubilados, derogación del impuesto a las ganancias en los salarios y sueldo inicial igual a canasta familiar ($9780).

Por su parte, un plenario de delegados provinciales realizado ayer, adhirió a la medida en consonancia con los reclamos que ATE viene realizando al gobierno provincial.

 

Prensa ATE Córdoba 27-02-2014

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL