ATE

Categorías
Noticias

Paro nuclear nacional

Trabajadorxs nucleares de la CNEA se encuentran en estado de
alerta y paran en todo el país, por emergencia salarial.

El reclamo principal es la necesidad urgente de una
recomposición salarial
ya que muchxs perciben salarios por debajo de la línea
de pobreza, perdiendo el organismo más de 800 trabajadores en los últimos años.
A esta situación, se suma la deriva incierta de la institución, en la que al
día de hoy, siguen las mismas autoridades nombradas por el macrismo.

De las 30 categorías que componen el escalafón salarial de
la CNEA, más de la mitad están por debajo de la línea de pobreza fijada en
$60.874 por el INDEC y las categorías más bajas están por debajo de la línea de
indigencia, ubicada actualmente en $24.575.

La enorme cantidad de renuncias y jubilaciones de
trabajadorxs a la CNEA, acentuadas en los últimos 5 años por los bajísimos
salarios, dejaron laboratorios, grupos de investigación y plantas de producción
vacíos, afectando tareas técnicas y administrativas. Si esto sigue así, pueden
quedar afectadas la producción estatal de radioisótopos para el área de la
medicina nuclear, la asistencia a centrales nucleares, la producción de
combustibles para las centrales, entre otras cosas.

La fuga de trabajadorxs se consagra porque los sueldos de la
CNEA son los más bajos del Sector Nuclear y también del sistema de Ciencia y
Tecnología.

A esto se suma la falta de un cambio de dirección que le
ponga fin a las políticas macristas y haga que la institución deje de estar a
la deriva. Preocupa la situación de proyectos estratégicos para la CNEA, como
el Carem y el RA10, cuyos técnicxs y profesionales altamente calificadxs,
renuncian para tomar trabajos en sectores del ámbito público o privado. Muchos
puestos quedan desiertos aumentando la carga laboral para los que quedan y
otros son reemplazados por empresas tercerizadas.

"Lxs trabajadorxs de CNEA peleamos por condiciones
dignas laborales, porque sabemos que sin condiciones dignas, no hay
trabajadorxs y sin trabajadorxs, no hay plan nuclear ni una CNEA que pueda
satisfacer las necesidades de nuestro pueblo y aporte a la soberanía energética
y la autonomía tecnológica", señalaron desde ATE CNEA a través de un comunicado.

Entre las exigencias más urgentes reclaman:

– Aumento inmediato de la unidad retributiva para que ningún
salario quede por debajo de la línea de pobreza, equiparando la categoría más
baja (hoy en $11.717) con el salario vital y móvil (hoy en $23.544) con
cláusula gatillo que compense la inflación.

– Ingreso a la CNEA de lxs trabajadorxs tercerizadxs.

– Reactivación urgente de la paritaria sectorial, para
reforzar la situación salarial y poder acceder a una carrera laboral digna.

– Finalización de la obra de la central nuclear CAREM,
puesta en producción de la planta industrial de agua pesada, construcción de
una central CANDU de diseño nacional, finalización de la obra del RA-10 con sus
plantas asociadas y los centros de medicina nuclear frenados.

Categorías
Noticias

Recorrida por Centros de Salud de la Seccional Iguazú

El Secretario General de ATE Misiones Jorge “Koki”
Duarte realizó junto al compañero Juan “Chito” Pasaman de ATE y CTA A una
recorrida por centros de salud correspondientes a la Seccional Iguazú.  Se realizaron 
asambleas en cada uno de esos lugares, en las cuales se recogieron las
inquietudes y reclamos de trabajadoras y trabajadores del sector.

Duarte ponderó el alto nivel de participación de las
asambleas y la voluntad de organizarse de parte de las y los trabajadores que
encontraron en cada uno de los centros que visitaron.

La recorrida se inició en el CAPS de Belén e incluyó
en forma sucesiva al CIC y al Hospital de Puerto Iguazú, para continuar luego
en el Hospital de Puerto Libertad y concluir en el Hospital de Puerto
Esperanza.

Si bien en algunos de estos centros se realizaron
planteos particulares, el temario de las asambleas abordó la situación salarial
y laboral del personal de salud en especial en relación al actual contexto de
pandemia.

Se habló de la necesidad del reconocimiento de la
carga horaria semanal de 30 horas para Agentes Sanitarixs, la urgencia de una
mayor recomposición salarial y de combatir el achatamiento de la pirámide
salarial, el reclamo de que los aumentos logrados por el sector activo impacte
en el sector activo y la necesidad de un régimen jubilatorio diferenciado para
el sector.

Categorías
Noticias

El Programa “Acercarnos” llegó al Barrio Independencia

Este jueves y por gestiones realizadas por el
Secretario de Acción Política de ATE Maximiliano Germán, el Estado llevó los
servicios de Anses, PAMI, Registro Civil y Capacidad de las Personas, y el
Centro de Acceso a la Justicia de la provincia al Barrio Independencia.

Desde el CDP explicaron que “en tiempos de pandemia,
el objetivo es recorrer todos los barrios de la provincia con el operativo
móvil para acercar los diferentes servicios de las reparticiones involucradas,
y de esta manera evitar gastos, traslados y aglomeraciones”.

El Gobernador Juan Manzur estuvo presente acompañado
por el Secretario General de ATE Marcelo Sánchez, el Diputado Nacional Mario
Leito, el Secretario de Acción Política Reinaldo Jiménez, Vicepresidente
Primero de la Legislatura Gerónimo Vargas Aignasse y el Gerente de Anses
Enrique Salvatierra.

“Acercarnos” es un programa muy importante con el cual
se pretende llegar a cada barrio de San Miguel de Tucumán. Es por ello que
desde la ATE se continuará trabajando de forma articulada con los distintos
organismos nacionales y provinciales, respondiendo a las necesidades de los
vecinos y brindando soluciones. 

Categorías
Noticias

Viernes 30 de abril, paro de trabajadora/es de la CNEA

En el marco de la caída salarial que atraviesan lxs trabajadorxs
dela CNEA, la ATE sectorial, dispuso un paro de actividades para el día de
mañana, viernes de 30 de abril.

Desde hace un largo tiempo la ATE CNEA viene
denunciando que “más de 800  trabajadorxs
renunciaron a la CNEA en los últimos años por los bajísimos salarios, quedando
laboratorios, grupos de investigación y plantas de producción cada vez más
vaciados del personal que  garantiza día
a día tareas técnicas y administrativas”. 

La sectorial sostiene que “la fuga se consagra porque
los sueldos de la CNEA son los más bajos del sector nuclear, así como los más
empobrecidos entre lxs trabajadorxs de Ciencia y Tecnología estatales. En la
CNEA no se han percibido las recomposiciones salariales específicas otorgadas,
en forma parcial, a otrxs trabajadorxs del sector”.

Además exigen el pase a planta permanente de becarixs,
contratadxs y tercerizadxs.

 

Categorías
Noticias

ATE Salud presentó un relevamiento del personal al Ministerio Salud

Luego de una reunión con la Ministra de Salud de la
Provincia, Silvia Sosa Araujo, la ATE San Luis consensuó comenzar a desarrollar
mesas de trabajo con diferentes áreas de este Ministerio, es que comenzamos a
mantener reuniones con la Jefa del Programa de Recursos Humanos del Ministerio
de Salud, la Dra. Laura Marín, estableciendo como necesario llevar adelante un
relevamiento general del personal de Salud de diferentes hospitales y CAPS.

En tal marco, se ha realizado una importante labor en
los diferentes organismos de sanidad de la provincia, hospitales y centro de
atención primaria de la salud, a los fines de relevar a aquella/os trabajadora/es
que se encuentran en condiciones de ser recategorizados o de cambiar de
régimen, que les corresponde de acuerdo a sus tareas y funciones.

La concreción de los pases a convenio y las
recategorizaciones significará una mejora considerable en las condiciones
laborales de los y las trabajadoras de salud.

Además también se llevó adelante este trabajo
específicamente con las y los Agentes Sanitarios. Presentando  las solicitudes de recategorización y
reencasillamiento de las y los mismos. Un pedido fue para los agentes de
escalafón, solicitando un convenio; y otro de carrera sanitaria, solicitando el
pase a la categoría técnico C dentro de la carrera sanitaria. El pedido en este
caso, fue para más de 200 compañeros y compañeras, a la solicitud se adjuntó el
listado y certificación de las y los mismos, la cual será analizada y evaluada.

Desde el CDP manifestaron que a través de este
relevamiento  “habrá mayor claridad para la
situación actual de cada trabajador y trabajadora”. “El paso siguiente
seguramente será la recategorización, sabiendo que dentro del gobierno
provincial ésta definición llevará también la intervención de otras áreas que
tienen que ver con quienes toman la decisión política y las asignaciones
presupuestarias que esto conlleva”, agregaron desde el gremio.

Cabe aclarar que esta es una primera etapa de
relevamiento, sabemos que hay más compañeros y compañeras que seguramente están
en condiciones de formar parte del mismo, y que no han podido aún ponerse en
contacto.

 

ATE
forma parte del Consejo Municipal de discapacidad en San Luis

El día lunes 26 de abril quedó conformado el
"Consejo Municipal de Protección y Abordaje Integral de las Personas con
Discapacidad", de la ciudad de San Luis, el cual contará en su integración
con dirigentes del CDP.

El fin de este espacio es brindar información,
asesoramiento y defensa a las personas con discapacidad y sus familias
pertenecientes al municipio capitalino.

Categorías
Noticias

Guardaparques sostienen reclamo por incremento salarial

Trabajadores Guardaparque, quienes desempeñan su labor en el
Parque Nacional Los Alerces, se concentraron esta mañana en la intersección de
las calles 25 de Mayo y Rivadavia, a fin de continuar con las acciones de
visibilización de sus reclamos vinculados a incrementos salariales.

La acción fue puesta de manifiesto ante la comunidad con una
panfleteada que tuvo como epicentro el sector céntrico de la ciudad. 

Mario Cárdenas, pro secretario Gremial de ATE Esquel, señaló
que la panfleteada fue una manera de “visibilizar nuestros reclamos” al tiempo
que remarcó que “el más importante es la recomposición salarial”. “La pérdida
de nuestro poder adquisitivo en los últimos años ha sido mucha”, manifestó.
“Hay un gran porcentaje de compañeras y compañeros que no llegan a cubrir la
canasta básica de alimentos. Nuestro sueldo básico es de 7 mil pesos”.

Remarco, además, que los guardaparques “hemos sido
declarados esenciales, pero no nos han vacunado” en el marco de la pandemia
ocasionada por COVID-19. 

Laura Fenoglio, por su parte, recordó la importancia de
continuar visibilizando el reclamo “a pesar de estar separados en el territorio
y en lugares con poca accesibilidad”. Para finalizar aseguró que además de la
recomposición salarial es preciso “adecuar nuestros reglamentos. Los que están
no tienen nada que ver con la sociedad actual ni con las necesidades de una
familia”.

 

Categorías
Noticias

Nuevo paro de 72 horas de la/os docentes provinciales

El Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones
en Lucha -integrado por ATE Misiones, CTA A, UTEM CTA A, MPL, UDNAM, Agrupación
Tribuna Docente, Corriente Nacional Conti Santoro, Marea Blanca y Docentes
Autoconvocados, iniciaron un paro de 72 horas en reclamo de la reapertura de
las instancias de diálogo, cerradas por decisión de las autoridades educativas
desde el mes de febrero, y contra los descuentos salariales que se vienen
efectuando a la/os trabajadora/es del sector.

 

La ATE Misiones denunció que comenzaron a aparecer en
los recibos de sueldo descuentos en haberes. “Exigiremos que rindan cuentan los
directores y quienes  tienen la
responsabilidad en estos descuentos absolutamente arbitrarios estás reclamando
salario y te quitan el salario por pelear que es un derecho constitucional que
tenés al reclamo”, sostuvo el gremio.

Los descuentos en haberes no se dieron en Posadas pero
sí en el interior y más sobre aquella/os que participan de los reclamos que se
hacen sobre la Ruta 14. “Hay descuentos de hasta 6.000 pesos, con los que
buscan disciplinar y someter a la/os compañera/os”, acusó el CDP. 

Categorías
Noticias

El Ministerio de Salud reconoce reclamos de la/os trabajadora/es

El Ministerio de Salud de Corrientes, a través de un dictamen
de su titular, Ricardo Cardozo, le dio la razón a los reclamos que ATE, junto a
los trabajadores/as de Salud, venían realizando sobre la asignación que les
corresponde por la Ley de Arancelamiento.

La resolución ministerial  señala que esta asignación “será ejecutada
por el SISPER (recibo de sueldo), a partir del mes de junio próximo.

Desde la Seccional ATE Mercedes informaron que el pago
corresponderá por igual a trabajadora/es médica/os y enfermera/os hospitalaria/os
y para toda/os aquella/os que  prestan
servicio en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

“Hay que destacar que hace más de 10 años el personal
dejó de percibir este derecho y  que
nunca se justificó el motivo por la cual no se daba cumplimiento”, explicaron
la/os compañera/os de ATE Mercedes. 

Categorías
Noticias

ATE acampa frente a la Legislatura provincial

La ATE Río Negro montó una vigilia frente a la
Legislatura de Río Negro  en Viedma para
apoyar el tratamiento que se realizará este jueves del proyecto de Ley de
Convenciones Colectivas de Trabajo para la administración pública central.

Es que llegar a esta instancia constituye un hecho
histórico: de aprobarse la Ley los estatales rionegrinos podrán por primera vez
discutir sus derechos y obligaciones en un plano de igualdad con el Estado.

La ley de convenciones pone fin a años de
discriminación, crea ámbitos de participación e impulsa el diálogo como la
herramienta para resolver los conflictos, entre otros puntos importantes como
es el de regular las negociaciones que se celebren entre la Administración
Pública Provincial y sus empleados.

Tras años de lucha en las calles y de un largo proceso
en los distintos ámbitos pertinentes, ATE asiste este jueves a un hito que
comenzará a saldar una deuda pendiente desde hace décadas en la provincia y que
es lograr la plena democratización del Estado.

Río Negro se convierte además en una provincia de
avanzada a la hora de garantizar los preceptos constitucionales y de la
Organización Internacional del Trabajo.

Categorías
Noticias

Un acuerdo entre ATE y el intendente puso fin al reclamo en la Isla del Cerrito

Por medio de una audiencia realizada en el día de ayer
 en la Isla del Cerrito, se acordó la
firma de un convenio entre ATE y el Ejecutivo municipal que dio por finalizado
el conflicto que tenía paralizado a algunos sectores de ese municipio.

La propuesta del Municipio fue de un incremento del
25% en cuatro cuotas, que sumado a los tres incrementos del 5% que se dio en
enero, febrero y marzo, hacen un total del 40% para este año.

El acuerdo firmado por todas las partes, previamente
aprobado por asamblea, establece los siguientes puntos:

1- Programa de Ayuda Municipal (PAM): reducción de
días en base al ingreso mensual, que se fija en 600 pesos por día, con un
ingreso mínimo de 8.000 pesos.

2- Eliminación de las bonificaciones por Mayor
Dedicación y Dedicación exclusiva, que pasarán a ser computadas como horas extra.

3- En base a la cláusula 2, en caso de las personas
que accedan a la jubilación dichas bonificaciones no se modificarán, en caso de
que no se resuelva la jubilación deberán prestar servicio.

Sobre los aumentos salariales se resuelve:

–  Autoridades
superiores y subsecretarios de la jurisdicción tendrán un incremento salarial
del 10% distribuido en 2 cuotas iguales y consecutivas (del 5%) a partir del
mes de julio y finalizando en agosto del corriente año.

–  Categorías 15
y 16: incremento del 25%, distribuido en cinco cuotas iguales y consecutivas
(del 5%) pagadas en el mes de abril, mayo, junio, julio y agosto.

–  Categorías
del 0 al 14 tendrán un incremento del 25% distribuidos en cuatro meses, donde
el mes de abril será de un 8%, el mes de mayo un 7%, el mes de junio un 5% y
por último el mes de julio un 5%.

Además, por solicitud del Secretario General de ATE
Chaco, Mario Bustamante, tras el pago de todos los incrementos salariales se
revisará la cláusula gatillo.