ATE

Héctor Quagliaro fue un hombre que luchó toda su vida. Trabajó de caldero desde pequeño y comenzó a militar en ATE durante su adolescencia. Fue elegido Secretario General de la seccional Rosario con 22 años y luego Secretario General de la CGT regional. El Colorado resistió la dictadura, condujo los Rosariazos, formó parte de la CGT de los Argentinos y recuperó el sindicato junto con Víctor De Gennaro y Germán Abdala. Falleció militando, como presidente del Centro Nacional de Jubilados. Mañana a las 19.30 ATE Rosario lo homenajeará en la sede de San Lorenzo 1879, al cumplirse cuatro años de su partida. Pero en cada lugar de trabajo donde el sindicato tenga presencia, seguramente Quagliaro estará más presente que siempre.

Cuando Juan Perón llegó al gobierno por primera vez, Quagliaro tenía doce años y entró a trabajar de ayudante caldero en la Escuela de Aprendices del Ministerio de Obras Públicas que funcionaba en el puerto de Rosario. Allí afilió a ATE y seis años después fue elegido Secretario General de la seccional.

Su combatividad manifiesta durante los primeros años de Resistencia legitimó su liderazgo  y la confianza entre los compañeros. En 1963 lo eligieron Secretario General de la CGT regional Rosario y emprendió desde esta nueva trinchera la lucha contra la dictadura de Onganía. Quagliaro participó de la redacción de los programas cegetistas de La Falda y Huerta Grande, y en 1968 se enroló en la CGT de los Argentinos.

Un año después, la muerte del estudiante tucumano Juan Cabral que reclamaba contra el aumento del comedor universitario impulsó una concentración de protesta de la CGT Rosario. Era 21 de mayo, las calles desbordaban de jóvenes, trabajadores, organizaciones sociales, vecinos.  La irrupción masiva del pueblo durante tres jornadas quedó inscripta en la Historia como el Rosariazo, que tuvo un segundo capítulo en septiembre con el protagonismo de la huelga de 17 días de trabajadores ferroviarios.

Como a tantos compañeros, la dictadura militar de Jorge Videla despidió del Estado al Colorado en 1976. El colaboracionista de Juan Horvart al frente de ATE lo removió además del Consejo Directivo Nacional y a los meses lo echó del sindicato, en el marco de un fraudulento congreso. El contexto de la época, sin duda, era uno de los más difíciles para dar pelea a la burocracia. La represión estaba en su momento más álgido, el ataque hacia la estructura del Estado en su punto más agresivo y la fortaleza del movimiento obrero en su piso más bajo.

""

De vuelta a Rosario, durante 1977 recibió la visita permanente de Víctor De Gennaro, Germán Abdala y Luis Vila, quienes intentaban convencerlo de presidir la futura lista que pergeñaban para dar batalla en las urnas. Y el Colorado aceptó. Desde aquel 10 de diciembre, ya fundada ANUSATE, salieron a recorrer juntos el país en busca de fortalecer la Verde.

En 1987 Quagliaro fue elegido Secretario General de la ATE santafesina. Construyó activamente la CTA y desde 2003 presidió del Centro Nacional de Jubilados. “Estamos abriendo un cauce para que lo transiten miles de compañeros que aún no conocemos”, dijo durante el proceso de recuperación y robustecimiento del sindicato, allá por los ’80. Una frase constatada rápidamente, al calor de un gremio democrático puesto al servicio de los trabajadores.

 

Prensa ATE – 24/01/14

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL