ATE

Categorías
Noticias

PAMI: Marcharon y consiguieron apoyo de la Federación Medica en sus reclamos

 

Desde las 8 de la mañana, jubilados y pensionados comenzaron a congregarse en el hall de la Unidad de Gestión Local (UGL), mientras que en las puertas del organismo lonas negras cubrían todo el frente bajo un cartel que demandaba: “¡Solución ya!” a los reclamos de trabajadores y beneficionarios. El escenario, a primera hora del día, se completaba con jubilados que se agrupaban en torno a los delegados sindicales que prosiguen con el Censo Prestacional que pretende mostrar una radiografía de la opinión y situación prestacional.

 

En la Federación Médica, los jubilados presentaron una nota solicitando información y explicación sobre el conflicto vigente con la obra social. La columna de manifestantes fue recibida de buen grado y desde la Federación comprometieron su presencia en la Asamblea General Abierta que tendrá lugar en la Obra Social mañana a las 10 de la mañana.

 

Párrafo aparte merece la actitud de las autoridades locales de la entidad, quienes nuevamente estuvieron ausentes, evitando así enfrentarse con las demandas de jubilados y trabajadores.

 

“Es importante seguir avanzando en el reclamo junto a nuestros adultos mayores porque el problema es de todos”, remarcó Rodrigo Vicente, Delegado Sindical de ATE en PAMI y agregó: “Que un actor importante en la solución del conflicto, como es la Federación Médica, acuda a nuestro llamado es ampliamente positivo. No estamos para apuntar culpables, queremos soluciones a la brevedad, no se puede jugar con la salud de nuestros ancianos”.

 

“Esto va mas allá de un reclamo gremial, está en juego nuestros derechos como seres humanos libres y en democracia”, concluyó el dirigente gremial.

 

Prensa ATE Río Negro – 22/01/2014

Categorías
Noticias

Ante la oficialización del “boletazo”, la Multisectorial convoca a endurecer la lucha con nuevas acciones

 

Bronca y nuevas acciones

La noticia del aumento tomó estado público apenas unas horas antes que se llevara a cabo la reunión de la Multisectorial contra el aumento del boleto, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con participación de numerosas organizaciones.

En dicha reunión, se decidieron algunas acciones para continuar con el plan de lucha que ahora, estará orientado a exigir la retracción en los aumentos fijados con absoluta falta de transparencia y en clara defensa de los intereses empresariales del monopolio – el llamado Grupo Z –que brinda el servicio.

“Hubo una gran participación por parte de referentes e integrantes de las organizaciones que integran la multisectorial; y se pudo consensuar una serie de medidas que llevaremos adelante. Entre ellas, el inicio de una campaña de concientización en algunos puntos clave de la ciudad, y en los barrios, que incluirá el repudio y la denuncia con nombres y apellidos de cada uno de los funcionarios que nuevamente le dieron la espalda al pueblo aprobando un nuevo aumento, por acción u omisión” explicó la secretaria general de ATE, Nora Dedieu, acerca de una serie de actividades que comenzarán el próximo lunes 27 a partir de las 10 AM, con una volanteada en la estación de transferencia, de Posadas.

Además, mañana se estará realizando la primera presentación de una medida cautelar contra el aumento firmado por Solari. También, se acordó la realización de una movilización el próximo martes 4 de febrero, que partirá desde el mástil ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay.

 

Participación

Así mismo, desde la Multisectorial convocan a las organizaciones sociales, barriales, religiosas, políticas y a los particulares e independientes, a sumarse a las acciones coordinadas contra el boletazo y en pos de un servicio de transportes de calidad, accesible y de manejos claros.

Participaron de la última reunión, las siguientes organizaciones: ATE, CCC, CEPA, MPR Quebracho, Agrupación Estudiantil Exactas, CTD Aníbal Verón, CTA, MURO, CEMUPRO, Praxis, Peronismo Militante, Partido Socialista, GEN, UCR, Judiciales Nacionales, el Párroco Alberto Barros, Interbloque de concejales opositores y representaciones vecinales.


 

PRENSA ATE MISIONES – 22/01/2014

Categorías
Noticias

De Isasi: “Resolvimos un paro activo para la primera quincena de febrero”

Durante la charla, aseguró que “hoy tenemos miles de hogares estatales que vuelven a estar debajo de la línea de pobreza, como lo estuvieron en el 2004”.

A continuación, la entrevista completa.

 

– ¿Tuvieron alguna convocatoria por parte del ministerio de Trabajo?

– Inmediatamente después de sus declaraciones, Cuartango aclaró que el llamado iba a ser para discutir cuestiones técnicas y no para discutir salarios en enero, por lo tanto no hemos recibido una convocatoria formal. Sí pienso que sería un error convocarnos sólo para la foto, sin avanzar decididamente en discutir un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con que se clausurara la paritaria anualmente. Entendíamos que el aumento otorgado estaba muy por debajo del nivel de inflación, y así fue. Por lo menos debía haber una cláusula que agilizara la posibilidad de reabrir la paritaria para discutir salarios a mediados de año. Eso no sucedió. Por eso venimos insistiendo en la necesidad de que se abra la paritaria.

Para nosotros la paritaria ya debería haber cerrado con una cláusula semiautomática, en la que a medida que avanzara la inflación se actualizaran los salarios. Exigimos la apertura para discutir recuperación de salarios, no aspectos técnicos o sacarnos una foto para que después nada cambie.

 

– ¿Cuál fue la situación durante el 2013 con respecto al aumento otorgado, y cuál es la relación con la línea de pobreza?

– La inflación en el 2013 fue del treinta por ciento de acuerdo a las estimaciones de la CTA. Mientras que el salario aumentó en promedio el 17 por ciento -por más que el gobierno diga que subió un 23-. Esa cifra hubiera alcanzado si no se hubiera llevado a cabo en cuotas. Por eso lo rechazamos en su momento y pedimos que no se cerrara la paritaria y que existiera una cláusula de apertura inmediata.

Hoy tenemos miles de hogares estatales que vuelven a estar debajo de la línea de pobreza como lo estuvieron en el 2004. En ese año, uno de los ejes de discusión del aumento salarial era que ningún hogar estatal estuviera bajo la línea de pobreza. Hoy, diez años después vuelve a ser un eje. Como ejemplo, un padre y una madre auxiliares de educación que trabajan en escuelas, juntos estarían cobrando 7.400 pesos, 600 pesos por debajo de la línea de pobreza. A esto hay que agregar que en educación miles de compañeros son únicos jefes de familia, generalmente madres solas.

 

– ¿Cree que el gobierno tiene los recursos necesarios para solucionar estos reclamos?

– El gobierno probó que contaba con los recursos necesarios, porque cerró la paritaria del año 2013 diciendo que ellos quisieran aumentarnos más, pero que no tenían más recursos. Lo que probó el conflicto policial es que no era verdad lo que decían. Recursos había, lo que no quieren hacer es invertirlos en los sectores más vulnerables como lo son los trabajadores del estado.

Por eso hemos resuelto, desde ATE y desde la mesa provincial de la CTA, junto con judiciales, con el gremio médico CICOP, con agentes legislativos y la Federación Nacional Docentes un paro activo en la primera quincena del mes de febrero, con fecha a decidir en el caso que no haya una oferta salarial razonable para los trabajadores.

Convocamos al plenario de secretarios generales de la CTA para poner la fecha específica del 5 de febrero para llevar a cabo una reunión general.

 

Fuente: Florencia González Rojas, www.realpolitik.com.ar – 22/01/14

 

 

Categorías
Noticias

La “Poderosa II” y La Pastera, protagonistas de La Noche de las Artes en San Martín de los Andes

A lo largo de diez cuadras de la Avenida San Martín convertidas en peatonal, La Noche de las Artes expuso producciones de instituciones públicas y privadas, así como de artistas locales. En este marco, el espacio de La Pastera recibió numerosas visitas atraídas por la presencia de la moto utilizada en la película de Walter Salles, protagonizada por los actores Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna. Otro de los atractivos fue una exposición del registro fotográfico de la filmación, producida en conjunto con el Centro Che que dirige la que fuera esposa de Guevara, Aleida March.  

El stand al aire libre contó además con pantallas donde se proyectaron “Diarios de Motocicleta” y un bonus track que cuenta momentos de la filmación en San Martín de los Andes. También se pasó el documental “De viaje con el Che Guevara”, de Gianni Miná, que registra el detrás de escena de “Diarios de Motocicleta”, y una de las últimas producciones sobre la vida del Che, “La Huella del Dr. Ernesto Guevara”, dirigida por Jorge Denti. Pasaron por allí el intendente de la comuna, Juan Carlos Fernández; el Secretario de Turismo, Salvador Vellido; la Subsecretaria de Cultura, Fernanda González; y el Subsecretario de Deportes, Pablo Freire, como así también autoridades de la Universidad Nacional del Comahue. También participaron militantes y dirigentes de la ATE local. 


""


“Las repercusiones fueron enormes. Miles de niños, jóvenes y adultos se acercaban fascinados con la moto. Se sacaban fotos con ella y a través suyo requerían conocer la estadía de Guevara y Granado, como las tareas actuales de La Pastera. Lo impensado fue la cantidad de personas que visitaron el museo durante el domingo y lunes. Gente de Londres, Marruecos, Brasil, Japón y sanmartinenses, lo que para nosotros es muy importante, porque trabajamos para estar cerca de la comunidad local”, relató Celeste Pepiche, coordinadora local de La Pastera.

En representación de la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado estuvo presente Héctor Méndez, titular del departamento de Asuntos Institucionales. El dirigente destacó que “La Pastera está instalada ya como una de las atracciones más importantes de la ciudad, lo que nos satisface y permite afirmar que la misión está cumplida. Una misión que soñamos allá por 2008, cuando se inauguró el museo, entre quienes estaban Leopoldo González, pionero y constructor de La Pastera, a quien recordamos por estos días a cinco años de su fallecimiento”.


""

Pepiche, Méndez y Agra

La réplica expuesta de la “Poderosa II” es un vehículo Norton 500 de 1946. La original fue bautizada así por Alberto Granado durante el viaje que emprendieran junto con Ernesto Guevara y que en 1952 les permitió llegar a La Pastera, por entonces un galpón de forraje de los trabajadores del Parque Nacional Lanín. Su traslado representó un gran esfuerzo motorizado por el equipo de La Pastera, encabezado por Darío Fuentes, Director nacional del museo, y Celeste Pepiche, con la colaboración de Gustavo Agra, propietario de la moto, y la empresa de transporte IMAZ. “Es muy significativo para nuestro espacio de homenaje al Che contar con la réplica de la moto con la que viajó por América Latina, travesía que quedará por siempre registrada en los diarios de Ernesto y Alberto, y muy bien representada en el film ‘Diarios de Motocicleta’. Su presencia constituye un disparador sugestivo de la memoria de los sueños de Guevara”, sostuvo Fuentes.


""


Gustavo Agra recordó que San Martín de los Andes era el último lugar que le quedaba visitar a La “Poderosa II”, en relación a las locaciones de filmación de “Diarios de Motocicleta”. “Doce años después de la película, la moto pasó a ser una protagonista más del viaje de Granado y Guevara. Un símbolo. Así nos lo hizo sentir la gente en esta ciudad de San Martín de los Andes”, destacó Agra. Agradeció también al equipo de la ATE y La Pastera “por la posibilidad de concretar este proyecto”.

 

Prensa ATE – 21/01/14

Categorías
Noticias

Santa Fe: Hasta el 28 de enero se puede solicitar la reincorporacion del personal cesanteado en la última dictadura

 

En 2008, a  través del decreto 3004, el gobernador Hermes Binner dispuso el reingreso del personal de la administración pública provincial cesanteado durante la última dictadura cívico-militar.

En 2009 se sancionó la ley Provincial 13.000 que posibilitó la reincorporación de personal cesanteado que cumplía funciones en organismos nacionales que fueron posteriormente transferidos o absorbidos por la administración provincial.

A partir de esta normativa el personal volvió a ocupar sus cargos en los Ministerios de Gobierno y Reforma del Estado; de la Producción; Desarrollo Social; Educación; Seguridad; Obras Públicas y Vivienda; Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud; Innovación y Cultura; y en la Empresa Provincial de Energía.

 

Trámite

Las solicitudes deben realizarse en los organismos provinciales a los que los solicitantes deseen reincorporarse o bien en las sedes de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la ciudad de Santa Fe, Saavedra 2059; o en Rosario, Moreno 248.

 La Comisión para la tramitación de solicitudes y reingresos a la Administración Pública se encarga de tramitar las solicitudes de reingresos, analizar los casos en forma individual y luego eleva un informe pormenorizado al ministro de Justicia y Derechos Humanos para la prosecución del trámite.

 


PRENSA ATE SANTA FE – 21/01/2014

Categorías
Noticias

Sin diplomacia, echan trabajadores en Cancillería

Otras juntas internas de ATE Capital Federal se hicieron presentes en solidaridad, encabezadas por los dirigentes porteños del sindicato Ramón Farías, Gustavo Moreno y Virginia González Ríos. Eva Farji, delegada general de ATE en Cancillería, expresó que los despidos son un aviso. “Ante la situación generalizada de precarización de los trabajadores, no vamos a aceptar despidos. Esto tiene que ver con nuestras denuncias sobre la irregularidad en las relaciones laborales y el crecimiento de ATE en sectores como el de Seguridad. Intentan cortar por lo más fino”.


""


El 28 de diciembre pasado, nueve trabajadores recibieron un telegrama que les anotició la no renovación contractual. Algunos son afiliados a ATE y una parte a otros gremios, pero todos son contratados mediante la resolución 48, modalidad que les impide gozar de continuidad laboral o acceder a un despido justificado mediante un sumario administrativo. Entre ellos hay trabajadores con muchísimos años de antigüedad.

La junta interna de ATE denuncia asimismo los despidos aislados de cinco trabajadores durante 2013 y el maltrato que jefes del área económica ejercen sobre trabajadores, algunos de los cuales debieron solicitar licencia psiquiátrica.

Por su parte, las autoridades no dan razones oficiales, pero vociferan de pasillo que los despidos se realizaron por ausencias injustificadas, algo que Eva Farji rechaza totalmente: “No sólo constatamos que las faltas de los compañeros fueron justificadas, sino que sus evaluaciones de desempeño son correctas”.


""


Junto con los otros sindicatos, ATE insiste en una solución, para la que no descartan forzar una entrevista con el Canciller Héctor Timerman.

 

Prensa ATE – 21/01/14

Fotos: Luis Bañagasta

Categorías
Noticias

El Gobierno provincial pretende someter a los trabajadores

 

"El Gobierno se dispone a aplicar descuentos de manera retroactiva, algo claramente inconstitucional. Incluso realizarán descuentos de manera arbitraria, ya que las quitas salariales recaen también sobre trabajadores que no se adhirieron a las medidas de fuerza ya que se encontraban de licencia o con certificado médico", fustigó Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río Negro y agregó: "Cuando se dice que ATE no cumplió con ciertos acuerdos, el Gobierno cae en otro error porque confunde acuerdo con sumisión. Desde ATE no vamos a someter a los trabajadores a las políticas de achique y ajuste que pretende aplicar el Gobierno. Queremos sentarnos a dialogar, no a que nos digan qué hacer".

 

"Creemos que a partir de la sesión extraordinaria de la Legislatura, con la prórroga de la Emergencia Económica se va a profundizar el ajuste. Porque, evidentemente, el Gobierno provincial no sólo quiere que los trabajadores paguemos el ajuste sobre el Estado, sino que también plantea castigar a quienes hicimos uso del derecho constitucional de peticionar a las autoridades", prosiguió el dirigente gremial.

 

"El actual Gobierno mantiene la misma soberbia de las gestiones anteriores, modelos que anunciaba que iba a combatir", destacó Capretti y fundamentó: "Mientras se aplican recortes salvajes sobre los trabajadores, la Salud y la Educación; se producen gastos inadmisibles, no sólo el ostentoso vehículo que tendrá el Gobernador sino que también, por ejemplo, los funcionarios cobran viáticos por gastos que se produjeron durante las fiestas de fin de año".

 

PRENSA ATE RIO NEGRO – 21/01/2014

Categorías
Noticias

Reconocen la propiedad a ceramistas de Zanon

La lucha de más de 12 años por el control obrero de la cerámica Zanon tuvo esta semana su desenlace más esperado, con la entrega formal del título de propiedad de la fábrica a los trabajadores de la Cooperativa Fasinpat. Ahora los obreros saldrán a la búsqueda de un crédito cercano a los 70 millones que les permita renovar su línea de producción y mejorar las condiciones de la fábrica.

 

 

El logro de Fasinpat es un hecho que no conoce demasiados precedentes en el país y abre el camino para otras experiencias de autogestión similares, multiplicadas en las últimas décadas a raíz de la crisis de finales del 2000. “Va a marcar un antecedente importante dentro de lo que es el movimiento de trabajadores en Argentina y va a permitir que sepan que es posible, cuando se lucha, llegar hasta el final”, dijo ayer el secretario general del Sindicato Ceramista, Marcelo Morales.

 

Los obreros de Zanon obtuvieron la documentación definitiva de la cerámica el lunes, tras un año de gestiones desde que el gobierno provincial reglamentó en 2012 la ley 2.656 (de su expropiación) y ordenó el pago de 23 millones de pesos a sus principales acreedores (ver aparte).

 

Además de obtener la propiedad de todos los bienes de la cerámica, los trabajadores también lograron quedarse con su histórica marca: Zanon. “La marca que le hemos ganado a la patronal tiene mucho peso porque es la calidad también y forma parte de los logros que hicimos como trabajadores. Haber obtenido todo esto significa que no estábamos tan equivocados en lo que queríamos hacer”, señaló Morales.

 

El primer paso a seguir por la cooperativa –que a partir de esta semana comienza a transitar un camino diferente de aquel marcado por el reclamo de la expropiación y las trabas burocráticas– será gestionar un crédito con Nación que les permita adquirir una nueva línea de producción. Según indicó Morales el proyecto de inversión elaborado por Fasinpat es de unos 70 millones de pesos, que será actualizado a nuevos valores una vez presentada la documentación faltante para completar el trámite.

 

“Necesitamos una tecnología renovada, una línea nueva de producción también nos va a ayudar a reducir el consumo de energía y gas. El desafío que nos queda es hacer realidad el tema de la inversión en la fábrica y este año vamos a apostar fuertemente a esto”, señaló el ceramista.

 

Para los obreros de Zanon se trata de un logro “histórico”, a más de 12 años de tomar la fábrica y “haber tomado la decisión de no ser desocupados”.

 

Fuente: www.prensared.org

Categorías
Noticias

VI encuentro sindical "Nuestra América"

La iniciativa del Encuentro Sindical Nuestra América, nace inspirado en una idea del presidente Hugo Chávez Frías, en ocasión del II Congreso Bolivariano de los Pueblos celebrado en Caracas, Venezuela, en diciembre de 2004, cuando lanza el concepto de conformar una expresión de integración del movimiento sindical latinoamericano, la creación de una nueva Central Sindical en las Américas como necesidad para enfrentar las perspectivas que ofrecía la coyuntura de la región y de contar con nuevos instrumentos para la lucha.

Una idea similar volvía a ser debatida en ocasión del Foro Social Mundial en Porto Alegre – 2005, en los encuentros de corrientes clasistas que se realizaban en la región desde 2002 y en el IV Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA en La Habana en abril de 2005, llegándose en este último a considerarse la creación de un Foro Sindical por la Integración.

Se “…comenzó un proceso de construcción de una coordinación amplia del movimiento de trabajadores, no restringida solamente al ámbito sindical, sino donde puedan encontrar un espacio de articulación múltiples fuerzas cuya esfera de actuación o esfera de incidencia se vincule al escenario de los trabajadores y las trabajadoras, dirigida a facilitar, con identidad propia, la inserción de ellos y ellas en los actuales espacios de las luchas sociales, donde numerosas Redes y Campañas se esfuerzan por impulsar acciones de resistencia y enfrentamientos frente a las más diversas expresiones de las políticas neoliberales actuales y donde el sector de trabajadores tiene en general un protagonismo de perfil limitado, entendiéndose que los mismos pueden y deben jugar un papel mucho más activo”.

Desde entonces se han desarrollado de forma exitosa cinco encuentros: I ESNA en Quito, Ecuador, 2008. II ESNA en Sao Pablo, Brasil, 2009. III ESNA en Caracas, Venezuela, 2010 IV ESNA en Managua, Nicaragua, 2011 V ESNA en México, 2012.

En los ESNA han participado centenares de delegados de organizaciones sociales y sindicales de diversos países de Nuestra América, algunos actos de clausura contaron con la presencia e intervención de importantes líderes continentales como Hugo Chávez y Daniel Ortega.

El ESNA ha ido creciendo en participación y también en debates, reflexiones y en agenda de acción socio política, contribuyendo al desarrollo de la unidad y fortalecimiento de las organizaciones sindicales de la región. Es un espacio que ha evolucionado y se va instalando en el contexto de las luchas sociales actuales, ampliando sus vínculos con organizaciones sindicales y populares, visionando su interacción con los procesos de integración de nuestra región y con los procesos de cambio y transformación que se han producido en algunos de nuestros países.

La realización del VI ESNA en Cuba constituye un reconocimiento y una expresión de solidaridad con el pueblo y la revolución cubana, el evento se efectuará en el contexto de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, y en el año en que se conmemora el 75 aniversario de la fundación de la CTC y la realización de las sesiones finales de su XX Congreso.

Este evento será una nueva oportunidad para que el Movimiento Social y Sindical de Nuestra América realice un análisis y reflexión sobre la situación sociopolítica que vive el mundo, evalúe y proponga alternativas para enfrentar los impactos que origina la crisis que vive el sistema capitalista actual y defina los retos que deben asumir las organizaciones sindicales que promueven un sindicalismo sociopolítico de nuevo tipo.

La CTC y el Grupo Coordinador del ESNA aspiran que el VI ESNA en La Habana, constituya un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de este importante escenario plural e inclusivo de organizaciones sindicales y sociales.

Por lo tanto y por todo lo expuesto, estamos invitando a todas las organizaciones clasistas, unitarias e internacionalistas, a participar en esta actividad y adherirse a nuestra declaración de principios que nos inspira a trabajar incansablemente en la unidad más amplia de la clase obrera y trabajadora junto a nuestro pueblo que lucha por la definitiva liberación.

 

 

Fuente: www.fja.org.ar