El acta rubricada por el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, la intendenta, Blanca Osuna, y ATE alcanzó un principio de acuerdo al conflicto que desde hace casi una semana protagonizaban los municipales de Paraná. “El Ministro se comprometió a que todo lo que le llevamos, se empiece a solucionar”, precisó Francisco Garcilazo, delegado de ATE. Las reivindicaciones principales tienen que ver con la falta de maquinaria, herramientas e indumentaria que existen en el área de limpieza y recolección de residuos, el cese de la persecución judicial a los trabajadores que protagonizaron las medidas de fuerza de esta semana, el incremento escalonado del básico a 5000 pesos (hoy está en la mísera suma de 1190) y el freno a las políticas neoliberales de privatización de servicios y cierres de establecimientos educativos.
En el acta acuerdo se definieron acciones a encarar en conjunto, como los pagos de módulos mal realizados, requerimientos de cada unidad municipal relacionados con las condiciones de higiene y seguridad, y el pase de contratos de obras a servicios y de servicios a planta permanente. Y se adelantó que habrán nuevos encuentros con los funcionarios.
“Los muchachos de limpieza tienen que esperar que termine un turno para poder empezar con el otro, y todo por el faltante de maquinarias. Y la Intendente, encima de no solucionar estos problemas, nos ataca diciendo que el empleado no sabe trabajar o que rompe las herramientas. Esto es falso porque si vos una máquina la haces trabajar 24 horas por el faltante de otra segunda máquina, lo lógico es que esa herramienta de trabajo se averíe. Nos referimos a camiones, herramientas de seguridad laboral, indumentaria apropiada, etc”, explicó Garcilazo.
Los compañeros también denuncian las políticas de gestión de la actual Intendente. “En el área de obras viales el 80 por ciento del trabajo está dirigido a empresas privadas que encima no terminan las obras. Se trata de una pseudo privatización de un gobierno municipal de corte neoliberal. Otro ejemplo fue el cierre de una escuela-granja municipal para la realización de un estadio, obra que nunca se concretó”, contó el delegado de ATE.
“La Intendente continúa persiguiendo a los compañeros que participaron del paro, con sanciones y traslados arbitrarios. Esta actitud pone en riesgo el principio de acuerdo y diálogo que comenzamos. Si bien en la reunión en que se firmó el acta se había acordado el cese de estos ataques, en el día de hoy nos encontramos con que la Intendenta mantiene estas denuncias. Lo que está buscando es la confrontación”, manifestó Francisco Garcilazo, quien agregó: “En estos dos años de Gobierno podemos asegurar que hubo un fracaso de la gestión, con un importante deterioro de la actividad pública en el sector municipal. Esto se reflejó en el descontento que hay entre los compañeros, con paros y medidas de fuerza que superaron el 80 por ciento de adhesión”.
Si bien todavía queda mucho diálogo por delante, antes del 4 de febrero se debería definir el pedido por los 5000 pesos y los pases a planta debido a que para esa fecha está acordado el cierre de la audiencia de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Este viernes 24 de enero se llevará a cabo una reunión de delegados de la que participará Mario Muñoz, director del departamento de Asuntos Municipales del Consejo Directivo Nacional de ATE, quien expresó: “Vamos a dar todo el apoyo necesario a los compañeros y a acompañar esta lucha, que es justa y legítima”. Tras el encuentro se realizará una conferencia de prensa en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE, ubicado en Colon 59 de la ciudad de Paraná.
PRENSA ATE – 23/01/2014