Este jueves 27 de junio se conmemora el Día del Trabajador
del Estado. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones) convocan
a una jornada de conmemoración y lucha que tendrá lugar en la plaza 9 de Julio,
de Posadas, a partir de las 9 horas.
Para la ocasión, arribarán delegados y delegadas de ATE en la Secretaría de
Agricultura Familiar (SAF), quienes en este marco volverán a visibilizar el
reclamo por la reincorporación de los 17 trabajadores y trabajadoras que fueron
despedidos del organismo en Misiones.
Se sumarán otros sectores y organizaciones sociales que
acompañan la lucha de ATE en la SAF.
“Por segundo año consecutivo y debido a la gravedad de lo
que ocurre en este sector, desde el Consejo Directivo Provincial decidimos que
el conflicto de Agricultura Familiar ocupe el centro de la escena en esta fecha
tan especial para los trabajadores. Las compañeras y compañeros despedidos
merecen ser inmediatamente reincorporados, ya son despidos arbitrarios que
dejaron sin trabajo a técnicos de reconocida trayectoria y hacedores de tareas
fundamentales en beneficio del pequeño campesinados y las poblaciones
originarias” manifestó César Fariña, Secretario General de ATE Misiones.
“De todas maneras nuestro reconocimiento es hacia todos los
trabajadores estatales del país, que día a día son garantes de los derechos de
toda la ciudadanía, y que están atravesando una difícil coyuntura por los
despidos, el ajuste y el vaciamiento de los organismo públicos” añadió Fariña.
Por su parte, la delegada de ATE en SAF, Gabriela González,
indicó que “vamos a estar a partir de las 9 horas en la plaza, tenemos pensado
entregar un petitorio al Coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar,
a quien le hemos solicitado una nueva audiencia, y a las 10 horas haremos una
conferencia de prensa para los medios presentes. Estaremos visibilizando
nuestros reclamos pero también nuestro trabajo, el que hacemos cada día con los
pequeños productores y las Comunidades”.
Día de lucha y
reconocimiento
El 27 de Junio representa la lucha de los trabajadores
estatales del mundo por el derecho fundamental a organizarse sindicalmente. Ese
derecho en la Argentina existe desde hace muchos años. De hecho, ATE defiende
ese derecho desde 1925. Sin embargo, en muchos lugares del planeta el empleado
público es tratado como lo es aquí la policía: Son estatales sin derecho a
organizarse.
Fue el 27 de junio del año 1978 cuando la OIT sancionó los
convenios 151 y 154, por los cuales se reconocen estos derechos y se obliga a
los Estados miembros de la OIT a cumplir con la nueva reglamentación.
En el año 1992, tras varios años de lucha, en Argentina se
logró la ratificación del Convenio 151 con una Ley impulsada por un compañero
de ATE: Germán Abdala. Siendo Diputado Nacional, él impulsa que la Argentina,
siendo miembro de la OIT, ratificara el Convenio 151 y se crea la Ley que hoy
se conoce como ‘Ley Abdala’, por la cual se establece la Negociación Colectiva.
En 2012 ATE se movilizó al Congreso de la Nación para
acompañar al entonces Diputado Nacional Víctor De Gennaro a presentar el
proyecto de Ley para que el 27 de Junio sea establecido como el Día del
Trabajador del Estado. Finalmente se logró la sanción, y desde el 27 de Junio
de 2014 se festeja en todo el país.