ATE

“Cachorro” Godoy y miembros de ATE ANAC expusieron en las jornadas organizadas por ITF Argentina y realizadas en la Facultad de Sociales de la UBA.

ATE participó este viernes de la jornada de debate “Nuevos
desafíos en la industria aerocomercial”, organizada por la Federación
Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF Argentina) y realizada en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El eje que atravesó a todas las
exposiciones fue el rol de lxs trabajadorxs y del Estado, ante la irrupción de
las nuevas tecnologías y la automatización.

La bienvenida estuvo a cargo de Ana Catalano, Vicedecana de
esa unidad académica, y del secretario de Extensión Universitaria, Mauro
Campilongo. 

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional, también
estuvo en la apertura de la mesa y saludó la iniciativa de vincular a la
universidad con lxs trabajadorxs. “Una jornada así, después del impresionante
paro del 25, demuestra que la pelea la damos en distintos frentes”, explicó.

En esa línea agregó: “Si solo desarrollamos luchas en
defensa de nuestros derechos más elementales, pero no somos capaces de
construir pensamiento propio para, desde nuestros valores, aportar al
desarrollo de la sociedad, siempre seremos actores subordinados”.

Además, subrayó la importancia de que los beneficios de las
nuevas tecnologías no sean apropiados por los dueños del capital, sino que sean
socializados con sus creadorxs, o sea, lxs trabajadorxs. Así, se refirió a la
propuesta que surgió del seno de ATE para que el Consejo del Salario Mínimo y
el Empleo pase a ser un Consejo de Salario Mínimo Universal, que garantice que
la productividad y el desarrollo tecnológico sean aprovechados para la formación.

La seguridad operacional en riesgo

María Rosa Actis, controladora de Tránsito Aéreo e
Inspectora Nacional de ANAC, abrió el panel manifestando la preocupación de ATE
por el recorte de un 30% en el presupuesto del organismo, anunciado días atrás
en el Boletín Oficial.

“Desde ATE vemos la necesidad de presentar un plan para
mejorar la situación de la navegación aérea en el país, bajo parámetros se seguridad
operacional”, dijo y agregó: “La automatizacion, la formación y la normativa
son solo algunas patas de la cuestión, pero otra fundamental es la de la vigilancia,
y de eso nos ocupamos nosotros”.

En ese sentido, Marcelo Cancinos, Supervisor de ARO/AIS e
Inspector Nacional de ANAC, alertó sobre una serie de medidas del Gobierno Nacional
que traen aparejada una flexibilización de la supervisión.

Entre estas, nombró la ausencia de regulación para
diseñadores de plan de vuelo, la implementación de la convalidación automática
de licencias extranjeras, el intento de eliminar el certificado de competencia
de prestación de servicio de rampa, así como aquellos para instructores y
supervisores de Tránsito Aéreo, la eliminación de horas máximas de vuelo, la
falta de Licencias de Operación de Información Aérea, entre otras.

“Al Gobierno  estas
cuestiones no le interesan. No invierte en formación o infraestructura porque
lo ve como un gasto. La revolución de los aviones así es sólo un slogan”,
cuestionó Cancino.

Al cierre de la jornada, Marcelo Belelli, de la Coordinación
Nacional de ATE ANAC, evaluó: “Es clave ir dando una señal de que los
laburantes, como decía Germán Abdala, no solo tenemos que andar de mameluco
pidiendo una aumento, sino que podemos hacer un aporte de cómo queremos vivir y
en qué tipo de país”.

Asimismo, indicó: “Estamos muy ilusionados con la unidad de acción
desde los gremios aeronáuticos y desde ATE queremos profundizar esa línea”. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL