ATE

Como apertura del 62º Congreso Ordinario de ATE en Mar del Plata, Hugo 'Cachorro' Godoy brindó un informe político a los congresales presentes.

A continuación, el informe del Secretario General:

"ATE está en estado de alerta máxima porque están
queriendo destruir a nuestra organización y atacan por todos los medios. El
último golpe artero que hemos recibido ha sido la detención de dos compañeros:
Uno de ellos miembro de la Conducción Nacional de nuestro gremio, Rodolfo
Aguiar, quien a su vez es Secretario General de ATE Río Negro, y el Secretario
General Adjunto de esa provincia, Aldo Capretti".

"Frente a esta ofensiva brutal del poder, hoy tenemos
que aprovechar este Congreso para tomar medidas en relación a estas
situaciones. Mirar para atrás y poner en consideración en este Congreso la
Memoria de lo actuado en el 2016 es una manera también de proponerles a ustedes
reafirmar una política de ATE que tuvo como hito principal el Paro Nacional y
la Movilización del 24 de febrero de 2016: Fuimos protagonistas de la lucha
contra los despidos, de la resistencia a las bajas salariales y de los intentos
de modificar los Convenios Colectivos".

"En el 2015 terminamos el año con dos grandes medidas
de fuerza. Una fue el 3 de diciembre, cuando terminaba el mandato de un
Gobierno que no había dado respuestas a las necesidades populares, y venía otro
que sabíamos que iba a ser la encarnación de una ofensiva feroz del capital
sobre la organización de los trabajadores. Por eso fue que el 29 de diciembre
de ese mismo año realizamos la primera medida de fuerza para llevarle al
entonces nuevo Presidente Macri una carta abierta en la cual expresábamos todos
los reclamos de los trabajadores estatales. La respuesta fueron los despidos
masivos con la complicidad de un sindicalismo funcional al poder. Esa misma
expresión sindical que acaba de firmar un Convenio Colectivo a la baja con un
aumento que no va a superar, anualizado, el 17 por ciento y que, encima,
incorpora los conceptos de productividad y presentismo como formas de seguir
presionando y extorsionando a los trabajadores".

"Es por eso que nuestro gremio planteó prioridades en
el desarrollo organizativo del año pasado: Crecer como organización. Crecer en
afiliados, en cuerpos y Juntas Internas de Delegados. Reformamos la reglamentación
para posibilitar y garantizar el derecho de todos los afiliados de ATE a ser
elegidos Delegados por el voto directo y secreto. Y también para garantizar, en
cualquier organismo con más de 100 afiliados, el derecho a elegir o ser parte
de una Junta Interna. Avanzamos también en el desafío de construir nuevas
Seccionales, avanzando hacia las 300 Seccionales que nos planteamos en el 2015.
Así creamos Seccionales nuevas en Tucumán, Catamarca, en la Provincia de Buenos
Aires, en Río Negro".

"Nuestra decisión política fue la de construir la
unidad desde la autonomía de los trabajadores y que no se subordine a las
estrategias políticas de otros que nos quieran encerrar en falsas dicotomías
entre el nuevo Gobierno y el que se fue. Cerramos el período del anterior con
más de 600 mil trabajadores precarios, y esa fue la base sobre la que se
sustentó la política de despidos de Macri, de los Gobernadores y los
Intendentes".

"Fue prioridad el año pasado la organización de los
trabajadores del Estado Nacional. Caminamos provincia por provincia
construyendo mesas de unidad, construimos plenarios regionales para terminar
con un sistema radial de comunicación donde los compañeros de una misma
provincia que ni siquiera se conocían entre ellos. Y avanzamos en un Congreso
de más de 600 Delegados del Estado Nacional".

"Queremos volver a ser mayoría en ese sector, por eso le
exigimos al Gobierno que haga el conteo de padrones. Es mentira ese 70-30 que
instauró el Gobierno anterior para que sea UPCN el socio privilegiado. En el
padrón de nuestras elecciones del 2 de septiembre de 2015 figurábamos 252 mil
afiliados y hoy somos cerca de 300 mil, muchos de los nuevos del Estado
Nacional. Por eso también los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires, Chubut,
Santa Cruz y Entre Ríos nos reconocieron oficialmente con mayoría representación".

"Este crecimiento cuantitativo de nuestra organización
estuvo acompañado también por otras prioridades: Que los jóvenes sean
protagonistas y la formación política, porque si vamos a reinventar nuestro
gremio el cambio tiene que ser desde adentro".

"Pero además en este año tenemos el desafío de
profundizar el camino de reinventar a ATE y que para hacerlo, entre otras
cosas, había que reformar nuestro Estatuto. Eso requiere mayor cantidad de
espacios organizados en las Juntas Internas de Delegados por sector, en las
nuevas Seccionales, pero también mayores niveles de autonomía. Requiere que
avancemos en los niveles de igualdad de nuestro gremio, la equidad en el plano
de género y crecer en la capacidad de nuestros jubilados en la participación
orgánica".

"Entendemos que este año hay que profundizar esta
discusión y generalizarla en los sectores de laburo para que, en noviembre,
podamos llegar a un Congreso Extraordinario que ponga en discusión estos temas
y permita construir una perspectiva de organización más democrática, más
participativa, pero al mismo tiempo más unida y más eficiente para disputar con
el poder".

"Además, este año tenemos que debatir la CTA Autónoma
que queremos y cómo vamos a construir más unidad sin subordinarnos a las
estrategias de otros. Vamos a promover la realización de asambleas y congresos
en cada provincia de nuestra CTA Autónoma para que, en noviembre, construyamos
colectivamente un Congreso Nacional que nos permita salir de la crisis en la
que estamos para que no sea el instrumento de la ambición de nadie, sino el
instrumento del proyecto de todos".

"Proponemos a este Congreso la Memoria de lo actuado y
la propuesta de lucha para los próximos días y el resto del año".

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL