Una comisión encabezada por el Secretario General, Oscar De
Isasi, mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Justicia, con quien
dialogaron sobre la necesidad de invertir recursos en el área para mejorar la
situación del sector.
En el marco de diferentes reuniones que se vienen teniendo
con la actual gestión bonaerense, una comitiva de ATE provincia de Buenos Aires
mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Julio Alak y el subsecretario
Legal técnico y Administrativo, Santiago Ávila.
Los estatales, encabezados por su secretario general, Oscar
“colo” De Isasi, llevaron los planteos que vienen realizando desde el sector,
al tiempo que reafirmaron la necesidad de avanzar en la construcción de un
estado popular, democrático y participativo.
“Planteamos la necesidad de nombramientos de personal. Hay
situaciones muy críticas como es el caso de Patronato y del Centro de
Asistencia a las Víctimas. La necesidad del pase a planta permanente de los
precarizados y precarizadas y la necesidad de avanzar progresivamente en la
rejerarquizaciones del personal de la ley 10430”, aseguró De Isasi, quien
además afirmó que se realizó la petición de reincorporación de las cuatro
trabajadoras despedidas en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.
El encuentro sirvió para abordar pormenorizadamente la
situación que atraviesan las distintas áreas dependientes de la carteta
judicial. En ese sentido, De Isasi fue claro: “Debatimos la necesidad de
invertir recursos financieros y de incorporar personal en las distintas áreas.
Construir la estructura de la Justicia y de ir incorporando a trabajadores de
la ley 10.430 en funciones que le son propias y dejar de delegar en el servicio
penitenciario”.
Cabe mencionar que la comitiva, además del titular de ATE
Provincia, estuvo compuesta por Oscar Sánchez, miembro de la conducción
provincial y Juan Zamgroniz, delegado de la Junta Interna de ATE Justicia.
¿Cuál fue la devolución del ministro? Según indicaron los
estatales, Alak acompañó el planteo de invertir más recursos para rejerarquizar
el área y revertir la situación actual en la que se encuentra el ministerio, al
tiempo que ratificó el pase a planta permanente de los y las trabajadoras del
Ministerio.
Tras el intercambio, se generarán instancias por sector, ya
sea el Patronato o la Escribanía General (entre otras), con el objetivo de
avanzar en temas inherentes a los lugares de trabajo específicos.