ATE

Categorías
Noticias

Reincorporación en el Corralón Municipal de Merlo

El día viernes 24 de enero se despidió a un trabajador del Corralón
Municipal de Merlo, inmediatamente la Junta Interna de ATE Merlo convocó a una
asamblea para el lunes 27 de enero a las 07:00 hrs. La asamblea tenía como
propósito definir las acciones que se llevarían adelante teniendo en cuenta que
con el despido del compañero, Malh Axel Daniel, se rompía lo acordado entre ATE
y la intendencia, que establecía el compromiso del intendente de no despedir a
ningún trabajador/a.

Al finalizar la asamblea del día lunes, se definió de manera unánime exigir
la reincorporación inmediata del compañero despedido. Por ello, la Junta
Interna Municipal de ATE Merlo se reunió con el intendente Álvarez Pinto, y
comunicó que de no llevarse adelante la reincorporación se iniciarían acciones
gremiales, por lo que luego de dialogar, se logró resolver la reincorporación
del compañero pero en otro sector de trabajo, situación informada a Malh y que
fue aceptada por él.

 

 

Categorías
Noticias

ATE articula acciones ante la amenaza de reforma del sistema previsional

Los activos y jubilados de la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) promueven la unidad del movimiento obrero ante
las fuerte versiones de un paquete de reformas estructurales que promoverá el
gobernador Gustavo Bordet, entre las que se encuentra la reforma del sistema
previsional. 

El secretario general de ATE Entre Ríos,
Oscar Muntes, afirmó que los trabajadores están atentos y movilizados ante
cualquier intento de reforma del sistema previsional: “No permitiremos que el gobierno  nos enfrente, porque trabajadores públicos
somos todos quienes desempañamos funciones Estado, sea en el poder que sea”.

En ese marco, advirtió que “es en función
de las necesidades del mercado que la gestión se aggiorna a la demandas del
capital e instala prejuicios e imaginarios que intentan desprestigiar al
trabajador público, quien en realidad desempeña funciones en difíciles
condiciones de trabajo y bajos salarios, donde el mismo gobierno desfinancia
sistemáticamente la salud, la educación y los servicios públicos”.

“No estamos dispuestos a renunciar a
nuestros derechos, porque debemos ser la punta de lanza del movimiento obrero y
si cedemos el gobierno avanzará más rápido sobre los otros sectores, ya que se
pauperizará aún más el empleo privado”, remarcó.

Al respecto, destacó que el trabajo del trabajador
estatal garantiza derechos: “No somos burócratas, somos trabajadores que
sabemos que detrás de cada expediente, que cada paciente o estudiante hay un
persona que necesita ser acompañada por el Estado, contenida y apoyada”.

“No vamos a ceder ni una coma, no
permitiremos el aumento de la edad jubilatoria y la perdida de regímenes
especiales, porque no es un beneficio, son derechos adquiridos que estamos
dispuestos a defender en la calle sea el gobierno que sea”, remarcó Muntes.

Por su parte, la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Juana
Ávalos
, indicó que “los derechos adquiridos no son privilegios; las
jubilación y las pensiones son logros del movimiento obrero organizado que le
arrancó a la patronal de turno lo que corresponde”.

En ese sentido, subrayó que “no se trata de
activos o pasivos, sino de solidaridad, empatía y fraternidad, porque no sólo
pensamos en nuestro haberes como jubilados y pensionados sino que exigimos que
las generaciones futuras tengan los mismos o más derechos que nosotros, porque
no estamos dispuestos a ceder ante la lógica del mercado sino que creemos
firmemente en un Estado que no se enajene de sus empleados”.

“Trabajaremos de forma articulada con los
activos y la Multisectorial, porque esta lucha la tenemos que ganar entre
todos”, subrayó Ávalos.

Fuente:AIM

Categorías
Noticias

ATE realizó una Asamblea en el Hospital Pediátrico de Posadas

El dia 23 de enero se
realizó en el Hospital Pediátrico de Posadas una asamblea de trabajadores que
tuvo como objetivo evaluar la situación laboral y salarial del sector y
elaborar demandas y propuestas.

Según informó Juan
Pasamán, Secretario de Organización de la CTA Autónoma, se tiene previsto desde
ese espacio junto con ATE la realización de asambleas de trabajadores  en todos los centros de atención de la
provincia a los fines de "elaborar una propuesta colectiva que incluya a
los más de diez mil trabajadores de salud".

Indicadores

Pasamán traza los tres
principales puntos que considera deben ser tenidos en cuenta al evaluar el
panorama salarial de los trabajadores de la salud de la provincia y elaborar
propuestas de solución. Ellos son: el deterioro del salario provocado por la
inflación de los últimos años, la desigualdad de la distribución de la masa
salarial en la provincia y su inequitativa distribución hacia el interior del
ministerio de Salud Pública.

Según señala el
dirigente, entre 2016 y 2019 invariablemente los aumentos salariales perdieron
ante la inflación, lo que resulta en un deterioro  que acumula en esos cuatro años un 67% del
poder de compra de los salarios del sector. Con una inflación que para el 2020
se proyecta en torno al 40%, "se trata de que al menos los salarios se equiparen
a la misma y dejen de perder poder adquisitivo" – apuesta.

Desigualdades:

Otro punto a tener en
cuenta es lo que caracteriza como una "distorsión de la matriz
salarial" del Estado en la provincia de Misiones.  Explica que las disparidades en los rubros
salariales que existen entre dependencias provocan que los aumentos decididos
por las autoridades impacten de manera diferente en los salarios de los
trabajadores de distintas áreas, profundizando la desigualdad entre ellos. Asi,
por ejemplo, el aumento del 23% otorgado en 2019 implicó para los trabajadores
de Salud Pública un incremento de ese índice, en cambio para trabajadores de
otros ministerios que desempeñan funciones semejantes y  que perciben otros adicionales remunerativos
significó un impacto salarial cercano al 50%.

Arbitrariedades:

El tercer punto que
señala Pasamán es la asignación arbitraria de un porcentaje de la masa salarial
hacia adentro del Ministerio de Salud Pública. Detalló que  se destinan dos tercios de la masa salarial
de la cartera al pago de los sueldos del personal, y un tercio al pago de
guardias. Este rubro, que asciende actualmente a unos 60 millones de pesos
mensuales, es distribuido de manera discrecional por las autoridades  y no acceden a ese beneficio de manera
igualitaria la totalidad de trabajadores y trabajadoras. El manejo de esos
recursos es un componente de la desigualdad salarial hacia el interior del
ministerio de Salud Pública.

Balances: lo que dejó el conflicto de 2019

Además de los indicadores
anteriormente señalados, Pasamán manifiesta que el balance de los resultados
del conflicto del año pasado también es parte de lo que debe evaluarse en
cuanto a la situación del sector.

 Durante varios meses  de 2019 los trabajadores de salud pública
llevaron adelante un plan de lucha impulsado desde la CTA Autónoma, que incluyó
asambleas, paros y movilizaciones. El conflicto, que se extendió a todos los
centros asistenciales de la provincia, tiene su origen en los bajos niveles
salariales del sector y la precarización laboral que sufre un porcentaje
elevado de quienes trabajan en las áreas de Salud Pública.

La lucha por los derechos

Los trabajadores
condensaron sus reclamos en tres puntos básicos: aumento salarial, pase a
planta permanente de contratados y precarizados y pago de un adicional del 60%
equivalente al que ya perciben trabajadores que realizan tareas similares en
otras dependencias.

En junio el Ministerio de
Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto, pero
las negociaciones terminaron luego de 50 días 
por falta de propuestas concretas por parte de la patronal, que
solamente se comprometió a recategorizar a trabajadores que ya se encuentran
encuadrados en la Carrera Sanitaria. Esta medida debería alcanzar a 577
trabajadores.

Entre el 16 y el 20 de
septiembre  los trabajadores de
salud  continuaron con las medidas de
lucha y realizaron un paro de cinco días 
con un acampe frente al Ministerio de Salud Pública en Posadas, que se
levantó luego de la firma de un acta acuerdo con el entonces ministro de Salud
Pública Walter Villalba. En la misma, el Ministerio de Salud Pública se
comprometió en lo inmediato  a
incrementar el monto de las becas que perciben los promotores de Salud; abonar
una compensación de $ 3000  en el
adicional remunerativo que perciben trabajadores de salud por riesgo y hacerlo
extensivo a los trabajadores del Parque de la Salud;  y a iniciar los expedientes relativos al pase
a planta permanente de 100 trabajadores contratados en relación de dependencia.  

Por su parte, el ahora
gobernador Herrera Ahuad se comprometió a avanzar en el pase al régimen de
Agentes  Sanitarios a unos 500  trabajadoras y trabajadores que se desempeñan
como "Promotores de Salud".

 Si bien se efectivizaron el incremento del
monto de las becas de los promotores de salud y el incremento del adicional por
riesgo, a cuatro meses de la firma del acta acuerdo  la CTA Autónoma y la Asociación de
Trabajadores del Estado señalaron mediante nota dirigida al ministerio el
incumplimiento de varios de  los puntos
acordados. "El pase a planta permanente de los 100 contratados, el
contrato de los promotores como agentes sanitarios y también la
recategorización de los 577 trabajadores en el régimen de carrera sanitaria son
deudas que el Ministerio tiene con sus trabajadores. Son derechos que no se
pueden ejercer aún." – expresaron en la nota dirigida el pasado 20 de
enero. Asimismo señalaron también: "Siguen además pendientes los puntos
que generaron el conflicto de 2019 que son el aumento salarial, el adicional
del 60% y el pase a planta de todos los trabajadores de salud."

Según expresó Pasamán,
las asambleas de Salud Pública se realizarán durante los meses de enero y
febrero con el fin de elaborar nuevas propuestas de parte de trabajadoras y
trabajadores.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades de SENASA

Este mediodía, la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE) mantuvo una reunión con el vicepresidente del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Carlos Milicevic.

El encuentro, estuvo encabezado por
Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Mercedes Cabezas,
Secretaria de Organización y Jorge Ravetti y Carina Maloberti, representantes
de la Mesa de Relaciones Laborales de SENASA. Dicha mesa había sido creada en
2004 y luego suspendida durante el macrismo.

La mesa, lleva el nombre Oscar Peña, afiliado
de ATE y trabajador histórico de SENASA que falleció en septiembre de 2019.

Durante el encuentro, se habló acerca de
la necesidad de comenzar con el cronograma de las reincorporaciones de
trabajadoras y trabajadores despedidos durante el gobierno de Macri y además de
la inmediata apertura de las mesas de relaciones laborales regionales.

En este sentido, Rodolfo Aguiar señaló: “Durante
los últimos tiempos se ha verificado un fuerte avance de los sectores privados
sobre SENASA,  esa curación tiene que
revertirse y el organismo debe recuperar sus históricas funciones. La Argentina
de hoy tiene por delante la difícil tarea de garantizar dos objetivos: el
primero las exportaciones porque el país necesita el ingreso de dólares pero
por otro lado, y tal vez la más importante, asegurar la alimentación para
nuestro pueblo"
.

Y agregó: “Hoy en SENASA, podemos decir
que estamos frente a una conquista de las y los trabajadores que fueron capaces
de resistir durante la gestión macrista y por supuesto que llevaron la lucha
para poder recuperar esta mesa de diálogo”.

Mercedes Cabezas destacó el gesto
positivo de que se haya abierto la mesa de relaciones laborales y agregó que
sería importante que se replique en el resto del país: “Hay muchas cuestiones
que deben resolverse en el interior, que tienen que ver con el vaciamiento que hubo
en los últimos cuatro años. Desde ATE trasladamos la necesidad de reincorporar
a los trabajadores despedidos, para ampliar la calidad y cantidad de controles
que han traído severas consecuencias en las provincias con grandes mercados”.

Además, Cabezas indicó que es necesario
el diálogo permanente con las autoridades de la gestión: “Entendemos que la
recuperación del SENASA es con las y los trabajadores que son quienes en estos
cuatro años sostuvieron el organismo”.

Por último, Carina Maloberti dijo: “Fue
muy duro. No sé cómo quedamos de pie ante el intento de 900 despidos y el desguace
de este organismo. Avanzaron con el listado de 270 y recuperamos 60. Tenemos la
posibilidad de que en menos de un mes  la
gestión haga una revisión y de poder estar hablando hoy de un cronograma de
reincorporaciones. Es una emoción muy grande”.

Del encuentro participaron también Adolfo
Avallone, Secretario Adjunto de ATE Santa Fe, Alejandra Agnone delegada ATE SENASA
Córdoba, Daniel Brasero ATE SENASA Laboratorio Martinez, Gustavo Mendoza Secretario
General, Junta Interna ATE SENASA Capital Federal, y Raúl Diaz, delegado de ATE
Pami.

 

Categorías
Noticias

Cafayate: ATE reclama un 10% de aumento salarial

 La
seccional ATE Cafayate comenzó una importante medida de fuerza para reclamar un
10% de incremento salarial para equiparar el ingreso de lxs trabajadores con la
inflación anual de 2019.

En la mañana de ayer, con una asistencia
del 95% del personal municipal, el sindicato empezó con una quita de
colaboración y no prestación de servicio en reclamó por aumento salarial que
continúa hoy.

“Los trabajadores no queremos perder más
salario y vamos por un 10% de aumento más para ser incorporado a los aumentos
del año pasado. Luego empezaremos a hablar sobre los aumentos del presente año”,
expresaron desde la seccional.

Categorías
Noticias

ATE logró que le devuelvan los descuentos a una trabajadora que sufrió un ACV

El comisionado de fomento realizó
descuentos por más del 70% del sueldo a una trabajadora que se encuentra de
licencia médica, realizando rehabilitación en el Hospital SAMIC de El Calafate,
tras haber sufrido un ACV. Esta situación obligó a realizar la denuncia ante la
Secretaria de Trabajo, quien dictaminó la inmediata devolución de lo
descontado.

Corina González, Secretaria de ATE
Calafate, de quien depende la representación gremial de Tres Lago y Chaltén,
explicó: “hace tres meses realizamos una denuncia en la Delegación de la
Secretaria de Trabajo en El Calafate porque comenzaron a descontarle parte de
sus haberes a una compañera de la comisión de fomento Tres Lagos, que estaba de
carpeta médica luego de sufrir un ACV. Ella aún se encuentra realizando los
tratamientos de rehabilitación en el hospital SAMIC de El Calafate”.

“La trabajadora comenzó a percibir descuentos
del 70% de su sueldo durante tres meses, una situación que va contra lo
establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo, y luego comenzaron le descontaron
la totalidad del sueldo, por ello eso hicimos la presentación de los
certificados médicos y demás papeles que explican la situación de la
trabajadora municipal de Tres Lagos”, agregó.

“Ahora el ministerio de trabajo dictaminó a
favor de nuestra compañera, diciendo que debía reintegrarle todo descontado al
día de hoy y pagarle la totalidad del sueldo hasta su recuperación, ya que ésta
no es una situación buscada por la compañera, sino producto de un ACV y
necesita continuar con su rehabilitación”, explicó la Secretaria de ATE
Calafate.

 

Categorías
Noticias

ATE con medidas de fuerza en los hospitales de Rawson y Trelew

Trabajadores estatales del área de salud, pertenecientes a
la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), enviaron este lunes un comunicado
al Gobierno provincial en el que dieron aviso de  una medida de acción directa, que comprende la
retención de servicios y movilizaciones.

En Rawson la medida se desarrolla desde este lunes y
continuó martes y  miércoles, con
retención de servicios y movilizaciones en el Hospital Sub Zonal Santa Teresita
y los centros de salud de Rawson. En tanto, en Trelew, el lunes y martes hubo
retención de servicios, mientras que hoy se realizó un paro total, con
movilización en el Hospital Zonal de la ciudad e instituciones de salud
dependientes del gobierno provincial.
La protesta se plantea en consonancia con los reclamos que
los empleados de hospitales vienen realizando desde hace algún tiempo atrás en
toda la provincia, y que se fundamentan en el incumplimiento de pagos de las
cláusulas gatillo acordadas durante los encuentros paritarios de 2019, junto
con el ejecución en tiempo y forma del pago de salarios.

Asambleas

Representantes del sector de diferentes puntos de Chubut y
parte de la Conducción Provincial de ATE Chubut, se reunieron ayer  para determinar acciones de acción directa en
conjunto, para hacerle frente a la situación que están viviendo los
trabajadores en general y en especial en el sector de familia.

Los trabajadores nucleados en ATE Chubut de las diferentes
seccionales como son

Comodoro, Trelew, Rawson, Paso de Indios, Gaiman , Dolávon, Puerto Madryn,
Esquel ( envío su mandato por no poder asistir) 

Se hizo un diagnóstico relacionado al maltrato
institucional, la violencia y la falta de insumos, en esta jornada de
actividades con debate y exposición de los mandatos por decisión de la mayoría.

 

Categorías
Noticias

ATE junto a metalúrgicos de Brasil de la CUT

Ayer, Maicon Michel Vasconcelos da Silva, Secretario de
Relaciones Internacionales de la Confederación Nacional de Metalúrgicos (CNM),  de la Central Única de los Trabajadores
(C.U.T) de Brasil, se reunió con el Secretario General Adjunto de ATE Nacional,
Rodolfo Aguiar y el Secretario General Adjunto de ATE Ensenada, Pablo
Rojas.

Durante el encuentro, Aguiar compartió su visión acerca de
la situación que deja el gobierno de Mauricio Macri y las nuevas estrategias y
lineamientos políticos que lleva adelante la gestión de Alberto Fernández.

Por la tarde, Vasconcelos Da Silva, visitó la seccional ATE Ensenada. Allí, Pablo Rojas contó el proceso de lucha que llevó adelante ATE
con el Astillero Río Santiago.

Junto con otros testimonios que pudo reunir a lo largo de
los diferentes encuentros, el trabajador brasilero  llevará a su país los datos recolectados para
trabajar en la Universidad Nacional de San Pablo y recuperar el proceso de defensa al Astillero como
símbolo de lucha.

Categorías
Noticias

Acto frente al Congreso: "Estamos exigiendo la investigación de esta deuda"

Este mediodía, la CTA Autónoma participó de
una actividad frente al Congreso junto a un amplio abanico de organizaciones
nucleadas en la “Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de
la deuda”. Por ATE, participó Héctor Carrica, titular del Departamento de
Derechos Humanos del Consejo Directivo Nacional.

Bajo la consigna “Suspensión del pago e
investigación de la deuda”, se plantea que “frente a la deuda y al FMI, nos
autoconvocamos hacia una amplia campaña de movilización popular”. En este
sentido habló Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien
afirmó: “Hace más de 20 años que estoy como Madre de Plaza de Mayo estudiando
la deuda porque tiene que ver con los Derechos Humanos, los 30 mil compañeros
desaparecidos y todos los que pasaron por cárceles”.

Asimismo, Nora llamó a la construcción del
diálogo en torno a este tema: “Si queremos terminar con el hambre, tenemos que
estudiar esta situación económica. El Presidente, muy sensatamente, nos dijo
que si se equivocaba se lo señaláramos. Es muy bueno eso porque significa que
va a haber diálogo para levantar este país tan solidario”.

Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria
Adjunta de la CTA Autónoma ratificó la postura histórica de la Central en
relación al FMI y dijo a ACTA: “Estamos participando de una autoconvocatoria a
partir de la nefasta deuda que nos ha dejado el gobierno de Mauricio Macri,
ilegal e ilegítima, a espaldas del Parlamento y del propio estatuto del Fondo
Monetario Internacional”.

“Estamos exigiendo la investigación de esta
deuda, cuáles han sido los bancos que intervinieron, cuáles han sido los
funcionarios. Y creemos que en el mientras tanto esta deuda no se debe pagar”,
remarcó Baigorria y sentenció: “Las consecuencias del endeudamiento están a la
vista, con un pueblo con hambre y una economía devastada”.

En la misma línea, Héctor Carrica, titular
del Departamento de Derechos Humanos de ATE expresó: “En este momento tan
crítico, donde se registran graves vulneraciones a los derechos de nuestro
pueblo, y cuando se debate el pago de la deuda, entendemos que es vital sostener
que la deuda es ilegal y plantear  la necesidad
de que se investigue; porque es una deuda fraudulenta que no la ha contraído el
pueblo argentino sino que se tomó para la bicicleta financiera”.

A su turno, Franco Armando, Secretario de
Organización de la CTA-A Capital, agregó: “El Gobierno anterior no cumplió con
ningún protocolo para la adquisición de la deuda. Por eso estamos acá exigiendo
como CTA Capital el no pago de la deuda, que se audite y que sean los
responsables quienes paguen por ello”.

Categorías
Noticias

Necochea: ATE logró la conciliación y el Municipio deberá dar marcha atrás con los despidos

En horas de la mañana, cientos de
trabajadores municipales, junto a organizaciones gremios y sociales, se
apostaron en el Puente Colgante que une Necochea con Quequén para, desde allí,
movilizarse hacia la delegación del Ministerio de Trabajo. ¿El reclamo?
reincorporar a los y las más de 70 trabajadores despedidos por el intendente
Arturo Rojas.

Al llegar a la dependencia, representantes
locales y provinciales de ATE mantuvieron un encuentro con el representante de
la institución, Javier Spantro, quien notificó la disposición de la cartera
laboral: llamado a conciliación obligatoria y reincorporación de todos y todas
las despedidas.

Terminada la reunión, los manifestantes se
congregaron en las puertas de la delegaciòn, donde los representantes de ATE
comunicaron la disposiciòn oficial. "Hoy volvemos a reclamar con
compañeros de distintas seccionales que vienen a acompañar, reclamando que el
intendente recién asumido, Arturo Rojas, cumpla con la legislación vigente y
que termine con los despidos, queremos que las definiciones que tome sean en el
marco de la ley y que sea con los compañeros y compañeras adentro", fueron
las palabras del secretario general de ATE Necochea, Javier Herrero.

En medio de la euforia, el titular del
sindicato a nivel local señaló: "Quiero agradecer profundamente y abrazar
a cada uno de ustedes compañeros y compañeras de la seccional Moreno,  Ezeiza, General Rodríguez, La Plata y
Chascomús que se solidarizaron y vienen a acompañar hasta acà a los compañeros
y compañeras despedidos. Queremos informar que a raíz de la negativa por parte
del intendente Arturo Rojas de sentarse con los representantes de los
trabajadores para discutir la reincorporación de los compañeros y compañeras
injustamente despedidos, ha intervenido el Ministerio de Trabajo que dictó la
conciliación obligatoria. Este logro está basado en la unidad, en la lucha y en
esa dignidad que no nos pueden robar más allá de las injusticias que pretenden
imponernos. A seguir peleando y encontrándonos en cada espacio y seguir
luchando porque no los vamos a dejar pasar", finalizó el secretario
general de ATE Necochea.

Cabe mencionar, que el conflicto municipal
viene de larga data, ya que a mitad del 2019 empezaron a haber retrasos en los
pagos de salarios y horas extras. En diciembre todo fue empeorando con el
cambio de gestiòn y los despidos de trabajadoras de varias depedencias
comunales.

Juan Murgia, secretario gremial de ATE
Provincia de Buenos Aires, también habló ante los presentes: "Desde le
Consejo Directivo Provincial este es un logró fundamental. En un momento en el
que el país está en una emergencia social dejar trabajadores en la calle y
familias sin su plato de comida es un acto criminal que no vamos a dejar pasar.
El intendente Rojas empezó de la peor manera pero todos los que quieran emular
esta conducta sepan que hay un grupo organizado de trabajadoras y trabajadores
con coraje, y que estamos dispuesto a dar todas las peleas que sean necesarias
en la calle que es el lugar donde se dirimen las cuestiones de los
trabajadores".

La jornada incluyó asamblea y una
intervención artística protagonizada por las y los trabajadores de Cultura. En
representación del CDP estuvieron presentes Juan Murgia, Gabriel Aguirre,
Margarita Romero, entre otros.