ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores de Vías Navegables apuntan a la reactivación del Paraná Superior

Con la decisión del gobierno de Alberto Fernández de
recuperar las áreas productivas del Estado, los trabajadores de Vías
Navegables, de la Delegación Paraná Superior, apuntan  a que cuando se produzca el nombramiento del
titular del área de Puertos y Vías Navegables, se impulse la reactivación del
sector.

La delegación Paraná Superior, de la ciudad de
Corrientes, fue cerrada en el marco de la política del desmantelamiento de los organismos
productivos del estado  impuesta por el gobierno
de Mauricio Macri y que a principios del 2019 a través del
decreto
174 se  estableció el cierre administrativo
de la repartición.
Desde entonces la/os trabajadore/as, en conjunto
con ATE Nacional vienen llevando adelante negociaciones con quiénes hoy
conducen el país para reactivar estas áreas.      

Otro dato alentador que ven la/os trabajadora/es es
la reciente reunión del gobernador del Chaco,
Jorge Capitanich con el
ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, donde uno de los
temas tratados fue la necesidad del dragado del puerto Barranqueras y que para
la/os trabajadora/es podría responderse mediante la contratación de una empresa
privada o justamente reactivando la delegación regional de Vías Navegables para
que lleve adelante esta tarea.
“Apenas asuma el nuevo subsecretario, junto con ATE vamos a solicitar la
reincorporación de los compañeros cesanteados y vamos a pedir que se levante el
cierre administrativo de la repartición”, explicaron los trabajadores de esa
repartición de Vías Navegables ante diarios provinciales.

Categorías
Noticias

Rechimont: “El endeudamiento surge por el atraso de los salarios”

La Secretearia General de ATE La Pampa,
Roxana Rechimont, se refirió a la situación de las trabajadoras y trabajadores
estatales de esa provincia, que como consecuencia de la pérdida del poder
adquisitivo del salario producto de las políticas que aplicó Macri durante sus
cuatro años de gestión, se han endeudado fuertemente. En ese sentido, se refirió
a la necesidad de que se readecúen las escalas de la Ley 643.

La dirigente se refirió al tema en el marco
de la noticia de que el Instituto se Seguridad Social, que brinda créditos a
tasas más bajas que el Banco de la Provincia, actualizaría los montos de los
créditos.

“Con nuestros compañeros y compañeras
todavía estamos endeudados. De hecho, siempre esperamos fin de año para poder
reacomodarnos en nuestra economía, sobre todo en el hogar. Pero todavía
seguimos con el coletazo de la inflación, y si bien no perdimos contra la
inflación sí venimos perdiendo poder adquisitivo y eso no nos deja proyectar
nada. O sea, vivimos al día”, expresó en diálogo con el Diario de La Pampa.

Rechimont sostuvo: “Las familias en La
Pampa se rigen por el empleo del comercio y el estatal. Nuestros sueldos se
terminan yendo en impuestos, alquileres y consumo de alimentos. Por eso, más de
la mitad de los trabajadores estatales vivimos del adelanto de sueldos. Creo
que es fundamental la reestructuración del salario y crear convenios, y para
eso se necesita lisa y llanamente una decisión política”.

“El endeudamiento que surge porque nuestros
salarios están atrasados y eso lo hemos planteado en la mesa paritaria general.
Por eso necesitamos el tratamiento urgente de la readecuación de la escala de
la Ley 643, porque no hay diferencias entre una categoría y otra a no ser que
tengamos título o mucha antigüedad”, subrayó.

Por último, expresó: “Llegamos a fin de año
con endeudamiento y viviendo del adelante de sueldo, y eso tiene que ver
justamente con esta cuestión que hemos sufrido en estos cuatro años los
trabajadores y trabajadoras. Además, ha golpeado mucho en los hogares la
posibilidad de tener otro ingreso porque no hay trabajo. Eso también lo estamos
discutiendo en la mesa salarial”.

Categorías
Noticias

ATE- Mecon: “La deuda es con la/s trabajadora/es”

Para la Junta Interna de la ATE Mecon “el paso de
Mauricio Macri por el Gobierno Nacional, y de Prat Gay, Dujovne y Lacunza nos
dejaron una rebaja histórica en nuestros sueldos, luego de paritarias
sistemáticamente a la baja con la complicidad de UPCN, un tendal de compañerxs
despedidxs, jubiladxs compulsivamente o “retiradxs”.

En esa realidad la gestión macrista acabó con sumarios
a activistas, trabajadorxs perseguidxs por defender sus derechos. madres y
delegadas despedidas, violencia laboral creciente con arbitrariedades a la
orden del día. La lista se completa con una mayor presión laboral, en el marco
de condiciones laborales en caída libre y promesas marketineras incumplidas
(como la construcción del jardín materno-paternal).

Por todo esto desde ATE Mecon solicitaron una
reunión con el Ministro Martín Guzmán, para poder obtener soluciones ante la
catástrofe salarial que estamos padeciendo. En este punto subrayaron que “existe
un default en Economía: la deuda es con lxs trabajadorxs, antes que con los
fondos buitres de todo el mundo y el FMI.

 

La situación
salarial

La destrucción de nuestro poder adquisitivo se
agrava día a día. La inflación de noviembre alcanzó un 4,3% en noviembre,
proyecta un 55% para el año completo y continúa castigando nuestro bolsillo,
que ya no tolera más ataques.

Es que la paritaria de 18% que Andrés Rodríguez de
UPCN le firmó a Macri y al FMI deja un tendal de pobreza en el MECON. Solo las
letras A y B superan la canasta de pobreza de $38.000. Se pretende que una
categoría D sobreviva con $21.000 por mes.

El problema es de larga data. La paritaria 2019 consagró
un nuevo saqueo sobre un salario pulverizado. Es la consecuencia de paritarias
pactadas a la baja luego de cada devaluación, firmadas a espaldas del conjunto
de los estatales. A lo que se debe sumar como agravante la quita o recorte en
esta nefasta gestión de adicionales como la movilidad y horas extras que
realizaban lxs agentes con sueldos y categorías más bajas de nuestro escalafón
como un perverso paliativo a sus salarios.

En esta situación gravísima, las principales
“ajustadas” somos las mujeres y disidencias, ya que cargamos con la mayor parte
del trabajo no remunerado en los hogares y de los malabares para llegar a fin
de mes.

A lxs monotributistas bajo régimen 1109 se les sigue
adeudando la aplicación completa de las paritarias 2017, 2018 y 2019 y sus
ajustes. Queda claro que el gobierno de Macri, se valió de la precarización
laboral “heredada” no solo para producir despidos sino para perpetuar la
discriminación salarial entre las y los trabajadores.

El caso más extremo es un grupo de trabajadorxs bajo
la modalidad 1109 especialmente discriminadxs y perseguidxs. Quienes fueron
privadxs de toda actualización salarial, sea paritaria, ajustes, bonos,
presentismo o aguinaldo, en los años 2017, 2018, y 2019. Las autoridades fueron
al extremo de demorar deliberadamente el pago de los salarios siete meses en
2017 y 2018. Fueron y son sistemáticos los malos tratos, hostigamientos,
persecuciones, y daños morales perpetrados por la gestión Macrista, sus
funcionarios, y sádicos directores aun en funciones.

A lxs contratadxs bajo la modalidad Ley Marco,
quienes tienen negada su carrera administrativa fue sistemática la negación de
“recategorizaciones” a compañerxs que cumplían con todos los requisitos
necesarios para que así sea. Estableciendo cupos ridículos dándolas a cuenta
gotas, cosa que no apuntaba más que al disciplinamiento y búsqueda de
conflictos entre compañerxs con las mismas condiciones para recategorizarse

A la planta permanente los ex funcionarios le
congelaron los corrimientos de grados durante 6 meses para presentarlo como una
medida salarial en su retirada. Licuan con estas demoras las ya miserables
sumas que establece una carrera administrativa derrumbada, e inventan criterios
para quienes corren por primera vez.

 

Una retirada
en desbande

La Junta Interna de ATE planteó ante los ex
funcionarios la necesidad de recomponer el salarial. Esto fue reconocido
indirectamente por el saliente Lacunza al autorizar el reparto de Unidades
Retributivas. Sin embargo, sólo alcanzó a una parte de los trabajadores,
discriminando por completo a algunas oficinas, en las que nadie cobró. Lo hizo
también al producir algunas recategorizaciones de letras E a D, que a pesar de
ello siguen condenados a la pobreza salarial.

Las migajas para los trabajadores contrastan con las
suculentas sumas que cobraron asesores, directores y subsecretarios. El reparto
de URs en el Ministerio incluyó un “salariazo” de último momento para
subsecretarios, asesores y Directores Nacionales.

 

Las urgencias
del cierre de año

Con estas prioridades, desde la Junta Interna de ATE
MECON solicitamos una audiencia con el Ministro Guzmán:

-El decreto 36/2016 implicó algo más que la
suspensión del escandaloso régimen de privilegio de la Alta Dirección Pública
por 180 días. El imperativo de revisar todas las contrataciones de los últimos
tres años prende alarmas entre quienes recordamos el decreto 254/2016 que
antecedió a los despidos masivos en el estado nacional. Por eso planteamos que
se concrete la renovación de todos los contratos ley marco y 1109/2017. ¡Basta
de precarización laboral!

-La reapertura de la paritaria estatal sigue siendo
una necesidad inmediata para poder hacer frente a la escalada de precios. En el
marco del Ministerio, requerimos la implementación de medidas que logren una
recomposición salarial en todo el Mecon, por medio de la apertura de la
paritaria jurisdiccional (Co.P.I.C.). Aplicación de todos los ítems salariales
disponibles en el Convenio Colectivo

-Fin de la persecución sindical en el Ministerio.

 

Categorías
Noticias

Cerca de 400 trabajadora/es contrato de obra pasan a contrato de servicio

La
ATE- Entre Ríos firmó un Acta Acuerdo con las autoridades provinciales para
que, mediante una comisión encargada del relevamiento, una/os 400 trabajadora/os
contrato de obra pases a contrato de servicio en aquellos lugares vacantes de
contrato de servicios que se generan por los nombramientos en planta
permanente.

 

La
ATE, en soledad, fue el sindicato que en las paritaria provinciales planteó la
recomposición salarial de uno de los sectores más precarizados de la
administración pública provincial, los compañeros que revistan en la figura de
contratos de obra.

A
la vez, hace años nuestro sindicato viene planteando la necesidad de pasar
estos compañeros a contrato de servicio teniendo en cuenta la antigüedad en el
contrato, como paso previo a la planta permanente del estado provincial.

Pedro
Zuchuat y Mariana Luján, representantes de ATE en la Comisión, informaron que
se finalizó el relevamiento, y las firmas de las actas correspondientes, en la
Comisión de Pase a Contrato de Servicio en: Cultura, Turismo, Comunicación,
Producción y Desarrollo Social, establecido con los Ministerios  de Planeamiento y Gobierno.

Asimismo
se estableció que este nuevo año se continuará con las reparticiones que se
viene trabajando.

“Consideramos
este  hecho un paso muy importante, ya
que sin esta herramienta compañeros con mucha antigüedad seguían en este estado
de precarización laboral”, explicó el CDP en un comunicado, además de señalar la
necesidad de avanzar urgente en la reglamentación del Régimen Jurídico Básico,
el derecho a la carrera administrativa y la creación de cargos necesarios para
un correcto funcionamiento del estado provincial.

Categorías
Noticias

ATE en la asunción del nuevo presidente de Astillero Río Santiago

"Se abre una nueva etapa en el país y también en el
Astillero Naval Río Santiago, porque fruto de la resistencia que tuvimos como
pueblo incluyendo a nuestra ATE, hoy tenemos la esperanza de poder construir un
futuro con trabajo, producción y justicia social", expresó el secretario
de ATE y la CTA-A Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi y agregó: "La
asunción del nuevo presidente del Astillero implica el compromiso de reactivar
el sector con la participación y el protagonismo de los trabajadores y
trabajadoras, verdaderos artífices de que no haya cerrado. Necesitamos
inversión tecnológica y productiva. El ARS tiene que devolver los derechos a
los compañeros y compañeras, como el premio a la productividad y el pago de las
vacaciones". En representación de ATE Provincia también estuvieron Juan
Murgia, Gabriel Aguirre y Gabriela Scheffer.  

Ariel Basteiro asumió la presidencia del Astillero Río
Santiago, una de las fábricas de barcos más grandes de Latinoamérica ubicada en
la localidad de Ensenada. Fue embajador en Bolivia durante el gobierno de
Cristina Kirchner y antes se desempeñó como diputado nacional, fue secretario
general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y a principios de 2007
también asumió como Director de Aerolíneas Argentinas.

"Desde ATE Provincia de Buenos Aires hemos sido
partícipes y protagonistas de la gloriosa resistencia del ARS. Queremos que el
Astillero vuelva a tener un lugar protagónico en la soberanía de la industria
naval. Esperamos avanzar con el acuerdo que hicimos con Venezuela para terminar
los buques Eva Perón y Juana Azurduy. También queremos poder trabajar con todos
aquellos países de latinoamerica que quieran construir grandes embarcaciones, y
aportar a reconstruir la flota bajo bandera y frenar la fuga de divisas",
expresó de Isasi. 

También estuvo presente el secretario general de ATE
Nacional, Hugo Godoy, quién declaró: "Ratificamos el compromiso de seguir
poniendo de pie este Astillero con humildad y decisión, porque siempre pusimos
lo mejor de nosotros para que estuviera de pie y lo vamos a seguir haciendo.
Tengo la alegría y la satisfacción de contarles que las autoridades del
gobierno nacional se han comprometido con el Astillero. La fuerza de los
trabajadores y de este pueblo que eligió un nuevo gobierno nacional y
provincial, va permitir que se hagan realidad todos los sueños
tenemos". 

La jornada contó con la presencia del intendente de
Ensenada, Mario Secco, el intendente de Berisso, Fabían Cagliardi, el ministro
de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y la
ministra de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, Estela Díaz.

 

Categorías
Noticias

Por amenazas, ATE suspendió una asamblea en Jesús María

Luego de recibir amenazas telefónicas, Lisette
Acosta, dirigente del CDP de ATE Córdoba, manifestó que la asamblea prevista
para este 2 de enero se suspendió por definición de la conducción de la entidad
sindical para resguardar a las y los trabajadores.

Esto, explicó, no quita que se accione un
plan de lucha para lograr la reincorporación de seis despedidos y despedidas,
entre ellas, la delegada normalizadora Viviana Niño.

En tanto, comunicó que ATE no se reunirá
con el intendente de Jesús María, Luis Picat, “si no hay reincorporación
inmediata de las y los despedidos".

Al respecto, expresó: “El Consejo Directivo
Provincial de ATE definirá en breve los pasos a seguir para lograr la
reincorporación de quienes fueron despedidos y despedidas, y seguramente
realizaremos manifestaciones en el marco del Festival de Doma y Folklore,
porque si tocan a unx nos tocan a todxs”.

Se iniciarán acciones legales ante estos
despidos arbitrarios y sin causa, trabajadoras y trabajadores con un mínimo de
antigüedad de ocho años que cumplían funciones en áreas que garantizan derechos
a la comunidad de Jesús María.

Compartimos
el parte de prensa:

Informamos a las y los compañeros
afiliados, trabajadores en general y a la comunidad de Jesús María, que a raíz
de las amenazas recibidas y habiendo realizado la exposición policial correspondiente,
ATE decide suspender la asamblea convocada para el día de la fecha.

Comunicamos también que repudiamos las
amenazas emanadas por pseudo dirigentes del SITRAM, así como también las
amenazas anónimas y las confrontaciones físicas sufridas por nuestras delegadas
y delegados, y afiliados/as a esta entidad gremial; como los llamados
teléfonicos anónimos a miembros del Consejo Directivo Provincial de ATE con una
posible revuelta y paleamiento en la plaza de Jesús María.

Asimismo, hacemos responsable al ejecutivo
local de las amenazas de despidos y de apañar el amedrentamiento del SITRAM
contra nuestros afiliados y afiliadas.

ATE es un sindicato con 95 años en defensa
de los derechos laborales y sociales y no estamos dispuestos a enfrentar
trabajadores contra trabajadores, ni exponer a los compañeros.