“Este jueves
1 de mayo para nosotros tiene un doble sentido. Uno es el que reivindicamos históricamente,
de lucha por la liberación de nuestra clase, buscando construir una sociedad
donde no haya explotados, de hombres y mujeres libres. Sin embargo, esta fecha en
la Argentina de hoy adquiere un significado particular”, aseveró Fuentes (Ver VIDEO).
“Si bien yo
estoy convencido de que nos juntamos, conmemoramos, festejamos, estamos con
nuestros compañeros de trabajo, este primero de mayo de 2014 debe ser un
momento de reflexión porque en diciembre del año pasado tres trabajadores que
participaban de una huelga en Las Heras, Santa Cruz, han sido condenados a
cadena perpetua”, explicó el Secretario General de ATE, y recordó: “En los enfrentamientos
que allí hubo por detenciones murió un policía. Los jueces no se encargaron de
investigar quien fue el autor ni dar justicia a esa muerte que, al igual que
todas las muertes, fue injusta”.
“Lo que buscan es perseguir la
actividad sindical y sus dirigentes”
“Nosotros
pedimos que dicho juicio, viciado de nulidad, vuelva atrás”, contó Fuentes.
Respecto a la conmemoración de un nuevo 1 de mayo, el dirigente estatal lanzó: “Esperemos
que en esta fecha, en todas las reuniones de trabajadores, pidamos por la
anulación y el desprocesamiento de los condenados en el juicio de Las Heras”.
“Necesitamos
luchar por el desprocesamiento de los condenados de Las Heras y los mas de 5000
representantes obreros procesados”, cerró Fuentes.