ATE

En la madrugada del 28 de abril falleció el compañero Osvaldo Calello, coautor junto a Daniel Parcero, de los volúmenes I y II de la Historia de ATE.

Osvaldo, de
profesión periodista, especializado en temas económicos y sindicales, nació en
Buenos Aires en 1943. Desde temprana edad se sumó al ex Partido de la Izquierda
Nacional, liderado por el político e historiador revisionista Jorge Abelardo
Ramos, y Jorge Enea Spilimbergo, llegando a convertirse con el correr de los
años en unos de sus principales exponentes teóricos.

En los años
70, fue cofundador del Frente de Izquierda Popular, donde conocerá a Parcero,
trazando -a partir de ése momento- un paralelo en la vida de ambos.

 

La
vinculación con ANUSATE

Llegada la
dictadura, fue de los impulsores de los Ateneos Arturo Jauretche,  uno de los primeros  foros de debate y resistencia contra el
régimen cívico militar genocida, y de los que participaran, entre otros, los
dirigentes de ANUSATE Víctor De Gennaro y German Abdala, el Héroe del Polo Sur,
Jorge Leal, el secretario general del Socialismo Popular, Estevez Boero, el ex
dirigente radical del Movimiento Yrigoyenista, Luís León,  el dirigente democristiano de Humanismo y
Liberación, Néstor Vicente.

A partir de
la primera huelga contra la dictadura, el 27 de abril de 1979, de la que acaba
de cumplir un nuevo aniversario, protagonizada por el sindicalismo combativo,
Víctor, Germán, Calello  y Parcero se
vuelven a reencontrar ya que los últimos participaban como cuadros militantes
de la Agrupación de Trabajadores de Prensa Scalabrini Ortiz y la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de Prensa, conducción paralela a la intervención
militar en el gremio de los periodistas. Ambos acompañaron el proceso de
recuperación democrática  del
sindicalismo, como militantes y profesionales periodistas, especialmente en
relación a la Agrupación ANUSATE, y otras que enfrentaban al colaboracionismo y
la vieja guardia burocrática.

 

La relación
con la ATE

Una vez la
Asociación Trabajadores del Estado en manos de los trabajadores,  Calello y Parcero se abocaron a una
pormenorizada investigación sobre los orígenes del gremio, en la que Osvaldo
fue fundamental en el aporte teórico en cuanto a explicitar la relación Estado
Sociedad y la participación de los trabajadores en las décadas de los años 20’
y 30’. Fue luego de la exitosa aparición de otro libro de ambos, considerado
hoy un clásico de la bibliografía sindical: “De Vandor a Ubaldini”, donde en el
segundo volumen, cuya aparición fue poco antes de las elecciones que dieran el
triunfo a los compañeros de la Lista Verde en la ATE, ambos arriesgaron
adelantar la victoria.

Osvaldo
Calello alentó en Daniel Parcero la conclusión del trabajo investigativo sobre
la Historia organizacional de los trabajadores del Estado, ya que desde hace
varios años no contaba con las fuerzas necesarias debido a varias
complicaciones de salud, luego de sobrellevar un cáncer que, si bien fue
superado, aquel tratamiento derivó en otras afecciones.

Su frágil
estado de salud no le impidió ser hasta el último viernes, el principal
orientador del grupo Socialismo Latinoamericano-Izquierda Nacional, manteniendo
una mirada severamente crítica hacia el kirchenerismo, con una definida
esperanza puesta en la organización y liderazgo de la clase trabajadora en el
proceso de emancipación nacional inconcluso.

Fue autor de
otros importantes libros como Peronismo y Bonapartismo, Trostky y la revolución
latinoamericana y Perón, los trabajadores y la izquierda, entre otros títulos.

 

Daniel Parcero

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL