ATE

Categorías
Noticias

ATE despide a “Babi” Molina, un militante generacional del sindicalismo y los Derechos Humanos

“Babi” Práxedes Molina, fue trabajador y dirigente estatal, uno de los pioneros militantes de la JP platense. Fue preso político del Plan CONINTES, trasladado a la cruel cárcel “del fin del mundo” de Usuahía y que luego fuera el más estrecho colaborador del compañero Luis Duhalde, estando al frente de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

Desde ATE Nacional se destaca su impecable trayectoria como militante y dirigente estatal -generalmente ignorada por la historia oficial política y sindical- fue rescatada por la conducción nacional del gremio a través del libro “Haroldo Logiurato/ Hugo Maldonado, la ATE platense y los madrugadores de la historia”.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE nacional hizo un repaso de su historia para homenajear su militancia y compromiso con el sindicato y los Derechos Humanos:

“A Babi Molina lo conocí en los comienzos de mi militancia. Allá por el año 1972, él ya era una referencia de la primera juventud peronista que se organizó después del golpe del ´55 y ahí no tuve contacto personal pero tomé conocimiento de una parte de su historia y de su aporte a aquellos tiempos.

Poco tiempo antes de mi salida en libertad por el año 1982, a través de mi tía Eva, una de las que trabajaba junto con mi viejo coordinando con familiares de los presos, pude tomar contacto con Eloina su esposa y a través de ella construimos un vínculo inmediatamente después de salir de la cárcel.

El 16 de octubre de 1982 día en que recuperé mi libertad, a la noche se inauguraba el Ateneo “Eva Perón” y ahí me reencontré con él, lo conocí personalmente y junto con otros compañeros habían permanecido en la clandestinidad en el país, otros que estaban volviendo del exilio y otros que salíamos de la cárcel, empezábamos a desarrollar una militancia común en Intransigencia y Organización Peronista.

´Tres años después, cuando me incorporo a ATE tomo conocimiento de su paso por el sindicato, porque la verdad que tanto en los años ´50, como en los finales de ´60 y principio de los 70, ATE era un centro de organización de la juventud peronista. Allí tomé conocimiento de toda esa historia que nos empezó a unir mucho más en la militancia en ATE a partir del año 1985.

Para mí fue muy importante haber podido editar un libro con la historia de dos de los grandes dirigentes que tuvo nuestro gremio que fueron Juan Luis Logiurato y  Hugo Maldonado. El primero desaparecido por la dictadura genocida y el otro preso, y luego de su libertad, uno de los fundadores de ANUSATE en Jujuy. El que los une producto de su militancia es Babi Molina y es el que reagrupa y nos permite ser actores importantes en la lucha por la recuperación de la democracia en nuestro país.

Babi a través de su coraje y coherencia, une diversas generaciones de la militancia política del peronismo, en La Plata y a nivel nacional, porque fue un importante militante en la lucha por la recuperación de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Él es como una suerte de continuador que permite unir diversas generaciones en la lucha de nuestro pueblo por valores fundamentales para construir una patria digna.

Categorías
Noticias

Acuerdan suba salarial del 45% para el sector Salud

La ATE Salta y el gobierno de la provincia acordaron una suba salarial del 45% para las y los trabajadores del sector Salud.

El incremento se pagará en 5 tramos que empezarán a abonarse en febrero, con un aumento del 14% y seguirá con un 9%, en abril, el 7%  en junio, el 4% en julio y el 11% para septiembre.

También se acordó una suba del 90% en la actividad crítica, un ítem este que atañe a todas y todos  los trabajadores de Salud.

En tanto que se definió como fecha el 15 de marzo para tratar la creación de un ítem único para los trabajadores de salud; la actualización y revisión de estructuras y cuadro de cargos; la culminación de procedimiento de cambio de función y agrupamiento; trabajar la recategorización de choferes de ambulancias; el reconocimiento de la productividad para Hospitales nivel 4 de la provincia; trabajar para lograr reconocimiento de hora guardia administrativa; agilizar el expediente y cumplimiento a la aplicación de los días por salud mental; trabajar en la extensión de área crítica para el Hospital Papa Francisco en su totalidad; y agilizar y dar prioridad al ingreso de familiar directo del personal fallecido por Covid, que forman parte de un petitorio presentado por ATE .

Categorías
Noticias

ATE rechazó la propuesta salarial y va al paro

La ATE Jujuy rechazó la propuesta salarial del 20% realizada por el gobierno provincial y en ese marco definió una medida de fuerza para este miércoles 3 de marzo.

El gremio consideró “insuficiente” el porcentaje impuesto, pero también exige respuestas para la situación laboral de trabajadoras y trabajadores precarizados del estado provincial, de jornalizados municipales y capacitadores.

Asimismo exige el mantenimiento de los edificios escolares.  

Categorías
Noticias

Primer semestre: Suba salarial del 41% para trabajadores de la Educación

Los gremios del área de Educación y el gobierno provincial acordaron una suba salarial del 41% para el primer tramo del año y el reconocimiento de un viejo reclamo sobre un adicional que se calculaba sobre una categoría y ahora se calculará sobre otra categoría testigo.

En el caso de las y los trabajadores Auxiliares de educación el acuerdo establece una suba salarial del 20% con el salario de febrero y tres cuotas sucesivas de 8% en marzo, 7% en abril y 6% en mayo.

La negociación, de la que ATE Chubut formó parte también estableció el 10 de mayo como continuidad de la discusión paritaria.

Respecto a la deuda reconocida desde ATE subrayaron que se trata de un viejo reclamo sobre un adicional que se calculaba sobre una categoría, ahora se calculará sobre otra categoría testigo.

Asimismo se definió que en la segunda semana de marzo habrá una discusión sobre la recategorización del personal, el concepto de antigüedad y otros reclamos.

Categorías
Noticias

Salarios: el paro de ATE es total en la administración pública rionegrina

Con una adhesión mayor al 95% en escuelas, hospitales, centros asistenciales y otras áreas se desarrolla la medida de fuerza de 48 horas adoptada por el sindicato. Habrá marchas en Roca, Viedma y Bariloche.

El acatamiento a la medida expresa la firme disposición de los estatales a pelear por sus reivindicaciones a pesar de la amenaza de funcionarios del Ejecutivo provincial de coercionar el libre ejercicio del derecho de huelga.   

Los hospitales públicos atienden sólo urgencias impostergables en guardias y la atención y servicios de IPROSS se encuentran prácticamente paralizados.

La huelga alcanza a los centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores de la SeNAF y el Ministerio de Desarrollo Humano, donde solamente se garantiza atención excepcional. 

Desde las 10 habrá movilizaciones en varias ciudades de la provincia, entre ellas Bariloche (10 horas, Hospital Zonal); Viedma (10.30, Plaza San Martín); Roca (10.30, Roca y Tucumán). En la ciudad del Alto Valle convergerán las columnas de ATE encabezadas por Rodolfo Aguiar y Rodrigo Vicente junto con las de Unter encabezada por Sandra Schieroni y Sitrajur encabezada por Emiliano Sanhueza. 

De esta manera, ATE cumple con el mandato de sus cuerpos orgánicos como respuesta a la oferta salarial insuficiente que realizó el gobierno.

El sindicato demanda una propuesta que contemple un mayor impacto porcentual en los haberes de marzo, plazos más cortos para la liquidación de la pauta semestral y medidas antinflacionarias adicionales.

Asimismo, el pago de todas las recategorizaciones adeudadas, incremento del valor de las horas suplementarias y el reconocimiento del adicional de movilidad para porteros de escuela, aumento del valor del punto de guardia, reconocimiento de la Ley de Insalubridad y un régimen de jubilación anticipada para el personal hospitalario, y plus por calefacción para los agentes de la Línea Sur, Bariloche y El Bolsón.

Allen: ATE levanta protesta y se reúne con la intendenta Martín

La seccional ATE Allen llegó a un acuerdo con el ejecutivo municipal para entablar las conversaciones mañana miércoles a partir de las 17:30 horas. El reclamo fue en el marco del inicio de una nueva sesión ordinaria anual de esta ciudad.

Desde el sindicato se denuncia una acción antidemocrática, donde Martín intenta imponer una pauta salarial anual por resolución, mientras para ATE aun resta discutir y consensuar la propuesta ajustando los montos de acuerdo con los índices oficiales de inflación en el país.

“Esperamos reabrir las paritarias y poder acordar una pauta salarial que favorezca a todos y todas las trabajadoras”, señaló Carolina Suarez, secretaria general de la seccional Allen de ATE. “Apostamos al diálogo y a que se respete la representación sindical. No pedimos nada que no esté al alcance de la resolución de la intendenta”, completó.

En esta oportunidad también participará del encuentro el secretario general de la provincia Rodrigo Vicente, junto a las representaciones locales y de seccional.

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial para el Escalafón Seco

El gobierno fueguino y los gremios estatales, ATE entre ellos, acordaron una suba salarial del 34% para las y los trabajadores del llamado Escalafón Seco, que regirá para el primer semestre del año.

Como parte de veste acuerdo también se estableció el incremento, a partir del mes de  mayo, de las asignaciones familiares, que subirán por hijo en un 50%. Además subirá un 100%  la Ayuda Escolar y se incrementará en un 50% el valor de la guardia a partir de julio de 2022.

Las partes acordaron constituir una nueva mesa de discusión paritaria en junio para iniciar las negociaciones salariales que corresponderán al segundo semestre del año.

Categorías
Noticias

ATE se manifestó en la apertura de sesiones en Justo Daract

Integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis, junto a compañeras y compañeros de ATE Justo Daract, Seccional ATE Villa Mercedes y ATE Merlo, se manifestaron en las puertas del Concejo Deliberante, exigiendo urgente actualización salarial para los compañeros y compañeras municipales y cese inmediato de violencia laboral y persecución sindical.

Esta medida gremial se encuentra enmarcada en un plan de lucha mucho más amplio que inicia reclamando diálogo con el intendente, quien se niega a resolver problemáticas de la Municipalidad de Justo Daract, dando el lugar que les corresponde a los diferentes sindicatos con representación municipal.

Como era de esperar, en la tarde de ayer el intendente de Justo Daract, Alfredo Domínguez, no se dignó a escuchar ni a quienes desde ATE se expresaban a favor de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras municipales, ni a las familias que se manifestaron reclamando por una vivienda digna. Ingresó al recinto por otro ingreso y no salió del lugar hasta que la manifestación finalizó.

Ningún concejal o concejala dio respuestas a los reclamos y esto aumentó el descontento de quienes se encontraban expresando reclamos totalmente fundados y legítimos.

Fernando Gatica, Secretario General del CDP, expresó que “desde que inició este conflicto, venimos pidiendo diálogo con el intendente, pero se niega a dar la cara, se niega a cumplir con los derechos de los y las trabajadoras. Además frente a nuestros reclamos, su respuesta ha sido el hostigamiento permanente a nuestras representantes sindicales en el municipio y la ejecución permanente de prácticas desleales en contra de nosotros.”

Asimismo, la Adjunta provincial, Sandra Escalante recordó que “no sólo el intendente no nos da respuestas, sino que hemos presentando un proyecto de Protocolo en de actuación en casos de violencia laboral y no lo han tratado. Esto convierte a los y las integrantes del Concejo en cómplices de los maltratos ejercidos por Domínguez”.

Categorías
Noticias

Se llevó adelante una nueva reunión por la discusión del plan de carrera en ANAC

La Coordinación Nacional de ATE ANAC mantuvo una reunión con autoridades del organismo que permitió avanzar en cuestiones relacionadas al corrimiento de grado y esquemas de evaluación.

Desde ATE plantearon la necesidad de establecer además planes de capacitación para poder crecer dentro de la futura carrera y para ello se fijo una próxima reunión el 15 de marzo.

Asimismo la Coordinación de ATE ANAC manifestó que es necesario se cumplan los acuerdos existentes y se avance en el paso a Art. 9 para las y los trabajadores bajo contrato OACI. “Es una parte sustancial del acuerdo que debe ser resuelta”, subrayó la sectorial.