ATE

Movilizaciones y actividades en todo el territorio bonaerense, por pase a planta permanente, descongelamiento de vacantes y reapertura de paritarias

El Consejo Directivo de ATE provincia de Buenos Aires encabezó
la gran Jornada Provincial de Lucha del miércoles 30 de agosto, en la que se
realizaron movilizaciones a lo largo y ancho del territorio bonaerense,
asambleas y volanteadas, con la intención de visibilizar la necesidad del pase
a planta permanente de los más de 19.500 trabajadores y trabajadoras que
realizan sus tareas de manera precaria en el Estado provincial.

Además, la jornada tiene como ejes centrales la exigencia
del descongelamiento de las vacantes y la reapertura de la paritaria
provincial.

“Esta exigencia hacia la gobernadora no es un mero capricho
nuestro. No hay ninguna razón, salvo la especulación del gobierno provincial,
para que no pasen a planta permanente los compañeros y compañeras precarizados.
Por ejemplo, en la Dirección General de Cultura y Educación, existen 11.500
trabajadores y trabajadoras precarizados que ya están en condiciones de ser
pasados a planta porque su cargo ya existe en el presupuesto en vigencia y porque
realizan funciones todos los días, pero que por la inacción o la omisión del
gobierno no han sido designados. En el sector salud, también existen cientos de
expedientes creados, pero la voluntad política no avanza en el nombramiento de
los cargos”, señaló el secretario
general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de
Isasi.

Entre los motivos que generaron la Jornada de Lucha se
encuentra el descongelamiento de las vacantes en el Estado provincial. “Un
ejemplo de esto son los compañeros enfermeros del Plan Eva Perón, que fueron
formados para trabajar en los hospitales públicos de la provincia y, sin
embargo, sus expedientes están parados y no los han incorporado al plantel”,
explicó de Isasi.

Por último, la entidad gremial reclama la reapertura de
paritarias que permita recuperar el poder adquisitivo. “Ya estamos entrando en
el último cuatrimestre del año y vemos que necesitamos una política salarial
que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras que se han
visto seriamente dañados este año”.

Una de las
actividades por la que el “Concierto de Protesta” que se realizó en el Teatro
Argentino

ATE estuvo presente la puesta en escena de los trabajadores
del Teatro Argentino de La Plata. La medida fue para visualizar el reclamo por
pase a planta permanente, designaciones de cargos concursados, planteles y
estructuras en el teatro.

Carlos Díaz,
secretario adjunto de ATE bonaerense
dijo que “Exigimos a la gobernadora
María Eugenia Vidal que cumpla con su palabra de pasar a planta permanente a
los más de 19 mil trabajadores y trabajadoras precarizados. Y que se convoque a
mesa técnicas en los ministerios, para abordar y resolver este tema, además de
la designación de personal y la aplicación del presupuesto para afrontar las
políticas públicas en salud, educación, cultura. etc.”

Carlos Poblete,
secretario general de la Junta Interna de Delegados de ATE
, por su parte
expresó que “Dentro del Teatro hace años que venimos reclamando por el pase a
planta permanente, la creación de estructuras, planteles básicos y la
designación de los compañeros artísticos del Teatro”

“Hoy exigimos que la gestión nos reciba”. El delegado agregó
que por otra parte “queremos saber que va a pasar el año que viene. Ya que
durante 2018 el Teatro va a estar cerrado por refacciones, no hay programación
prevista y los trabajadores tienen temor de quedar sin trabajo”.  

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL