Las y los trabajadores de los jardines maternales de ATE, dependientes
de la Municipalidad de Paraná, realizan una
protesta ante la no respuesta por parte del Ejecutivo al pedido de regularización
de las contratadas precarizadas y de los demás pedidos que se realizaron en las
paritarias sectoriales. La modalidad de la medida de lucha es desarrollar
asambleas con retención de servicios por dos horas.
La definición se tomó en el marco de una asamblea realizada
ayer y la medida se realizará por tiempo indeterminado ante la no respuesta por
parte del Ejecutivo al pedido de regularización de las contratadas precarizadas
y de los demás pedidos que se realizaron en las paritarias sectoriales llevados
adelante en el ámbito de la Secretaría de Trabajo y Seguridad de Entre Ríos.
“Esto es una consecuencia de la falta de respuesta del
Ejecutivo Municipal en la mesa paritaria sectorial. La última fue el 25 de julio,
donde al no haber una contestación empezamos una asamblea en los distintos
jardines donde se definió estado de asamblea y retención de servicios por dos
horas”, señaló Roberto Alarcón, secretario general de la Junta Interna
Municipal de Paraná.
Ante esta situación, explicó que “no están recibiendo chicos
en la entrada por dos horas, hasta que el intendente Sergio Varisco vuelva a
poner en agenda el reclamo de los Jardines Maternales Municipales”.
El pedido incluye la modificación de la situación de contrato,
“el pase de la modalidad de horas cátedras y contrato de obra a contrato de
servicio. También se pidió que las trabajadoras que todavía no han podido pasar
a contrato de servicio puedan cobrar el adicional único que percibimos los 15
de cada mes, que consiste en 1.600 pesos”, detalló Alarcón.
Por otra parte, señalaron desde el sindicato, se reclama por
la definición de una “orgánica de los jardines, porque como sabemos hay
directores, pero para abajo en la jerarquía no hay carrera para el empleado municipal”,
indicó.
Alarcón recordó que en abril fue el inicio de la paritaria
sectorial en la que se pusieron sobre la mesa de negociación los reclamos del
área.
Previamente, desde el gremio habían realizado algunas
manifestaciones públicas, juntando firmas en la Plaza 1º de Mayo, frente al
edificio de la Municipalidad de Paraná.
Por entonces habían elaborado un petitorio para elevar al
intendente Sergio Varisco, con el que salieron a la calle en la búsqueda de
firmas de la comunidad, para que se le diera “urgente tratamiento” a los cinco
puntos que integran la solicitud.
El petitorio de las y los trabajadores
El reclamo incluye un adicional diferencial por
responsabilidad para el personal que se desempeña en los Jardines Maternales
Municipales para las trabajadoras de los jardines que tienen niños y niñas a
cargo, por la responsabilidad que conlleva la tarea.
Además, pedían las paritarias sectoriales que se convocaron
tiempo después; Convenio Colectivo de Trabajo; reparación del salario histórico
del empleado municipal de Paraná; y el pase de contratos de obra a servicio y
de servicio a planta permanente, con “criterios claros”.