ATE

Categorías
Noticias

ATE reclama que se implemente la ley de cupo laboral trans

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional
Necochea, informa que  la Secretaria de
Genero representada por nuestra compañera Gabriela Sacco acompaña a un grupo de mujeres travestis y transexuales de la ciudad
balnearia en su reclamo de que se implemente la ley 14783 de cupo laboral trans
,
que fue aprobada en septiembre de 2015 la cual a la fecha estamos a espera de
su reglamentación a nivel local.

Desde nuestro Gremio presentamos en el Municipio de
Necochea  un expediente solicitando se
respete la ley  del cupo del 1% el cual
no  se está implementado.  Dicho expediente nº 4065/17 se encuentra a la
fecha frenado en Gobierno sin tener ningún movimiento desde el 24 de mayo 2017.

El día jueves 27 de julio fuimos recibidas en la oficina de
la Dirección de Derechos Humanos local donde participo también la Secretaria de
Desarrollo Humano y Políticas Sociales Jimena López y escucharon nuestros
pedidos. Solicitamos en dicha reunión un espacio físico para la contención de
la agrupación A.T.T.T.A. (Asociación Travesti-Transexual-Trangénero Argentina)
donde necesitamos contención psicológica , médica y abrigo para las compañeras
en situación de calle y  un trabajo digno
como marca la Constitución Nacional.

Desde la secretaria de género de ATE vamos a acompañar y
pelear junto a las compañeras por sus derechos.

 

Categorías
Noticias

Los trabajadores de PAMI I y II en estado de alerta y asamblea permanente

Hasta la próxima asamblea, que van a realizar el lunes 7 de
agosto en el Policlínico PAMI I, los trabajadores mantienen el estado de alerta
y asamblea permanente dentro del organismo. Faltas edilicias, falta de personal
y trabajo precarizado son algunos de los puntos que no tienen respuesta desde
hace mucho tiempo. Compartimos el comunicado de los trabajadores.

Comunicado Junta
Interna ATE PAMI Rosario

Esta obra social, que ha sido ejemplo en toda Latinoamérica,
con el paso del tiempo se ha convertido en botín de guerra de todos los gobiernos
de turno, generando ello un progresivo deterioro en las prestaciones a sus
beneficiarios que, día tras día, advierten con impotencia, con cada
intervención, la pérdida de sus derechos a la salud y al bienestar social que
tan merecido tienen.

Funcionarios Corruptos, administraciones fraudulentas y
gobernantes que ven la salud pública como un gasto y no como un derecho
legítimo de la sociedad, son partícipes fundamentales y únicos responsables de
este sistemático vaciamiento de nuestra obra social que, si al día de hoy sigue
en pie es gracias al compromiso de los trabajadores y jubilados que, desde
distintas organizaciones venimos denunciando y movilizándonos en forma conjunta
para que este derecho a la salud no se termine convirtiendo en un negocio de la
enfermedad.

Los trabajadores del PAMI representados por la junta interna
ATE PAMI Rosario hemos hecho y seguimos haciendo, innumerables denuncias
gremiales, paros y movilizaciones en defensa de nuestros derechos como
trabajadores del instituto y en defensa también de los derechos de nuestros
abuelos porque estamos convencidos que tanto ellos como nosotros somos los
verdaderos dueños de esta obra social.

En lo hospitalario (PAMI I y PAMI II) las terribles
falencias edilicias, la falta de personal (mucamos, camilleros, mantenimiento y
servicios generales que sostienen el policlínico a costa de su salud por no
contar con la dotación mínima), el personal precarizado (médicos y técnicos que
a pesar de ser excluidos y discriminados por las autoridades, brindan una
atención de excelencia), la falta de insumos y elementos básicos y carecer de
un servicio propio de emergencia (servicio que fue cerrado en forma compulsiva,
dejando a más de 150.000 afiliados sin derecho a la consulta, urgencia y
emergencia médica), sumado a los recortes en lo social (UGL IX) subsidios,
medicamentos, prótesis, camas ortopédicas, sillas de rueda, geriátricos, etcétera,
son motivos más que suficientes para que, POR RESOLUCIÓN DE LAS ASAMBLEAS
REALIZADAS EN PAMI I Y PAMI II ésta organización declare un estado de ALERTA Y
MOVILIZACIÓN Y ASAMBLEA PER PERMANENTE.

EXIGIMOS HOY MÁS QUE NUNCA QUE NUESTRAS VOCES SEAN
ESCUCHADAS, PORQUE EL PAMI ES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS JUBILADOS.

– LA SALUD ES UN DERECHO DE TODOS

– NO UN NEGOCIO DE ALGUNOS

– Y UN PAMI MEJOR ES POSIBLE

Categorías
Noticias

Homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato

El próximo jueves 10 de agosto, los museos y espacios de
homenaje en la Argentina, junto a las embajadas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y
Bolivia y el menor de sus hermanos, Juan Martín, llevarán a cabo un homenaje a
Ernesto Che Guevara en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del 50º
aniversario de su asesinato.

El homenaje consistirá en una presentación de los museos y
espacios de homenaje argentinos: el "Museo Casa del Che de Alta
Gracia" (Córdoba); el "Hogar Misionero del Che de Caraguatay"
(Misiones); de "La Pastera, museo del Che" de San Martin de los Andes
(Neuquén) y el "Centro de Estudios Latinoamericanos Che" de Rosario
(Santa Fe).

El segundo de los paneles estará destinado a la
"Vigencia del Pensamiento del Che" y contará con las exposiciones de
Juan Martín Guevara (hermano) por la Fundación Che Vive; los anfitriones, Hugo
Godoy, Secretario General de ATE y Julio Fuentes, Presidente de la CLATE
(Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales), Julia
Perié (Parlamentario del Mercosur) y representantes de la Embajada de Cuba,
Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

La actividad, que se iniciará a las 18 en el salón de actos
del Hotel Quagliaro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), calle
Moreno 2654 de la ciudad de Buenos Aires, tiene previsto un cierre cultural.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la ANAC convocan a reunión informativa en Posadas

Este miércoles 2 de agosto, en el bar del Aeropuerto
Libertador General José de San Martín de la ciudad de Posadas, se llevará a
cabo una reunión informativa destinada a trabajadores del sector. La misma es
organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Misiones) y
comenzará a las 10. La invitación se hace extensiva a todo el personal del
ANAC, estén o no afiliados al sindicato.

Para la ocasión, además de los delegados locales e
integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE, arribarán los
coordinadores nacionales de ATE ANAC, Marcelo Beleli y Javier Herrera.

“Será una reunión para analizar la situación de nuestro
sector. Nosotros hemos hechos presentaciones a las autoridades nacionales del
ANAC, al respecto de una serie de demandas laborales, pero no cumplieron con lo
acordado. Vamos a analizar junto a los coordinadores nacionales, diversos
puntos de nuestra realidad, para seguir pensando estrategias avanzar desde la
organización. Hay mucha desinversión y desidia en el ANAC”, adelantó el
delegado de ATE en el Aeropuerto de Posadas, Rubén Alvarez.

“Como parte de las políticas de ajuste, el gobierno nacional
pretende avanzar  sobre los puestos
laborales, felixibilizando y tercerizando. 
Si se afecta a gente que trabaja en ANAC 
se afecta el servicio completo. El sector está ante un gran desafío de
poder resistir a esta avanzada y es desde la organización sindical donde se
debe dar esa batalla” aseguró a su vez, el secretario general de ATE Misiones,
César Fariña.

Categorías
Noticias

Oscar Muntes: "Vamos a resistir la reforma previsional"

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del
Estado –ATE-, Oscar Muntes, advirtió que el sector “va a resistir” los cambios
que desde el Gobierno nacional pretenden aplicar en el  sistema previsional. Además, advirtió que no
permitirán que se quiera armonizar la Caja de Jubilaciones de la Provincia con
el sistema nacional de Anses.

El Gobierno nacional busca extender en cinco años la edad
obligatoria para jubilarse y que las personas accedan a un haber proporcional a
sus años de aportes -complementario a la pensión universal- cuando no lleguen a
los 30 obligatorios.

Al respecto, Muntes sostuvo: “Estamos en desacuerdo y lo
vamos a resistir. Están planeando aumentar la edad jubilatoria, pero no lo
vamos a permitir”.

Luego manifestó que también van resistirán la “armonización”
con el sistema previsional de Anses, que implicaría modificaciones de la edad
jubilatoria y la quita del 82 por ciento móvil.

“Venimos debatiendo ese tema, ya tuvimos tres reuniones con
el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, y seguramente a
mediados de agosto tendremos una nueva reunión. Él tiene una posición similar a
la nuestra con respecto a la armonización”, sostuvo Muntes.

Más adelante manifestó que el Gobierno nacional “está
pidiendo a las provincias que armonicen sus sistemas y está presionando a los
Gobiernos provinciales, advirtiéndoles sobre la posibilidad de multarlos si no
lo hacen”.

 “No lo vamos a
permitir. Los trabajadores y las organizaciones sindicales vamos a resistir”,
dijo finalmente.

Categorías
Noticias

“La gran privatización es quedarse con los ahorros de los trabajadores”

Así lo expresó hoy Julio Fuentes, secretario adjunto de ATE
Nacional y presidente de CLATE (Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales), durante la presentación en nuestra provincia de la
Campaña Continental en Defensa del Derecho a la Previsión Social.

A sala llena, trabajadores de todos los sectores
participaron del encuentro realizado durante la mañana del viernes 28 de julio
en la sede central del  gremio, el cual
estuvo encabezado también por Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza,
Mario Muñoz, secretario gremial de ATE Nacional y Mihail Zagorac, secretario
gremial de ATE Mendoza.

Dentro de las políticas de ajuste que el Gobierno de
Mauricio Macri está llevando adelante sobre el pueblo argentino, ya ha creado
una comisión para rever los fondos de la caja de jubilaciones. Sin dudas, esto
llevará a la privatización o la vuelta a las AFJP.

Por eso, “estamos lanzando una campaña en defensa del
derecho a la previsión social para concientizar a los compañeros sobre la
importancia que tiene la defensa de nuestra caja jubilatoria”, explicó Roberto
Macho.

Recordemos la mala situación que están viviendo hoy los
compañeros jubilados en nuestra provincia, donde después de la transferencia de
la caja a la Nación, en el mejor de los casos un trabajador que se jubila
recibe el 65% de su salario bruto en blanco.

“Es un porcentaje muy bajo, si tenemos en cuenta que los
compañeros dedican su vida al fortalecimiento y mantenimiento del Estado. Las
privatizaciones no hacen más que ocasionar la pérdida de la calidad de vida de
los compañeros que se jubilan y del destino de los fondos que hemos aportado
durante toda nuestra vida laboral”, alertó el secretario general de ATE
Mendoza.

En esta línea coincidió Julio Fuentes, al advertir que “la
gran privatización es quedarse con los ahorros de los trabajadores”.

“Sabemos que la reforma no va a ser en sentido positivo. Se
va a volver a las AFJP y estamos en sentido de alerta. El Gobierno de Macri
asumió echando 11.000 trabajadores aduciendo que eran ñoquis. Por suerte, esto
no se reproduce en todas las provincias, ya que se ha pasado gente a planta
como ha pasado aquí. No obstante, las tensiones y conflictos están presentes”,
subrayó el presidente de CLATE.

Luego de cerrar el encuentro, el secretario adjunto de ATE
Nacional hizo mención sobre los dichos que han trascendido públicamente, en los
cuales dejan entrever que luego de las elecciones va a haber ajuste. En
realiza, “ya estamos viviendo ajuste e inflación. Si lo que viene es peor, va a
haber problemas. La reforma del sistema provisional y la reforma del sistema
laboral imitando a Brasil son las cosas que más nos preocupan”, expresó.

Categorías
Noticias

Allen: ATE elige Delegados en el Hospital local y suma organización

 La Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro avanza en la elección de Delegados
Sindicales en los distintos sectores de trabajadores del Estado Provincial. En
este caso se trata del Hospital de la ciudad de Allen, "Dr. Ernesto Accame",
una de las áreas más sensibles debido a los crecientes embates que ha recibido
la Salud pública a través de los recortes y el feroz ajuste que ejerce el
Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.

Particularmente en este hospital, el Sindicato ha denunciado
serias irregularidades que se profundizaron a partir que asumiera la nueva
directora del nosocomio, Miriam Morales. Entre ellas que, de manera arbitraria,
se recortara una innumerable cantidad de guardias y horas extras en todos los
servicios, deteriorando notablemente la atención que se brinda a la población y
perjudicando de manera significativa el salario de los trabajadores.

En este marco la elección de los Delegados Sindicales es un
hecho de gran trascendencia, ya que en su figura podrán representar a los
distintos sectores del nosocomio.  Así,
por el voto de los trabajadores, María Lorena Baeza, Rosa Sandoval, Andrea
Uribe, Celia Alarcón y Beatríz Fernández de las lista Verde ANUSATE serán las
nuevas representantes de los sectores de Médicos (puestos periféricos y
guardia), Admisión, Laboratorio, Servicios de Apoyo y Obstetricia
respectivamente.

"Esta es un área muy sensible, sufren mucho
maltrato", señaló Carolina Suárez, Secretaria Adjunta de la Seccional
Allen sobre los que se vive en Obstetricia y repasó la situación general del
Hospital, réplica de lo que ocurre en la mayoría de los hospitales de la
provincia: recortes, ajuste, falta de personal. "La nueva directora sigue
la misma política que la anterior, incluso la ha profundizado", explicó.

Recordemos que ATE viene denunciando que, con la nueva
dirección, se rebajaron horas a los trabajadores administrativos del Fondo de
Obras Sociales (FOS), áreas de Compras y sector Contable, Cocina, Farmacia y la
Administración de Laboratorio, entre otros; frente al cuestionamiento y la
resistencia de algunos sectores, se fue aplicando una flexibilización de estas
decisiones o profundizándolas.

"Lo dijo abiertamente el Gobernador, se están tratando
de cubrir todos los servicios con los trabajadores que tenemos, sin nuevas
incorporaciones. El último administrativo entró hace cinco años y se necesitan
enfermeros, médicos, personal de servicio, entre otros", repasó.

Por todo esto, la dirigente señala en este contexto la
importancia de las elecciones: "Son compañeras que siempre han estado al
frente, sin tener ningún cargo, por eso todos los sectores va a estar muy bien
representados y vamos a poder salir con un plan de lucha”.

 

Categorías
Noticias

“A Macri hay que pararlo antes, durante y después de las elecciones”

En línea con la recorrida que viene llevando adelante el Secretario General de ATE por los sectores productivos de  diferentes puntos del país, esta mañana se hizo presente en Ensenada, junto a Leonardo Vásquez y Mirta Matheos de la conducción nacional del gremio, para seguir de cerca la problemática de los trabajadores del astillero ante la falta de inversiones por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.
En primer lugar, se desarrolló una reunión en la sede de ATE Ensenada que encabezó su Secretario General Francisco “Pancho” Banegas, quien realizó un crítico panorama sobre la respuesta del gobierno ante las exigencias del gremio.
Tras el encuentro, una comitiva de ATE partió hacia Astillero Río Santiago donde se realizaron charlas con trabajadores de diferentes sectores. En ese marco, Hugo Godoy dio  detalles de la tercera reforma del Estado que está llevando adelante el presidente Mauricio Macri y pidió “fortalecer nuestra unidad, pensar líneas de trabajo y planes de lucha porque tenemos que ir en búsqueda de la conciencia de la sociedad”.
“Estuve en Catamarca con todos los cuerpos orgánicos de ATE y ayer en Ezeiza reunido con los compañeros de ANAC y SENASA. Estamos cuestionando las políticas del gobierno y de los gobernadores, hasta de aquellos que se dicen opositores y aplican el mismo ajuste”, explicó Godoy.
En ese tono, agregó que “a Macri hay que pararlo antes de las elecciones, el día de las elecciones para no seguir votando a nuestros verdugos y después de las elecciones. Por eso, en esta recorrida por Astillero junto a (Juan Carlos) Alderete, tanto ATE como la CTA Autónoma, estamos convocando para la marcha del 7 de agosto de San Cayetano a Plaza de Mayo porque los sindicatos y las organizaciones tenemos que seguir uniendo nuestras luchas”.
“ATE es autónoma y decide en asamblea, pero no podemos ser ajenos a este proceso electoral porque en las elecciones se definen cosas importantes para nuestra gente, por eso, personalmente, estoy en la obligación ética y moral de acompañar tanto a Alderete como a Víctor De Gennaro que a lo largo de su vida han demostrado acompañar a los trabajadores y si llegan al Congreso no van a traicionar ese mandato”.
Categorías
Noticias

Asambleas con retención de servicios en jardines maternales municipales

Las y los trabajadores de los jardines maternales de ATE, dependientes
de la Municipalidad de Paraná, realizan una 
protesta ante la no respuesta por parte del Ejecutivo al pedido de regularización
de las contratadas precarizadas y de los demás pedidos que se realizaron en las
paritarias sectoriales. La modalidad de la medida de lucha es desarrollar
asambleas con retención de servicios por dos horas.

La definición se tomó en el marco de una asamblea realizada
ayer y la medida se realizará por tiempo indeterminado ante la no respuesta por
parte del Ejecutivo al pedido de regularización de las contratadas precarizadas
y de los demás pedidos que se realizaron en las paritarias sectoriales llevados
adelante en el ámbito de la Secretaría de Trabajo y Seguridad de Entre Ríos.

“Esto es una consecuencia de la falta de respuesta del
Ejecutivo Municipal en la mesa paritaria sectorial. La última fue el 25 de julio,
donde al no haber una contestación empezamos una asamblea en los distintos
jardines donde se definió estado de asamblea y retención de servicios por dos
horas”, señaló Roberto Alarcón, secretario general de la Junta Interna
Municipal de Paraná.

Ante esta situación, explicó que “no están recibiendo chicos
en la entrada por dos horas, hasta que el intendente Sergio Varisco vuelva a
poner en agenda el reclamo de los Jardines Maternales Municipales”.

El pedido incluye la modificación de la situación de contrato,
“el pase de la modalidad de horas cátedras y contrato de obra a contrato de
servicio. También se pidió que las trabajadoras que todavía no han podido pasar
a contrato de servicio puedan cobrar el adicional único que percibimos los 15
de cada mes, que consiste en 1.600 pesos”, detalló Alarcón.

Por otra parte, señalaron desde el sindicato, se reclama por
la definición de una “orgánica de los jardines, porque como sabemos hay
directores, pero para abajo en la jerarquía no hay carrera para el empleado municipal”,
indicó.

Alarcón recordó que en abril fue el inicio de la paritaria
sectorial en la que se pusieron sobre la mesa de negociación los reclamos del
área.

Previamente, desde el gremio habían realizado algunas
manifestaciones públicas, juntando firmas en la Plaza 1º de Mayo, frente al
edificio de la Municipalidad de Paraná.

Por entonces habían elaborado un petitorio para elevar al
intendente Sergio Varisco, con el que salieron a la calle en la búsqueda de
firmas de la comunidad, para que se le diera “urgente tratamiento” a los cinco
puntos que integran la solicitud.

El petitorio de las y los trabajadores

El reclamo incluye un adicional diferencial por
responsabilidad para el personal que se desempeña en los Jardines Maternales
Municipales para las trabajadoras de los jardines que tienen niños y niñas a
cargo, por la responsabilidad que conlleva la tarea.

Además, pedían las paritarias sectoriales que se convocaron
tiempo después; Convenio Colectivo de Trabajo; reparación del salario histórico
del empleado municipal de Paraná; y el pase de contratos de obra a servicio y
de servicio a planta permanente, con “criterios claros”.