ATE

Categorías
Noticias

Se realiza el último módulo del curso de Salud y Seguridad Laboral

Ciclo de Formación
para dirigentes en Salud y Seguridad: Se desarrolla el Tercer módulo

Se trata del Curso organizado por el Instituto de Salud y
Seguridad de Las y Los Trabajadores de ATE (ISST-ATE), que coordina el
dirigente Orestes Galeano
, y el Taller de Estudios Laborales (TEL)

En este caso lo doble jornada se realiza en el Hotel de ATE
Nacional ubicado en el barrio porteño de San Telmo, con participación de más de
40 delegados y referentes gremiales de todo el país.  

Esta última etapa estará dedicada exclusivamente al Sistema
de Riesgos del Trabajo, la ART, y los problemas relacionados que enfrentan los
trabajadores. Se abordan temáticas vinculadas a la legislación, para que los trabajadores
adquieran las herramientas que les permitan manejarla y como responder
sindicalmente cuando el empleador pretende no hacerse cargo.

Oscar Martínez, referente
del TEL
, encargado del curso, explica que el objetivo fundamental es “saber
cómo defender en las mejores condiciones posibles la salud de los trabajadores
frente a un sistema que tiende a patear la pelota afuera, que siempre
responsabiliza al trabajador”

En el primer módulo se desarrollaron temas de salud e
higiene desde la perspectiva sindical, en el segundo la legislación de salud y
seguridad.

“este es un tema que moviliza mucho a los compañeros, porque
hace 20 años que esta el SRT, y sin embargo en general se desconoce mucho, pero
hay problemas todos los días. Hay peleas cotidianas porque las ART no quieren
reconocer ninguna enfermedad, brindan una atención pésima, entonces los
compañeros que están acá, delegados, dirigentes, son temas que tienen que
afrontar todos los días”, asegura Martínez.  

Participan representantes de ATE de Córdoba; Entre Ríos (con
referentes provinciales y municipales); La Pampa; Chubut; Neuquén, varias
regiones de Río Negro; Santa Cruz; Tierra del Fuego; San Juan; San Luís; Misiones;
La Rioja; Salta; Formosa; y distintas seccionales y juntas internas de la
provincia de Buenos Aires (San Isidro, Pilar, Moreno, Lanús, Bahía Blanca, Berazategui,
Ensenada, Mar del Plata, Pergamino, Tigre, San Martín, San Fernando), además
del Consejo Directivo Provincial bonaerense.

Sergio Bravo, Secretario
de Salud Laboral de la comisión directiva de ATE en Concepción del Uruguay
,
valoró la amplia “participación de muchos compañeros de distintos lugares del
país que con su experiencia y todo lo que aportan los docentes de ISSTATE nos
permite ampliar las expectativas y trasladarlas a nuestro municipio”

Por Entre Ríos también participaron representantes de la
Asociación Trabajadores del Estado en la Municipalidad de Paraná.

“Es muy bueno encontrar las respuestas que uno no encuentra
en su lugar, conocer y analizar las normativas vigentes, para poder ayudar a
todos los compañeros que lo necesiten” concluyó Bravo.

Por su parte, Aquileo
González López de ATE-Ensenada,
destaca que “nuestra expectativa es
adquirir conocimientos en prevención, para salir a defender a nuestros
compañeros en situaciones de riesgos de trabajo, de riesgo psicotécnico o acoso
laboral”

El trabajador que participa en representación del  Hospital del Dique celebra que “en nuestro
sector había cosas que se ignoraban, por ejemplo cómo hacer para llegar a la Superintendencia
de Riesgos de Trabajo, y esta capacitación nos sirve para ayudar en ese sentido”

Miguel Laluc, de
la Junta Interna de Auxiliares de Escuelas de La Plata, también reconoce la
utilidad del ciclo de formación que brinda el Consejo Directivo Nacional de
ATE: “estamos tomando conciencia para tener una herramienta más y defender a
los compañeros, conocer leyes que han sido olvidadas, nos sirve un montón
porque tenemos ART y hay muchas concomimientos que hemos incorporado”

Además, los trabajadores de Ensenada y La Plata informaron
sobre una actividad que se realizará el próximo 15 septiembre en la que los
participantes del curso que se desarrola entre hoy y mañana trasladaran los
conocimientos adquiridos y a sus compañeros detrabajo de cada sector.

A su turno, Julia Quiroga,
Secretaria de Formación de CDP ATE San Juan
comento que “nosotros
recorremos todas la semana los sectores de trabajo de toda la provincia, y lo
que observamos es que las preocupaciones se repetían en temas de clima,
organizacional y laboral, y violencia laboral, entonces decidimos comenzar a
trabajar las temáticas, primero capacitándonos, y así empezamos con las charlas
y capacitaciones, las hicimos en las sedes laborales para garantizar la
concurrencia”

En San Juan se realizaron este año 3 actividades de formación
en Salud y Seguridad Laboral que parten de la base de los conocimientos
compartidos en el curso de ISSTATE-TEL.

“si no nos formamos no podemos ayudar a los trabajadores, es
muy importante conocer los problemas y las posibles soluciones, creemos que
todo lo malo que nos pasa, es porque no nos formamos bien” finalizó Quiroga. 

Categorías
Noticias

ATE se moviliza para gritar: ¿Dónde está Santiago Maldonado?

El Consejo Directivo Nacional de ATE convoca a todos los
trabajadores y trabajadoras del Estado a movilizarse mañana junto al interminable
listado de organizaciones que se congregarán en la Plaza de Mayo para exigir
por la aparición con vida de Santiago Maldonado. La convocatoria de ATE es a las
16 hs. en la intersección de Diagonal Norte y Florida.

El pasado 1º de agosto la Gendarmería Nacional disolvió una
protesta del pueblo Mapuche en la localidad chubutense de Cushamen con balas de
goma y plomo. De esa protesta participaba Santiago Maldonado, y fue allí donde
fue visto por última vez. Testimonios de los presentes dejan en claro que a
Santiago se lo llevó la Gendarmería. Sin embargo, el Gobierno Nacional, de
quien depende la fuerza de seguridad fronteriza, niega sistemáticamente el
hecho.

El mensaje de ATE Nacional es claro: El pueblo argentino no
se puede permitir la desaparición de Santiago Maldonado porque no hay que dejar
que el terrorismo de Estado se enseñoree en Democracia. Es imprescindible echar
luz y claridad sobre la acción represiva de la Gendarmería Nacional, porque no
es más que un intento de profundizar la impunidad por parte del poder económico,
su representación política y su brazo de seguridad, es decir, su brazo armado.

La desaparición de Santiago Maldonado es una clara evidencia
de lo que están dispuestos a hacer para mantener la desigualdad social, la
explotación, la pobreza, la precarización y la desocupación.

ATE exige el cese de la judicialización, la represión y la
criminalización de la protesta social, así como el fin de la impunidad con la
cual se manejan los organismos de seguridad irradiados por el poder político.
Aparición con vida de Santiago Maldonado es la consigna, pero también lo es la
libertad de todos los presos políticos, la libertad de todos los presos por
luchar, y el desprocesamiento de cada uno de todos los compañeros y compañeras
que han sido procesados por pelear contra las injusticias.

Categorías
Noticias

Reunión con las autoridades de Parques Nacionales

En el día de hoy, los Delegados de la Coordinación Nacional de
ATE Parques Nacionales y los compañeros Flavio Vergara, Paritario Nacional, y Darío
Orellano, del Equipo Gremial-Organizativo-Interior de ATE se reunieron con
parte del Directorio de la Administración de Parques Nacionales y con el Vice Presidente
del organismo para abordar los reclamos que vienen formulando los trabajadores.
El pase a planta permanente de los brigadistas, la apertura del 1455, la
carrera, los pases a planta permanente, los concursos del SINEP, fueron algunos
de los temas tratados.

Ante la inminente temporada de incendios forestales, es
preciso dar a conocer el alto nivel de precariedad que existe para con los
compañeros brigadistas, que además de encargarse de controlar los fuegos, se
encargan del rescate de personas perdidas o varadas en los Parques.

Tras la reunión, el compañero Darío Orellano señaló: “Hay
denuncias de violencia laboral que se están recibiendo desde el Parque Nacional
Calafate, en el glaciar Perito Moreno, donde el Intendente Carlos Corvalán atenta
y vulnera directamente todos los derechos ganados por los compañeros ejerciendo
un grado de violencia sobre aquellos trabajadores que tienen un cargo de
delegados, como el compañero Luis Vera. En virtud de esto, como se están dando
la creación de sumarios a una gran cantidad de compañeros, nosotros necesitamos
que tomen cartas en el asunto el directorio de la Administración Nacional de
Parques para darnos una respuesta favorable y que cese de una vez por todas
esta ola de sumarios que atentan contra nuestros delegados de base”.

Por su parte, Leonardo Barrios Caro, de la Coordinación Nacional
de ATE Parques Nacionales, dijo: “Hoy hemos participado de la reunión con el
directorio todos los integrantes de la coordinación que representan a todos los
parques nacionales de todas las regiones del país. Allí le planteamos una serie
de temas que fueron abordadas en otras reuniones y que se destacan: La
reapertura del Decreto 1455 para el pase a planta de los compañeros
brigadistas, la actualización de la carrera que también se enmarca dentro de
ese mismo decreto para los guardaparques, y los guardaparques de apoyo”.

“La respuesta que obtuvimos fue que la Dirección de Parques elevó
al Ministerio de Modernización una propuesta que modifica la forma en que se
califica a los compañeros guardaparques. Nosotros buscábamos una solución a la
estabilidad laboral de los brigadistas, pero no hemos obtenido una respuesta positiva
por parte de este directorio para lo que nosotros venimos reclamando”, agregó
Barrios Caro.

El compañero del sector además dijo: “Otro punto que se tocó
fue el de los 208 cargos que se han pedido al Ministerio de Modernización para
que los compañeros que están bajo la resolución 48, es decir en planta
transitoria, puedan concursar y pasar a la planta permanente. Sabemos que desde
Modernización bajaron a 121 la cantidad de cargos a concursar y el directorio
señaló que todavía están esperando una respuesta oficial desde la oficina del
ministro Ibarra para que salgan todos los cargos que nosotros pedimos. Esta
cantidad surge de un trabajo que realizaron los delegados de Parques Nacionales
recabando información para todos aquellos compañeros que superen los 10 años de
antigüedad como planta transitoria acorde a lo firmado en un acta COPIC”.

“Otro de los temas que se abordaron fue el de los
voluntarios rentados, que son 9 en total. Compañeros que están trabajando por
la suma de $4.050 mensuales, en un promedio de 8 horas diarias. También
hablamos del mal llamado ‘premio estímulo’, que logramos pasar al sueldo, pero
que ahora pretenden pasar a ítem de productividad. Dejamos en claro en la reunión
de hoy que no vamos a aceptar ese cambio”, cerró el Delegado de Parques
Nacionales.

Categorías
Noticias

Trabajadores civiles del ejército realizaron una asamblea informativa

Trabajadores dependientes del Ejército, que prestan servicio
como personal civil en dependencias del ex Tercer Cuerpo, realizaron una
asamblea informativa sobre el proceso de re-encasillamiento, a partir de la
puesta en vigencia del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Por tal motivo los
compañeros convocaron a ATE para que explique cómo se llevará a cabo el
proceso.

Participaron alrededor de 130 compañeros del sector. Por
parte de nuestra organización concurrieron el Secretario de Organización Víctor
Lecuona y el vocal Alejandro Charra, ambos paritarios del sector.

Durante la reunión se evacuaron distintas dudas
concernientes al manual de re-encasillamiento, a la suplementación tanto por
título como por tramo y a las perspectivas a futuro de la negociación colectiva
en general.

Los compañeros hicieron entrega de distintas herramientas
para que los trabajadores lleven a cabo los reclamos administrativos
pertinentes y además presentaron públicamente el simulador salarial CalculATE.

Personal jerárquico del Ejército aprovechó la
oportunidad  para entregar a cada agente
la correspondiente planilla para el reencasillamiento, toda vez que a la propia
patronal resulta dificultoso explicar los términos del citado proceso.

Con la calculadora salarial que ATE dispuso en la web, los
compañeros civiles podrán de ahora en adelante calcular sus haberes, en función
de los parámetros establecidos en el CCT

Sin embargo, vale aclarar que el sector sufre uno de los
salarios más bajos de la administración pública nacional, haberes que sólo
mejorarán en función de la lucha que realicemos los trabajadores en su
conjunto.

Categorías
Noticias

ATE consiguió que se pague el aumento al sector de Salud Mental

Según lo firmado en las paritarias de octubre de 2016, los
trabajadores de salud mental de la provincia deberían cobrar, en julio de este
año, el último aumento correspondiente a la especificidad laboral del sector
que constaba de un 60% de la categoría 4.

El mes pasado, los
trabajadores no vieron reflejado dicho aumento en sus haberes por lo que
nuestro sindicato realizó los reclamos pertinentes al caso, logrando el
compromiso del pago para este mes.

Gracias a la demanda por parte del gremio de que se cumpla
el acuerdo paritario, fuentes del gobierno informaron que con el próximo sueldo
se hará efectivo el aumento con retroactividad al mes de julio

Categorías
Noticias

ATE presentó reclamo de APDH contra el archivo de las causas por vejaciones

En conferencia de prensa llevada adelante en las puertas del
Ministerio Público Fiscal de Río Negro en Viedma, la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE) de Río Negro –junto a otras organizaciones sociales- presentó
un documento elaborado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
(APDH) que cuestiona con dureza la resolución adoptada por la Justicia
Rionegrina de archivar las causas “Capretti Aldo Enrique c/ NN s/ Vejaciones” y
“Aguiar Rodolfo Ariel c/ NN s/ Vejaciones”, que tramitan ante las Unidades
Fiscales Temáticas 3 y 5 de Viedma, respectivamente.

“Presentamos un escrito de la APDH cuestionando el archivo
de las causas. La Justicia desestima las denuncias porque naturaliza que las
personas sean buscadas y arrestadas de forma irregular,  como sucedió con Aguiar y Capretti”,
manifestó Nelly Costa, referente de ATE y CTA Río Negro y agregó: “La Justicia
nos está diciendo que no es tan importante cumplir la ley a la hora de detener
a ciudadanos. En el marco de la criminalización de la protesta social, de la
militarización de la Patagonia y en el contexto de un nuevo desaparecido, como
es Santiago Maldonado, esto es sumamente preocupante y el pueblo debe salir a
defender los derechos y garantías democráticas, que tanto nos han costado
conseguir.”

Es que, tal como sostienen las presentaciones realizadas, en
la detención de Aldo Capretti se utilizaron falsos artilugios para obligarlo a
salir de su domicilio. Tampoco se expresó 
la causa de su detención, no se exhibió orden de detención alguna, faltó
la identificación del personal policial actuante, hubo personal policial
vestido de civil y amenazas, entre otras irregularidades.

En tanto que en el caso de Rodolfo Aguiar hubo personal de
seguridad encapuchado, se lo amenazó y sometió a tratos desmoralizantes
innecesarios.

Se cuestiona que la Justicia Rionegrina apruebe acciones
completamente ilegales para detener a ciudadanos

En su documento, la Presidenta Nacional de la APDH, Norma
Ríos sostiene que “estas conductas no pueden más que ser interpretadas como una
acción tendiente a amedrentar a quienes constituyen en víctima y transforman en
ilegal cualquier detención, aun cuando haya existido orden judicial que la
disponga”.

A la gravedad de los hechos descriptos debe sumarse que las
víctimas de estas actuaciones policiales no son civiles comunes, sino
dirigentes sindicales, que días antes habían protagonizado una manifestación en
desacuerdo al Plan Castello y que terminó en una feroz represión por parte las
fuerzas policiales.

Por otro lado, apenas unas semanas antes,  la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE), había presentado una denuncia por persecución política ante una Comisión
de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

“Por las características de las detenciones se trata de
privaciones ilegales de la libertad como medio comisivo de una persecución
política a quienes representan a las organizaciones de la sociedad civil, en
tanto las mismas se manifiestan en oposición a las políticas de Gobierno”,
señala Ríos en su escrito y completa: “La decisión de archivo de la causa en la
que se investiga los hechos denunciados por estos dirigentes sindicales, es no
es más que la Administración de Justicia en un papel de cómplice de los
atropellos a los derechos humanos. Complicidad intolerable y que debe ser
revertida esclareciendo la verdad y persiguiendo a los culpables”.

Categorías
Noticias

Reclamos incumplidos podrían desembocar en medidas de fuerza de ATE

La conducción
provincial de ATE- Chubut  analiza
retomar medidas de fuerza en la provincia por el incumplimiento del gobierno provincial
a su compromiso de regularización la situación laboral de trabajadores de las áreas
de Educación  y Salud y la lentitud con
la que avanzan los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales.

Desde el CDP se ha llamado
a asamblea para analizar conjuntamente con los compañeros afectados el retraso
en el cumplimiento de los acuerdos, que en algunos casos, como en los
Auxiliares de Educación fueron acordados en el mes de mayo. En esta área sólo
en la ciudad de Comodoro Rivadavia, está pendiente el pase a planta permanente
de unos 260 trabajadores. Por esta situación la Seccional comodorense lleva
adelante medidas de fuerza desde hace dos semanas.

Otro sector donde hay
pendientes resoluciones es Salud, área en la que el gremio y el gobierno
acordaron un acta para que se destrabe el pase a planta permanente de 500
trabajadores (incluye a mensualizados, contratados y trabajadores del PROSATE)
y la retacegorización para otros compañeros. Asimismo en el sector Salud está
aún pendiente de resolución la reapertura del funcionamiento de la COPICS
(Comisión Permanente de Interpretación del Convenio de Salud) y la apertura del
CCT.  

La tercera área donde
ATE apunta la falta de respuesta gubernamental es el Ministerio de Familia con
reclamos concretos que van de un punto a otro de la provincia y en el que
tampoco se han alcanzado soluciones. El responsable del CDP, Guillermo Quiroga,
enfatizó que este ministerio tiene a unos doscientos trabajadores que sólo
perciben becas, que rondan entre los 2.000 y 3.000 pesos.

Quiroga señalo que ante
la falta de materialización de los acuerdos establecidos el gremio resolverá en
las asambleas que de negociación se va a imponer con el gobierno y no descarta
que retomen, en lo inmediato, nuevas medidas de fuerza. 

Categorías
Noticias

ATE movilizó por los juicios de la última dictadura militar

La ATE pampeana
movilizó durante el inicio del segundo juicio de la Sub-zona 14 que juzga los
crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en La Pampa.
Durante la marcha también reclamó por la aparición con vida de Santiago
Maldonado y se convocó para el próximo viernes movilizarse a plaza San Martín.

“Como integrantes de la
Multisectorial de organizaciones políticas, sociales y sindicales nos
movilizamos para exigir cárcel común y efectiva para todos los represores
acusados de crímenes de Lesa Humanidad en el territorio pampeano durante la
última dictadura militar”, resalto el Secretario General de ATE- La Pampa,
Ricardo Araujo.

El titular del CDP
manifestó que “la lucha contra la impunidad de ayer, por el juicio y castigo a
los represores y torturadores es una bandera que ATE levantará en todo momento,
y hoy tiene más vigencia que nunca donde en plena democracia el Estado ha
desaparecido a Santiago Maldonado”-.

Desde el gremio se
denunció que hay una profundización de la represión de la protesta social,
persecución a delegados y dirigentes gremiales.

Categorías
Noticias

Subas de asignaciones familiares para trabajadores municipales de Las Termas

Tal como fuera decretado por el gobierno
provincial y seguido por algunas comunas, la municipalidad de Las Termas
dispuso una suba del 13,3% en las asignaciones familiares de su personal.

La medida fue rubricada por el intendente
y los gremios municipales, ATE entre ellos, por la cual se ponen en vigencia los
nuevos valores a partir del mes de septiembre.

El CDP informó que la suba formas parte de
la modalidad establecida por el gobierno santiagueño con diversas comunas de la
provincia, por la cual los aumentos acordados con los trabajadores de la
administración pública provincia también llegará al bolsillo de los agentes
municipales.

“Así este año la mejora de las
asignaciones familiares de los trabajadores trepó al 25,9%”, subrayaron desde
la ATE- Santiago del Estero.     

Categorías
Noticias

Pesar el fallecimiento de la compañera Patricia Lorenzini

Claudia Patricia Lorenzini, de 52 años, murió
hoy luego de estar hospitalizada desde el lunes. Era delegada de la junta
interna de Educación y auxiliar en la escuela secundaria 45 de La Plata.

También participaba activamente de la vida del
gremio y fue una de las fundadoras del grupo “Mujeres y Malvinas” visibilizando
el rol de la mujer durante el conflicto. En la CTAA provincial ocupaba un lugar
en el área de Género.

Tiempo atrás su historia de y otras mujeres
que formaron parte del conflicto por la Islas Malvinas fue recopilada en el
libro “Mujeres Invisibles” que desentrañó el abuso que sufrieron muchísimas
mujeres en manos de oficiales de la marina. En el presente Lorenzini participaba
activamente del grupo de personas que buscaba el reconocimiento de los derechos
que asisten a veteranas de guerra.

El departamento de Género de ATE Nacional se
solidariza con la familia de la compañera Claudia Lorenzini y sus compañeras de
ATE  Provincia de Buenos Aires.