Ciclo de Formación
para dirigentes en Salud y Seguridad: Se desarrolla el Tercer módulo
Se trata del Curso organizado por el Instituto de Salud y
Seguridad de Las y Los Trabajadores de ATE (ISST-ATE), que coordina el
dirigente Orestes Galeano, y el Taller de Estudios Laborales (TEL)
En este caso lo doble jornada se realiza en el Hotel de ATE
Nacional ubicado en el barrio porteño de San Telmo, con participación de más de
40 delegados y referentes gremiales de todo el país.
Esta última etapa estará dedicada exclusivamente al Sistema
de Riesgos del Trabajo, la ART, y los problemas relacionados que enfrentan los
trabajadores. Se abordan temáticas vinculadas a la legislación, para que los trabajadores
adquieran las herramientas que les permitan manejarla y como responder
sindicalmente cuando el empleador pretende no hacerse cargo.
Oscar Martínez, referente
del TEL, encargado del curso, explica que el objetivo fundamental es “saber
cómo defender en las mejores condiciones posibles la salud de los trabajadores
frente a un sistema que tiende a patear la pelota afuera, que siempre
responsabiliza al trabajador”
En el primer módulo se desarrollaron temas de salud e
higiene desde la perspectiva sindical, en el segundo la legislación de salud y
seguridad.
“este es un tema que moviliza mucho a los compañeros, porque
hace 20 años que esta el SRT, y sin embargo en general se desconoce mucho, pero
hay problemas todos los días. Hay peleas cotidianas porque las ART no quieren
reconocer ninguna enfermedad, brindan una atención pésima, entonces los
compañeros que están acá, delegados, dirigentes, son temas que tienen que
afrontar todos los días”, asegura Martínez.
Participan representantes de ATE de Córdoba; Entre Ríos (con
referentes provinciales y municipales); La Pampa; Chubut; Neuquén, varias
regiones de Río Negro; Santa Cruz; Tierra del Fuego; San Juan; San Luís; Misiones;
La Rioja; Salta; Formosa; y distintas seccionales y juntas internas de la
provincia de Buenos Aires (San Isidro, Pilar, Moreno, Lanús, Bahía Blanca, Berazategui,
Ensenada, Mar del Plata, Pergamino, Tigre, San Martín, San Fernando), además
del Consejo Directivo Provincial bonaerense.
Sergio Bravo, Secretario
de Salud Laboral de la comisión directiva de ATE en Concepción del Uruguay,
valoró la amplia “participación de muchos compañeros de distintos lugares del
país que con su experiencia y todo lo que aportan los docentes de ISSTATE nos
permite ampliar las expectativas y trasladarlas a nuestro municipio”
Por Entre Ríos también participaron representantes de la
Asociación Trabajadores del Estado en la Municipalidad de Paraná.
“Es muy bueno encontrar las respuestas que uno no encuentra
en su lugar, conocer y analizar las normativas vigentes, para poder ayudar a
todos los compañeros que lo necesiten” concluyó Bravo.
Por su parte, Aquileo
González López de ATE-Ensenada, destaca que “nuestra expectativa es
adquirir conocimientos en prevención, para salir a defender a nuestros
compañeros en situaciones de riesgos de trabajo, de riesgo psicotécnico o acoso
laboral”
El trabajador que participa en representación del Hospital del Dique celebra que “en nuestro
sector había cosas que se ignoraban, por ejemplo cómo hacer para llegar a la Superintendencia
de Riesgos de Trabajo, y esta capacitación nos sirve para ayudar en ese sentido”
Miguel Laluc, de
la Junta Interna de Auxiliares de Escuelas de La Plata, también reconoce la
utilidad del ciclo de formación que brinda el Consejo Directivo Nacional de
ATE: “estamos tomando conciencia para tener una herramienta más y defender a
los compañeros, conocer leyes que han sido olvidadas, nos sirve un montón
porque tenemos ART y hay muchas concomimientos que hemos incorporado”
Además, los trabajadores de Ensenada y La Plata informaron
sobre una actividad que se realizará el próximo 15 septiembre en la que los
participantes del curso que se desarrola entre hoy y mañana trasladaran los
conocimientos adquiridos y a sus compañeros detrabajo de cada sector.
A su turno, Julia Quiroga,
Secretaria de Formación de CDP ATE San Juan comento que “nosotros
recorremos todas la semana los sectores de trabajo de toda la provincia, y lo
que observamos es que las preocupaciones se repetían en temas de clima,
organizacional y laboral, y violencia laboral, entonces decidimos comenzar a
trabajar las temáticas, primero capacitándonos, y así empezamos con las charlas
y capacitaciones, las hicimos en las sedes laborales para garantizar la
concurrencia”
En San Juan se realizaron este año 3 actividades de formación
en Salud y Seguridad Laboral que parten de la base de los conocimientos
compartidos en el curso de ISSTATE-TEL.
“si no nos formamos no podemos ayudar a los trabajadores, es
muy importante conocer los problemas y las posibles soluciones, creemos que
todo lo malo que nos pasa, es porque no nos formamos bien” finalizó Quiroga.