La mesa de los gremios que convocaron al paro y movilización estuvo encabezada por Hugo Godoy, Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE y dirigente de CTA; Oscar de Isasi, Secretario General del Consejo Directivo Provincial bonaerense de ATE; Fernando Corsiglia, vicepresidente de CICOP; Alejandro Salcedo, Secretario Adjunto de UDOCBA; Juan Cocino, Secretario General de APL; y Susana Marino, Secretaria Adjunta de SOEME.
Godoy abrió la charla con los medios expresando los ejes centrales de la convocatoria: “El Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial están aplicando de manera descarnada un ajuste en la provincia de Buenos Aires. Se están negando a abrir la discusión salarial”. Argumentando que en medio de la crisis abierta en la provincia “ellos dicen que no hay recursos, nosotros decimos que sí y lo demostramos en la pelea por el aguinaldo”.
El dirigente hizo también referencia a las políticas de ajuste que intenta aplicar Scioli, señalando: “Este ajuste no solo afecta a los Estatales, la semana pasada hubo una movilización en La Plata de más de 5 mil pibes de hogares a los que, producto de la reducción de presupuesto en niñez y en políticas sociales, no les pagan las becas”. Godoy sumó a ese reclamo otras áreas claves como educación y salud, que están sufriendo un recorte similar.
“Por todas estas razones convocamos a la movilización el 2 de Octubre”, remarcó Godoy, y dijo: “Lo que queremos es que se asigne un presupuesto adecuado en la provincia, que se aplique una reforma impositiva que le cobre a los que mas tienen y que se deje de cobrar a los trabajadores el impuesto a las ganancias”. En el reparto de responsabilidades por la crisis, Godoy apunto tanto al Gobierno Nacional como al provincial. Por eso remarcó que la medida anunciada es la antesala del Paro Nacional convocado por la CTA para el 10 de Octubre, con movilización a Plaza de Mayo.
Oscar de Isasi lo siguió en el uso e la palabra, ratificando el planteo de la CTA que a nivel nacional se referencia con Pablo Micheli: “Mañana paramos y marchamos contra el ajuste, por la reapertura de las paritarias y políticas sociales inclusivas”, dijo.
El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, en ese contexto, analizó: “Scioli no ha recibido el dato político que tuvo en la pelea del aguinaldo, cuando derrotamos el esquema de cuatro cuotas y el proyecto de Ley de emergencia que planteaba el gobernador. Por el contrario, profundizó la implementación del presupuesto 2012 y a causa de eso hoy en Buenos Aires tenemos el presupuesto mas bajo en salud de los últimos 15 años”.
De Isasi se refirió así a los conflictos abiertos en la Dirección de Escuelas, donde el planteo tiene que ver con el desabastecimiento de insumos en los comedores escolares, congelamiento de vacantes, el deterioro progresivo de las escuelas por falta de mantenimiento y el recorte de recomposiciones salariales. Al igual que en Desarrollo Social, donde se profundiza el ajuste.
“Desde ATE exigimos reapertura de la Paritarias, un nuevo aumento salarial que derrote la inflación, que pasen a planta permanente los miles de trabajadores precarizados, la eliminación en el pago de las asignaciones familiares, que se elimine el impuesto a las ganancias, que haya recategorizaciones en la administración pública y nombramiento de personal en áreas criticas”, lanzó el dirigente bonaerense, remarcando además: “Vamos por un presupuesto de cara al 2013 que no sea de ajuste, y por eso hacemos este Paro en el máximo de unidad”.
Alejandro Salcedo, de UDOCBA, convocó a su vez a movilizar mañana, reclamando una urgente reapertura de las paritarias: “El gobierno de la provincia tiene fondos para hacer frente a un nuevo aumento salarial, producto de los excedentes de recaudación y de la inflación”. Además dijo: “Está muy retrasado nuestro salario y el 50 por ciento del salario de los estatales y los docentes en particular es en negro”. “Si la provincia dice no tener fondos, ¿que espera para reclamar la coparticipación de impuestos?”, se preguntó. Además informó que los alumnos de escuelas de islas hoy no tienen las lanchas para ir a clases y que es el gobierno el que no garantiza los 180 días de clase.
Por su parte, Fernando Corsiglia, de CICOP, convocó también a movilizar y analizó: “En Salud los problemas se manifiestan en graves déficit de insumos, que han puesto en juego la atención, la vida y la salud de los bonaerenses”. Contando entre las principales falencias la alarmante falta de personal, las obras paralizadas y la creciente situación de violencia en muchos de los centros sanitarios, por lo que el gremio de los profesionales está pidiendo de las autoridades una respuesta acorde. “Mañana paramos y marchamos, reclamando por la reapertura de las paritarias, por aumento salarial, por mejores condiciones de trabajo y abordaje de los problemas de violencia”, dijo Corsiglia.
Susana Mariño, de SOEME, comunicó a la prensa: “Los trabajadores estamos con presencia en los Concejos Escolares. El ajuste no pasa solamente por el recorte de horas extras, también hay un recorte del personal de servicio”. Mariño informó además: “Ahora vienen 1.500 jubilaciones en Educación, por las cuales no mandaron el memo para reponerlas, sino que además tenemos 4.500 auxiliares sin aval legal para que estén cumpliendo funciones y mas de la mitad de ellos están sin cobrar”.
Finalmente, Juan Cocino, de APL, llamó al paro y movilización de mañana “en solidaridad con los trabajadores de la educación, de la salud, que están sufriendo resortes y ajustes”. Luego dijo: “También para señalar que los trabajadores legislativos no estamos dispuestos a que los bonaerenses sigamos sufriendo los recortes en las prestaciones. No estamos dispuestos a que el presupuesto 2012 tenga los índices mas bajos en políticas sociales, tampoco queremos que el presupuesto 2013 se apruebe sin pauta salarial, sin que se prevea los reclamos históricos al gobierno nacional, en lo que respecta a los distintos topes e impuestos”.
Prensa ATE Buenos Aires – 01/10/2012