
Mes: abril 2019


Delegados de salud de distintos hospitales, centros de salud
de primer infancia y municipales se sumaron a la asamblea realizada en el
Hospital Papa Francisco. El objetivo fue el reclamo ante la falta de respuestas
y soluciones a las denuncias realizadas por violencia laboral en distintos
sectores.
Entre las personas que sufrieron violencia se encuentra la
delegada de ATE y enfermera, Alejandra Verón, quien en varias oportunidades denunció y
acercó pruebas de situaciones que sufrió por parte de un director de
enfermería. También denuncias al jefe de ginecología por parte de profesionales médicos que expresaron abuso de
autoridad y maltrato y luego se los apartó del hospital.
Lo que dejan al descubierto estas situaciones, señalan los
trabajadores y trabajadoras, es “cómo se tapa la violencia corriendo de su
lugar de trabajo a quienes se animan a decir las cosas”.
“En este caso si viola la tutela gremial que tenemos los
delegados en la Ley 23.551 Cap. XII Art. 48, es por eso que vemos esto como
persecución gremial ya que este Hospital se viene organizando y reclamando
derechos que nunca se reclamaban como por ejemplo las horas guardias, área
crítica, productividad. Hoy, al sacar a nuestra delegada se siente una
intención de desactivar el trabajo que se viene realizando”, señalaron los
trabajadores y trabajadoras del Departamento de Salud de ATE.
Los trabajadores se encuentran a la espera de una respuesta
por parte del Ministerio de Salud y dan su apoyo y solidaridad a la delegada.

En el marco de la jornada nacional de lucha
de ATE en defensa del Trabajo, la Producción, la Soberanía y la Justicia, en La
Rioja, la Agrupación Felipe Varela de ATE movilizará junto a la CTA Autónoma
local y las demás centrales sindicales y organizaciones sociales. La marcha
será a partir de las 10 horas en Plaza 25 de Mayo.
Al respecto, el secretario general de CTA
Autónoma La Rioja y referente de la Agrupación Felipe Varela del gremio ATE,
Alfredo Arana resaltó: “Vamos a marchar para decirle basta a la gestión
económica que lleva adelante la Casa Rosada, pero también, es una marcha a
favor de la producción, del trabajo, del desarrollo del país y de que se
terminen los ajustes y los tarifazos porque no nos están llevando a ningún lado”.
Arana agregó que a nivel local, la CTA Autónoma
y la Agrupación Felipe Varela de ATE respaldan el reclamo de los gremios
estatales riojanos para obtener un aumento salarial superior al otorgado por la
Provincia.
"Estamos apoyando este reclamo de los
gremio estatales y junto con los otros sindicatos se decidió acompañar la
movilización del 4 de abril. Por eso, uno de los reclamos será por un mejor
aumento para los empleado estatales riojanos", dijo.
En este punto, Arana lamentó las constantes
subas de los servicios y los precios en el país y resaltó que esos incrementos
minan a diario el poder adquisitivo de los salarios. "Con el aumento
generalizado de los precios no hay incremento salarial que alcance. Siempre
vamos corriendo detrás de la inflación", afirmó.
Arana subrayó que en la marcha del 4A en La
Rioja, participarán -además de la CTA Autónoma, otras organizaciones
sindicales. "Estamos en contacto con la otra CTA, con los gremios de
salud, estatales, privados, de la CGT y de los docentes universitarios, entre
otros. Son varias las organizaciones que están convocando para ese día",
completó.

Este lunes ATE participó de un homenaje a
la enfermera Generosa Frattasi y la partera María Luisa Martínez, ambas
trabajadoras del Hospital Iriarte de Quilmes, desaparecidas durante la última
dictadura militar. Durante el mismo se descubrieron dos cuadros con sus rostros.
El acto se realizó en el hall central del
nosocomio local, con la presencia de representantes de distintos gremios y
organizaciones de derechos humanos. Las obras, realizadas por la mano de Daniel
Domínguez –trabajador del Iriarte- quedaron expuestas en el pasillo principal
del nosocomio.
Al respecto, el secretario general de ATE
Quilmes, Claudio Arévalo, destacó: “Como dirigente gremial nos llena de orgullo
que un trabajador de este lugar haya hecho estos cuadros. Sin dudas significa
que la memoria de las dos compañeras sigue presente entre los trabajadores”. En
esa línea, también felicitó al artista por la iniciativa: “Estas iniciativas
mantienen viva esa lucha que tenían estas dos compañeras”, sostuvo.
Por su parte, Domínguez explicó: “Es un
gran orgullo para mí poder haberlas retratado y que sus rostros estén
nuevamente presentes en el Hospital. Trato de que con este pequeño gesto sean
recordadas como yo hubiese deseado verlas: sonrientes caminando entre
nosotros”.
A su turno, la presidente de la Comisión de
Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, Cristina Cabib, recordó que
desde la entidad “tuvimos relación con la mamá de Generosa, Miguelina Frattasi,
que marchó con nosotras en la época más cruel de la dictadura. Cuando armamos
la Comisión se acercaron también sus hermanas, que mientras vivieron fueron
parte de la organización”.
Y señaló: “Para nosotros este
reconocimiento tiene un doble sentido, justamente por todo esto. Sentimos que
estar presentes hoy acá recordando a cada uno de los que cayeron en esos años
no es sólo un honor, sino también un deber. Aparte está lo de Rosita, porque la
hermana de Isabela también es parte de la Comisión de Homenaje”.

En una producción para redes sociales, el
secretario general de ATE junto al equipo de comunicación definió comenzar un
semanario los domingos, para “esquivar todo intermediario con intereses que
están por fuera de los trabajadores”.
El programa busca profundizar la historia y
la discusión política, generar un intercambio fluido con los afiliados y
facilitar los reclamos, además de informar de primera mano aquellos temas que
son utilizados y manipulados por otros medios de comunicación, periodistas y
personajes de la política que buscan dinero o crecimiento personal a costa del
pueblo.
“Vamos a dar la batalla comunicacional”,
dijo el Secretario General de ATE en el primer programa que duró
aproximadamente 50 minutos y que generó expectativas en el público
santacruceño.
“En tiempos de fuerte ataque a los
sindicatos, a los dirigente y todo tipo de organización, en donde la
concentración mediática tapa la voz de los sectores populares, hemos decidido
dar un importante paso en la manera de comunicar. Este programa saldrá todos
los domingos a las 11 hs y es una herramienta más para los afiliados y el
acercamiento con las localidades, en una provincia en donde las distancias
muchas veces impiden la inmediatez en cuestiones de urgencia”, sostuvo Garzón
luego de la primera emisión. “En este marco”, añadió, “daremos a conocer la
información político sindical de la semana”.
A su vez, a partir de la “necesidad de
formación y dialogo político”. “Esta
herramienta transmitirá y dará a conocer muchas de las problemáticas que hoy
producto de la concentración mediática, no se informan, asimismo desamaremos
todas las operaciones que, actualmente, sectores que responden a la derecha
intentan generar sobre nuestro sindicato, con falacias, mentiras y necedades
que lejos están de caracterizar a una conducción que llegó con una sola sede y
unos pocos afiliados, y hoy con 13000 afiliados y conducciones en todas las
localidades, nos transformamos en un sindicato ejemplo, por ello estamos
dispuestos a poner la cara, como siempre lo hicimos en cada batalla, en cada
trinchera”, destacó.
Acá, la primera trasmisión -> https://bit.ly/2U96y49

Entre declaraciones desafortunadas y el
ataque al derecho a huelga, el gobierno provincial convoca a una nueva reunión
paritaria. Mientras tanto de nuestros paritarios no se escuchó ni se escucha
propuesta alguna.
A poco de que el gobierno anuncie una nueva
convocatoria a reunión paritaria, el contexto no ha cambiado para los y las
trabajadores/as del Estado: el salario se discute a sus espaldas mientras la
calidad de vida se encarece. Como agravante el CDP que comanda Jorge Hoffmann
no da muestras de haber presentado propuesta alguna, a la par que las
autoridades santafesinas anuncian el descuento por días de paro y comparan el
salario de los/as estatales con el “costo fiscal”.
“La propuesta tiene que ser mejorada",
sostuvo Hoffmann, cuando la verdad es que no hay propuesta alguna. Ni por parte
de las autoridades provinciales, ni de los paritarios. Desde ATE Rosario
volvemos a denunciar salarios de miseria e ingresos que en promedio no alcanzan
a cubrir el costo de la canasta básica para sobrepasar la línea de pobreza
(establecida por el INDEC en $28.998,03 a febrero de 2019). Y por lo tanto,
lejos del salario mínimo que establece la Junta Interna de ATE en ese
organismo, y que llevamos como propuesta concreta para esta instancia, el cual
alcanzó a $42.401 para ese mismo mes.
La cláusula gatillo, único ítem que parece relevante
en esta discusión para ambas partes, no alcanza para enfrentar la inflación
real, además de llegar tarde y mal. No sólo se actualiza con dos meses de
atraso, sino que no tiene en cuenta que los rubros que más aumentaron son
aquellos donde el trabajador no puede ajustar: alimentos, tarifas y transporte.
Allí van a parar la mayor partes de sus ingresos. Por eso insistimos con que la
cláusula gatillo no garantiza poder adquisitivo.
No podemos aceptar paritarias a la baja en
este contexto de pobreza, ni tolerar que pongan el eje en leves mejorías de
cláusula gatillo o porcentajes tacaños. Necesitamos actualizaciones salariales
concretas para alcanzar condiciones de dignidad.