ATE

“Desde ATE Rosario volvemos a denunciar salarios de miseria e ingresos que en promedio no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica”, expresaron

Entre declaraciones desafortunadas y el
ataque al derecho a huelga, el gobierno provincial convoca a una nueva reunión
paritaria. Mientras tanto de nuestros paritarios no se escuchó ni se escucha
propuesta alguna.

A poco de que el gobierno anuncie una nueva
convocatoria a reunión paritaria, el contexto no ha cambiado para los y las
trabajadores/as del Estado: el salario se discute a sus espaldas mientras la
calidad de vida se encarece. Como agravante el CDP que comanda Jorge Hoffmann
no da muestras de haber presentado propuesta alguna, a la par que las
autoridades santafesinas anuncian el descuento por días de paro y comparan el
salario de los/as estatales con el “costo fiscal”.

“La propuesta tiene que ser mejorada",
sostuvo Hoffmann, cuando la verdad es que no hay propuesta alguna. Ni por parte
de las autoridades provinciales, ni de los paritarios. Desde ATE Rosario
volvemos a denunciar salarios de miseria e ingresos que en promedio no alcanzan
a cubrir el costo de la canasta básica para sobrepasar la línea de pobreza
(establecida por el INDEC en $28.998,03 a febrero de 2019). Y por lo tanto,
lejos del salario mínimo que establece la Junta Interna de ATE en ese
organismo, y que llevamos como propuesta concreta para esta instancia, el cual
alcanzó a $42.401 para ese mismo mes.

La cláusula gatillo, único ítem que parece relevante
en esta discusión para ambas partes, no alcanza para enfrentar la inflación
real, además de llegar tarde y mal. No sólo se actualiza con dos meses de
atraso, sino que no tiene en cuenta que los rubros que más aumentaron son
aquellos donde el trabajador no puede ajustar: alimentos, tarifas y transporte.
Allí van a parar la mayor partes de sus ingresos. Por eso insistimos con que la
cláusula gatillo no garantiza poder adquisitivo.

No podemos aceptar paritarias a la baja en
este contexto de pobreza, ni tolerar que pongan el eje en leves mejorías de
cláusula gatillo o porcentajes tacaños. Necesitamos actualizaciones salariales
concretas para alcanzar condiciones de dignidad.  

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

¿Dónde está Paula Perassi?

La incógnita sobre el paradero de Paula Perassi, la joven de San Lorenzo desaparecida en 2011, persiste sin respuesta por parte de la justicia, a pesar de que han pasado 12 años. Desde ATE Rosario nos unimos al reclamo de justicia.

Leer Más >>
Rosario

Paro en el Sedronar

Se trata de alrededor de 1500 personas contratadas bajo la forma precarizada de “Beca Fondo Estímulo” en los 22 Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC).

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL