Más
de 50 mil personas se movilizaron hoy por Rosario en el marco del paro nacional
de 24 horas contra el ajuste y el rumbo económico macrista. ATE Rosario y la
CTA Autónoma participaron de la multitudinaria marcha que concluyó en un acto
en la esquina de Corrientes y Córdoba, frente a la Bolsa de Comercio, donde se
leyeron una serie de reivindicaciones unitarias.
“Este gobierno
nacional en complicidad con los gobiernos provinciales es responsable y son
garantes de los intereses de las multinacionales que optimizan las ganancias.
La clase trabajadora está en la calle porque quiere un cambio de rumbo
económico y en octubre lo vamos a volver a demostrar como se lo demostramos en
siete provincias y el domingo pasado en Santa Fe, donde claramente el partido
que representa los intereses concentrados perdió”, resumió Raúl Daz, Secretario
General de ATE Rosario, aprontándose para partir con la movilización desde
Plaza 25 de Mayo.
El dirigente
aseguró que se llegó a este paro porque “el pueblo sabe, el pueblo tiene
consciencia y hoy claramente no hay otra muestra más clara y precisa de lo que
necesitamos. Esta es la verdadera agenda: salud, trabajo, educación y
jubilación para todos”. En lo puntual de su sector, fue crítico con la
paritaria acordada con el gobierno provincial: “una vergüenza, cuando los
trabajadores fueron a cobrar por planilla complementaria se encontraron con un
salario que realmente no les alcanza para llegar a fin de mes. Eso es lo que
estamos viviendo hoy”.
Daz también se
refirió a la conmemoración, mañana, de un nuevo 1° de Mayo. “Es un día muy
sentido para los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y del mundo.
La Argentina está pasando hambre, desocupación, desigualdad social. Hay cada
vez más miseria planificada por este gobierno, que genera paritarias
prácticamente congeladas”, afirmó.
“Estamos en la
antesala del 1° de Mayo, que tiene una vigencia fenomenal en el mundo. Hoy la
movilización en la Argentina va a ser mayúscula porque no hay, como decían los
mártires de Chicago, 8 horas de trabajo, 8 horas de tiempo libre y 8 de
descanso. Eso no existe hoy en el siglo XXI, a más de 100 años de esta gesta
universal, los gobiernos siguen respondiendo en contra de los intereses de los
trabajadores”, agregó.
El referente
estatal definió que los trabajadores y las trabajadoras “somos el motor de la
economía, movemos el Estado, movemos las industrias, ponemos en funcionamiento
la salud, la educación”. Pero, sin embargo, el trabajo de la clase no es
valorado: “Para los jubilados, la mínima no supera los 9 mil pesos de bolsillo,
¿quién puede vivir con eso? El salario mínimo en Argentina está en los 12 mil
pesos, pero para tener una canasta básica tenés que tener arriba de los 15 mil
pesos, para dejar de ser pobre tenes que vivir con más de 30 mil pesos, para
tener un salario digno tenés que tener 42 mil pesos de bolsillo. Eso la clase
trabajadora no lo percibe, y no es que no hay plata, porque hay mucha, a pesar
del ajuste, pero está mal distribuida”.
Solidaridad
con despedidos de Electrolux
Hoy también
participaron de la marcha un grupo de trabajadores y trabajadoras despedidos
ayer de la fábrica de electrodomésticos Electrolux. Se trata de 25 empleados/as
que sostienen desde entonces un bloqueo de las entradas a la planta de Batlle y
Ordónez al 3400, cuando no pudieron ingresar a su lugar de trabajo. “A las seis
de la mañana nos ‘rebotó’ el molinete (de entrada) a 25 compañeros y ante la
situación y la falta de respuesta, espontáneamente decidimos bloquear los portones,
con las motos y nuestros autos, para evitar que entre y salga materia prima y
productos terminados porque fue la única manera de que nos hagamos escuchar”,
relató uno de ellos.
Posteriormente
se presentaron representantes de la UOM Rosario quienes lograron un acuerdo
preventivo de crisis para evitar más despidos hasta fin de año. Sin embargo,
quienes fueron despedidos antes, siguen sin respuesta. “Somos casi 100
trabajadores que vamos a quedar en la calle desde enero hasta ahora, 100
familias que van a perder su pan y venimos acá a buscar la solidaridad del
resto de los trabajadores de otros sectores porque lo único que queremos es
trabajar, es lo único que sabemos hacer”.
Mediante
asamblea, los despedidos decidieron continuar con el bloqueo de los portones
hasta el viernes inclusive, “para seguir atacando las ganancias de una empresa
a la que no le tiembla el pulso para despedir y dejar en la calle a compañeras
y compañeros”.
En ese marco,
convocaron para mañana al mediodía a una choripaneada en la puerta de la
planta, para sumar la solidaridad de todas las organizaciones con su reclamo de
reincorporación de todos los cesanteados.