A poco de
salir el tomo 3 de la Historia de ATE “Los trabajadores del Estado en tiempos
de Perón”, al difundirse la noticia por medio de la red social facebook, me
llamó la atención un mensaje recibido por parte Oscar Omar Méndez –a quien no
conocía- que hizo mención a que su madre, afiliada al sindicato, de profesión
enfermera, había sido perseguida por su activa militancia a partir de producido
el derrocamiento del Gobierno del Gral Perón. El dato, mereció mi atención
dándome a la pesquisa por mayor información. Así luego de un tiempo, pude
dar con Méndez hijo, en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, acordando un
encuentro en Concepción del Uruguay, a donde estaba pronto a viajar para
presentar el mencionado libro. Oscar había ingresado a la Administración
Pública en 1989 y participa por entonces de la creación de la
Delegación de ATE VICTORIA .Oscar Mendez estuvo presente en la reciente
presentación del Tomo 3 de la Historia de la ATE en la seccional de Concepción
Uruguay, siendo recibido por el secretario general Oscar Muntes, a quien junto
al autor hizo entrega de material fotográfico de su madre en actividad. A
continuación el resultado del encuentro en la sede de la ATE de aquella seccional
de Entre Ríos.
:
¿Contame de
tu mamá?
Nació el 1
de Enero de 1927 en Gualeguaychú con una familia compuesta de 6 hermanos su
papá era el que trabajaba y se dedicaba a realizar tareas de
perforaciones
para realizar y bombas y molinos.
Rosalía no
terminó sus estudios. Apenas llegó a cumplimentar el tercer grado. A
partir de allí ayudó en la casa a sus padres. En el año 1940 con 18 años recién
cumplidos, ingresó a trabajar en el Hospital Centenario de Gualeguaychú
desarrollando sus tareas hasta el año 1965, en calidad de Caba Enfermera ya que
pide el traslado para el Hospital Fermín Salaberry de la ciudad de Victoria.
¿Que
pudiste saber de su actividad militante en el campo sindical?
Ella sabía
recordar que cuando falleció Eva Perón era una tristeza el hospital, y que las
pacientes internadas lloraban abrazadas junto a las enfermeras. Aquel fue un
episodio que la marcara de por vida Mi madre fue una persona que ayudo
mucho a la gente cuando cumplía la función de enfermera del hospital de
Gualeguaychú. Mamá me cuenta que ella siendo enfermera del Hospital Centenario,
participa en el gremio de ATE llegando a ser electa delegada de las enfermeras.
Siempre peleo por lo más humildes y ayudó a mucha gente saliendo de madrugada a
poner inyecciones en el barrio del Cementerio de Victoria. Ayudaba en una
Guardería, la Capilla Cristo Obrerro y el club Gimnasia y Esgrima del
mismo barrio. Participaba en política apegada a las banderas de Eva Perón y
Juan Perón junto al dirigente de la ciudad de Victoria Don Juan Carlos Stratta.
Vos
comentabas que había sufrido persecuciones…
Transcurría
el año 1955 y cuando en el segundo mandato del General Juan Perón, tras el
golpe, resulta removido el Director del Hospital Centenario, quien lo sustituye
en el cargo manda a perseguir todas las delegadas de ATE que había en el hospital.
A Rosalía se le encomienda limpiar todos los días el sótano y la parte de la
morgue del hospital, aunque esta estaba limpia, ya que a veces no se ocupaba.
Todas las delegadas quedaron hacinadas en ese sector durante más de un año y
medio hasta que se cambió nuevamente el director del hospital. Ella siempre nos
decía que nadie le torcería el brazo y seguía luchando desde su lugar.
¿Como
siguió su vida?
El
hostigamiento a su persona no cesa. Al finalizar el año 1956, se pone de novia
con un chofer de ambulancias con el que tiene un hijo al que le pone de nombre
Luis. Ella iba todos los días a trabajar al hospital viviendo en
calle Gutember 94 de la ciudad de Gualeguaychu muy cerquita del hospital.
Cuando aquella relación termina, su ex pareja retiraba el niño de aquella casa
los fines de semana, hasta que un día, cuando tenía apenas 2 años, no lo
devuelve más. Mamá se entera por vecinos que ambos se habían mudado a Buenos
Aires. Desesperada lo busco por todos lados pero la búsqueda era muy limitada
ya que su familia era muy humilde, y además en tiempos de “la fusiladora” le
hacían la vida imposible por su condición de delegada y no le permitían tomarse
días faltando al trabajo.
Gracias a
Dios luego de unos años conoce a mi papa y se va a vivir a la ciudad de
Victoria donde éste trabajaba .Mi madre solicita el traslado al Hospital de
Victoria, y pide licencia hasta que lo obtuvo. Cuando por fin es nombrada en la
ciudad de Victoria, donde queda embarazada de mí. Crecí sin saber de mi
hermano, y él sin saber más de su madre Recién. Por 1987, aquél niño ya hombre
volvió por Víctoria, en la búsqueda cuando mamá tenía 60 años.
Mi mama
falleció el dia 2 de Junio de 1999 a la edad de 72 años. Como era tan querida
por todo el barrio sus restos fueron velados en la Capilla del Barrio de Cristo
Obrero con una gran cantidad de gente que se acercó a despedir sus
restos. Asi mismo, mi hermano viajo desde Buenos Aires para acompañarla en su
partida También resulta una curiosidad que mi hermano trabaja en el Ministerio
de Trabajo de la Pcia de Buenos Aires, siendo actualmente Juez en lo Laboral en
Lanus, y mi hermana Docente en una escuela en la ciudad de Victoria. Yo
vivo en Concepción del Uruguay junto a mi esposa que tambien trabaja en
el Ministerio de Trabajo y es Delegada de ATE de dicho Ministerio.