Mes: diciembre 2013
A media mañana se llevó adelante una asamblea de trabajadores, en la sede de ATE- Neuquén, donde se sociabilizaron los decretos 2473 y 2472 por el cual 250 compañeros consiguieron la planta del estado y 104 pasaron a contrato administrativo.
En otro sentido y a partir de la huelga que sostienen nuestros compañeros hace 9 días, en cada sector de trabajo, ATE le pudo arrancar al gobierno una convocatoria para discutir salario el día 10 de Enero.
Prensa ATE Neuquén 23-12-2013
Categorías
Conflicto en el Banco de Acción Social
Los trabajadores del banco vienen pidiendo una reunión urgente con funcionarios tanto del banco como del gobierno, desde hace meses para resolver la situación de muchos trabajadores de ese sector.
Al no encontrar una respuesta es que los trabajadores decidieron cortar las calles del centro y realizaron una asamblea adentro del edificio pidiendo una audiencia urgente con los funcionarios del banco.
Prensa ATE Jujuy 23-12-2013
De Isasi informó que por la resolución 2461/3 del gobierno provincial son titularizados 4.568 trabajadores auxiliares. “Los pases a planta obtenidos por el gremio se suman a los 3.100 ya logrados durante el año. Si tenemos en cuenta las 22.500 recategorizaciones ganadas recientemente en el sector afirmamos que terminamos un año 2013 con muchas demandas que no han sido resueltas, pero también con muchos logros”, indicó.
El secretario general valoró este triunfo en el marco del paro contundente de 48hs de ATE en toda la provincia de Buenos Aires y dijo que “es el resultado de un proceso de movilización del gremio y dela Central, que en el primer semestre posibilitó una reunión con la directora de Educación Nora de Lucía. Y en octubre, tras la movilización realizada porla CTA, se abrió una reunión con el jefe de gabinete, Alberto Pérez, donde expresamos todas nuestras demandas”.
Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 23-12-2013
– Nuestra organización manifiesta su más enérgico repudio por el ascenso al cargo de teniente general para el actual jefe del Ejército, César Milani.
– Acompañamos el rechazo a este ascenso expresado por Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y por otros organismos de Derechos Humanos y nos solidarizamos con ellos.
– Reclamamos a la Justicia el pronto esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad que involucran a César Milani, entre los que se incluye la desaparición forzada del soldado Alberto Ledo y las torturas sufridas por el ex preso político Ramón Olivera.
– Exigimos al Poder Ejecutivo Nacional la pronta separación de César Milani como Jefe del Ejército.
– Como lo venimos haciendo desde la recuperación de nuestro sindicato en 1984, desde ATE seguiremos luchando por juicio y castigo para todos los militares genocidas y sus cómplices civiles.
– ATE acompaña a los organismos de Derechos Humanos y a todos los sectores de nuestra sociedad que siguen firmes en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
20-12-2013
Categorías
Crece el nuevo hotel de ATE
Los arquitectos Jorge Larrumbe y Liliana Ravera fueron los anfitriones de la recorrida por la obra que contará con siete plantas en 2 mil metros cuadrados. Tendrá 22 habitaciones dobles y cinco triples, equipadas con aire acondicionado, TV y Wi-Fi. Algunas de ellas, con servicios para discapacitados, quienes contarán con accesibilidad plena en todas instalaciones del edificio.
El hotel contará con un auditorio para 180 personas, un patio para actividades al aire libre y un salón comedor para 50 personas.
Prensa ATE – 20/12/12
Categorías
Veinte años del santiagueñazo
Las consignas elevadas por los compañeros en la marcha fueron: mejores salarios; Bono Navideño: Libertad Sindical; 82% para los Jubilados y que se termine la criminalización de la protesta social, basta de ajuste.
La gran columna se movilizó por las avenidas principales del casco céntrico, donde se leyó un documento que sirvió para explicar a los más jóvenes sobre los hechos sucedidos 20 años atrás.
Prensa ATE Santiago del Estero 20-12-2013
Ello sirvió “para demostrar que en la provincia de Catamarca aun existen polos de pobreza y que al parecer en las decisiones dela Sra. Gobernadora, son temas que no se tratan”.
Por ello reclamaron urgente incremento salarial para todos los trabajadores provinciales y municipales; un plus por única vez para estas fiestas; un salario mínimo, vital y móvil de 8500 pesos; el 82% móvil para los jubilados, un doble aguinaldo para activos, jubilados; reclamo del 2% de descuento para poder cobrar el 82% móvil de la provincia de Catamarca; paritarias; universalización y duplicación del monto de asignaciones familiares y por hijos; y ropa de trabajo para los municipios del interior de la provincia.
Prensa ATE 20-12-2013
Categorías
Marchas por las rutas contra el ajuste
Entre otras cosas, el secretario general de ATE Salta, Juan Arroyo, subrayó que “por la situación que hoy vive el país, los trabajadores necesitamos que la distribución sea más equitativa”.
Prensa ATE 20-12-2013
Miles y miles de compañeros y compañeras marcharon en la tarde de hoy desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo para exigir un salario mínimo de 8 mil pesos, la reapertura de las paritarias, un bono de fin de año y que se frene con la entrega del patrimonio y los recursos naturales. A 23 días de su operación, Pablo Micheli estuvo presente en el acto central.
Durante la movilización, Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, aseguró: “El paro se está cumpliendo en todo el país con muy buen acatamiento y con marchas en ciudades de todas las provincias. Estamos contentos y con la alegría de estar dando una lucha que no comenzó ahora, en los primeros días de diciembre, sino que los estatales hemos tenido todo un año de lucha, tanto los nacionales, como los provinciales y los municipales. La jornada de lucha arrancó a las 6 de la mañana, horario en que arrancan los primeros turnos en los hospitales”.
“Si nos convocan a una mesa de negociación llevaremos nuestras propuestas sobre de dónde hay que sacar los recursos para financiar a un Estado que pueda tener sueldos dignos y con políticas inclusivas. Si el único camino que nos queda es en la calle con paros y movilizaciones, entonces será el camino en el que vamos a continuar. La respuesta la tienen que dar el Gobierno y los empleadores, que son a quienes presentamos el reclamo”, agregó Fuentes.
Por su parte, el Secretario General de ATE Capital Federal, José Luis Matassa, explicó: “Marchamos por la bonificación de fin de año, por el 82 por ciento móvil, para que se acabe con la Ley Antiterrorista y porque ha quedado demostrado que plata hay: Queremos que se distribuya y que a los compañeros estatales se les reconozca el poder adquisitivo. Por eso estamos luchando y, hasta que no haya una mesa de diálogo seria, vamos a seguir en la calle”. El dirigente de la Capital Federal además analizó: “El alcance del paro es muy bueno: Los hospitales atendieron guardias mínimas y urgencias, las oficinas de PAMI han cerrado al público, en el INAES el acatamiento fue total, y así en tantos otros organismos nacionales y de la Ciudad”.
El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, manifestó: “Nosotros estamos llevando adelante un paro de 48 horas. Como ayer, el dato político que hoy hemos construido es que los trabajadores han respondido de manera contundente y el paro ha tenido un alto acatamiento en los hospitales, en los organismos de Niñez, en la Administración Central, etcétera. Hoy, miles de compañeros de la Provincia están en esta marcha para reclamar que haya mejoras sustanciales para los trabajadores de todo el país”.
Una vez que todas las organizaciones llegaron a Plaza de Mayo y se ubicaron frente al palco, comenzó el acto central. El primero en hacer uso de la palabra fue Ramón Cortés, uno de los trabajadores petroleros de Las Heras, recientemente condenado a cadena perpetua: “Nos han querido doblar pero no vamos a perder la esperanza”. Mientras tanto, los compañeros movilizados coreaban: “Libertad, libertad a los presos por luchar”.
Juan Carlos Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, leyó el documento conjunto en el que se detallan todas las reivindicaciones, como por ejemplo la del salario mínimo de 8 mil pesos, el bono de fin de año para todos los trabajadores independientemente de su condición (en relación de dependencia, precarizado, desocupado), el 82 por ciento móvil, la reapertura de paritarias, el cese de los despidos, la libertad a los procesados por luchar, que se termine con la entrega de los recursos naturales y que se derogue el impuesto al salario.
“En un nuevo aniversario del Argentinazo, estamos decididos a frenar el ajuste. Estos hechos que han venido sucediendo le sacaron la careta al Gobierno, un Gobierno que nos entrega a Chevron y a las multinacionales. Estamos frente a un ajuste tremendo, ya hay miles que han salido a pelear”, dijo Vilma Ripoll en representación del MST Teresa Vive.
Por su parte, Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa pasó revista al cuadro de situación que viven los trabajadores y el pueblo en general en este fin de año: “Bajos salarios y jubilaciones de hambre”. Agregó además: “Estamos aquí también para homenajear a los asesinados del 19 y 20 de diciembre de 2001. Fue el pueblo el que se rebeló contra el ajuste como lo está haciendo hoy en las provincias”. El dirigente dijo que los saqueos los vienen haciendo el Gobierno y el Estado mientras que los trabajadores son los que pagan el ajuste: “¿O acaso no es saqueo la corrupción y la represión?, ¿acaso no es saqueo que se hayan perdido 100 mil puestos de trabajo?”.
“A doce años del 19 y 20 de diciembre de 2001 estamos parados sobre una nueva crisis”, comenzó su discurso Néstor Pitrola, de la Coordinadora Sindical Clasista quien además subrayó la política represiva del Gobierno que se ejemplifica al haber dejado impunes los crímenes de Kosteki y Santillán pero haber condenado a cadena perpetua a los trabajadores de Las Heras. “Conocemos a esta Policía, es la que mató a Fuentealba y a Mariano Ferreira. Todas las familias argentinas necesitan como mínimo 8500 pesos pero parece que las fuerzas represivas merecen vivir y los trabajadores merecemos el ajuste”, dijo el dirigente.
Ante el más que multitudinario público, Pitrola señaló: “Nos sacan plata a los trabajadores para pagarle a las multinacionales. Hay un pacto social con la UIA, la Banca y las multinacionales para frenar la organización de los trabajadores y para el año que comienza se espera una inflación del 40 por ciento. Pero esta marcha abre una nueva ruta en el movimiento obrero argentino”.
Si bien Pablo Micheli estaba en el palco, fue una verdadera sorpresa que se dirigiera a los compañeros y compañeras presentes: “Antes que nada quería agradecer toda la solidaridad que me hicieron llegar. Es un lujo poder estar con ustedes hoy acá a 23 días de la operación”. El Secretario General de la CTA explicó que no iba a dar el discurso él porque era una gran responsabilidad hablar ante todos los compañeros y compañeras y que cada vez que lo hacía era sobre la base de una preparación previa. “Aunque tengamos dos mil marchas encima cada vez que hablamos ante ustedes nos transpiran las manos, por eso yo hoy sólo vine a saludarlos y a decirles que éste es el comienzo de más luchas y paros nacionales y a cuidarse de los saqueadores de acá atrás que nos saquean todas nuestras riqueza, fuerza compañeros”, se despidió Micheli ante el aplauso masivo de los compañeros y compañeras.
Ricardo Peidró, Secretario General Adjunto de la CTA, fue quien cerró la histórica jornada y remarcó el impulso que generaba en todos la presencia de Pablo Micheli en la movilización. Por otro lado, reivindicó a todos los sindicatos que se enfrentan con el poder “en la defensa de la salud, la educación y la vivienda porque están construyendo una sociedad con justicia social”. Peidró dijo también: “Aunque nos quieren disciplinar con la precarización laboral y con sueldos de hambre, estamos construyendo con esta marcha a través de la unidad en la acción”. El dirigente llamó a seguir trabajando por la libertad y la democracia sindical y recordó a todos los caídos en el 19 y 20 de diciembre. Por último llamó a seguir en unidad: “A la sociedad que soñamos, que es la pesadilla de ellos, la vamos a construir”.