ATE

TUCUMAN// En un a medida conjunta con otras fuerzas gremiales ATE- Tucumán marchó por las calles de la capital pidiendo un a suma de emergencia de 2.000 pesos y la apertura inmediata de las paritarias para pedir un aumento del 35%, tal como se le dio a la fuera policial. Este sábado en el plenario intergremial se resolvió un corte de calles y rutas, para el día jueves 26 y marchar haciala Plaza Independencia, el viernes 27. 

 

La decisión de volver a marchar es por el silencio del gobierno que no se hace eco del fuerte reclamo venido no sólo desde ATE sino también desde otras organizaciones sociales y gremios del interior, que buscan un salario idéntico al alcanzado por la policía provincial.  

El titular del CDP, Raúl Rodríguez señala la falta de respuestas del gobierno. “Asustan porque en otras provincias se movieron rápido y decidieron reconocer a sus trabajadores estatales, pero parece que en Tucumán no entienden de necesidades”, dijo el dirigente quién además adelante una nueva marcha para el viernes 27 de diciembre.  

La distorsión salarial que hay ahora entre agentes de la policía y personal de la administración abre preguntas sobre como resolverá el gobierno las diferencias. Con el arreglo un policía pasará a un sueldo de bolsillo de 8.500 pesos mientras que un administrativo de la provincia ronda los 4.200 pesos de bolsillo. Y no se cuenta los salarios de municipios del interior que son absolutamente más bajos. El problema adicional para los estatales provinciales son los básicos, que está fijado en 1.300 pesos, con lo cual para quién se jubile ya desde movida lo encuentra sumido en lo más bajo de la escala salarial.     

Martín Rodríguez, dirigente dela ATEtucumana sostiene que “si hay plata para la policía hay plata para los estatales” y agrega que “las necesidades las tenemos todos los sectores por igual, así que pedimos como hubo solución para ellos, y el dinero apareció, también creo que debe haber solución para nosotros”.

Otro nudo de enfrentamiento entre gremios y gobierno surgió este fin de semana luego que el gobernador Alperovich afirmara que recién negociará paritarias con el sector después de que concluya marzo. Conocida la decisión del gobierno Rodríguez respondió que “si se trata de legalidad es el gobierno quién  incumple convenios ya que aún no se cumplen puntos del acuerdo firmado hace dos año atrás”. También el dirigente de ATE subrayó que “con sus declaraciones Alperovich ha puesto a los trabajadores del Estado en un plano de desigualdad social y económica”.

 

Prensa ATE 23-12-2013 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL