ATE

En el marco de la conferencia de prensa brindada por la ATE esta mañana, el titular del CDN Hugo Godoy, señaló que la medida de fuerza nacional dispuesta para esta jornada tiene como objetivo principal reclamar “la continuidad laboral para los más de 95.000 trabajadores del estado nacional y los 600.000 contratados distribuidos en las administraciones públicas provinciales y municipales de todo el país, a los que el próximo 31 de diciembre se les vencen los contratos”. Asimismo reclamó el pago de un bono de fin de año para compensar la pérdida del poder adquisitivo por la espiral inflacionaria de los últimos meses.

En la conferencia Godoy
estuvo acompañado por 3 compañeras del equipo de desclasificación de los
archivos de la causa AMIA, que dependían 
del área de Política Criminal del Ministerio de Justicia, que a su vez
tenía a cargo la Unidad Especial de seguimiento de la causa AMIA, a quiénes el
14 de diciembre se les vencieron los contratos y aún no saben si serán
renovados. Al respecto Godoy dijo que el ajuste que se impulsa aquí “se repite
en otros lados del país” y puso como ejemplo la toma  que la ATE realiza en el Ministerio de
Desarrollo Social de Santa Cruz, con la caída de 600 contratos o en Córdoba con
la reducción del 11% en las jubilaciones que acaba de imponer el gobernador
Juan Schiaretti y otra decisión reciente tomada por la provincia de Buenos
Aires para dilatar las paritarias (que fueron aprobadas) en los 135 municipios
bonaerenses.

 

En lo que la jornada de
hoy marcará el primer paro contra la administración de Mauricio Macri, Godoy
señaló que “desde la ATE no permitiremos que el ajuste lo paguen los
trabajadores”. En ese sentido señaló que de octubre a la fecha hubo una
monumental transferencia de dinero por 
casi 6.800 millones de dólares a favor de los bancos o la más reciente
quita de retenciones y devaluación que favorece a los sectores agropecuarios.
“Mientras el Estado beneficia a estos sectores, el trabajador estatal, el que
está cargo de todas las actividades que se realizan en escuelas, en organismos
científicos, administraciones o de sanidad animal, para citar algunos ejemplos,
es al que se perjudica con la pérdida del poder adquisitivo o el recorte que se
anuncia”.

 

Mientras reclamó la
apertura inmediata de Paritarias y el pedido de un bono de 5.000 pesos, ara
referir a la situación general de los trabajadores estatales el titular del CDN
especificó que “para volver al nivel salarial del 2007 debería otorgarse un
aumento del 46%”  y agregó “en más de la
mitad de los municipios del país el trabajador municipal ni siquiera llega al
mínimo que fija el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) y hay lugares donde las
asignaciones apenas llegan a los 80 o 90 pesos por hijo”.

 

Provincia de Buenos Aires

 

También presente en esta
conferencia de prensa el titular de la ATE- Pcia de Buenos Aires, Oscar de
Isasi, sostuvo que el gremio junto a otras organizaciones de la CTA provincial,
mantuvo una reunión con la gobernadora María E. Vidal para reclamar el pago del
bono de 5.000 pesos.

 

Además de acusar que “hay
una brutal transferencia a los sectores más concentrados” De Isasi dijo que
“los recursos para el trabajador estatal existen, pagarlo o no es una decisión
política”.

 

También señaló que le han
pedido a la gobernadora que se insista en el reclamo de la devolución de los
fondos que Nación adeuda a la provincia. “A septiembre la deuda ascendía a 27.000
millones de pesos, con sólo el 12% de ello hubiera alcanzado para pagarle el
bono a la totalidad de los 630.000 agentes que dependen del gobierno
provincial”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL