Prensa
Latina, remarcó la medida de fuerza como “el primer paro nacional que convoca
una organización sindical contra el gobierno de Mauricio Macri”. Y agregó que “lanzaron
la convocatoria luego que la administración macrista decretó la revisión de 64
mil contrataciones hechas por el gobierno anterior durante los últimos tres
años, lo cual puede conducir a despidos selectivos por razones políticas”.
Por su
parte, “Trabajadores”, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, plasmó en su portal que “tres son las
reivindicaciones principales: estabilidad laboral de los empleados públicos, un
bono por 5 mil pesos (376 dólares) de fin de año y la reapertura de las
negociaciones por un nuevo contrato laboral. La consigna que más enarbolaron
fue, “si tocan a uno, tocan a todos”. Agregando que “los manifestantes también
protestaron contra la devaluación de la moneda en casi 30 % y la disparada inflacionaria”.
En tanto que
“RT” de España, a través de un video, exhibió la movilización frente al
Ministerio de Trabajo, haciendo hincapié en el decreto presidencial que
autoriza a revisar los concursos y contratos de los últimos años y la respuesta
contundente de ATE por medio del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy: “Si tocan a uno, tocan a todos”.
En esa
sintonía, Telesur tituló en su portada: “Trabajadores públicos argentinos se
movilizan contra despidos masivos”. Y añadió que “ante la ausencia de
respuestas oficiales, el sindicato estará en permanente estado de alerta ante
cualquier intento de despedir a trabajadores en enero y, si ello sucediese,
será respondido con más movilizaciones".
Finalmente, SputnikNews,
encabezó la noticia remarcando: “Alta participación en huelga de empleados
públicos en Argentina”. Completando el informe resaltando que “una
participación masiva obtuvo el paro de actividades convocado este martes por la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina en reclamo de
estabilidad laboral”.