“Los compañeros nacionales
de Mendoza venimos movilizándonos desde hace mucho tiempo para conseguir la
continuidad laboral. Hoy están aquí manifestándose trabajadores de Agricultura
Familiar; IOSE; CONICET; CDR Ministerio de Desarrollo Social de la Nación;
quienes tienen un alto porcentaje de precarizados”, expuso Laura Badino,
delegada de ATE.
En este sentido y en
sintonía con el resto del país, Mihail Zagorac, Secretario Gremial de ATE
Mendoza, detalló: “Estamos realizando un Paro de los organismos nacionales,
debido a que el 30 de diciembre de este año caducan 600 mil contratos. El
Gobierno nacional ha sacado un decreto suspendiendo 6 mil de esos contratos y
sin dar cuenta de la continuidad laboral de los demás compañeros contratados”.
En referencia al decreto
mencionado, Badino indicó: “No tenemos continuidad laboral. Encima ahora, ha
salido un decreto publicado esta mañana donde se van a poner en revisión los
contratos de compañeros que hace mucho tiempo están trabajando. Recordemos que
nosotros tenemos una antigüedad promedio de 10 años, incluso con compañeros que
llevan hasta 17 años firmando contratos sin saber si al año siguiente van a
seguir trabajando”.
“Nosotros creemos que es
necesario regularizar el empleo público, dar continuidad a los trabajadores
como cumplimiento de derecho. Nuestra función principal en los ministerios
donde trabajamos es restituir derechos a la ciudadanía. Sin embargo, todos los
días la patronal vulnera nuestros derechos como trabajadores”, agregó Laura
Badino.
“También estamos pidiendo
un bono de fin de año de $5.000 debido al alza en el costo de vida y también la
apertura inmediata de paritarias, ya que la inflación y el aumento en las
tarifas han generado que los trabajadores necesitemos un aumento salarial
urgente”, aseveró Zagorac.