ATE

Categorías
Noticias

Es ley el pase a planta de los trabajadores precarizados en La Pampa

Con un
recinto colmado por trabajadores y trabajadoras, se trató el proyecto de ley.
La diputada provincial del PJ, Mariana Baudino,fue la
vocera del oficialismo. "Celebramos que los trabajadores conquisten
derechos por su propia lucha", dijo. Pero no se privó de adjudicar el
apuro para enviar el proyecto a poco de concluir el período legislativo a la
"irresponsabilidad" del gobierno de Oscar Jorge "que nunca había
abordado antes un reclamo de años".

Luis Solana,
diputado por el Frepam, dijo que “hay que dar por tierra con las contrataciones
en negro, Esta conquista redundará en trabajo decente y con protección social”
y añadió “esta es una victoria de los trabajadores y los gremios en la Mesa
Intersindical”.

Solana en su
defensa al proyecto dijo que "no quedan dudas de que los monotributistas
trabajaban igual que cualquiera, pero sin los derechos que tenían sus
pares". "De aquí en adelante, el estado debe contratar como
corresponde. Serán los gremios los encargados de velar porque esto sea
así", subrayó.

Finalmente,
reconoció que "igual quedan muchas injusticias por reparar", en
referencia al reclamo de aportes jubilatorios de los explanes de empleo, a los
400 médicos y enfermeros contratados por artículo 6 a los cuales no se les
otorga la vacante y a las sumas en negro en los haberes de los empleados
públicos.

La 
diputada del FrePam, Claudia Giorgis, confió que es "muy grato" para
los legisladores de extracción sindical terminar el período legislativo
aprobando esta ley. "Se que hay cosas que pulir. Pero no había margen para
no sancionar esto que es un triunfo de la lucha de los trabajadores. La
paritaria fue arrancada al gobierno y yo dije que no sería un camino de rosas.
Fue así".

La Ley fue
aprobada en general y en particular por lo que se puede disponer del artículo
que logro ingresar la Mesa Intersindical, donde aquel trabajador que haya
quedado fuera del listado inicial, lo pueda hacer en breve presentando los
requisitos básicos para su ingreso a planta permanente

La lucha de
los trabajadores y trabajadoras que llevó más de 4 años, tuvo  su broche
de oro. Esto es un logro de todos los compañeros y
compañeras que en cada punto de la provincia lucharon para hacer valer sus
derechos.

 

Asumió la nueva
conducción provincial

El
pasado 26 de noviembre asumió el nuevo CDP, asunción de la que participaron
autoridades de las cuatro seccionales provinciales, afiliados de toda la
provincia y amigos.

Ricardo
Araujo continua como Secretario General de la Asociación Trabajadores del
Estado, Roxana Rechimont se convirtió en la Secretaria General Adjunta, Julia
Hostarena estará a cargo de la secretaria de Organización, Blanca Oyarzún es la
secretaria de Gremiales, Néstor Chazarreta estará en la secretaría de Finanzas,
Luciano González en Prensa,  Dora López continuará como secretaria de
Administración, Eduardo Gómez en la secretaría de Interior.

En
su locución el flamante Secretario general, Ricardo Araujo, reivindicó la
posición de ATE en estos últimos cuatro años: “De nada sirve un sindicato
cerrado. Un sindicato tiene que ser algo que esté permanentemente al servicio
de los problemas del trabajador, es la herramienta para la lucha, para obtener
los derechos que los gobiernos se encargan de cercenar”

Con
respecto a la participación de los jóvenes en la vida del sindicato, Araujo
sostuvo que “la juventud  ha decidido participar de la vida sindical en
ATE, son parte del sostén de este sindicato y serán ellos los que mañana
sostendrán el espíritu participativo, luchador, transparente y de unidad de la
clase obrera dentro de la ATE”.