En el marco del paro nacional con
movilizaciones que el Consejo Directivo Nacional de ATE resolvió para hoy, en
reclamo por la estabilidad de los estatales y por un bono de 5000 pesos para
todos los trabajadores, ATE Córdoba marchó junto al resto de los gremios
estatales provinciales y municipales en repudio a la reforma previsional del
gobernador Schiaretti.
La norma, aprobada la semana pasada con
el voto del bloque oficialista más la UCR, el PRO y el juecismo, modifica el
cálculo del haber jubilatorio que paga la Caja provincial y en consecuencia a
partir de ahora los sueldos de los pasivos serán un 73% del de los activos, en
vez del 82% histórico que se cobraba en Córdoba.
De esta forma, el gobierno profundiza el
proceso de ‘armonización’ que la Anses venía reclamando hace años, recortando
derechos adquiridos de miles de trabajadores que hicieron aportes por el 18% de
sus salarios -en algunos casos como los judiciales o los compañeros de Luz y
Fuerza se trata del 21%- para cobrar una jubilación digna, precisamente en
función de los aportes realizados.
Esta nueva estafa contó hoy con el
repudio de todos los gremios estatales de Córdoba, que integran tanto la CTA
como la CGT y miles de trabajadores inundaron las calles del centro.
Una importante columna de nuestro
gremio, encabezada por el secretario Administrativo Walter Secondino, el
Gremial, Diego Guerra, el progremial Francisco Paván, de Prensa, Daniel
Pawluchuzk, de Finanzas, María Palomeque, de Acción Social, Miriam Martino,
y de Organización, Víctor Lecuona, entre otros, partió desde la sede de
nuestro gremio para confluir en la esquina de Colón y General Paz con otros
gremios en lucha.
En tanto, la secretaria General del CDP,
María Liliana Salerno, encabezó el acto que las seccionales Villa María y Río
Tercero realizaron en Villa María con la participación masiva de los compañeros
de ambas fábricas militares.
En la oportunidad estuvieron presentes
en secretario General de la CTA Córdoba, Guido Dreizik, y el secretario General
del Cispren, Carlos Valduvino.
“Esta gran marcha está demostrando que a
pesar del consenso que dice que gobierno que tiene para esta reforma
jubilatoria, lo cierto es que hay un amplio sector de los trabajadores que no
están de acuerdo. Más allá que la ley lamentablemente se aprobó, vamos a luchar
con todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance. Estamos sorprendidos
por la masiva participación de los compañeros en estas fechas”, dijo Secondino
durante la marcha.
El dirigente remarcó que a causa que los
partidos políticos se encolumnaron detrás de Schiaretti, al igual que lo
hicieron con Mestre en el conflicto por el Ente municipal, le toca al
movimiento obrero ser el eje de la resistencia al ajuste. “Por eso los
sindicatos y el campo popular somos los que hoy estamos enfrentando no sólo la
reforma de la Caja sino también el ajuste que sufrimos los argentinos con este
gobierno de Macri. Por eso estamos en la calle en todo el país: ningún
funcionario nacional le garantiza la continuidad de los puestos de trabajo a
los miles de trabajadores precarizados que están en el Estado”.
La movilización contó con la presencia
de diversos sectores del Estado nacional y provincial, en tanto los municipales
se encuentran en el interior afrontando los conflictos que surgieron en
distintas intendencias donde los jefes comunales intentan implantar un feroz
ajuste con despidos y caídas de salario.
En ese sentido, Pawluchuzk afirmó que
“queremos que todos los compañeros contratados queden en planta. Los nacionales
están en una pelea muy fuerte en ese camino, pero también los municipales en
distintas ciudades están sufriendo la misma incertidumbre. En cuanto a los
provinciales, está claro que ATE va a disponer de un plan de lucha que va más
allá de esta marcha, porque esto que estamos viviendo es el camino para la
armonización total de las jubilaciones que pretende tanto el gobierno de Macri
como el de Schiaretti. Y nosotros no estamos dispuestos a ceder porque el 82%
es una conquista de los trabajadores de la Provincia”.
Y agrego: ” a esto le sumamos que no hay
números ciertos del estado de la Caja de Jubilaciones y encima tenemos
monotrobutistas que trabajan en la Provincia y hacen aportes al sistema
nacional. El gobernador Schiaretti debería blanquear a esos compañeros como
primer paso para empezar a discutir seriamente la situación de la Caja”.
Al finalizar la movilización frente a
Casa de Gobierno, el secretario General de la CTA, Guido Dreizik, manifestó que
“esta es una contundente respuesta a una maniobra que seguramente se planificó
hace varios meses y que el gobierno puso sobre la mesa en medio de las fiestas
para intentar impedir la reacción de los trabajadores. Es un despojo a los
jubilados urdido conjuntamente entre el Pj, la UCR y el macrismo. Pero esta
respuesta pública de los trabajadores organizados demuestra que la pelea recién
comienza. El 2016 será un año de lucha y el neoliberalismo deberá convencerse
que no puede hacer lo que quiere, porque el pueblo trabajador va a dar las
batallas que corresponden”.
En
el interior
Las seccionales Río Tercero y Villa
María confluyeron en esta última ciudad para marchar en el marco del paro
nacional de ATE. A la grilla de reivindicaciones nacionales, se suma el reclamo
de particular de las fábricas militares, que exigen el pase a planta de los
compañeros que aun no cuentan con la estabilidad laboral que garantiza la
legislación para los trabajadores estatales.
Allí, la secretaria General María
Liliana Salerno, reivindicó la unidad del movimiento obrero para avanzar en la
resistencia del ajuste que se viene en todos los sectores de parte de los
gobiernos y los patrones privados. “En ATE tuvimos elecciones y en distintas
provincias ganaron diferentes listas pero ahora estamos todos juntos por un
objetivo en común. Lo mismo buscamos para la CTA y creemos que la CGT debe
hacerlo igual”, aseguró la dirigente.
La marcha partió desde la Casa de
Córdoba en la ciudad para finalizar en la plaza centenario. La seccional Villa
María se movilizó, encabezada por su secretario General Fernando Mercado, en
tanto Río Tercero por sus secretarios Administrativo, Darío Torres, y el
Gremial, Damián Albornoz, ya que los secretarios General y Adjunto se
encuentran enfermos.
También estuvieron el secretario general
de la CTA Villa María, José Gorozo, y el histórico dirigente de ATE, e integrante
de la comisión normalizadora del Centro de Jubilados nacional, Oscar Cacho
Mengarelli.