La sala del Teatro Premier estuvo colmada de banderas y militancia de diversos sindicatos. El respeto mutuo entre compañeros de distintos gremios se percibía tanto adentro como afuera, donde aguardaban decenas de estatales que con sus bombos sumaban color al que ya era un significante evento. Los cánticos de cada organización se sucedían, y en algunos casos contagiaban entre los compañeros con pecheras de variadas siglas, tales como ATE, ABC, AEFIP, AMRA, APPAMIA, APOPS, AGOEC, COEMA, DRAGADO Y BALIZAMIENTO, FESPROSA, FJA, SADEM, SAL, SOEME, SUTEP, UEJN, UDOCBA, UTERA y FND. Después de entonar las estrofas del Himno Nacional se hizo un minuto de silencio por los trabajadores caídos en la lucha y por los 30.000 desaparecidos.
“Estamos convencidos de que uniendo esfuerzos podemos ganar”
El primero en tomar la palabra fue el Secretario General de ATE, quien comenzó su discurso resaltando los puntos en común de todos los asistentes: “Estamos entre compañeros de trabajo, al igual que en los lugares de trabajo. Y aunque no somos todos parte de la misma organización, compartimos los mismos problemas”. Al mismo tiempo Fuentes destacó la diversidad dentro de la unidad al asegurar que en todos los casos “honramos cada una de nuestras organizaciones con respeto mutuo para con el compañero que está al lado”. En este sentido, y parafraseando a José de Artigas, el dirigente de ATE aseguró: “Naide es más que naides. Acá estamos de igual a igual, entre compañeros”.
“Hay que mirar atrás y analizar cómo es que llegamos a esta situación de precariedad para los estatales. Fue en el Estado nacional donde empezó el ajuste, luego pasó por las provincias para continuar en los municipios. Y para lograr desandar al menos un poco ese tremendo ajuste hemos luchado mucho. Y tenemos que reconocer que gracias a esa pelea se avanzó en estos últimos años. Sin embargo hoy, y desde hace un tiempo, se frenó este avance. Por ejemplo, las paritarias ya no avanzan porque ahora no se discute sino que sólo son decretos y anuncios”, aseguró Julio Fuentes, y agregó: “por eso es esta unidad de acción, porque estamos en una etapa de ajuste. Y no fue fácil por cierto, nos juntamos varias veces y nunca faltó el debate”.
“No vamos a tolerar que empleo público sea sinónimo de pobreza”, afirmó el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado. A continuación hizo énfasis en lo siguiente: “estamos convencidos de que uniendo esfuerzos podemos ganar”.
A las palabras de Julio Fuentes le siguió una de las representantes femeninas de la mesa de la Coordinación. Susana Laburu, SOEME – CGT, quien primero reivindicó el rol del género en lo que hace a la lucha y el trabajo gremial para luego sentenciar: “Si el camino es la lucha, estamos en el camino correcto”.
A continuación habló Jorge Jabkowski, presidente de la FESPROSA. “Para los trabajadores de la Salud hoy es un día feliz. Sin embargo es un punto en el camino. Ya compartimos numerosas luchas con compañeros que están presentes y que forman parte de otras organizaciones. Y no hablamos de los hermanos de ATE y la CTA, sino también de la CGT e intersindicales en distintas provincias y regiones del país”, contó. Jabkowski afirmó: “Nos están golpeando a todos por igual con precarización o los contrato basura, para poner de ejemplo algunas de las estrategias que adoptó este gobierno”. Además, el representante de FESPROSA denunció la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional a los pedidos de reuniones que realizó su gremio durante estos años. En este sentido, envió un claro mensaje: “Que Tomada (Ministro de Trabajo de la Nación) haga la cuenta de cuántos trabajadores hay representados aquí y se va a dar cuenta de lo que piensan los trabajadores”.
Para finalizar la primera parte del plenario habló Leonardo Fabre, APOPS (el Sindicato de los trabajadores de la Seguridad Social), y explicó: “no es posible evolucionar a un mundo mejor si no seguimos el camino del sentimiento mas virtuoso que pueda tener un humano, la solidaridad. Y para eso debemos mirar el futuro y también el pasado, porque hubo un país de justicia y lo queremos recuperar”. Luego, Fabre recordó: “no hay que negar que durante el Gobierno de Nestor Kirchner se había abierto una luz de esperanza, con por ejemplo la ley de paritarias. Pero todo cambió. Desde hace un tiempo la paritaria es solo una foto, el Gobierno baja la línea y no se discute. Y al final quienes sufren esto somos los trabajadores”. Para cerrar su alocución, el dirigente de APOPS sentenció: “Hay que recordarles que no hay Patria sin Estado y no hay Estado sin trabajadores estatales”.
A continuación se leyó un documento elaborado por el conjunto de las organizaciones que integran la Coordinadora Nacional De Gremios Estatales CGT-CTA. Se trata de una agenda de 14 puntos que incluye los reclamos más relevantes.
El cierre del acto contó con la presencia de los máximos referentes de CTA y CGT, Pablo Micheli y Hugo Moyano, quienes en ambos casos saludaron la iniciativa que se estaba plasmando en el acto como parte del plan de Unidad de Acción para Parar el Ajuste.
“¿Cómo pueden decir que hay un Estado presente si le pagan a los estatales un salario mísero y las condiciones son pésimas?”, se preguntó Micheli, y agregó: “Esto que empieza a expresarse entre los estatales es una paso fundamental en la construcción de un Estado fuerte y justo”. Para finalizar, el Secretario General de la CTA afirmó: “Con Hugo (Moyano) venimos a respaldar lo que resulte de este plenario”.
A su turno, Moyano aseveró: “Hay que felicitar esta iniciativa que surge desde los gremios de nuestra CGT y los enrolados en la CTA auténtica”. También enfatizó: “Esta Coordinación, que va a fortalecer nuestras posturas para poner mayor firmeza a los reclamos que ignora el Gobierno, debe apuntar a que vuelva a ser un orgullo el empleo estatal”. El Secretario General de la CGT cerró: “Si no quieren verle la cara a Pablo Micheli y Hugo Moyano, entonces que respondan a las necesidades legítimas de los trabajadores”.
Estuvieron presentes dirigentes y representantes de ATE a nivel nacional, provincial, de seccionales de todo el país y de la Capital Federal.
PRENSA ATE – 26/03/2013