
Mes: marzo 2013

Acompañado de los dirigentes de la Asociación Judicial Bonaerense, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud provincial y de la Federación Nacional Docente, Oscar de Isasi dejó en claro que la medida de fuerza es para repudiar la oferta salarial que realizara el gobierno de la provincia en la última reunión paritaria, y como forma de oposición al ajuste que mina el futuro de los trabajadores del Estado y los sectores más vulnerables que habitan el territorio.
“En la última paritaria se evidenciaron cosas que demuestran claramente la intención del gobierno provincial. En primer lugar, la segunda reunión paritaria se dio luego de aquel 14 de enero en el que el gobierno sólo quiso sacarse una foto, porque no avanzó nada en la negociación. En segundo término, la propuesta es insuficiente: recién completaría el 18,1% de aumento para la mayoría de los trabajadores del Estado en enero de 2014, por lo cual no se contempla la pauta inflacionaria para este año, que según las encuestadoras dan un índice no menor al 25%. Queda claro que recursos en la provincias hay, si no, no se entiende cómo funcionarios del primer orden sostuvieron que con fondos genuinos podían sostener un aumento del 5%, y a la semana el gobierno provincial planteó para la primera cuota más del doble de lo que se había propuesto: un 12.5%. En tercer lugar, con esta forma de encarar las relaciones laborales, el que garantiza el conflicto es el gobierno. Nosotros tenemos voluntad de diálogo, pero ese diálogo tiene que traer soluciones. El 60% de los trabajadores que me toca representar cobra entre 3100 y 3800 pesos de bolsillo. La oferta de los últimos días nos ofende”, explicó de Isasi.
A su turno, el titular de los judiciales, Hugo Blasco, se solidarizó con las organizaciones convocantes al paro y anunció que su gremio impulsará asambleas para el lunes y martes. “Repudiamos”, añadió, “que a pesar de los sucesivos reclamos el gobierno de Scioli no nos convocó a discutir salarios. Y queremos anticiparle que si cuando lo haga va a ratificar la propuesta que hizo a ATE, que se ahorren palabras porque ya la habremos rechazado”.
En un mismo sentido se manifestó el dirigente de CICOP Hugo Amor, quien advirtió que, si bien todavía no se reunió la mesa paritaria de su gremio, el aumento propuesto en la paritaria general condiciona a los profesionales de la salud. “En lo presupuestario”, continuó, “la salud es el último orejón del tarro: Tenemos graves problemas con los insumos, el mantenimiento y las estructuras edilicias que impactan en las condiciones de trabajo”.
Por último, en representación de la mesa de la Federación Nacional Docente, Francisco Torres declaró que desde SUTEBA están convocando al paro con toda fuerza, y que los docentes bonaerenses van a participar de la marcha del lunes a la gobernación, “porque la propuesta de aumento anualizado implica sólo un 11,5%. En una buena parte del año, un 12%. Luego un 2,9% hasta diciembre, y por último otro 2,9%. Es bochornoso, mientras hay recaudación récord en la provincia y la nación. Los docentes no queremos ser rehenes de una interna entre los dos ejecutivos”.
PRENSA ATE – 01/03/2013
La dirigente de la seccional ATE- Quilmes, Gladis Guillén, explicó que “fruto del esfuerzo de todos los afiliados acabamos de comprar la propiedad que está frente a la sede de la seccional donde tenemos intención de habilitar un centro de Salud que brinde atención de medicina clínica, pediatría, ginecológica y posiblemente también Odontológica”, cuyos médicos subraya la compañera “serán afiliados de nuestra ATE”.
La propiedad adquirida, donde funciona actualmente como un centro de fotocopiado, tiene una dimensión de
Prensa ATE/ 01-03-2013
Según Ocampo los trabajadores tienen una necesidad indiscutible de recuperar su capacidad salarial. El dirigente señala que los estatales riojanos tienen un salario que apenas supera los 3.000 pesos mensuales. “No es antojadizo nuestro reclamo una canasta familiar en
Pero también ATE
Prensa ATE/ 01-03-2013
Ante la compleja situación salarial que atraviesan los trabajadores estatales entrerrianos, que en su gran mayoría cobran haberes apenas por encima del nivel de indigencia, se realizará este viernes la primera reunión entre el gobierno y los gremios estatales.
Luego de las acciones llevadas a cabo desde Ate y por la insistente demanda de abrir la discusión del los salarios estatales, se avanzó en esta convocatoria, donde se deberá abordar la situación, donde la paritaria testigo del aumento del 22% en tres tramos ofrecido por el gobierno nacional a los gremios docentes, no alcanza a cubrir las más mínimas expectativas ante las graves diferencias salariales.
Se debe resaltar que el salario garantizado en la provincia está en 2.490 pesos, apenas supera el precio de la canasta básica alimentaria de 2.012 pesos que determina el nivel de indigencia, y muy lejos de la canasta básica total que está en 6.036 pesos según un estudio realizado por ATE Entre Ríos con herramientas del antiguo IPC.
ATE analizó con el ministro de Salud la regularización de cargos
El secretario general del CDP, Miguel Pelandino, y el secretario adjunto, Manuel Ramat, de ATE analizaron con el ministro de Salud Hugo Cettour la situación de los trabajadores del sector. Se abordó lo atiente a los pases a planta y la estabilidad, que cristalizó en
La promulgación de
Ramat se refirió al “intercambio de opiniones sobre cómo mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los trabajadores de salud, del sistema de salud y el aporte de distintas miradas y cómo corregir y mejorar aquellas deficiencias que existen”. En ese sentido se acordó continuar con el trabajo articulado entre diversas áreas. “Enriquece la mirada quien tiene otras experiencias sobre cómo mejorar la prestación de todos los servicios de salud, algo tan esencial como la función vital del Estado”, agregó el secretario adjunto.
Pelandino recordó que con Cettour ya se habló de los criterios y las características de
El dirigente precisó que la legislación dispone “el pase a planta y estabilidad de los cargos creados por ley –para directores de centros de salud, enfermeras y los trabajadores que venían como suplentes extraordinarios desde el 2005– en base a los criterios de antigüedad del trabajador en la administración pública; después están los cargos vacantes”.
Prensa ATE Entre Ríos/ 01-03-2013
Como primera definición, el Consejo definió ratificar el Estado de Asamblea Permanente y Movilización en toda la administración pública provincial y convocar a distintas Jornadas de Protestas: el martes 05/marzo en todas las oficinas de
Asimismo, en el marco de
"Luego de varias horas de debate, la resoluciones fueron votadas por unanimidad y surgen a partir del generalizado descontento por la insuficiencia del incremento salarial otorgado, además de la inexistencia de convenios colectivos de trabajo y paritarias. Creemos que no puede existir un Estado provincial, que luego de treinta años no haya democratizado sus relaciones laborales", remarcó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro.
Prensa ATE Río Negro/ 01-03-2013
Según señala ATE los trabajadores, que la próxima semana harán una asamblea para analizar pasos a seguir, se mantienen firmes en la postura, reclamando: una recomposición salarial acorde a las necesidades y llevadas al básico; pase a planta permanente de los contratados; nombramiento de personal en áreas críticas; y restauración del ítem de la antigüedad en el 3%.
Enfermeros de la carrera de tecnicatura se suman a hospitales marplatenses
Este viernes 1de marzo comienzan con sus respectivas tareas en los Hospitales Provinciales de Mar del Plata 30 enfermeros egresados de
Prensa ATE Mar del Plata/ 01-03-2013
Según explica la titular de ATE- Santiago del Estero, Elida Juárez, la misma carta orgánica del municipio contempla la existencia de un estatuto de relaciones de trabajo. “Vamos en ese sentido”, acotó.
Asimismo la dirigente señaló que el gobierno provincial anunció un aumento del 22% para los trabajadores de la administración pública provincial. Juárez señaló que luego del anunció ya los municipios de
Agricultura Familiar
Los trabajadores nucleados en ATE tomaron la delegación provincial de Agricultura Familiar. Juárez manifestó que ello se produjo luego de la decisión de sus pender la movilidad de los trabajadores técnicos de terreno.
Prensa ATE/ 01-03-2013