ATE

Categorías
Noticias

Sandra y Rubén, ciudadanos ilustres

Se presentó mediante una reunión virtual el Proyecto de
Ordenanza municipal para declarar a “Sandra y Rubén” ciudadanos ilustres post
mortem, impulsado por ATE Moreno y que cuenta con el aval de la organización a
nivel provincial y nacional, como así también de distintas organizaciones
políticas, sociales y gremiales.

De la reunión participaron los máximos dirigentes del gremio
a nivel local, provincial y nacional, como también la intendenta de Moreno
Mariel Fernández, los concejales Lucas Franco y Josefina Díaz Ciarlo, la
diputada provincial Débora Galán, la compañera de SUTEBA Mariana Cattaneo, el
compañero Carlos Benítez y los familiares, Diego Rodriguez y Mabel Zurita, con
la intención de resaltar el pedido de memoria y justicia, además del pedido por
escuelas dignas y seguras.

El secretario general de ATE Moreno, Walter Cravero, quien
presentó el proyecto señaló que “para que haya justicia, tiene que haber
memoria. No debemos olvidar que fue un asesinato laboral. La fuga de gas fue
parte de la desidia del gobierno de Cambiemos. Pero el dolor no nos paralizó,
le encontramos sentido en la lucha de toda la comunidad educativa”.

Quien lo continuó con la palabra, fue el secretario general
de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi. “Logramos transformar la bronca de estas
muertes evitables que fueron producto de la desidia de un gobierno que
privilegió los intereses de los poderosos en detrimento de lo que menos tienen
y entre ellos los trabajadores y trabajadoras de la educación, en fuerza
organizada y en una lucha emblemática en la provincia”.

“El morenazo que se produjo a raíz de este hecho, marcó
rumbo junto a la pelea por el Astillero Río Santiago en la pelea de fondo para
que se termine el neoliberalismo con sus políticas que generan las condiciones
para que estas tragedias ocurran. Es necesario y justo declarar a Sandra y
Rubén ciudadanos ilustres por lo que ellos sintetizan: la voluntad de miles de
auxiliares y docentes para defender la escuela pública”, indicó de Isasi.

Para finalizar, señaló que “debe haber un horizonte claro de
justicia y memoria, pero con la perspectiva clara de defensa de la escuela
pública, la de transformar la tarea de los trabajadores en tareas con salarios
dignos e inversión en infraestructura escolar. El desafío de esta época es ver
cómo hacemos para luchar por condiciones de trabajo, escuelas dignas e
infraestructura escolar”.

Diego Rogriguez y Mabel Zurita, saludaron la iniciativa de
ATE señalando que: “agradecemos a un gremio que estuvo siempre en la defensa de
los trabajadores, es una caricia al alma”.

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, dijo que “asumo
el compromiso por la defensa de la educación pública”.

Los concejales Franco y Díaz Ciarlo, presentarán el proyecto
en los próximos días, como así también la diputada provincial Débora Galán
promoverá que se declare el 2 de agosto como el Día de las Escuelas Dignas y
Seguras.

Para finalizar el acto, el secretario general de ATE
nacional, Hugo Godoy, señaló que: “Sandra y Rubén simbolizan hacia el futuro de
toda la comunidad. La defensa de la educación pública y su funcionamiento se
garantiza por la tarea de los miles de compañeros y compañeras que todos los días
sostienen la escuela. Este ejemplo debe replicarse en todo el país y me
comprometo a trabajar en ese sentido. Es el mejor ejemplo para mostrar que la
educación pública se defiende con el trabajo diario”.

Categorías
Noticias

Aguiar: “Bullrich es un cheto y caradura que nos agravia a los estatales”

Luego de que
el senador del PRO, Esteban Bullrich, retomara el proyecto que busca reducir
los salarios y jubilaciones de los trabajadores públicos por seis meses, el
secretario adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, repudió duramente su intención y
disparó: “Es un cheto y caradura que nos agravia a todos los estatales”.
 

Ante los
dichos del dirigente opositor donde reflotó la iniciativa, el referente estatal
manifestó no poder “creer que habiendo sido cómplice de uno de los mayores
ajustes implementados en democracia, proponga bajar los salarios de los
empleados públicos y jubilados”, asegurando que “es evidente que toda esta
gente sigue tomando clases con Cavallo". El objetivo del proyecto es
reducir entre un 5 y 20 por ciento los salarios y jubilaciones en el sector
público.
 

El proyecto
que ingresó al Senado recibió el apoyo del Pro y la UCR, por lo que Aguiar
considera que "Bullrich debe pensar que continúan los CEOs en el poder”,
pero indicó que “habría que investigar si no recibe nada a cambio por la tarea
de seguir defendiendo los intereses de los grupos más poderosos del país".
 

"Es un
disparate que proponga una ley para crear un fondo de asistencia para la
emergencia sanitaria que esté conformado con la plata de los trabajadores y de
los jubilados", manifestó el referente estatal en base al proyecto que
apunta a los sueldos superiores a 70 mil pesos y destacó: "Nunca se les va
a ocurrir afectar los ingresos de los grandes agroexportadores, banqueros y
multinacionales".
 

El adjunto
de ATE sostiene firmemente que los costos de la crisis pueden ser solventados
si se apunta al sector con mayor acumulación de riquezas, por lo que concluyó
sosteniendo que “si el senador está tan preocupado por los efectos de la
pandemia y los fondos necesarios para hacerle frente, alcanza con que vote el
impuesto a la grandes fortunas y apoye más medidas económicas destinadas a
contener a los sectores sociales más vulnerables".

Categorías
Noticias

Fabricaciones Militares en los 90´: emotivo acto de conmemoración a la lucha de ATE

Con la voz de las y los protagonistas de aquellas gestas, el CDP
de ATE Córdoba homenajeó a quienes sostuvieron el complejo industrial
estratégico del Estado en la Provincia "a pesar del desguace menemista,
servidor de la división internacional del trabajo y el Consenso de
Washington".

La actividad organizada por el Consejo Directivo Provincial
contó con la retransmisión en las sedes gremiales de Villa María, Adelia María,
Río Cuarto y San Francisco.

En un acto cargado de mística, organizado por el Consejo
Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de
Córdoba, unas 100 personas se hicieron presentes para rememorar un nuevo
aniversario del fallecimiento del General Manuel Savio, pionero en el
desarrollo de la siderurgia y la industria de la defensa nacionales. La
convocatoria llevó como nombre: “Los 90: Lucha y resistencia en las Fábricas
Militares de Córdoba” y contó con la presencia de militantes de ATE de todos
los puntos de la provincia y de la Argentina; de las máximas/os dirigentes de
la organización y de referentes de otras organizaciones civiles y sociales de
la provincia y el país.

La teleconferencia, realizada en la plataforma Zoom y
retransmitida en la página de Facebok del CDP, contó con la exposición y
testimonios de: Federico Giuliani, Secretario General del CDP -quien además
ofició de moderador de la instancia-; Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General
del Consejo Directivo Nacional (CDN) de ATE; Luis Chiappero, ex trabajador de
la Fábrica Militar de San Francisco (Córdoba), último Secretario General de ATE
en dicho establecimiento hasta su cierre en 1996 -momento en que fuera
despedido-; Oscar “Cacho” Mengarelli, trabajador jubilado de la Fábrica Militar
de Villa María, actual vicepresidente del Centro de Jubilados de ATE Nacional;
Ana Martínez -trabajadora jubilada de la Fábrica Militar de Río Tercero-;
Liliana Salerno, también de la Fábrica Militar de Río Tercero y ex Secretaria
General General de ATE Córdoba; Ana Francis de Martín, jubilada de la Fábrica
Militar de Villa María; Cristian Collman, ex Secretario General de ATE Río
Tercero y trabajador jubilado de la Fábrica Militar; Damian Albornoz, actual
Secretario General de ATE Río Tercero y trabajador de la fábrica; y Fernando
“Oso” Mercado, Secretario General de ATE Villa María y trabajador de la Fábrica
Militar de esa ciudad.

Entre los asistentes se encontraron el Presidente de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE),
Julio Fuentes; Alejandro Garzón, Secretario Gremial del CDN de ATE; Orestes “Beto”
Galeano ( del Instituto de Salud y Seguridad de lxs Trabajadorxs -ISSATE- del
CDN de ATE); Oscar Deisasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos
Aires; el Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano ; Carlos Ocampo,
del hospital Braulio Moyano de Capital Federal, delegado de la Junta Interna
ATE; Hugo Durán, Secretario Adjunto de ATE Córdoba con las/los miembros de
Comisión Directiva Iván Contreras (Acción Social), Julia Giuliani (Prensa y
Comunicación), Ricardo Reyna (Finanzas), Edith Innamorato (Interior), Matías
Ávila (Administrativo), María Sotti (Actas), César Theaux (Formación); las y
los Secretarios Generales de las Seccionales de ATE: Río Cuarto, Rafaela
Alcoba; Cruz del Eje, Daniel Allende; Adelia María, Diego Villegas, San Francisco,
Gladys Medina; la secretaria General de CTAA Río Cuarto, Silvia Alcoba;
Emiliano Campos de CTAA Río Tercero; Juan Carlos “Pipon” Giuliani, de CTA Río
Cuarto; Norma Navarro, Presidenta del Centro de Jubiladxs de San Francisco; y
trabajadoras y trabajadores de ANAC, SENASA, Agricultura Familiar, IOSFA; de
las Fábricas Militares de Río Tercero y Villa María; de diversos hospitales
provinciales; de la Universidad Nacional de Río Cuarto; del Movimiento
Estudiantil de dicha ciudad, de organizaciones territoriales de toda la
provincia; y de la CORREDMA (despedidxs de ambas Fábricas Militares y de
FAdeA).

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Secretario
General de ATE Córdoba, Federico Giuliani quien remarcó que “este es el acto
más importante de estos 8 meses frente a ATE. La construcción de la memoria
histórica y la reivindicación de las luchas de quienes hicieron este ATE que
somo hoy, es importante para fortalecer el proyecto cotidiano”.

Giuliani: “Hoy reivindicamos a esas “fabriqueras” y “fabriqueros”
que en los 90 supieron sostener un legado que la historia de nuestro país les
encomendó como misión histórica: el defender las Fábricas Militares. Pero no
solo la tierra, las naves, las herramientas, sino que el proyecto político
soberano hecho por el trabajo y los sueños de miles de familias”.

“Hoy reivindicamos a esas “fabriqueras” y “fabriqueros” que
en los 90 supieron sostener un legado que la historia de nuestro país les
encomendó como misión histórica: el defender las Fábricas Militares. Pero no
solo la tierra, las naves, las herramientas, sino que el proyecto político
soberano hecho por el trabajo y los sueños de miles de familias”, enfatizó
Giuliani quien hizo hincapié en que las Fábricas Militares “son su gente, sus
trabajadoras y trabajadores”. “A pesar del desguace menemista, servidor de la
división internacional del trabajo y el Consenso de Washington, estas
luchadoras y luchadores estuvieron ahí, defendiendo la soberanía de nuestro
país”. El dirigente también reivindicó que en la línea histórica trazada desde
el pasado de lucha hacia hoy, “hay compañeros y compañeras que han dejado de
ser una promesa y que hoy son dirigentes que están haciendo una gran tarea para
volver a devolverle la mística, la fuerza a este sindicato que es pieza fundamental
en la tarea de reconstruir la Patria para Liberar la Nación, desde la lucha, el
debate, la organización”.

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy -Secretario General del
CDN-, agradeció a las y los expositores ya que “si ustedes no hubieran
enfrentado como enfrentaron ese huracan de los 90, este ATE hoy no sería lo que
es, no habría Estado garantizando derechos”. De hecho, Godoy remarcó que “si
FAdeA y las Fabricaciones Militares se mantuvieron estatales durante el
macrismo, fue por la resistencia de sus trabajadores”. El Secretario General no
perdió la oportunidad de reclamar al presidente, Alberto Fernandez, y al
Ministro de Defensa, Agustín Rossi, “la responsabilildad de abrir este tiempo
de esperanza, reincorporando a las compañeras y compañeros para poner al Estado
de pie”. En ese sentido, reclamó que “el presidente tiene que convocarnos para
discutir un plan estratégico para el Estado” y definió que “no hay salida sin
profundización y eso se genera con la unidad del campo popular”.

Godoy: “Hay dos agendas, la del gran empresariado nacional
aliado del extractivismo financiero, agrícola, minero y del sindicalismo
empresarial que apuntan a la exportación; y la de la Soberanía, el Trabajo y la
Producción. Sobre esa segunda nos asentamos y construimos desde ATE junto a las
organizaciones populares que luchan por la segunda y definitiva independencia”.

“Hay dos agendas, la del gran empresariado nacional aliado
del extractivismo financiero, agrícola, minero y del sindicalismo empresarial
que apuntan a la exportación; y la de la Soberanía, el Trabajo y la Producción.
Sobre esa segunda nos asentamos y construimos desde ATE junto a las
organizaciones populares que luchan por la segunda y definitiva independencia”.

Luis Chiappero, ex trabajador de la Fábrica Militar de San
Francisco (Córdoba), último Secretario General de ATE en dicho establecimiento
hasta su cierre en 1996 -momento en que fuera despedido-, remarcó la sensación
al haber vivido “en carne propia el desguace” y rememoró cómo el Estado
Nacional en aquel entonces les “trabajaba la moral al hacernos ir a la planta y
que no haya nada para hacer”. Así es como, cuando” ya nos adelantaban que era
un hecho el cierre de la Fábrica -después de varios “retiros voluntarios” y
operaciones semejantes-, decidimos desde la Comisión Directiva de ATE tomar la
Fábrica durante 9 días”. Chiappero rememoró el lugar central de los medios de
comunicación en aquel entonces: “había un cerco mediático muy importante, los
medios eran aliados de la destrucción del Estado”. El ex trabajador destacó que
el “caballito de batalla” de la Fábrica de San Francisco era la producción de
vagones: de hecho “llegamos a hacer 3 vagones por día”. También comentó que
fabricaban “discos de arado, puentes de ametralladora, cargadores y balas” para
la defensa nacional y multiplicidad de trabajos hacia la industria privada.
“Eso nos hacía prácticamente autosustentables”, destacó. “Sin embargo
-continuó- hubo una política para destruirnos. De hecho, la Fábrica estaba
tasada en 10 millones de pesos (dólares), y la terminaron vendiendo por 1
millón 300 mil y  le condonaron impuestos
por 200 mil pesos a la empresa que la compró. El Estado pagó 1,5 millones de
pesos en indemnizaciones es decir que le regaló a la empresa que “compró” toda la
Fábrica Militar de San Francisco, algo increíble”, se lamentó Chiappero. “Todo
el desarrollo PyME de San Francisco vino de la mano de la Fábrica: fue escuela
y madre de las empresas del lugar y hoy solo quedan pequeñas PyMES pero se
perdió la base”, finalizó el ex trabajador y dirigente de ATE de la localidad.

Oscar “Cacho” Mengarelli, es trabajador jubilado de la
Fábrica Militar de Villa María y actual vicepresidente del Centro de Jubilados
de ATE Nacional. En sus palabras iniciales remarcó su “alegría” ante “el
reencuentro con tan grandes compañeros” y rememoró que “la fábrica Militar de
Pólvora y explosivos en los 90 tenía una gran producción para el mercado
interno” y que tenía una gran fortaleza en la exportación a toda Latinoamérica
y el mundo de explosivos y diversos materiales para la industria química,
pirotecnia, “un conjunto de productos que hacían de la Fábrica un
establecimiento superavitario por donde se lo mirase y que garantizaba la
soberanía que muchos elementos esenciales para nuestras sociedades”. “Teníamos
mejor precio en todo: pero como la política del menemismo era la importación,
nos empezaron a poner impuestos para que quedemos más altos en precios, trabas
administrativas, toda clase de medidas para que perdamos mercados y tendamos a
cerrar”, explicó Mengarelli. El dirigente, como Chiappero, también recordó “los
planes de retiro voluntario, los pase a 
disponibilidad”.

“Era muy triste ver cómo pretendían comprar por plata a los
trabajadores para que nos vayamos”, rememoró y explicó que “Menem y Cavallo
tomaban deuda externa para pagar los despidos, para aniquilar el trabajo y el
aparato productivo local”. Y destacó, en este punto, el rol del sindicato ya
que “por la lucha de ATE logramos que no se cierre la planta”. Por ello,
exhortó: “Confiemos en nosotros, en nuestra fuerza, en nuestros proyectos, en
nuestras ideas que nos van a dar la salida que este país necesita”.

Por su parte, Cristian Colman, ex Secretario General de ATE
Río Tercero y trabajador jubilado de la Fábrica Militar, rememoró sus ingresos
“allá por el año 84” y recordó cómo “desde el año 87 comenzó la decadencia de
la Fábrica, con la primera tanda de retiros voluntarios. En 1991 hubo otra
tanda y otra en 1993. Los últimos ingresos habían sido en 1988 y veíamos cómo
se iba achicando todo”. “Y despúes, en 1995 vinieron las explosiones. Nosotros
siempre dijimos que fue un atentado aunque el presidente Menem en apenas unas
horas desde que explotó la primera bomba, vino a Río Tercero, y desde acá
sentenció que había sido un accidente”, cuestionó Colman quien remarcó el paso
siguiente del Gobierno Nacional de aquel entonces: “al año siguiente nos
echaron 424 compañeros”. El ex Secretario General reflexionó acerca de la
importancia de todo el complejo industrial de la defensa hasta la década del
90: “teníamos toda la cadena de producción dentro del complejo de Fábricas
Militares. Y nos destruyeron: de casi 18 mil trabajadores quedamos 1003 cuando
finalizó el menemismo”.

Sin embargo, exhortó a la recuperación de la mística, la
militancia y la lucha “porque como en aquel entonces es la única forma de
mantener vivos nuestros sueños, de mantener un Estado que sea el nivel máximo
de la suma felicidad del Pueblo“. En ese sentido, destacó que “quiero felicitar
a estos jóvenes que tienen la luz, el sentido de pertenencia con ATE; jóvenes
que no claudican. Y eso es lo que nos dejaron a nosotros los que nos
antecedieron, muchos que ya no están. Y es lo mejor que puede quedarle a ellos
y ellas”. Y terminó: “ATE en el país es familia. ATE es lucha. Y ATE, porque
lucha, es victoria”.

Tras las palabras de Collman, Damián Albornoz, actual
Secretario General de ATE Córdoba dio un dato curioso: “la sede de nuestro
sindicato se encuentra en Mosconi y General Savio. Y, designio del destino,
casualidad o causalidad, la calle que lo cruza es Esperanza. Y es lo que
tenemos para empujar nuestra lucha: trabajo con la esperanza de construir
organizaciones del Estado para un Pueblo soberano”. Albornoz destacó que se
acerca un nuevo 17 de agosto y que, para dicha fecha, se prepara “otra gran
jornada de lucha: no solo por la efeméride de San Martín, sino porque se
cumplen 2 años de uno de los despidos más violentos que tuvimos en el macrismo:
el 17 de agosto de 2018, tuvimos que leer -con lágrimas en los ojos- la nómina
de decenas de compañeras y compañeros que nos despedían de la Fábrica”.

“Estamos a días de cumplir dos años de ese momento -continuó
Albornoz-, de la promesa que hicimos con los puños y dientes apretados de que
no íbamos a dejar de luchar hasta que logremos sus reincorporaciones”, enfatizó
el Secretario General de ATE Río Tercero quien remarcó que “el proceso de
reactivación de Fabricaciones Militares lo hemos ganado con la lucha, con la
resistencia. Nosotros somos los verdaderos protagonistas de la reactivación:
los que repartimos panfletos, fuimos a hablar con la sociedad, quienes nunca
aflojamos”. Albornoz hizo referencia a quienes, aún manteniendo sus trabajos el
dia de hoy entendieron que “no podemos ser polifuncionales” y que negarnos a
realizar tareas que no son parte de las funciones asignadas a cada uno “es la
vía de acceso para las reincorporaciones por las que todas y todos -de adentro
y afuera- hoy luchamos”.

Por su parte, Fernando “Oso” Mercado remarcó su historia
familiar de “fabriqueros”: “Nací en el 74 y mi padre entró en el 70. Soy
fabriquero desde antes de nacer”. Desde la Seccional recordaron, también que en
los 90 que “la comunidad nos dejó bastante solos porque el Gobierno había
impulsado que éramos el cáncer del país junto a los ferrocarriles. Y a nosotros
nos quebraban psicológicamente antes de buscar quebrar las fábricas. Pero ahí
estuvo ATE luchando y resistiendo. Porque para nosotros el Estado no es solo el
trabajo, es nuestra pertenencia, nuestra razón de ser”.

Tras casi dos horas de exposiciones e intercambios, y al
ritmo de la “Marcha del Estatal”, la concurrencia dio por concluida la jornada
a micrófono abierto, inundando de mística combativa y reivindicativa el cierre
de la actividad.

 

Categorías
Noticias

Reunión con la Secretaria de Gestión y Empleo Público: ATE propuso avanzar con el relevamiento en los CCT sectoriales

En el día de ayer, las dos partes se volvieron a reunir continuando
con el diálogo en la implementación del acuerdo paritario del 29 de mayo de
2020, en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo
General (CCTG) para la Administración Pública Nacional, Dec. 214/06.

Estuvieron presentes la secretaria de Gestión y Empleo
Público, Lic. Ana Castellani, el subsecretario de Empleo público Mariano Boiero
y el Director Nacional de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo. Por el Consejo
Directivo Nacional, el Secretario Adjunto Rodolfo Aguiar, la Secretaria de
Organización Mercedes Cabezas, el Director de Negociación Colectiva de la APN,
Flavio Vergara y el Paritario Nacional, Pablo Spataro, para avanzar en la  cláusula primera del acta paritaria: “Las
partes se comprometen a continuar con el plan de regularización de acceso a la
carrera administrativa mediante los correspondientes procesos de selección de
personal”.

En este sentido, y a partir de la Res. 48/2020 que promueve
el relevamiento en el SINEP del personal contratado de hasta 5 años de
antigüedad hasta el 30/12/20,  ATE
propuso la incorporación del conjunto de Convenios Colectivos de Trabajo
Sectoriales dependientes del CCTG 214/06 al relevamiento, y se planteó que la
guía metodológica aprobada sea la base para el relevamiento en los CCTS, con
las adecuaciones específicas que se requieran.

Desde ATE se sostuvo que es imperiosa la necesidad de
planificar estratégicamente los procesos de selección, contribuyendo a la
realización de concursos en toda la APN. En tal sentido se deberá comunicar
efectivamente a los responsables de la gestión de dichos CCTSectoriales.

Además, se manifestó que la incorporación de las trabajadoras
y trabajadores de estos CCTS al proceso, pone un nuevo horizonte de dignidad a
su vida laboral, y a las instituciones donde cumplen funciones imprescindibles
de un Estado al servicio del pueblo. Estas Instituciones desarrollan sus
acciones en todo el territorio nacional, y por tanto, una acción reparadora, en
consonancia con la política nacional, sería desplegar federalmente estos
procesos de selección, con la presencia del estado nacional garantizando el
derecho a “Concursar Federal”.

Sostenemos el compromiso de resolver todos los concursos
pendientes del 2019,  valorando la
Convocatoria Interna Abreviada como el proceso de selección más eficaz en esta
situación. Asimismo se planteó la necesidad de diseñar una política específica,
dirigida a las trabajadoras y trabajadores de la planta permanente, que permita
reparar la histórica postergación respecto a la promoción de nivel.

Finalmente, ATE expresó que para fortalecer el Estado y que
cumpla cabalmente con sus misiones y funciones, se necesita presupuestos
acordes y trabajadores y trabajadoras con estabilidad, salarios y condiciones
de trabajo dignas y seguras.