Miembros del directorio de Fabricaciones Militares (FFMM) llevaron
adelante una reunión con integrantes nacionales de ATE y de las Fábricas
Militares de Río Tercero, Villa María, Azul y Fray Luís Beltrán para tratar la
situación de las mismas y los acuerdos sobre los emprendimientos productivos
que se pondrán en marcha.
La reunión estuvo signada por un temario que incluyó: el estado de
situación de reapertura y puesta en marcha de la planta productiva de la
localidad de Azul, provincia de Buenos Aires; la puesta en valor de cada una de
las Unidades Productivas de FMSE, plan de inversión 2020/2021 en mantenimiento,
producción y seguridad e higiene; el estado de situación del plan productivo
2020/2021; el aumento salarial para toda/os la/os trabajadora/es; las recategorizaciones
para todos los trabajadores y trabajadoras de acuerdo a nomenclador de
funciones vigente y perfiles de puestos; y el proceso de reincorporación de las
y los trabajadores despedidos.
Al respecto el Secretario general de ATE Villa María, Fernando Mercado,
señaló que “nosotros hicimos la tarea
como representantes de los trabajadores: realizamos el listado y convocamos a
los trabajadores despedidos. Allí detallamos las prioridades, la situación
económica y familiar por la que atraviesa cada compañero. También comunicamos
cuáles son los compañeros de distintas instancias que aguardan sus
recategorizaciones, porque entendemos que se vive una pandemia. Entendemos la
situación de la empresa, pero es muy difícil llevar adelante un proceso donde
los trabajadores están todos los días pidiendo un aumento salarial, después de
tener cuatro años un gobierno macrista donde perdimos la mitad de nuestro
salario; tenemos a los compañeros (despedidos) todavía afuera; y como si fuera
poco no podemos avanzar en las recategorizaciones”.
Mercado remarcó que “cada vez que la empresa nos convoca, los trabajadores
estamos a disposición para producir. Pero hace falta una fuerte inversión para
reconstruir la infraestructura de la planta que quedó muy castigada después del
paso del macrismo, y por eso le decimos a los compañeros que este proceso de
recuperación no lo vamos a hacer de un día para el otro”.
“Pero necesitamos un gesto desde FFMM, como existió históricamente con
los interventores que pasaron, que sea un aumento salarial a cuenta de futuros
aumentos, un gesto de reincorporación de los compañeros. No es una cuestión
económica sino de decisión política que estamos esperando, atento que somos
trabajadores esenciales. Como fue una decisión política reabrir la planta de
Azul. Ese gesto político nos permitirá pararnos delante de los compañeros y
decirle que esta gestión es diferente a la anterior”, sostuvo.
A la hora de destacar la legitimidad de la discusión que ATE plantea a
las autoridades sobre el destino del organismo, Mercado apuntó que “nosotros
elegimos no sentarnos a discutir con (el funcionario macrista) Fernando
Esperanza, como si hizo UPCN. Y la consecuencia es que esa organización avaló
al macrismo para que deje las fábricas en la situación que estamos hoy. Ahora
cada uno sabrá cargar su mochila y sabemos cuántos porotos tiene cada uno. Nosotros
tenemos la mochila de los trabajadores que representamos, los trabajadores
saben quién es quién. A nosotros nos eligen a través del voto secreto los
compañeros, no a través del dedo de nadie”.
Por último el dirigente pidió la respuesta por escrito sobre los
puntos que ATE trasladó al directorio de la empresa, en cuanto a las
recategorizaciones pendientes, el aumento salarial, la reincorporación de los
despedidos del macrismo, la puesta en valor con la inversión necesaria para que
las fábricas puedan producir sin problemas tras la pandemia, la reapertura de
la fábrica de azul. “Esperamos una
próxima reunión para conocer qué medida tomará el ministro de Economía Martín
Guzmán respecto a las inversiones y las partidas presupuestarias necesarias”,
concluyó.