ATE

Categorías
Noticias

Avanza la construcción del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades

En sede del CDP San Luis, se llevó a
cabo una reunión para analizar los pasos que se van dando respecto a la
conformación provincial del  Departamento
de Género e Igualdad de Oportunidades.

En este encuentro, Fernando Gatica
(Secretario Adjunto del CDP), Alejandra Bruno (Vocal de la CTA Autónoma San
Luis) y Susana Muñoz, Gloria Bustos, Flavia Suárez Zabalza, Ana Ledesma y
Violeta Páez (delegadas del Hospital de San Luis, entre ellas dos
pertenecientes a la Red de Asistencia a Víctimas de Violencia Laboral), trataron
temas referidos a la organización en prevención y promoción contra las
violencias de género, los procesos de formación que deben darse al interior del
Departamento, la necesidad de planificar talleres y reuniones para acordar
definiciones de trabajo conjunto, la importancia de trabajar en actividades de
difusión tendientes a mantener informadas a las y los trabajadores en
cuestiones relacionadas a la violencia de género y acoso en los ámbitos de
trabajo.

Además se hizo hincapié en la
necesidad de trabajar con el Protocolo Contra la Violencia de Género propuesto
por la CTA Autónoma Nacional, y de estudiar el Convenio Nº190 aprobado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley 26.485 de Protección
Integral a las Mujeres.

Por último, se abordaron diferentes
propuestas para iniciar el trabajo conjunto como la construcción de un proyecto
para la licencia por 48 hs. para la realización de estudios ginecológicos, la
licencia por violencia de género (doméstica, laboral, gremial). Se acordó así
mismo, comenzar a reunirse dos veces por semana para trabajar sobre estos
temas, leer los estatutos y comenzar a promover acciones tendientes a la
concientización de los y las trabajadoras en cuestiones relativas a las
diferentes violencias de género.

Categorías
Noticias

Asamblea permanente en el Hospital Gamen por falta de pago de salarios

Trabajadoras y trabajadores del
Hospital de Villa Gobernador Gálvez se declararon en estado de asamblea
permanente ante la falta de pago de los salarios de mayo, a quienes revisten
como monotributistas en esa institución.

Por ello, definieron el estado de
asamblea permanente hasta que las autoridades provinciales otorguen una
respuesta y depositen los sueldos. Más allá de la medida, el personal aseguró
que garantizará la atención de urgencias y emergencias.

Los afectados son unos 105 trabajadores monotributistas que se desempeñan
en todos los servicios: enfermería, médicos/as, mucamas/os, administrativos/as,
rayos. En total, hay aproximadamente 400 empleados/as en ese efector de salud,
pero sólo la mitad están en planta permanente con todos sus derechos laborales
garantizados.

Así lo informaron la delegada Eleonora Salvatierra y el delegado Daniel
Albacchiaro, ambos representantes de ATE Rosario en esa institución. La
referente destacó que la medida se mantendrá “hasta que no aparezca el dinero
de la provincia”, ya que las autoridades del hospital “dicen que la provincia
todavía no les ha depositado el dinero correspondiente al trabajo de los
monotributistas”.

“Esto es La Forestal”, disparó por su parte el delegado, comparando la
situación del Gamen con la que se vivía en la empresa de origen inglés que se
desarrolló en el norte santafesino a principios del siglo XX. “Las respuestas
de la provincia son siempre las mismas, nunca dan fecha para pagar, pagan
cuando quieren. Se habían comprometido en febrero que la fecha de pago se iba a
adelantar, por lo menos hasta el día 20 y la verdad que se fue estirando cada
vez más. Hoy no nos dan día de pago, nos decían que la plata no estaba, que no
sabían cuando iban a pagar y bueno, con este sueldo y sin cobrar aguinaldo, los
compañeros no tienen un peso”, explicó.

Además del atraso en el pago, Albacchiaro subrayó que quienes son
monotributistas sufren también de salarios inferiores a aquellos de quienes
están en planta. “Venían cobrando de promedio 17 mil pesos, o sea que están
lejísimo de la canasta familiar. Y cuando hay que cubrir una guardia, la pagan
85 pesos”, describió.

Categorías
Noticias

Movilización de trabajadora/es del Anses contra la quita de la moratoria

En el marco de la convocatoria
de la CTAA, trabajadora/es de la ATE en el ANSES, movilizarán este martes, 2 de
julio, hasta la puerta del organismo,
para seguir peleando por sus derechos
y con dos claras consignas: “no alcanza con una prorroga”;  “ni una jubilación menos”.

Producto de la presencia de
la/os compañeros en las calles y la lucha que vienen dando, se alcanzó la
prórroga de
la moratoria (Ley n° 26.970). Esto permite regularizar la carencia de aportes
de las trabajadoras desde los 18 años (cumplidos en 1977), pero sólo hasta el
31 de diciembre de 2003: o sea, 26 años de aporte.

Desde la ATE- ANSES explicaron que “esto implica que cómo para jubilarnos necesitamos 30 años de
aporte, para acceder a la jubilación hoy, la trabajadora tiene que tener 4 años
aportados desde el 1 de enero de 2004, y en 3 años (tiempo por el que se
prorroga la moratoria) va a necesitar acreditar 7 años de trabajo formal”.

Agregan desde la sectorial que “resultado de ello, en tales condiciones, los casos de trabajadoras que
pueden acceder a una jubi­laci
ón ordinaria a través de este nuevo sistema son cada
vez menos, porque aumenta la cantidad de años que tienen que tener aportados.
Esto es así porque el anuncio solo a abarca a una moratoria que ya fue reducida
a una población mínima”.

Desde ATE- ANSES, subrayaron que “como no alcanza con extender el vencimiento de la actual moratoria (fijado
para el 23 de julio pr
óximo) debe extenderse la posibilidad de compra de años
de aporte (fecha de corte), ampliarla a todas las personas sacando los filtros
socioeconómi­cos que impiden acceder a ella y eliminar la PUAM”.

La
movilización será en conjunto con las otras centrales obreras y organizaciones
sociales (CGT, CTA-T, CTA-A, Barrios de pie, CCC, Ctep y CNCT).

 

Categorías
Noticias

Se legalizó el ingreso de la ANAC al convenio marco

A través de su publicación en el Boletín Oficial se
legalizó el ingreso de la Administración nacional de Aviación Civil (ANAC) al
convenio Marco de la Administración Pública, decreto 214/06, histórico reclamo
y lucha de los trabajadores del sector, que deja a ATE a un paso de la
discusión de un Convenio Colectivo de Trabajo sectorial.

El integrante de la Coordinación Nacional de ATE- ANAC,
Marcelo Belelli, destacó que “a pesar de la crisis de financiamiento que
atraviesa el Estado, y de la cual la ATE no es ajeno, tomamos como un logro muy
positivo el hecho de definitivamente estemos incorporados en el convenio marco
de la administración pública nacional”.

Belelli sostuvo que “esto nos va a permitir un Convenio
Colectivo de Trabajo Sectorial y consecuentemente tener un plan de carrera” y
agregó “vamos a tener la posibilidad de discutir paritarias internas y avanzar
en los encasillamientos que continúan pendientes”.

Belelli dijo también que “esto a permitir que comencemos
a emparejar la discusión salarial respecto a otros ámbitos del Estado y
terminar con las disparidades salariales, tales como que siendo la ANAC la
autoridad máxima en el ámbito aeronáutico, la/os trabajadore/as que dependen
del organismo tuvieron un aumento salarial menor a, por ejemplo, sus pares de
la EANA”.