ATE

Categorías
Noticias

Homenaje a la defensa de la soberanía nacional y popular

La Asociaciónde Trabajadores de Estado reivindica los derechos de los TRABAJADORES DEL ESTADO Y EX COMBATIENTES, HOY TRABAJADORES DEL ESTADO, QUE PARTICIPARON EN EL TEATRO DE OPERACIONES EN LAS ISLAS MALVINAS, SANDWICH Y GEORGIAS DEL ATLÁNTICO SUR, y en este marco conformó la Comisión Permanente de ex Combatientes de Malvinas y Trabajadores del Estado que participaron del conflicto bélico, entendiendo que reconocer a los compañeros que hace treinta años fueron protagonistas de estos hechos históricos es una manera de homenajear a quienes hoy, como ayer, siguen luchando para efectivizar una plena soberanía popular y nacional por un Estado instrumento del Pueblo Argentino y así hacer realidad los sueños de justicia, libertad y soberanía.

 

El homenaje será realizado el 30 de Marzo, fecha en la que se cumplen 30 años del paro y movilización que los trabajadores convocados por la CGT Brasil que lideraba el compañero Saúl Ubaldini, y de la cual formaba parte ANUSATE, protagonizaron para enfrentar y echar a la dictadura cívico-militar, responsable del genocidio, la destrucción y la entrega de la Nación a los grandes grupos económicos y del imperio norteamericano e inglés. Pero además se cumplen 30 años del 2 de Abril de 1982, inicio de la guerra de Malvinas, que si bien fue una aventura irracional e irresponsable que la dictadura emprendió como una fuga hacia delante, que tuvo como estandarte una bandera cara a los valores del pueblo “la expulsión de los ingleses de las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Atlántico Sur”, y que tuvo como protagonistas principales a los soldados, hoy ex combatientes de Malvinas y a los trabajadores estatales -civiles de las Fuerzas Armadas- que fueron y siguen siendo el sostén de una industria para la defensa nacional, que los trabajadores siguen pensando como el baluarte imprescindible para el desarrollo autónomo como Nación.

 

Hacemos extensivo el homenaje a todos los ex combatientes de Malvinas que fueron capaces de superar el intento de invisibilización y desmalvinización por parte de los distintos gobiernos, y que siguieron siendo protagonistas en la construcción colectiva de una Argentina para todos. Soberanía popular, soberanía nacional y soberanía sobre los bienes comunes, son el trípode sobre el cual los trabajadores seremos capaces de erguir una PATRIA GRANDE SOBERANA Y JUSTA.

 

 

 

PRENSA ATE – 29/03/2012

Categorías
Noticias

Nueva reunión del bloque organizativo gremial interior de ATE

En un nuevo encuentro del bloque se analizaron estrategias conjuntas para potenciar políticas centrales del sindicato como es el reclamo del blanqueo de sumas en negro, la lucha por el 82 por ciento móvil, la eliminación de la precarización y una recomposición salarial acorde a la canasta básica. Esto en el marco del desarrollo de políticas públicas con el objetivo de pensar otro modelo de Estado Nacional, Provincial y Municipal.

 

""

 

Otra de las metas que encara el bloque organizativo gremial interior es el de trasladar estos mismos debates a los Congresos Provinciales. Con este fin los dirigentes vienen recorriendo distintas localidades de todo el país donde se estén desarrollando conflictos gremiales. ATE se propone profundizar la democracia dentro de la organización promoviendo la elección de delegados y estimulando la creación de nuevas seccionales.

 

 

PRENSA ATE – 29/03/2012

Categorías
Noticias

Cruz del Eje: Asamblea de trabajadores repudió decreto municipal de rebaja salarial y precarización laboral

A primeras horas de la mañana, alrededor de cien compañeros debatieron dentro de la sede comunal la situación. A las 13 horas se llevó a cabo otra asamblea, esta vez con unos 250 trabajadores, cifra que supera ampliamente los 105 afiliados que ATE cuenta en la actualidad en el municipio. La participación incluyó sectores como salud, administración o corralón.

 

En la jornada estuvieron presentes los compañeros del Consejo Directivo Provincial de ATE José Gorozo, Secretario Gremial, y Luis Bárcena, Secretario de Interior. Hoy además llegaron a la localidad la Secretaria General del CDP, María Teresa Romero, y compañeros de Córdoba capital y de Villa María.

 

El conflicto, que comenzó a escasas semanas de asumir Esteban su mandato, tuvo su origen en la intención del flamante intendente de desconocer a ATE como representante de los trabajadores a pesar de la amplia aceptación de la organización entre los trabajadores, que se demostró en la afiliación masiva durante el año pasado.

 

Luis Bárcena comentó: “Todo empezó cuando el Intendente de Cruz del Eje, Francisco Alberto Esteban, declaró la emergencia económica. En uno de los artículos pide la disponibilidad de los trabajadores municipales. Luego viene otra nota mediante la cual expresó, para la sociedad de Cruz del Eje y los empleados municipales, que aumentaría el 40 por ciento de los impuestos porque la parte presupuestaria no alcanzaba para el manejo de la municipalidad por el exceso de empleados que había nombrado el intendente anterior. Sin embargo, en esa segunda nota Esteban no menciona que en los últimos tres meses de gestión él aumentó en un 25 por ciento la planta. Tampoco dice en la nota que hay salarios de los punteros del intendente que van de los seis a los nueve mil pesos, o que ha contratado jubilados. El segundo decreto que sacaron fue el que deroga al anterior, en el que se había pasado a 516 trabajadores municipales a planta permanente, dejándolos de nuevo en la categoría de contratados o becados, como estaban en mayo del año pasado. Con este mismo decreto pasó a todos los que todavía estaban contratados, a la modalidad de beca. Esta medida es inconstitucional, y genera una desestabilización en los puestos de trabajo de los compañeros, que en muchos casos vieron reducido en más de un 50 por ciento”.

 

Ahora, conocido el decreto que reduce la condición de titulares de cargo a contratados, de carácter absolutamente inconstitucional, cuyas consecuencias son rebajas salariales que alcanzan el 50 por ciento en algunos casos y lo superan en otros, los compañeros han resuelto mantenerse en estado de asamblea permanente con jornada de protesta, situación que mantuvo paralizada a la comuna durante todo el día.

 

“Mientras flexibiliza las condiciones laborales y rebaja los sueldos, Esteban incrementa en un 25 por ciento el plantel con nuevos nombramientos y envía cartas a los habitantes de la ciudad donde dice que aumentó el 40 por ciento los impuestos por culpa de los trabajadores. Además, nombró a su hijo como Secretario de Gobierno de la Municipalidad, que a su vez cumple funciones como empleado en la actualidad en la Defensoría del Pueblo, cobrando dos sueldos al mismo tiempo”, señaló Bárcena a los medios locales.

 

El dirigente añadió: “En la municipalidad actualmente nos encontramos con un emprendimiento familiar de funcionarios. El Secretario de Gobierno es el hijo del Intendente, y cobra dos sueldos, porque también figura como empleado en la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Lo que no sabemos es cómo hace para cumplir con los dos trabajos. Otro de los hijos del Intendente está como jefe de asesores, y su esposa también trabaja en la municipalidad, y aunque lo hace ad honorem, cobra 1500 pesos de viáticos por semana”.

 

“Por el primer mes, el intendente mandó a pagar la cuota gremial de ATE como correspondía, pero después mandó a derogar ese pago, alegando que no tenemos representatividad entre los municipales, cuando en realidad tenemos 115 afiliados dentro de ese estamento. A esto hay que sumarle que Esteban logró homologar el decreto por el que precariza la situación laboral de los compañeros porque ha sido acordado en la Mesa de Relaciones Laborales, de la cual ATE no participó por haber sido discriminada. Sí participó el gremio de los municipales, que tiene una representación sindical más pequeña que la nuestra”, cerró Bárcena.

 

Desde hoy a las 5:30 de la mañana los compañeros se encuentran en estado de asamblea permanente y jornada de protesta.

 

Prensa ATE – 29/03/2012

Categorías
Noticias

Julio Fuentes: “Para nosotros el desarrollo debe tener que ver con el bienestar popular y no con la acumulación de ganancias”

Organizado por la Central de Trabajadores de la Argentina, se inició en la ciudad de Buenos Aires la primera jornada internacional “Visión política de los trabajadores sobre el desarrollo” con la presencia de más de doscientos participantes y delegaciones internacionales compuestas por centrales obreras, movimientos sociales y del mundo académico. “La CTA ha impulsado a las organizaciones a meterse, involucrarse y participar fuertemente en este tipo de problemáticas”, opinó Fuentes, y agregó: “se está dando un proceso de discusión interesante que ya viene desde hace un tiempo y en el que participan representantes de ATE, trabajadores vinculados a la cuestión medioambiental, alimentaria, minera, de hidrocarburos, que son las áreas que nosotros manejamos”.

“Nosotros, como trabajadores, queremos un desarrollo que tenga que ver con la felicidad y el bienestar de los pueblos. Hay una tremenda confusión si se entiende al desarrollo con la acumulación de ganancias. Si el lucro se pone como primer objetivo, entonces no importa la contaminación o la destrucción del medio ambiente. Este concepto de desarrollo tiene que ser totalmente revertido. Esta es la posición que llevamos a todos los foros”, explicó Julio Fuentes respecto de la posición que viene tomando ATE en distintos conflictos medioambientales. En este sentido, el referente gremial agregó que “de ahí viene nuestra participación en situaciones como las ocurridas en Famatina (La Rioja), en Catamarca, o el reciente encuentro que organizamos con las 11 provincias mineras para debatir la posición de los trabajadores sobre este tema. Todo esto impulsado por la CTA, al igual que la conferencia hacia Rio que se realizó el 28 y 29 de marzo”.

Fuentes también reflexionó sobre la relación que entablan los pueblos originarios con los recursos naturales: “Provengo de una provincia, Neuquén, donde tenemos una fuerte relación con el pueblo mapuche. Creo que hay que ir a poner el oído, a escuchar, aprender de la sabiduría de nuestros pueblos originarios, aprender de la relación con la tierra, con la naturaleza. En ese sentido tenemos que aprender mucho para poder vivir en armonía con la naturaleza y no vivir violentándola continuamente”.

 

PRENSA ATE – 29/03/2012

Categorías
Noticias

ATE y APTASCH piden reunión con el gobernador

 

El escrito presentado en la casa de Gobierno enfatiza el total rechazo de ATE y APTASCH al aumento salarial, al que calificaron “de insuficiente y por no estar incorporado en el salario básicos, desvirtuando así la composición salarial del trabajador”.

La nota, que por ATE-Chaco firma su titular, Luís Leyes, subraya también la necesidad de un aumento salarial no inferior al 30% e incorporado al básico, el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados en la Salud Pública respetando sus funciones y carga horaria que cumplen actualmente, la participación de ambas asociaciones en la Comisión del proceso de regularización laboral y la equiparación de las asignaciones familiares en los mismos los valores que paga el gobierno nacional.

INSSSeP

ATE y otras conducciones de gremios estatales se reunieron diputados de la Comisión de Salud, de esa Legislatura provincial, para pedir que a través de una ley se prohíba el cobro del antiético plus médico. 

 

Prensa ATE Chaco/ 29-03-2012

Categorías
Noticias

ATE considera insuficiente el acuerdo paritario

 

Sin dudas, este aumento resulta absolutamente insuficiente debido a la inflación de la Canasta Alimentaria, los brutales tarifazos que ya sufrimos: EPE, Aguas (arriba del 100%), TGI, el último aumento en el transporte público de pasajeros del 17,5%, y los posibles aumentos que se avecinan, explican que el salario de un trabajador para cuando termine de pagarse la última cuota será de un porcentaje inferior al acuerdo realizado entre las partes que integran la paritaria.
Desde los trabajadores municipales que integran ATE no sólo que rechazaron el acuerdo sino que además cuestionaron manejos antidemocráticos de los dirigentes gremiales de la FESTRAM al no consultar a ningún trabajador municipal cuál era el reclamo que había que llevar a paritarias, cuál debería ser el plan de lucha y mucho menos consultar si había que firmar o rechazar este acuerdo. 

Prensa ATE Rosario/ 29-03-2012

 
 
 
 
 

 

Categorías
Noticias

Disconformidad de ATE con la propuesta salarial del gobierno

 

En el último acuerdo salarial de 2011, los estatales habían logrado que, a partir de Septiembre de 2011, el piso salarial sea elevado de $2.040 a $2.300.Ahora, el Gobierno desconoce ese acuerdo y dice que lo incrementa a $2.300, cuando lo que debía haber hecho es aplicar el porcentaje otorgado (9%) a los 2.300, con lo cual el piso salarial debe subir a $2.507. De la manera en que el Gobierno fija el piso salarial no responde a las necesidades de los trabajadores y muchos no van a percibir ningún aumento este mes.

El reclamo del CDP es por un Salario Mínimo Vital y Móvil que cubra las necesidades de alimentos, vivienda, salud, educación, transporte, recreación, etc. del trabajador y su familia. Eso para la región NOA estaba calculado a Noviembre de 2011, en $4.759.

Asimismo, se reclama el blanqueo de todos los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales y el pago del 82% móvil, para los  Jubilados, partiendo de un mínimo equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil.

Pero, ante la propuesta del Gobierno Provincial, que se completaría a mediados de año, ATE había planteado 3 puntos mínimos para la discusión:

– El primer incremento tenía que ser desde Marzo y no debía ser inferior al 10%: Se considera que el 9% como incremento salarial es insuficiente, mas allá que sea “a cuenta” de una recomposición mayor cuando salga la pauta salarial nacional, debido la inflación y deterioro de los sueldos. Es así que ATE considera que cualquier incremento a cuenta, debe ser superior al 10%.

Debía subir en la misma proporción el Piso salarial (que estaba en $2.300): La propuesta del Gobierno desconoce acuerdos anteriores y niega el piso salarial de $2300 que los estatales tenían desde Septiembre de 2011.

– El incremento debía alcanzar a todos los trabajadores del Estado, sean permanentes, contratados o capacitadores de Programas.

ATE espera que se cumpla con que el aumento alcance a todos. Por lo tanto reiterará el reclamo de modificación de la pauta salarial para el mes de Marzo del corriente año, antes de ponerlo a consideración del Plenario de Delegados.

 

Prensa ATE Jujuy/ 29-03-2012

  

Categorías
Noticias

Paro de 48 horas en Santa Rosa

Flavia Murias, Delegada de ATE en el Instituto de Seguridad Social en Santa Rosa detalló: “Nuestro conflicto es de índole salarial pero en realidad excede ese tema. En la última reunión que tuvimos el gobernador estaba hablando de un 19 por ciento de pauta salarial no acumulativa en la que contemplaría el 8 por ciento que ya otorgó por decreto en forma unilateral, y no quería volver a sentarse a discutir hasta el año que viene. Nosotros esto lo rechazamos porque estamos pidiendo un 35 por ciento. Pero además en La Pampa los estatales provinciales y municipales tenemos alrededor del 53 por ciento del salario en negro. A eso le sumamos el conflicto por el 82 por ciento para los jubilados que en nuestra provincia es una falacia porque la ley provincial garantiza sólo el 75 por ciento, y como suplemento nació el 7 por ciento restante, pero la provincia sólo garantiza el 75. Además estamos con problemas por la falta de jerarquización, porque la carrera administrativa está en franco deterioro porque los cargos se dan a dedo, y porque no tenemos paritarias, que aunque el gobernador las prometió durante la campaña, ahora dice que no tiene profesionales capacitados para llevarlas adelante. También, en La Pampa hay un gran número de compañeros que son contratados por el Estado provincial de las formas más aberrantes, al punto de que mes a mes hay muchos de ellos que no saben si mantienen su puesto de trabajo o no. Por todo esto es que estamos luchando”.

""

La compañera Murias además dijo: “En este momento tenemos un paro de 48 horas con movilización. El día de hoy se realizaron cortes en la Plaza San Martín, la plaza central de la ciudad de Santa Rosa. Allí estuvimos los compañeros del Instituto de Seguridad Social, así como de Cultura y Salud. También hubo cortes frente al Hospital Dr. Lucio Molas, en la rotonda frente a la Casa de Gobierno, y otro en la Avenida Perón, una de las más importantes de la ciudad. El paro viene creciendo y se nota. Para mañana a las 10 de la mañana tenemos planeada una movilización y concentración en la plaza central, y de allí hasta la Casa de Gobierno, donde vamos a confluir los diez sindicatos que integramos la mesa intersindical y algunos otros sectores que nos están apoyando”.

 

Prensa ATE – 28/03/2012

Categorías
Noticias

Comenzó el juicio a represores de la dictadura en Neuquén

Pocos minutos después de las 8 de la mañana, llegaron hasta la sede del Tribunal Oral Federal los móviles de la policía Federal que transportaban a parte de los imputados.

Luego de pasar por el vallado instalado la noche anterior, cerrando las dos esquinas de la céntrica calle Carlos H. Rodríguez, estacionaron de culata frente a las puertas del tribunal, dentro de un segundo vallado, custodiado por fuerte presencia policial para resguardarlos, ese resguardo que no tuvieron los compañeros que serán testigos en la causa donde se investigarán 39 casos de víctimas del terrorismo de Estado, seis de las cuales permanecen en condición de detenidos-desaparecidos.

Uno a uno, rodeados por media docena de efectivos con escudos, fueron entrando al juzgado, ante los insultos de los presentes.

Cabeza gacha todos, viejos algunos. Como el que pasea al perro o al nieto por las calles de barrio… Una compañera, trabajadora judicial les grita: “Hijo de Puta, te acordás cuando nos torturabas…”.

No, de ninguna manera son viejitos del barrio. Asesinos son, y la tortura, el asesinato, la desaparición de personas, el saqueo no se borran con el tiempo.

Con una multitud rodeando las inmediaciones del juzgado, poco después de las 10 de la mañana comenzó el juicio donde Sergio Méndez Saavedra, Rubén Ríos- Amalia Cancio, Teresa Nivea Aigo, Feliciano Alcapan, Raúl Radonich, Cristina Seminario, Rogelio Méndez Saavedra, Pedro Maidana, Pedro Justo Rodríguez, Roberto Aurelio Liberatore, Jorge Mario Berstein, Orlando Balbo, Luis Alberto Genga, Juan Manuel Pincheira, Luis Almarza Arancibia serán querellantes en la causa, donde en la primer etapa fueron condenados 8 de los imputados.

De los 24 procesados, 4 escucharán por video teleconferencia las acusaciones, ya que por razones de Salud no viajarán hasta esta capital: quien fuera el comandante de la VI Brigada, José Ricardo Luera y el jefe de Inteligencia del Comando, Oscar Reinhold, que asistirán a la lectura de las acusaciones desde el Consejo de la Magistratura en la capital; mientras que el militar retirado Osvaldo Laurella Crippa lo hará desde la sede de Cámara Federal de Bahía Blanca.

 

PRENSA CTA NEUQUÉN – 28/03/2012